LLega a Latinoamérica "Confía y Suelta"

Después de sorprender en España, llega a Latinoamérica "Confía y Suelta", de la escritora española Concepción  Hernández, este libro que bien pudiera convertirse en un acompañante para sortear el estruendo diario de la dinámica actual de la vida.

Literatura17/12/2024 Hernán Colmenares

cartel-700x290

¡Confía y suelta! Vol. 3’ (Star Sale Editores, 2024) se ha convertido en un éxito en España por tratarse de una obra que va más allá de los libros de orientación personal. Concepción Hernández (Alicante, 1971) es otra historia. Psicóloga, novelista y matrona, la autora irrumpe en el mundo del libro con una filosofía a favor de tranquilizar la velocidad reinante, pidiendo un poco de silencio interior y también colectivo. ¿Será posible que podamos evitar tanto ruido?

Fomentar el autoconocimiento

¡Confía y suelta! Vol. 3 es un libro que contiene frases inspiradoras que pretenden fomentar el autoconocimiento. En otras palabras, la introspección, la reflexión, la contemplación y el silencio son los compañeros de viaje de Concepción Hernández, quien compagina su trabajo como escritora, y editora con su consulta de psicóloga, imparte talleres de crecimiento personal y brinda charlas y conferencias.  Tiene, además, una amplia presencia en redes sociales (Léase Facebook e Instagram).

Hartazgo del mundo digital

Hemos ido despojando a la palabra de su significado e incluso de su propósito: comunicar. Ya no importa si lo que se transmite es la mismísima vacuidad, lo relevante es producir. El mundo digital, que nos empuja al exceso y la saturación, genera hartazgo.  La veracidad de las palabras es un atributo más bien escaso y está infravalorado.  El mensaje no importa, nos dejamos engañar, reitera la escritora Hernández

Concepción Hernández y su exitoso libro Confía y suelta, vol. 3

¡Confía y suelta! es una serie que viene publicando la escritora sobre su aproximación al mundo que tenemos.  De su mirada nacen las frases que ella comparte con sus lectores. ¡Confía y suelta! Vol. 3 es un libro que invita a detenerse, observar, decidir y actuar.  No estamos únicamente ante la introspección; la autora va más allá para proponer el hacer, el activismo del individuo ante su propia vida. 

En palabras de la propia autora “A través de su lectura el lector podrá romper el automatismo y rapidez que caracteriza la forma de vida actual y sumergirse en espacios de silencio e introspección, pero también de observación”. Con este argumento, Concepción Hernández ha logrado miles de lectores en España, lo mismo que ahora se propone hacer en Latinoamérica, cuando su libro ya se encuentra disponible en librerías y plataformas digitales. 

Tiene esta obra la importancia de que no se detiene a levantar culpas, sino que deja propuestas a modo de pistas. Será el lector quien asuma cada frase según su perspectiva. Por ejemplo, cuando se refiere al ruido no se conforma con identificar el bullicio exterior, también, y sobre todo, se refiere al ruido interno que, al fin y al cabo, nos determina la vida. 

Concepción Hernández,Confía y suelta, vol. 3 portada

El silencio como filosofía                  

La conocida psicóloga considera que nuestras sociedades están saturadas de ruido. “Es el silencio, su presencia, quien puede eliminarlo. Limpia, renueva y actúa como un lugar de transición que nos conduce de la queja a la gratitud y de la preocupación a la confianza. En él, encontramos la calma necesaria para formularnos preguntas que resultan imprescindibles si queremos avanzar tanto individual como colectivamente. Y está a nuestro alcance, es universal, permanentemente disponible y gratuito. Tres minutos al día, cuatro a lo sumo, son suficientes. ¿Qué nos impide incluirlo en nuestra vida? Tan sólo una decisión".

La filosofía del silencio que comparte Concepción Hernández es amplia, no se limita a cuestionar el ruido que producimos con las cosas, también interroga el ruido de las palabras que lastiman. “Vivimos inmersos en ruido y éste, nos ofrece una imagen distorsionada de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Incluso las palabras cuando expresan juicios, críticas, insultos, quejas o mentiras, se convierten en ruido, en basura”; afirma. 

Serie exitosa

¡Confía y suelta! es una serie que viene publicando la escritora sobre su aproximación al mundo que tenemos. De su mirada nacen las frases que ella comparte con sus lectores. ¡Confía y suelta! Vol. 3 es un libro que invita a detenerse, observar, decidir y actuar. No estamos solo ante la introspección; la autora va más allá para proponer el hacer, el activismo del individuo ante su propia vida. Tiene esta obra la importancia de que no se detiene a levantar culpas, sino que deja propuestas a modo de pistas. Será el lector quien asuma cada frase según su perspectiva. Por ejemplo, cuando se refiere al ruido no se conforma con identificar el bullicio exterior, también, y sobre todo, se refiere al ruido interno que, al fin y al cabo, nos determina la vida. 

Concepción Hernández, escritora española

Sus propias vivencias

Concepción Hernández reúne una serie de estudios y conocimientos recibidos de sus propias vivencias. Sin embargo, llama la atención que para ella su vocación principal es la de matrona. “Decidí ser matrona con tan sólo 12 años, acaba de descubrir que mi abuela materna había fallecido de una infección puerperal tras dar a luz a mi madre y me juré que salvaría a todas las madres del mundo. Finalicé mi especialidad a los 26.   Resulta increíble cómo alguien que nunca conocí determinó el curso de mi vida”.  Al respecto, y quizá a partir de esta experiencia, Hernández asume a la mujer como el centro de la transformación social que nos urge como sociedad.

