
Editorial Planeta y Carolina Winograd presentaron a fines de septiembre en Rosario Vivir sin fecha de vencimiento
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos presentan "El último significado de la lluvia" libro póstumo del poeta dominicano José Miguel de La Rosa
Literatura28/01/2025 Hernán Colmenares"El último significado de la lluvia", libro póstumo del poeta dominicano José Miguel de la Rosa, será presentado por las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, actividad que incluye una lectura dramatizada de una pieza inédita del autor. Evento que tendrá lugar el sábado 1 de febrero, a las cinco de la tarde, en Terraza 7, el lugar ideal para el arte, la expresión política, y la música, ubicado en el corazón de Queens, Nueva York, entre Elmhurst y Jackson Heights, dos lugares que contienen la población más diversa de inmigrantes del planeta.
Terraza 7 está ubicado en 40-19 Gleane St, Elmhurst, NY 11373-1428. Cómo llegar: Tren 7 en 82nd Str + 1 minuto a pie – Tren E F M R en Jackson Heights + 5 minutos a pie.
El programa incluye un diálogo entre Margarita Drago y Juana M. Ramos, editoras, sobre la génesis del libro. Luego continuará con la lectura de textos de "El último significado de la luvia". Y la lectura dramatizada de "La campaña del Dr. Karmin", pieza teatral inédita de José Miguel de la Rosa, bajo la dirección del dramaturgo venezolano Pablo García Gámez, con la participación de Yrene Santos, Sergio Andruccioli, Alex Vásquez, Eva Cristina Vásquez y Zaida Corniel.
Trascender la Literatura
A poco de cumplirse seis años de la muerte del autor, el manuscrito ve la luz para culminar la obra y el legado del poeta, narrador y dramaturgo dominicano. Razón valedera para que las escritoras, la argentina Margarita Drago y la salvadoreña Juana M. Ramos decidieran verter la pluma literaria de José Miguel de la Rosa, en lo que sería su última ficción. Todo esto se explaya dentro de un prólogo:
"Releer, desentrañar la caligrafía manuscrita de las piezas inéditas de un poeta y elaborar un estudio sobre las mismas es tarea difícil, sobre todo cuando los sentimientos atesorados en la memoria, fruto de la experiencia personal de una vida compartida, se interponen a los dictados de la razón. Con estas notas quiero rendir homenaje a la vida y obra de quien pasara por el mundo como un perfecto “observador apasionado que disfruta[ba] en todas partes de su incógnito” (9). Así definía Charles Baudelaire al paseante parisino del siglo XIX, el flâneur, arquetipo de la modernidad. Con ese personaje asocio a José De la Rosa. Un hombre solitario, a quien la vida le resultaba demasiado intensa para contenerla en un cuerpo flaco y estrecho. Por eso necesitaba el papel y la pluma como la extensión de sus manos para conservar, al menos en el texto si no en su carne, tanta vivencia, tantas imágenes, tanto alud de sensaciones que le ofrecía su incansable andar por la ciudad." Margarita Drago, Ph.D. City University of New York (CUNY)
"En este libro, homenaje al poeta dominicano José de la Rosa, asistimos a las diversas facetas, inquietudes e influencias que atraviesan su quehacer literario. En este collage se advierte una fina cartografía de su obra, en la que se contienen la vida, en diálogo constante con la muerte, y la esperanza, subordinada, por momentos, a una suerte de desánimo, tal vez abatimiento, que el escritor logra sortear gracias a la posibilidad de la PALABRA." Juana M. Ramos, Ph.D. City University of New York (CUNY)
José Miguel de La Rosa
José Miguel de la Rosa (1955-2019). Escritor dominicano. Su obra literaria (poesía, teatro, narrativa) fue inspirada en sus caminatas cotidianas por las calles neoyorquinas, los recuerdos de sus primeros años en Santo Domingo, vastas lecturas y arte. Estudió literatura hispanoamerican en City College (CUNY). Fue miembro del grupo literario Pensum y co-fundador de Hispano/Latino Cultural Center of Queens. Poemarios: Entre sonrisas y sueños (1995), Otra latitud (2009), Días infinitos (2015). Hurgando en el azul/Hovering above the Blue, Trans.Tonia Leon (2020. De sus obras de teatro fueron publicados: La loca de la Estación Central (2010); El hombre que esperaba en el camino que fue montado en Nueva York en 2012 y aparece en la antología del Grupo Teátrica: Palabras acentuadas: Antología de Cuatro Dramaturgos Latinos en la Ciudad de Nueva York (2014).
