Naves Argentina 2024: Premiaron a los proyectos ganadores

Buenos Aires. El jueves 14 de noviembre los 34 equipos finalistas de NAVES ARGENTINA presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE Business School frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y de Banco Macro.

Actualidad15/11/2024

FinalNAVES2024-182

Después de escuchar los pitchs de los emprendedores finalistas y brindar una devolución, se seleccionaron a los ganadores de esta edición. 

Este viernes 15 de noviembre en el auditorio de la Torre corporativa de Banco Macro se realizó el anuncio de los premiados. Participaron  autoridades del IAE y de Banco Macro, miembros de la distinguida red de apoyo del IAE, periodistas e invitados especiales. 

La conducción estuvo a cargo de la periodista Verónica Lozano.

Los asistentes a la premiación de NAVES Argentina pudieron escuchar los testimonios de varios emprendedores de ediciones anteriores. Ellos participaron de un open living, que fue moderado por Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School.

Se destacó la presencia de Vanessa Taiah, Co-Founder de MindHub LA, Ruben Salim Brovia, Co-founder & Ceo at UNTECH, Iñigo Landetta Ortiz, Director de Mercado GenGanar, Danilo Lujan, Co-Founder de CuotaQ, Gustavo Giugale, Co-Founder de ECOFRIT, y Patricio Fedio, Founder de UBUNTU Inspire Group. 

Los emprendedores pudieron compartir sus experiencias y  ofrecer perspectivas valiosas sobre cómo superar obstáculos y aprovechar oportunidades, y fue una excelente manera de inspirar a los nuevos participantes.

FinalNAVES2024-219

Para cerrar la premiación de NAVES 2024, se presentó “Show de Cuerpo”, una compañía de percusión corporal escénica e improvisación, creada por Santiago Ablin -creador y director musical de El Choque Urbano.

Los 34 equipos finalistas fueron seleccionados entre más de 3.000  proyectos inscriptos en NAVES Argentina 2024, que este año replicó sus sedes: Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Misiones y Buenos Aires, pero gracias a la virtualidad logró llegar a todas las provincias del país. 

Para la edición 2024 se presentaron iniciativas de distintas y variadas industrias relacionadas con: servicios, salud, tecnología, agro, biotecnología, gastronomía, turismo, reciclado, energía, entre otras.

Además de los once seminarios de formación del Programa, los emprendimientos que llegaron a la final tuvieron la posibilidad de acceder también a un mentor de la red de apoyo del IAE que los acompañó en el proceso de validación del modelo de negocios. 

Otro aspecto fundamental del programa es la interacción con otros emprendedores, generando una comunidad NAVES que tiene un espíritu colaborativo y potenciador, como también el contacto con la red de apoyo IAE conformada por referentes del ecosistema emprendedor (inversores, académicos, empresarios, medios de comunicación).

FinalNAVES2024-204

Sobre el Programa:

NAVES es un programa que desde hace 25 años apoya a emprendedores y PyMEs de todo el país para que puedan desarrollar sus proyectos y fomentar el crecimiento de las economías regionales.

El objetivo es potenciar las iniciativas de individuos y empresas a través de formación académica de excelencia, acompañamiento, y acceso a una amplia red de contactos, logrando de esta forma el impulso para el desarrollo social y económico de todo el país.

El Centro de Entrepreneurship del IAE Business School lleva adelante el Programa NAVES desde el año 1999 y, desde el año 2015, y gracias a la alianza que realizó con Banco Macro, logró extender su impacto y llegar al interior de la Argentina financiando, por décimo año consecutivo, el 100% del programa que tiene alcance nacional.

Desde hace 10 años, con el objetivo de sostener la federalización del programa, Banco Macro invirtió más de 365 millones de pesos, lo que permitió que, desde entonces, más de 17.300 personas emprendedoras de todo el país pudieran acceder a NAVES de forma totalmente gratuita con sus 9.000 proyectos. 

EmprendeIAE lleva 25 años motivando el espíritu emprendedor y desarrollando los conocimientos para promover diversas actividades que generen valor a través de nuevas empresas exitosas e innovadoras.

Este año cada uno de los tres primeros puestos de cada categoría de NAVES Argentina recibirá la suma de $4.000.000 en concepto de capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto. 

FinalNAVES2024-198

En total se entregarán unos 12 millones de pesos.
Además, el ganador del primer y segundo lugar de cada categoría del Programa recibirá:
-      Horas de formación gratuita en programas del IAE.
-      Horas de consultoría legal gratuita.
-      Horas gratuitas de asesoramiento en marketing y comercial.
-      Horas de uso del espacio de Impact Hub en el Parque Austral.
-      Créditos de AWS.

Banco Macro trabaja con el compromiso de ser parte responsable del desarrollo de oportunidades para el progreso de empresas, emprendedores y comunidades de las localidades donde se encuentra presente. 

A través de sus diferentes propuestas y proyectos sustentables, la entidad busca acompañarlos en su crecimiento y en cada etapa de su desarrollo.  

“Es realmente admirable ver cómo un programa como NAVES ha logrado impactar positivamente en tantos emprendedores a lo largo de una década. La colaboración entre instituciones como el IAE Business School y Banco Macro demuestra que el apoyo institucional es fundamental para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Argentina. Nuestro propósito "Pensar en Grande" refleja una visión ambiciosa que no solo busca el éxito individual, sino también el desarrollo colectivo de comunidades enteras. Además, la mención de que muchas de estas iniciativas han crecido hasta convertirse en empresas exitosas resalta la efectividad de este tipo de programas”, aseguró Francisco Muro, Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.

“Es emocionante, esperanzador y motivador ver el espíritu y la potencia emprendedora de los argentinos en estos 25 años en que hemos acompañado el sueño de tantos emprendedores, su esfuerzo, ganas de aprender, mejorar, innovar y agregar valor. Hoy más que nunca, el espíritu emprendedor, germen de la actividad empresaria, es central para el desarrollo y prosperidad de nuestra patria, afirmó Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School.

A continuación, se detallan los nombres y representantes de los proyectos ganadores de la edición 2024

FinalNAVES2024-207

Categoría Idea de Negocio:

1er Puesto: Odycell de Romina Mitarotonda, Buenos Aires.

Es una plataforma innovadora que combina terapia celular y nanotecnología para revolucionar el tratamiento de tumores sólidos. Las nanopartículas desarrolladas están diseñadas para mejorar la penetración de células CAR-T y CAR-M y reducir los efectos secundarios. Bajo un enfoque de bajo costo y rápida disponibilidad brinda una alternativa eficaz a las terapias convencionales, ofreciendo una opción más accesible para pacientes y médicos en la lucha contra el cáncer.

2do Puesto: BioZolutions: Antonio Dell´Osa, Tierra del Fuego

Se trata de una tecnología innovadora basada en bioimpedancia que permite detectar fracturas óseas sin utilizar rayos X. Esta innovación se implementa en un dispositivo portátil permitiendo su uso fuera de hospitales: en ambulancias o áreas remotas. Identifica fracturas automáticamente con una precisión del 90% ofreciendo una alternativa accesible al diagnóstico convencional.

FinalNAVES2024-202

Categoría Empresa Naciente: 

1er Puesto: Brear: De Leonidas Cordi, Catamarca. 

Busca innovar en el aprovechamiento sustentable del árbol de brea, una especie autóctona del bosque nativo presente en ocho provincias del noroeste argentino. A través de la extracción de su resina, genera un triple impacto: impulsa prosperidad económica, desarrollo social y protección ambiental, creando la primera industria nacional de goma argentina. Promueve una nueva matriz productiva que preserva el bosque, sin utilización de agroquímicos ni cambios en el uso del suelo.

2do Puesto: QUIENXMI: De Dan Nativ, CABA

Es un marketplace de oficios 100% gratuito, inclusivo y transparente, que encuentra soluciones a los problemas de los trabajadores de oficios, generando las condiciones y oportunidades que permitan su inclusión social y laboral. Se trabaja en conjunto con Gobiernos municipales y provinciales convirtiendo sus web y apps en un punto de encuentro entre la ciudadanía y la masa trabajadora que ya vienen formando.

FinalNAVES2024-191

Categoría Nuevo Proyecto de Empresa en marcha:

1er Puesto: SINI: de Juan Pasini, CABA.

Transforma la capacitación en más de 16 países, integrando tecnologías inmersivas para mejorar el aprendizaje en industrias como oil & gas, minería, transporte e industria en general. Con una plataforma accesible y soporte especializado, SINI personaliza el entrenamiento utilizando inteligencia artificial y análisis de datos, logrando una experiencia formativa atractiva y medible. Ofrece una solución completa y adaptable para maximizar la eficiencia y el rendimiento en cada empresa.

2do Puesto:  ZULKI, de Thomas Werner, Buenos Aires.

Se trata de una marca de artículos de conservación térmica para el outdoor de calidad superior. Esta, se refleja en un rendimiento excepcional, pero también en la longevidad de los productos, enfatizando el consumo responsable de plástico. Apalancados en un branding y una comunidad que pregonan la vida en contacto con la naturaleza.

FinalNAVES2024-227

Este año a su vez, hubieron algunas Menciones Especiales:

Viento Norte, de Michelle Courreges, CABA. Es un proyecto que busca revalorizar el trabajo artesanal de mujeres de la comunidad Qom. Se realiza a través de la comercialización y visibilización de su trabajo en hoja de palma. Ellas crean objetos hechos a mano para la decoración del hogar que tienen una utilidad práctica, pero que también inspiran y transmiten por su originalidad y unicidad emociones, tradiciones, cultura y hasta el alma del creador.

Deco Klart, de Yanina Rodriguez, Neuquén.  Es una fábrica dedicada a la creación de placas y productos innovadores a partir de plástico reciclado. Como empresa de triple impacto, promueve la economía circular, reduciendo residuos y generando valor social y ambiental. Su compromiso es ofrecer soluciones sostenibles que transformen el plástico en oportunidades para un futuro verde.

Avatar Medtech: de Yanina Rodriguez, CABA. Desarrolla dispositivos médicos que estandarizan un método quirúrgico para reconstruir válvulas aórticas o pulmonares utilizando tejido autólogo tanto en niños como en adultos. Diseñados específicamente para menores, los dispositivos permiten la construcción de una válvula con un diseño innovador que le permite acomodarse al crecimiento de los pacientes pediátricos.

Sumo Inmersiva: de Natalia Masseroni, Buenos Aires. Es pionera en la Argentina en la creación de domos inmersivos Fulldome con pantallas de presión negativa, desarrolla producciones integrales en entretenimiento, comunicación y educación. En 2024, asumió la representación oficial de Full Dome Pro para Iberoamérica, ampliando la venta de un amplio catálogo de productos y shows inmersivos. Su misión es liderar desde Argentina y España la creciente demanda de experiencias inmersivas que transforman y enriquecen el entretenimiento en Iberoamérica.

Más detalles de los ganadores y del Programa NAVES Argentina en Instagram en @fundacionmacro y @emprendeiae

Te puede interesar
Mercat Villa Crespo -6

21 de Septiembre en Mercat Villa Crespo

Actualidad16/09/2025

Buenos Aires. El domingo 21 en Mercat Villa Crespo hay fiesta por partida doble: al BATMAN DAY se suma el Dia de la Primavera con concurso de cosplayers pero, además, los primeros 50 que lleguen lookeados de Batman o su personaje favorito se llevarán un plato de comida gratis.

3 eCommerce Awards 2025

Dia Argentina galardonada con el eCommerce Award en Mobile & In Store

Actualidad08/09/2025

Dia Argentina fue reconocida, nuevamente, en los eCommerce Awards Argentina 2025, consagrándose como ganadora en la categoría Mobile & InStore. La premiación tuvo lugar en el marco del eCommerce Day Argentina, una iniciativa regional del eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

El salvaje - Semana mundial del agua 2

Semana Mundial del Agua

Martín Galli
Actualidad25/08/2025

Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.

BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

Lo más visto
Foto 1

Dia Argentina, primera en el rubro en certificar su modelo de franquicias con FRANQ

Empresas09/09/2025

Dia Argentina, la cadena de supermercados líder en proximidad, anuncia un hito significativo en su modelo de franquicias al obtener la Certificación FRANQ, convirtiéndose en la primera marca de retail en alcanzar este prestigioso reconocimiento. Este sello de calidad, otorgado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), valida la excelencia y el profesionalismo de Franquicias Dia, reforzando la confianza para sus actuales y futuros franquiciados. En Argentina, de las 1900 marcas franquiciantes que operan, solo 4 cuentan con este aval.

markus-winkler-hxCIfi47FgQ-unsplash

Literatura, escritura, pensamiento

Valeria Elías
Literatura14/09/2025

Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.

16.52.04_8e6c5d3a

Experiencia pedagógica en el corazón del Glaciar Perito Moreno

Turismo11/09/2025

En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, los alumnos de 5º año con orientación en Turismo del Colegio Padre Manuel González, de El Calafate, vivieron una experiencia pedagógica única al recorrer a pie la zona periglaciar del Glaciar Perito Moreno.

250909-Taste-the-Journey-Premium-Economy

Saborear el viaje

Sabores13/09/2025

American Airlines aporta aún más sabor a los cielos, ampliando su programa gastronómico inspirado en los destinos de Oceanía y Sudamérica. Tras el exitoso lanzamiento en vuelos europeos a principios de este verano, esta iniciativa culinaria es la nueva forma en que American mejora la experiencia del cliente con cada bocado.

Mercat Villa Crespo -6

21 de Septiembre en Mercat Villa Crespo

Actualidad16/09/2025

Buenos Aires. El domingo 21 en Mercat Villa Crespo hay fiesta por partida doble: al BATMAN DAY se suma el Dia de la Primavera con concurso de cosplayers pero, además, los primeros 50 que lleguen lookeados de Batman o su personaje favorito se llevarán un plato de comida gratis.