Concepción   Hernández   Sánchez   cursó   los   estudios   de   enfermería   en   la Universidad   de   Alicante (89-92)   y   años   después   finalizó   la   especialidad obstétrico-ginecológica   en   la   Universidad   Autónoma   de   Barcelona (99). Continuó   formándose, en   esta   ocasión   como   psicóloga   y   tras   compaginar durante algunos años estudios y trabajo, se licenció en psicología en la UNED (2005). 

Se define como matrona (con una experiencia de más de 15 años, desde hace algún tiempo se encuentre en excedencia), escritora y psicóloga. Estas facetas de su vida quedan claramente reflejadas en su obra literaria; las   emociones, las   mujeres   y   aquello   que   las   interpela   es   lo   que vertebra todo su trabajo.  El enfoque de su obra es introspectivo y se centra en la psicología humana.  Ha  publicado  Buscadora   de abrazos (2016) y Alma (y   su   casita   de muñecos) (2020), presentada en la Feria del Libro de Madrid en el Pabellón Lantia   Publishing   y   protagonista   del   programa   de radio La   música   que esconden los libros en COPE-MQR. 

yo-adulta-1-300x300

Sus novelas se enfocan en la promoción del   autoconocimiento   y   el   desarrollo  personal,   conjugan   la   fantasía   y   el realismo mágico   de tal forma que, ofrecen al lector historias con diferentes capas de profundidad para que cada uno desde el lugar en el que se encuentre y   las  necesidades  que  presente, sea  capaz   de   asimilar  la  información que precise.  

También ha publicado diferentes herramientas de trabajo personal, tal es el caso de Manual, ¡La Felicidad NO es una utopía! (2022), presentado en el congreso “Recuerdos del alma” (Ciencia y espiritualidad) y Reto 365 días de vida   consciente (2023).  En   esta   misma   línea   podríamos   incluir   los   tres volúmenes de  ¡Confía y suelta!, Vol.1 (2018), Vol.2 (2021)  y por último, el Vol.3 (2024), frases motivadoras e inspiradoras que nos permiten detenernos a pensar y reflexionar. Asimismo, ha realizado el guion de Alma (y su casita de muñecos)  para una mini-serie que Movie Books está representando.

Te puede interesar
jack-anstey-zS4lUqLEiNA-unsplash

La duda escrita

Valeria Elías
Literatura30/03/2025

Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.

thought-catalog-cOW3_hqmWp4-unsplash

Un poeta es...

Valeria Elías
Literatura23/03/2025

Esta semana, el viernes más precisamente fue el día de la poesía. La poesía fue un vehículo de transmisión cultural desde la antigüedad. Obras como el Poema de Gilgamesh y La Ilíada influyeron en la narrativa y la memoria colectiva de las civilizaciones

jon-tyson-FlHdnPO6dlw-unsplash

En la existencialidad femenina

Valeria Elías
Literatura16/03/2025

Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.

felix-prado-nbKaLT4cmRM-unsplash

La poesía y el agua

Valeria Elías
Literatura09/03/2025

Stella Maris Ponce. La Poesía me llegó antes de nacer... Hubo una vez un viaje en barco, por el río Uruguay, desde Concordia hacia Buenos Aires. Madre iba en ese barco. Cerca de la costa hay un faro que tiene mi nombre. Ella lo vió y pensó que si llegaba una niña se llamaría así: Stella Maris. Esa visión, una imagen luminosa, sagrada, sobre el movimiento del agua, el rumor de un nombre en el silencio de la noche, con el deseo de que algo nazca, el amor anticipando la creación, es el origen. Y fue un destino para mí. La poesía y la música han sido mis dos grandes inspiraciones. Primero fue escribir y luego cantar. Después seguir buscando mi voz, en un viaje por esos dos universos que tienen sus códigos propios, pero también, lazos familiares…

image1

La poesía y su tinta

Valeria Elías
Literatura02/03/2025

El poeta, narrador y ensayista Luis Benítez nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956, donde reside actualmente. A comienzos de los años ’90 vivió en Manhattan, Nueva York, Estados Unidos, donde hizo muchos amigos cuyo contacto aún conserva.

Lo más visto
unnamed

CAME renovó sus autoridades

Actualidad27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

DESAYUNO 2025 (16)

Junior Achievement abrió oficialmente el año

Actualidad31/03/2025

Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 17.58.32

Juan Parma, nuevo Ceo de Banco Macro

Empresas31/03/2025

Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

DSC_5868

Chachingo Wine Fair llega a Rosario

Sabores01/04/2025

Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.

Teatro Gran Cabral placa inaugural

Veterano de Malvinas inauguró el Teatro Gran Cabral en Río Gallegos

Hernán Colmenares
Teatro02/04/2025

Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.

Muster

Muster: arquitectura de autor

Arquitectura03/04/2025

Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la arquitectura y la construcción, Muster se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos residenciales exclusivos. Liderado por los hermanos Juan Pablo y María Eugenia Rey, el estudio combina experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia para ofrecer un servicio de diseño y construcción único en su tipo.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.34.30

The Lycra Company revoluciona la moda en Emitex 2025

Moda03/04/2025

Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.