
La artista visual Mirta Gendin fue distinguida con una Mención de Honor en el prestigioso XVI Premio de Grabado Atlante, organizado por la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea), en España, por su obra Flore-Ser.
Nueva York. "El paisaje es una imagen en contemplación, un instante fugaz atrapado en la reflexión. Mirta Gendin capta lo efímero y, a través de su proceso creativo, lo transforma en un territorio abierto donde la luz y la forma se disuelven en nuevas percepciones.
Arte07/06/2025Con Curaduría: Carla Rey la muestra se inauguro el 29 de mayo en el Consulado Argentino en Nueva York, sito en 12 West 56th Street, New York, NY 10019, con Entrada libre hasta el 30 de julio
Su obra muta en vibración, en un tejido de luz que oscila entre lo real y lo imaginado. Cada imagen es un umbral, un reflejo que se deshace y vuelve a empezar, invitando a la mirada a perderse en su transformación."
Sobre la exposición
En Paisajes intangibles, Mirta Gendin propone una búsqueda sensible que nace de su conexión profunda con la naturaleza. Su proceso creativo parte de la observación atenta, captando instantes en los que lo natural y lo urbano se entrelazan, revelando un pulso vital que persiste incluso en entornos artificiales.
Cada obra es el resultado de un recorrido que va desde la toma fotográfica hasta la impresión digital e intervención gráfica. En este cruce entre lo visible y lo sutil, Mirta compone un tejido visual que no se puede tocar, pero que resuena. Esta exposición no busca respuestas, sino abrir un espacio de contemplación sobre la presencia desplazada de la naturaleza en nuestras vidas cotidianas.
Su trabajo se expande a través de diferentes series en las que dialogan la arquitectura, el cuerpo, los diarios de viaje, la luz y la naturaleza. Las imágenes, trabajadas sobre soportes como metal, acrílico y papel, forman un universo orgánico que remite a jardines, flores y árboles en constante transformación, como un caleidoscopio de impresiones cambiantes. Sus libros de artista, construidos como objetos táctiles y lúdicos, revelan una sensibilidad cercana al haiku japonés.
La intervención sobre la imagen, el uso de grabado sobre fotografía y una cuidada postproducción dan lugar a obras en blanco y negro o en color que evocan la poética de autores como Sugimoto, Adams o Sally Mann. Delicadas, femeninas y sensuales, sus piezas invitan a detenernos y contemplar la fuerza vital de la naturaleza.
Sobre la artista
Mirta Gendin es artista visual argentina. Vive y trabaja en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Su obra se desarrolla a través de la fotografía, el grabado y los libros de artista, explorando técnicas gráficas tanto manuales como digitales. Experimenta imprimiendo sus obras sobre materiales diversos como aluminio, zinc, acrílicos, vidrio, canvas y papeles vegetales y de algodón. En muchas de sus piezas, la fotografía es intervenida con técnicas de grabado, generando obras híbridas y únicas.
Se formó con Fabiana Barreda, Julio Sánchez, Rodrigo Alonso, Valeria González, Alejandro Calderone, Ángela Copello y Carla Rey, con quien profundizó su trabajo gráfico y editorial.
Participó en numerosas exposiciones colectivas en Argentina y el exterior. Sus obras forman parte de instituciones como el Museo Timoteo Navarro (Tucumán), el Museo de la Ciudad y la Sala de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Biblioteca Nacional de Nueva York y la Universidad de Yale, donde se conservan colecciones colectivas como Abracadabra y Basta la Palabra. También ha expuesto en Rumania, Inglaterra y España.
Entre sus distinciones más recientes se encuentran la Primera Mención en el XXII Salón Estímulo Tarbut (2024), Mención de Honor en el XI Premio Atlante (España, 2020) y su selección en el Salón Nacional de Grabado (2017).
Participó en ferias internacionales de relevancia como ArtsLibris ARCO Madrid (2017, 2018, 2019, 2020 y 2023) y Printed Matter en el MoMA PS1 de Nueva York (2019, 2020, 2022 y 2024), en todos los casos con el colectivo Instantes Gráficos.
Contacto: @mirtagendin.arte - [email protected]
La artista visual Mirta Gendin fue distinguida con una Mención de Honor en el prestigioso XVI Premio de Grabado Atlante, organizado por la Fundación CIEC (Centro Internacional de la Estampa Contemporánea), en España, por su obra Flore-Ser.
Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.
Walmer, la reconocida firma de interiorismo y diseño, inauguró una experiencia única en su local de calle Salta 1355, en la ciudad de Rosario.
Córdoba. La 42ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, el evento más importante del calendario turístico anual de la ciudad tendrá lugar del próximo 12 al 20 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y contará con más de 500 expositores, además del tradicional circuito comercial y de diseño urbano que completan un paseo único para toda la familia
Buenos Aires. La primera edición del Safari y Concurso Fotográfico de El Salvaje Chacras Marítimas fue un éxito, reuniendo a fotógrafos aficionados y profesionales en una jornada inolvidable de exploración y creatividad.
Paula Rivero participa en “Mission Zero Hunger”, Rajasthan, India. Arte y esperanza contra el hambre
Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.
Dia Argentina fue reconocida, nuevamente, en los eCommerce Awards Argentina 2025, consagrándose como ganadora en la categoría Mobile & InStore. La premiación tuvo lugar en el marco del eCommerce Day Argentina, una iniciativa regional del eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Listo, llegó uno de los momentos cruciales del viaje, el de preparación, es tiempo de armar la valija. ¿Qué llevamos y que no? Esa es la gran pregunta. Ahora bien, ¿son estratégicos los argentinos, son despreocupados o son impulsivos al momento de hacer la valija?
La digitalización ya no es un lujo ni una moda: es un paso necesario para que el agro argentino siga siendo competitivo en un mercado global cada vez más desafiante.
Palermo es, desde hace años, sinónimo de vida urbana en su máxima expresión. Su ubicación estratégica, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, lo conecta de manera ágil con los principales ejes de transporte y avenidas, a la vez que ofrece rincones tranquilos y residenciales.
En el marco de la 65ª edición de Argentina Fashion Week (ARFW), la Cámara Argentina de la Moda (CAM) presentó a seis destacados diseñadores de distintos puntos del país en una jornada impactante que se llevó a cabo el miércoles 27 de agosto en el Palacio San Miguel.
En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, los alumnos de 5º año con orientación en Turismo del Colegio Padre Manuel González, de El Calafate, vivieron una experiencia pedagógica única al recorrer a pie la zona periglaciar del Glaciar Perito Moreno.
Las vacaciones son el momento más esperado por todos los viajeros argentinos… hasta que se quedan dormidos en el transporte público y aparecen a kilómetros de distancia de su parada o hasta que intentan hablar en otro idioma y terminan diciendo cualquier cosa y nadie los puede entender.
Laura Gutman revela en qué consiste la Biografía Humana, la metodología que rompe con el modelo clásico de consultorio
Miami, Florida. El condominio de 579 residencias se unirá al proyecto hermano Domus Brickell Park, expandiendo el modelo residencial Domus FLATS, impulsado por la hospitalidad, en Miami