Las editoras y presentadoras
Margarita Drago, junto con Juana M. Ramos, trabaja en la edición de la investigación “Desde el margen: voces en desobediencia. Hacia una pedagogía vincular y comunitaria”. Un proyecto que nació de una serie de diálogos entre lxs estudiantes de los cursos que dicta en el Departamento de Lenguas Mundiales de York College, con activistas de comunidades afrodescendientes, de pueblos originarios, de derechos humanos, de la comunidad Trans o LGBTQIA+; escritorxs, educadorxs, poetas, artistas, latinoamericanas y caribeñas que viven en los Estados Unidos o en sus países de origen. Propuesta que se fundamenta en una mirada descolonizadora y de justicia social. Drago, considera inminente la necesidad de nombrar, visibilizar y dar voz a aquellxs que, por siglos, el sistema patriarcal, falogocéntrico y eurocentrista se ha empeñado en acallar en nombre de la «transparencia».
Foto Gustavo Mirabile
Juana Ramos, poeta y educadora. Profesora y coordinadora de la carrera de Español/Literatura en York College- La Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Ha participado en conferencias y festivales de poesíaen México, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Argentina, Honduras, Cuba, Puerto Rico, Guatemala y España. Publicó los poemarios Multiplicada en mí (2010, 2014), Palabras al borde de mis labios (2015), En la batalla (2016), Ruta 51C (2017) y Sobre luciérnagas (2019). Es coautora del libro de testimonios Tomamos la palabra. Mujeres en la Guerra civil de El Salvador (1980-1992)
Foto Víctor Lagos
El encanto de terraza 7
Terraza 7 es un club de jazz latino en Elmhurst, Queens, justo al otro lado de Roosevelt Avenue de Little Colombia en Jackson Heights. Es uno de los clubes nocturnos latinos más singulares de Nueva York. Es más jazz y folklórico que los demás. En realidad, Terraza 7 es más que un club nocturno, es una comunidad.
El lugar es propiedad de un médico colombiano, Freddy Castiblanco, graduado de la Universidad Nacional de Colombia, que cuida el edificio como si fuera su paciente. Terraza 7 tiene un gran ambiente de comunidad underground funky. Es uno de esos lugares especiales que solamente encontrarás en la ciudad de Nueva York.
Editorial Planeta y Carolina Winograd presentaron a fines de septiembre en Rosario Vivir sin fecha de vencimiento
Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX. Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.
Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.
Elina Cabrera Anderson, Psicóloga Universidad de Rosario, Sexóloga Clínica, CETIS. Buenos Aires, NIC 1948 ( nacida y criada) de Paraná . Escribí para mi profesión en Antologías de Diana Coblier, Decana de la fundación Tehuelche y con Planeta “Las Razones de Jaimito”. Educación Sexual-1996
En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica. Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.
Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.
MIAMI BEACH, FL – Lefferts, una firma privada de desarrollo inmobiliario reconocida por sus proyectos innovadores y de diseño vanguardista en Nueva York y el sur de Florida, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de 72 Carlyle, una torre residencial de 20 pisos con interiores del aclamado diseñador italiano Piero Lissoni, junto a su firma estadounidense Lissoni Architecture New York.
Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX. Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.
Buenos Aires. Burger54, suma una nueva opción a su menú: B54 Burger Box, una propuesta que combina mini hamburguesas sobre cama de papas fritas, acompañadas de salsa cheddar, cebolla crispy y sweet bacon.
Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del Queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El Queso Azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.
Más de 1.000 ciclistas participaron en Puerto Madryn de la tradicional competencia patagónica, que este año se destacó por entregar medallas hechas con 3.500 kilos de plástico reciclado y sumar ecopuntos en el recorrido.
Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.
Miami. Con el sello de Related Group y la elegancia inconfundible de B&B Italia, llega a Miami un proyecto que combina diseño, arte y estilo de vida. Casa Bella Residences by B&B Italia es una torre residencial de 56 pisos y 306 unidades, inspirada en el diseño italiano atemporal y pensada para quienes buscan sofisticación en cada detalle.
En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.
La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Editorial Planeta y Carolina Winograd presentaron a fines de septiembre en Rosario Vivir sin fecha de vencimiento