
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Caracas, Venezuela. Tributo Sinfónico a Bob Marley, el artista que le canto a la paz y al amor, en el Centro Cultural de Arte Moderno, Sábado 26 de Octubre, a las 6;00 PM
Espectáculos19/10/2024 Hernán ColmenaresEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM (antes Centro Cultural BOD) será el escenario de la segunda edición del Tributo Sinfónico al ícono de la música reggae más grande de todos los tiempos: Bob Marley, a cargo de la banda Jahke, con la participación especial de un ensamble de músicos del Sistema Nacional de Orquestas; junto a Peter Jam; Galez; Diego Rojas; Ras Benjamin; Mota Bafana, el bajista más influyente del reggae venezolano; May Balance, cantautor urbano; George Dread, quien será el host de esta cita musical; mientras Dj Lion y Abraham Eduardo crearán un ambiente inolvidable con su selección de reggae y dancehall.
Serán más de 20 músicos en el escenario preparados para interpretar más de 20 temas emblemáticos del legendario Bob Marley. Un tributo que ofrecerá los éxitos más sonados de Bob Marley reinterpretados con la majestuosidad de instrumentos de cuerda y viento. Un viaje musical inolvidable: “No Woman No Cry”, “Could You Be Loved” y “Buffalo Soldier” canciones que han pasado a la historia, así como muchos otros himnos emblemáticos del cancionero reggae.
El Jamaiquino más conocido en el mundo
Marley es una leyenda gigantesca, su figura es sagrada y es el jamaiquino más conocido en todo el mundo. Su música ha influido en innumerables artistas y ha inspirado muchos estilos musicales nuevos, incluidos el reggaetón, el dub y el dancehall. En 1978, recibió la Medalla de la Paz de las Naciones Unidas. “Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos”, es una de sus frases más icónicas.
La banda Jahke y sus invitados
La banda Jahke, una agrupación con 5 años de trayectoria dentro de la movida del reggae caraqueño – conformada por Mafer Vera, Andre Verastegui, Abraham Bolívar (McGrandpa), Etheart Dupiton, Larry Martínez y Johnny Vargas-, dará vida a esta experiencia musical en honor a Bob Marley por segunda vez.
Jahke contará con la participación especial de un ensamble de músicos del Sistema Nacional de Orquestas: Carlos Eloy, como director; María José Moreno, en el violín; Yuli Curvelo, en la viola; Flor Fuentes, en el violoncello; Ivana Pérez, en la flauta; Hoosman Ramírez, en la trompeta; Ismael Zambrano, en el trombón; Dominguín Hernández, en el saxofón; Luis Chuecos, en la percusión; y Juan Luis Fernández y María Angélica Rivas, como coristas. De esta manera, la magia del reggae clásico se fusionará con la elegancia de la música sinfónica en Caracas
Para esta edición la apuesta fue involucrar a más artistas, tanto de la movida reggae como de otros géneros, con la finalidad de rendir homenaje al mensaje de unidad y amor de Robert Nesta Marley. Es por eso que se sumarán: Mota Bafana, el bajista y productor más influyente del reggae venezolano, que nos lleva al corazón de la música caribeña; May Balance, cantautor urbano de renombre con Paraisoul, que mezcla estilos para crear algo nuevo y emocionante; entre otros invitados especiales.
En esta fiesta musical también estarán presentes: George Dread, militante y conocedor de la cultura reggae del país, quien será el host de esta cita musical; mientras Dj Lion y Abraham Eduardo crearán un ambiente inolvidable con su selección de reggae y dancehall.
Esta experiencia única promete llevar a los asistentes a emprender un viaje musical inolvidable, en el que lo familiar se mezcla con lo innovador creando un espectáculo verdaderamente especial.
Un mural para la posteridad
Gracias a una alianza con Pinturas Pineco, se realizará un mural, en medio de una actividad interactiva con el público. Y esta es solo una de las actividades adicionales que tiene preparada la banda Jahke para el próximo sábado 26 de octubre de 2024 en el Centro Cultural de Arte Moderno.
