Nace el Rosso

Al Voleo devela los Nuevos Aromas de San Luis embotellados

Sabores07/01/2025

INSERT-BRUJO Y OSVAL

El proyecto creado por el gastronómico merlino Osvaldo Gutierrez y su abuelo Federico “El Brujo” Ros, lanzó el vermut rosso de la provincia de San Luis, inspirado en sus paisajes y su gente. 

Este lanzamiento corona la búsqueda que Gutierrez y Ros inmortalizaron con el documental Nuevos Aromas, la historia de un vermut. A lo largo de ocho capítulos nuestros protagonistas recorren las maravillas naturales de todo San Luis para obtener los aromas herbales de la provincia y embotellarlos en un vermut, junto con las historias de las personas que los van a guiar por estos terrenos indómitos. 

INSERT-VIÑEDO

Nuevos Aromas es una historia de descubrimientos y herencias olvidadas, que homenajea la riqueza natural de San Luis y recupera los usos ancestrales que le daban a los botánicos nativos. Esta serie fue producida íntegramente en la provincia y puede disfrutarse de forma gratuita en Youtube. 

“Volvimos a ser niños exploradores y cumplimos el sueño de divertirnos en nuestra provincia, descubriendo sus maravillas y aprendiendo de su gente. Y afloró un orgullo enorme por el lugar en el que vivimos”, confesó Gutierrez en relación al documental. 

INSERT-RECOLECCION 

¿Por qué beber un vermut de paisaje?

Para nuestros protagonistas, Al Voleo es mucho más que un simple vermut y beberlo equivale a aventurarse a través de los botánicos para despertar emociones, encontrar nuevos aromas y frescura. 

Para crear este vermut, Ros y Gutierrez recuperaron una antigua práctica de los recolectores locales. Los días de primavera y verano, en el horario de la siesta, recolectan botánicos autóctonos. De ahí obtienen hierbas, flores y semillas, que devuelven al monte en épocas de lluvias para regenerar la flora. 

INSERT-VOLEANDO

“Solo tomamos lo que necesitamos de la planta, sin ser egoístas. Cosechamos de forma lenta y manual cada planta, para cuidar la calidad de las hierbas y separar las semillas que vamos a esparcir al viento imitando a las aves, los animales, el viento y el agua que sustentan la vida del lugar”, explicó Federico “El Brujo” Ros, botánico de Al Voleo.

A la hora de responder qué hacía especial al proyecto, Gutierrez remarcó: “Innovamos a través de yuyos, encaminados por la sabiduría del Brujo, para desarrollar un alimento con propiedades digestivas y hepatoprotectoras. Al Voleo tiene una trazabilidad absoluta de los botánicos que nos sanan y humanizan”. 

PORTADA-ROSSO

¿Cuándo se presentó el vermut rosso?

El jueves 5 de diciembre pasado, Al Voleo lanzó su nuevo vermut en la ciudad de Buenos Aires en un evento sin precedentes. El sitio elegido fue la Casa de San Luis en Buenos Aires. Una gran oportunidad para todo aquel deseoso de conocer la cultura y la riqueza natural de la provincia. 

Hubo una presentación en el auditorio de la casa provincial, luego del cual los presentes pudieron degustar el nuevo vermut de paisaje y descubrir los nuevos aromas de San Luis. 

INSERT-NUEVOS AROMAS

“Llevamos los nuevos aromas de San Luis, su espíritu y su gente embotellados a Buenos Aires para que más personas descubran esta tierra y el trabajo que hacemos con ella quienes vivimos en el interior de Argentina”, expresó Gutierrez. 

El reconocido gastronómico destacó las virtudes de San Luis para atraer turistas de todo el mundo con propuestas de calidad. Y agregó: “Soñamos que visiten esta provincia para atestiguar nuestros atardeceres, beber un auténtico vermut de paisaje en Pasos Malos y esparcir la vida al voleo con nosotros”. 

El atardecer vermutero más grande del mundo

El 28 de diciembre pasado, Al Voleo abrió las puertas de su viñedo en Pasos Malos, en lo alto del Tercer Microclima del Mundo, para celebrar un evento inédito al pie de las Sierras de los Comechingones. 

INSERT-ATARDECER

La presentación del vermut rosso, con un multitudinario atardecer vermutero. El evento contó con la participación de artistas y se pudo disfrutar del documental Nuevos Aromas con proyecciones en el lugar. 

Este hito marcó el inicio de las Aventuras al Voleo, una propuesta de ecoturismo que invita a explorar el territorio de Pasos Malos en busca de botánicos, para conocer sus usos ancestrales y aprender cómo se crea un vermut de paisaje.

Además, los visitantes pudieron disfrutar de la hora vermut contemplando el inmenso Valle del Conlara. La caída del sol marca la hora más especial, donde cada persona pudo experimentar la siembra de semillas al viento para conectarse con el ciclo natural.  

Te recomendamos seguir este proyecto en Instagram como @al.voleo.vermut

You Tube: https://www.youtube.com/@AlVoleoVermut

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-01-10 a las 14.36.52_cd50b4ef

El mejor Pinot Noir de Sudamérica

Sabores10/01/2025

El mejor Pinot Noir de Sudamérica proviene de la Patagonia Argentina según Decanter. Se trata de Otronia Pinot Noir 2021, elaborado por el enólogo Juan Pablo Murgia, que fue considerado el mejor Pinot Noir de la región entre los 65 mejores vinos del año.

Lo más visto
thor-alvis-Gc-sbPFGmYc-unsplash

Números que cuentan cosas

Valeria Elías
Literatura12/01/2025

Estamos hechos de carne, de huesos, de palabras y de números. Somos seres vivos y emocionales, almas espirituales y numéricas. Sí. Somos números y estamos hechos de números. Los números nos atraviesa, dejan huellas y marcas en el alma y en la piel, tienen energía y vida propia. No somos 8 dígitos ordenados en días, meses y años. No somos descontrolados e insensibles números. Somos el resultado de ellos. No nacemos liberados al azar. Somos seres únicos e irrepetibles.

rainier-ridao-CmqDCnI_ByM-unsplash

Realidad o ficción, lo mismo da

Valeria Elías
Literatura19/01/2025

Graciela Ribles, Nació en la ciudad de Santa Fe, actualmente reside en la ciudad de Santo Tomé. Ha realizado cursos y talleres de poesía y narrativa. Diplomada en Narrativa Creativa en la Universidad de Ezeiza.

Torneo Mini Surf 2-01

“Torneo La Delfina Mini Surf”

Deportes22/01/2025

En Pinamar, la Escuela de surf La Delfina en colaboración con El Salvaje, Chacras Marítimas celebrarán, una nueva edición del torneo para surfers nivel escuelita