
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Caracas, Venezuela. Tributo Sinfónico a Bob Marley, el artista que le canto a la paz y al amor, en el Centro Cultural de Arte Moderno, Sábado 26 de Octubre, a las 6;00 PM
Espectáculos19/10/2024 Hernán ColmenaresEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM (antes Centro Cultural BOD) será el escenario de la segunda edición del Tributo Sinfónico al ícono de la música reggae más grande de todos los tiempos: Bob Marley, a cargo de la banda Jahke, con la participación especial de un ensamble de músicos del Sistema Nacional de Orquestas; junto a Peter Jam; Galez; Diego Rojas; Ras Benjamin; Mota Bafana, el bajista más influyente del reggae venezolano; May Balance, cantautor urbano; George Dread, quien será el host de esta cita musical; mientras Dj Lion y Abraham Eduardo crearán un ambiente inolvidable con su selección de reggae y dancehall.
Serán más de 20 músicos en el escenario preparados para interpretar más de 20 temas emblemáticos del legendario Bob Marley. Un tributo que ofrecerá los éxitos más sonados de Bob Marley reinterpretados con la majestuosidad de instrumentos de cuerda y viento. Un viaje musical inolvidable: “No Woman No Cry”, “Could You Be Loved” y “Buffalo Soldier” canciones que han pasado a la historia, así como muchos otros himnos emblemáticos del cancionero reggae.
El Jamaiquino más conocido en el mundo
Marley es una leyenda gigantesca, su figura es sagrada y es el jamaiquino más conocido en todo el mundo. Su música ha influido en innumerables artistas y ha inspirado muchos estilos musicales nuevos, incluidos el reggaetón, el dub y el dancehall. En 1978, recibió la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas. “Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos”, es una de sus frases más icónicas.
La banda Jahke y sus invitados
La banda Jahke, una agrupación con 5 años de trayectoria dentro de la movida del reggae caraqueño – conformada por Mafer Vera, Andre Verastegui, Abraham Bolívar (McGrandpa), Etheart Dupiton, Larry Martínez y Johnny Vargas-, dará vida a esta experiencia musical en honor a Bob Marley por segunda vez.
Jahke contará con la participación especial de un ensamble de músicos del Sistema Nacional de Orquestas: Carlos Eloy, como director; María José Moreno, en el violín; Yuli Curvelo, en la viola; Flor Fuentes, en el violoncello; Ivana Pérez, en la flauta; Hoosman Ramírez, en la trompeta; Ismael Zambrano, en el trombón; Dominguín Hernández, en el saxofón; Luis Chuecos, en la percusión; y Juan Luis Fernández y María Angélica Rivas, como coristas. De esta manera, la magia del reggae clásico se fusionará con la elegancia de la música sinfónica en Caracas
Para esta edición la apuesta fue involucrar a más artistas, tanto de la movida reggae como de otros géneros, con la finalidad de rendir homenaje al mensaje de unidad y amor de Robert Nesta Marley. Es por eso que se sumarán: Mota Bafana, el bajista y productor más influyente del reggae venezolano, que nos lleva al corazón de la música caribeña; May Balance, cantautor urbano de renombre con Paraisoul, que mezcla estilos para crear algo nuevo y emocionante; entre otros invitados especiales.
En esta fiesta musical también estarán presentes: George Dread, militante y conocedor de la cultura reggae del país, quien será el host de esta cita musical; mientras Dj Lion y Abraham Eduardo crearán un ambiente inolvidable con su selección de reggae y dancehall.
Esta experiencia única promete llevar a los asistentes a emprender un viaje musical inolvidable, en el que lo familiar se mezcla con lo innovador creando un espectáculo verdaderamente especial.
Un mural para la posteridad
Gracias a una alianza con Pinturas Pineco, se realizará un mural, en medio de una actividad interactiva con el público. Y esta es solo una de las actividades adicionales que tiene preparada la banda Jahke para el próximo sábado 26 de octubre de 2024 en el Centro Cultural de Arte Moderno.
Coordenadas
El centro cultural más activo y versátil de la capital venezolana, está ubicado en la antigua Torre Centro Cultural BOD, avenida Blandin, urbanización La Castellana, municipio Chacao.
Las entradas para disfrutar de esta experiencia reggae, a realizarse en la Sala de Conciertos y en los Espacios Abiertos del Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, ya están a la venta tanto en la taquilla del teatro (jueves a sábado de 10:00 am a 5:00 pm y domingo de 9:00 am a 5:00 pm. Tlf. (0212) 2062973) y a través de ticketmundo.com. El ticket tiene un costo de sólo 15 dólares.
Mayor información en las redes sociales @cculturalam y @bandajahke
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Buenos Aires. La cartelera de espectáculos en la ciudad se prepara para una nueva temporada de receso invernal. Cuáles son los mejores planes para que todos disfruten a precios amigables con el bolsillo.
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Motel Montpellier, la banda que sigue marcando la escena musical con su sonido auténtico, presenta su más reciente apuesta: una reversión de "Música de fondo para cualquier fiesta animada", tema icónico de Sui Generis. Este lanzamiento es una celebración de las raíces del rock nacional y una mirada fresca hacia el futuro.
Durante el mes de febrero, Jarana en City Center Rosario será el epicentro de música, humor y entretenimiento con una serie de espectáculos increíbles los miércoles a las 22 horas
Además de la entrega de premios a los ganadores de las distintas categorías nominadas, se otorgaron 5 menciones especiales y los presentes disfrutaron de los shows en vivo de Florencia Peña (por “Mamma Mía”) y Vox Popurri.
César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Ricardo A. Tonini nació en Gálvez (provincia de Santa Fe, Argentina) en 1965. Vive en la ciudad de Santa Fe.
Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.
McDonald’s anuncia con orgullo la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Tandil, marcando un nuevo hito en su estrategia de crecimiento nacional. El nuevo local, el N°228 en Argentina, refuerza el compromiso de la compañía con seguir llegando a más ciudades y acompañando el desarrollo local con una experiencia gastronómica moderna, familiar y de calidad
Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.