LLega a Latinoamérica "Confía y Suelta"

Después de sorprender en España, llega a Latinoamérica "Confía y Suelta", de la escritora española Concepción  Hernández, este libro que bien pudiera convertirse en un acompañante para sortear el estruendo diario de la dinámica actual de la vida.

Literatura17/12/2024 Hernán Colmenares

cartel-700x290

¡Confía y suelta! Vol. 3’ (Star Sale Editores, 2024) se ha convertido en un éxito en España por tratarse de una obra que va más allá de los libros de orientación personal. Concepción Hernández (Alicante, 1971) es otra historia. Psicóloga, novelista y matrona, la autora irrumpe en el mundo del libro con una filosofía a favor de tranquilizar la velocidad reinante, pidiendo un poco de silencio interior y también colectivo. ¿Será posible que podamos evitar tanto ruido?

Fomentar el autoconocimiento

¡Confía y suelta! Vol. 3 es un libro que contiene frases inspiradoras que pretenden fomentar el autoconocimiento. En otras palabras, la introspección, la reflexión, la contemplación y el silencio son los compañeros de viaje de Concepción Hernández, quien compagina su trabajo como escritora, y editora con su consulta de psicóloga, imparte talleres de crecimiento personal y brinda charlas y conferencias.  Tiene, además, una amplia presencia en redes sociales (Léase Facebook e Instagram).

Hartazgo del mundo digital

Hemos ido despojando a la palabra de su significado e incluso de su propósito: comunicar. Ya no importa si lo que se transmite es la mismísima vacuidad, lo relevante es producir. El mundo digital, que nos empuja al exceso y la saturación, genera hartazgo.  La veracidad de las palabras es un atributo más bien escaso y está infravalorado.  El mensaje no importa, nos dejamos engañar, reitera la escritora Hernández

Concepción Hernández y su exitoso libro Confía y suelta, vol. 3

¡Confía y suelta! es una serie que viene publicando la escritora sobre su aproximación al mundo que tenemos.  De su mirada nacen las frases que ella comparte con sus lectores. ¡Confía y suelta! Vol. 3 es un libro que invita a detenerse, observar, decidir y actuar.  No estamos únicamente ante la introspección; la autora va más allá para proponer el hacer, el activismo del individuo ante su propia vida. 

En palabras de la propia autora “A través de su lectura el lector podrá romper el automatismo y rapidez que caracteriza la forma de vida actual y sumergirse en espacios de silencio e introspección, pero también de observación”. Con este argumento, Concepción Hernández ha logrado miles de lectores en España, lo mismo que ahora se propone hacer en Latinoamérica, cuando su libro ya se encuentra disponible en librerías y plataformas digitales. 

Tiene esta obra la importancia de que no se detiene a levantar culpas, sino que deja propuestas a modo de pistas. Será el lector quien asuma cada frase según su perspectiva. Por ejemplo, cuando se refiere al ruido no se conforma con identificar el bullicio exterior, también, y sobre todo, se refiere al ruido interno que, al fin y al cabo, nos determina la vida. 

Concepción Hernández,Confía y suelta, vol. 3 portada

El silencio como filosofía                  

La conocida psicóloga considera que nuestras sociedades están saturadas de ruido. “Es el silencio, su presencia, quien puede eliminarlo. Limpia, renueva y actúa como un lugar de transición que nos conduce de la queja a la gratitud y de la preocupación a la confianza. En él, encontramos la calma necesaria para formularnos preguntas que resultan imprescindibles si queremos avanzar tanto individual como colectivamente. Y está a nuestro alcance, es universal, permanentemente disponible y gratuito. Tres minutos al día, cuatro a lo sumo, son suficientes. ¿Qué nos impide incluirlo en nuestra vida? Tan sólo una decisión".

La filosofía del silencio que comparte Concepción Hernández es amplia, no se limita a cuestionar el ruido que producimos con las cosas, también interroga el ruido de las palabras que lastiman. “Vivimos inmersos en ruido y éste, nos ofrece una imagen distorsionada de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Incluso las palabras cuando expresan juicios, críticas, insultos, quejas o mentiras, se convierten en ruido, en basura”; afirma. 

Serie exitosa

¡Confía y suelta! es una serie que viene publicando la escritora sobre su aproximación al mundo que tenemos. De su mirada nacen las frases que ella comparte con sus lectores. ¡Confía y suelta! Vol. 3 es un libro que invita a detenerse, observar, decidir y actuar. No estamos solo ante la introspección; la autora va más allá para proponer el hacer, el activismo del individuo ante su propia vida. Tiene esta obra la importancia de que no se detiene a levantar culpas, sino que deja propuestas a modo de pistas. Será el lector quien asuma cada frase según su perspectiva. Por ejemplo, cuando se refiere al ruido no se conforma con identificar el bullicio exterior, también, y sobre todo, se refiere al ruido interno que, al fin y al cabo, nos determina la vida. 

Concepción Hernández, escritora española

Sus propias vivencias

Concepción Hernández reúne una serie de estudios y conocimientos recibidos de sus propias vivencias. Sin embargo, llama la atención que para ella su vocación principal es la de matrona. “Decidí ser matrona con tan sólo 12 años, acaba de descubrir que mi abuela materna había fallecido de una infección puerperal tras dar a luz a mi madre y me juré que salvaría a todas las madres del mundo. Finalicé mi especialidad a los 26.   Resulta increíble cómo alguien que nunca conocí determinó el curso de mi vida”.  Al respecto, y quizá a partir de esta experiencia, Hernández asume a la mujer como el centro de la transformación social que nos urge como sociedad.

Concepción   Hernández   Sánchez   cursó   los   estudios   de   enfermería   en   la Universidad   de   Alicante (89-92)   y   años   después   finalizó   la   especialidad obstétrico-ginecológica   en   la   Universidad   Autónoma   de   Barcelona (99). Continuó   formándose, en   esta   ocasión   como   psicóloga   y   tras   compaginar durante algunos años estudios y trabajo, se licenció en psicología en la UNED (2005). 

Se define como matrona (con una experiencia de más de 15 años, desde hace algún tiempo se encuentre en excedencia), escritora y psicóloga. Estas facetas de su vida quedan claramente reflejadas en su obra literaria; las   emociones, las   mujeres   y   aquello   que   las   interpela   es   lo   que vertebra todo su trabajo.  El enfoque de su obra es introspectivo y se centra en la psicología humana.  Ha  publicado  Buscadora   de abrazos (2016) y Alma (y   su   casita   de muñecos) (2020), presentada en la Feria del Libro de Madrid en el Pabellón Lantia   Publishing   y   protagonista   del   programa   de radio La   música   que esconden los libros en COPE-MQR. 

yo-adulta-1-300x300

Sus novelas se enfocan en la promoción del   autoconocimiento   y   el   desarrollo  personal,   conjugan   la   fantasía   y   el realismo mágico   de tal forma que, ofrecen al lector historias con diferentes capas de profundidad para que cada uno desde el lugar en el que se encuentre y   las  necesidades  que  presente, sea  capaz   de   asimilar  la  información que precise.  

También ha publicado diferentes herramientas de trabajo personal, tal es el caso de Manual, ¡La Felicidad NO es una utopía! (2022), presentado en el congreso “Recuerdos del alma” (Ciencia y espiritualidad) y Reto 365 días de vida   consciente (2023).  En   esta   misma   línea   podríamos   incluir   los   tres volúmenes de  ¡Confía y suelta!, Vol.1 (2018), Vol.2 (2021)  y por último, el Vol.3 (2024), frases motivadoras e inspiradoras que nos permiten detenernos a pensar y reflexionar. Asimismo, ha realizado el guion de Alma (y su casita de muñecos)  para una mini-serie que Movie Books está representando.

Te puede interesar
hannah-popowski-OY18mI7G-vs-unsplash

La palabra, el silencio, la voz

Valeria Elías
Literatura23/11/2025

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

Lo más visto
thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

Festival de Teatro Venezolano 2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche"

Hernán Colmenares
Teatro16/11/2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano

IMG_20251116_145601180_HDR_AE~2

Comenzó el 55.º Campeonato Argentino de Bowling Duckpin en Mar del Plata

Actualidad17/11/2025

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

hannah-popowski-OY18mI7G-vs-unsplash

La palabra, el silencio, la voz

Valeria Elías
Literatura23/11/2025

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

_NZ68200

Se corrió la Maratón Copa Santa Fe

Deportes19/11/2025

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.

Aerea 1

Romina Art Hotel: historia, arte y mar en el sur de Villa Gesell

Turismo22/11/2025

Desde 1972, el Romina Art Hotel forma parte de la historia de Villa Gesell. Nacido como un emprendimiento familiar, hoy combina hospitalidad, arte y mar en un entorno donde cada espacio cuenta una historia: del antiguo Acuario y los inicios de la ciudad, a las obras de Martín Villalba y el espíritu creativo que lo distingue.

3

“Crecimiento Inteligente”: un encuentro para potenciar negocios y estrategias digitales en Rosario y zona

Actualidad23/11/2025

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.