Coordenadas
El centro cultural más activo y versátil de la capital venezolana, está ubicado en la antigua Torre Centro Cultural BOD, avenida Blandin, urbanización La Castellana, municipio Chacao.
Las entradas para disfrutar de esta experiencia reggae, a realizarse en la Sala de Conciertos y en los Espacios Abiertos del Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, ya están a la venta tanto en la taquilla del teatro (jueves a sábado de 10:00 am a 5:00 pm y domingo de 9:00 am a 5:00 pm. Tlf. (0212) 2062973) y a través de ticketmundo.com. El ticket tiene un costo de sólo 15 dólares.
Mayor información en las redes sociales @cculturalam y @bandajahke
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Motel Montpellier, la banda que sigue marcando la escena musical con su sonido auténtico, presenta su más reciente apuesta: una reversión de "Música de fondo para cualquier fiesta animada", tema icónico de Sui Generis. Este lanzamiento es una celebración de las raíces del rock nacional y una mirada fresca hacia el futuro.
Durante el mes de febrero, Jarana en City Center Rosario será el epicentro de música, humor y entretenimiento con una serie de espectáculos increíbles los miércoles a las 22 horas
Además de la entrega de premios a los ganadores de las distintas categorías nominadas, se otorgaron 5 menciones especiales y los presentes disfrutaron de los shows en vivo de Florencia Peña (por “Mamma Mía”) y Vox Popurri.
La temporada de verano 2025 ya está en su máximo esplendor, y los principales destinos turísticos del país ofrecen una amplia variedad de espectáculos que atraen a miles de espectadores. Según un informe de Atrápalo Argentina, la agencia de viajes líder en entretenimiento y turismo, estas son las obras más elegidas por el público en Villa Carlos Paz, Buenos Aires y Mar del Plata, entre otros destinos.
Luego de coronarse con la estatuilla dorada en los Premios Gardel reivindicando el género musical y su vigencia en los escenarios, el dúo pop más importante de Latinoamérica regresa a Rosario el domingo 1 de diciembre a las 21 hs al Anfiteatro Municipal.
Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.
Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.
Buenos Aires. Kansas, la reconocida cadena de cocina americana, suma una nueva locación a su trayectoria con la apertura de su restaurante en el Polo Gastronómico de Las Lomitas, ubicado en Meeks 638, Lomas de Zamora. El espacio se destaca por su cálido ambiente, su diseño cuidado y propuesta culinaria de excelencia.
Si bien están felices de recibir a los turistas, entienden que es uno de los grandes desafíos del sector, compartiendo sus niveles de preocupación con filipinos, vietnamitas, colombianos y brasileños. Pese a lo que podría creerse, los europeos no están tan sensibilizados con esta situación.
Con el acompañamiento de BPW Biarritz Mar del Plata, se dio el primer paso hacia la conformación de BPW Rosario Cuna de la Bandera. Este inicio refleja el espíritu colaborativo que impulsa la Federación Argentina de BPW (Business and Professional Women): tender redes, inspirar liderazgos y fomentar la expansión de espacios donde las mujeres profesionales puedan desarrollarse en todo el país.
Buenos Aires. Deli Dips, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más importantes del país, la 19° edición de “Caminos y Sabores". Su stand estará ubicado en el camino de los frutos. Del 3 al 6 de julio productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía serán parte de la expo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país.
Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.
Desafío AGROMESE 2025 ya está en marcha: la competencia histórica nacional de simulación empresarial abre la inscripción para estudiantes de todo el país de entre 16 y 18 años.
La ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y Mendoza son los destinos nacionales que encabezan las búsquedas de los argentinos para las vacaciones de invierno. En tanto que a nivel internacional, sobresalen Río de Janeiro, Buzios y Madrid.
Luces y Sombras que Definen la Temporada Otoño-Invierno 2025: