
La artista visual Mirta Gendin fue distinguida con una Mención de Honor en el prestigioso XVI Premio de Grabado Atlante, organizado por la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea), en España, por su obra Flore-Ser.
El Mural más grande de Maradona, realizado con técnica de mosaiquismo, estará en un pequeño pueblo entrerriano
Arte30/11/2024La localidad de Hernández (Entre Ríos) inaugurará el mural realizado por el artista entrerriano Néstor Medrano. Su realización llevó más de 12 meses, tiene 5 metros de altura por 7 metros de ancho y un sello distintivo de Entre Ríos.
Si hay algo que nunca perdió Diego Armando Maradona, fue su condición de clase. “Soy la voz de los sin voz” solía decir consciente de todo lo que generaba su palabra y que a través de su opinión, podía defender y reivindicar a los que menos tienen.
Como dijo hace un tiempo el campeón del mundo de box, Sergio “Maravilla” Martínez “En mi casa, no teníamos para comer pero teníamos a Maradona, y eso…eso no se olvida”. Es por eso que cada día, aparece un nuevo homenaje, un nuevo recuerdo, un nuevo mural, para homenajearlo, y es el pueblo, su pueblo, su gente, el que lo mantiene más presente que nunca, a pesar de su ausencia.
La localidad de Hernández que cuenta con una población estimada en más de 3.000 habitantes y ubicada en el Departamento Nogoyá, al Centro - Oeste de la Provincia de Entre Ríos se suma a estos homenajes al más grande del futbol argentino. El próximo 5 de diciembre se inaugurará, el mural realizada en la denominada técnica de mosaiquismo y se convertirá en el más grande del mundo en esta técnica. en homenaje a Maradona. La obra será inaugurada en la ex estación del ferrocarril de la ciudad y tendrá 35 metros cuadrados.
Néstor Medrano y Luis Gaioli
El intendente de la ciudad Luis Gaioli comentó: “Esto empezó hace un par de años atrás cuando por iniciativa de unos amigos y gente del deporte, propusieron realizar un mural en la características de mosaiquismo, y por lo que hemos averiguado, será el mural más grande en la modalidad, ya que no tenemos registro que haya otro igual en el mundo. La obra consta de 5 metros de alto por 7 metros de ancho y va a estar emplazada en una de las paredes del ex ferrocarril, en el centro geográfico de la localidad”
El artista entrerriano Néstor Medrano quien tuvo a cargo la obra, dio precisiones del trabajo realizado “La obra me demandó más o menos un año de trabajo. Consta de 70 placas y cada una de ellas tiene una medida de 0,50 centímetros por 1 metro. El hecho de hacer un boceto en escala me llevó un tiempo importante, para luego cortarlo y modularlo. Son varias imágenes de Diego y un ojo, por ejemplo, mide a escala, un metro cincuenta centímetros de alto. Son dificultades que uno tiene que ir resolviendo y un desafío muy interesante”.
El jueves 5 de diciembre, se llevará a cabo la inauguración del mural y luego en el Salón de la Cultura a las 20 hs, se realizará una charla con Fernando Signorini, quien conoció como nadie el físico y el alma de Diego Maradona. Estuvo en los momentos más luminosos del jugador, tanto en Nápoles, como el seleccionado argentino.
El “Profe” como lo conoce todo el ambiente del fútbol o el “Ciego” como lo llamaba cariñosamente Maradona, estará en la localidad de Hernández, para dar una charla dirigida a entrenadores, jugadores, dirigentes y público en general, con el objetivo de ofrecer una capacitación que aborde aspectos técnicos y humanos del deporte, reflexionando sobre el papel del mismo en la formación de valores. Compartiendo su perspectiva sobre el fútbol en contextos locales y su impacto en el desarrollo de la comunidad.
A lo largo de su trayectoria, Signorini trabajó con dos entrenadores campeones del mundo César Luis Menotti y Carlos Bilardo. Fue el histórico preparador físico de Maradona y de diversos futbolistas de renombre. En la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, fue el responsable de la preparación física de la Selección Argentina. El Profe entrenó a jugadores de la talla de Javier Mascherano, Juan Román Riquelme, Carlos Tévez, Diego Milito, Sergio Agüero, Esteban Cambiasso, Gabriel Heinze, Vincenzo Montella, Jürgen Klinsmann, entre otros.
Su carrera incluye experiencias en clubes argentinos como Independiente, Racing, Rosario Central y Banfield. Y en el extranjero, en Sampdoria, Italia; y en varios equipos mexicanos, como Tecos, Puebla, Venados, Coras y Atlético Zacatepec. Actualmente es profesor en la Escuela de Entrenadores de César Luis Menotti. Signorini también es autor de varios libros, entre ellos "Diego, desde adentro", donde narra su experiencia personal con Maradona y ofrece una mirada íntima sobre la vida del astro argentino.
La artista visual Mirta Gendin fue distinguida con una Mención de Honor en el prestigioso XVI Premio de Grabado Atlante, organizado por la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea), en España, por su obra Flore-Ser.
Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.
Walmer, la reconocida firma de interiorismo y diseño, inauguró una experiencia única en su local de calle Salta 1355, en la ciudad de Rosario.
Nueva York. "El paisaje es una imagen en contemplación, un instante fugaz atrapado en la reflexión. Mirta Gendin capta lo efímero y, a través de su proceso creativo, lo transforma en un territorio abierto donde la luz y la forma se disuelven en nuevas percepciones.
Córdoba. La 42ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, el evento más importante del calendario turístico anual de la ciudad tendrá lugar del próximo 12 al 20 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y contará con más de 500 expositores, además del tradicional circuito comercial y de diseño urbano que completan un paseo único para toda la familia
Buenos Aires. La primera edición del Safari y Concurso Fotográfico de El Salvaje Chacras Marítimas fue un éxito, reuniendo a fotógrafos aficionados y profesionales en una jornada inolvidable de exploración y creatividad.
El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario
Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.
Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.
Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.
Hay aromas que despiertan recuerdos, que se vuelven parte de nuestra historia y que nos acompañan en los momentos más importantes. En su 38° aniversario, Bagués presenta Type Devotion, una fragancia creada para celebrar la belleza de los vínculos y la emoción de estar juntos.
Foz de Iguazú fue sede del 4 al 8 de agosto de 2025 del II Seminario Hy-Line Latam de Ponedoras Blancas, organizado por Hy-Line, que reunió a productores de huevo y líderes de la industria avícola de toda la región. Vetanco participó como patrocinador, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector.
Buenos Aires. De Japón a las calles porteñas: por primera vez un yatai recorre la ciudad en el Día del Ramen El Día del Ramen se asocia al 25 de agosto por el aniversario de la creación de ramen instantáneo desarrollado en Japón. Hoy el fenómeno crece, se “populariza” y se adapta. Datos, contexto y cómo va a celebrarse localmente -incluido un yatai (carrito japonés) que saldrá a las calles porteñas-.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
Cada año, a fines de agosto, se celebra la Semana Mundial del Agua. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de este recurso, que suele parecer inagotable pero que en realidad es limitado y, en muchos lugares del planeta, cada vez más escaso. El agua es vida: sostiene la producción de alimentos, regula los ecosistemas, permite el desarrollo de comunidades y es esencial para nuestra salud y bienestar.
Durante el viaje, los argentinos la utilizan para traducir (47%), buscar actividades en el lugar (48%), recomendaciones de restaurantes (35%) y para poder trasladarse (43%)