
Laura Gutman revela en qué consiste la Biografía Humana, la metodología que rompe con el modelo clásico de consultorio
El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.
Salud 14/03/2025 Dra. Viviana González TrevisanEl bruxismo puede estar relacionado con múltiples factores, desde problemas emocionales hasta cuestiones físicas. Entre las causas más comunes se encuentran:
Estrés y ansiedad: la tensión emocional puede llevar a apretar la mandíbula como una respuesta inconsciente.
Mala alineación dental: una mordida incorrecta puede favorecer este hábito.
Trastornos del sueño: el insomnio o la apnea del sueño pueden estar asociados con el bruxismo nocturno.
Factores genéticos: algunas personas tienen predisposición hereditaria a esta condición.
El bruxismo puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en adultos jóvenes y personas de mediana edad. Se ha observado que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque algunos estudios sugieren una leve prevalencia en mujeres. En el caso de los niños, el bruxismo es frecuente en la infancia, especialmente en etapas de desarrollo dental, y muchas veces desaparece con el crecimiento. Sin embargo, si persiste, puede requerir intervención odontológica.
Si bien puede pasar desapercibido, el bruxismo tiene múltiples consecuencias que afectan la salud bucal y el bienestar general. Entre las principales se encuentran:
Desgaste dental: el rechinamiento constante erosiona el esmalte, provocando sensibilidad y debilitamiento de las piezas dentales.
Dolor de cabeza y mandíbula: la tensión excesiva en los músculos faciales genera molestias y puede derivar en trastornos como la disfunción temporomandibular (ATM).
Problemas de sueño: quienes padecen bruxismo pueden experimentar despertares frecuentes o sueño poco reparador.
Dificultades en la articulación de la mandíbula: el uso excesivo de la musculatura mandibular puede afectar su movilidad.
Tratamientos: placas y ejercicios para relajar
Existen diferentes tratamientos para el bruxismo, dependiendo de la severidad del caso. Algunas de las opciones más efectivas incluyen:
Placas de descarga: son férulas personalizadas que se utilizan para evitar el desgaste dental y reducir la presión sobre la mandíbula.
Ejercicios de relajación: técnicas como la meditación, el yoga o ejercicios específicos para la mandíbula ayudan a disminuir la tensión.
Masajes faciales: aplicar suaves masajes en la zona de la mandíbula puede aliviar la tensión acumulada.
Fisioterapia y terapia miofuncional: en algunos casos, un especialista puede recomendar ejercicios específicos para fortalecer y relajar los músculos involucrados.
Tratamientos odontológicos: en casos donde la alineación dental sea un problema, el odontólogo puede sugerir ortodoncia o ajustes en la mordida.
Adoptar hábitos saludables puede ayudar a reducir el bruxismo y sus consecuencias. Algunas recomendaciones incluyen:
Reducir el consumo de cafeína y alcohol, ya que pueden aumentar la tensión muscular.
Evitar morder objetos duros, como lápices o uñas.
Practicar técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda o la meditación.
Realizar chequeos odontológicos periódicos para detectar y tratar el problema a tiempo.
El bruxismo puede afectar la calidad de vida si no se trata adecuadamente. Consultar con un especialista es clave para encontrar la mejor solución y evitar complicaciones a largo plazo.
Dra. Viviana González Trevisan – MP 45857 - (Buenos Aires)
Instagram: @esteticadentalgtrevisan
Laura Gutman revela en qué consiste la Biografía Humana, la metodología que rompe con el modelo clásico de consultorio
Rosario. La psicóloga y conferencista vuelve a la ciudad para presentar “Dime como te hablas y te diré cuánto te quieres”, un material que invita a transformar la relación con uno mismo y a descubrir la clave para una vida más plena y equilibrada a través del lenguaje interno.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres, sin embargo, los chequeos cardíacos básicos siguen quedando relegados en los controles anuales. ¿Por qué el infarto femenino no siempre duele y cómo prevenir el avance silencioso de las afecciones cardíacas?
La depresión es un trastorno mental bastante más común de lo que mucha gente cree, y cuando no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
Supongamos que tu cabeza es como un teléfono celular. ¿Viste cuando estás en una videollamada y de repente se traba la imagen, se distorsiona el sonido y no entendés nada de lo que te están diciendo? Bueno, así funciona tu mente cuando la ansiedad se apodera de vos. Y acá es donde entra en escena la hipnosis ericksoniana: el "modo avión" que tu cerebro necesita para resetearse y volver a funcionar en alta definición.
El estrés crónico se volvió rutina: cómo el burnout silencioso afecta a los trabajadores argentinos y qué herramientas existen para reconectar con el sentido sin renunciar al trabajo.
Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.
Palermo es, desde hace años, sinónimo de vida urbana en su máxima expresión. Su ubicación estratégica, en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, lo conecta de manera ágil con los principales ejes de transporte y avenidas, a la vez que ofrece rincones tranquilos y residenciales.
Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.
En el marco de la 65ª edición de Argentina Fashion Week (ARFW), la Cámara Argentina de la Moda (CAM) presentó a seis destacados diseñadores de distintos puntos del país en una jornada impactante que se llevó a cabo el miércoles 27 de agosto en el Palacio San Miguel.
Las vacaciones son el momento más esperado por todos los viajeros argentinos… hasta que se quedan dormidos en el transporte público y aparecen a kilómetros de distancia de su parada o hasta que intentan hablar en otro idioma y terminan diciendo cualquier cosa y nadie los puede entender.
Laura Gutman revela en qué consiste la Biografía Humana, la metodología que rompe con el modelo clásico de consultorio
American Airlines aporta aún más sabor a los cielos, ampliando su programa gastronómico inspirado en los destinos de Oceanía y Sudamérica. Tras el exitoso lanzamiento en vuelos europeos a principios de este verano, esta iniciativa culinaria es la nueva forma en que American mejora la experiencia del cliente con cada bocado.
La Cámara Argentina de la Moda entregó las “Menciones de Honor 2025 Tijeras de Plata”
El contexto de incertidumbre económica y política propio de cada proceso electoral acentúa la diferencia entre dos tipos de ahorristas: los que ante la percepción de riesgo prefieren esperar y los que al detectar oportunidades deciden invertir.
Buenos Aires. El domingo 21 en Mercat Villa Crespo hay fiesta por partida doble: al BATMAN DAY se suma el Dia de la Primavera con concurso de cosplayers pero, además, los primeros 50 que lleguen lookeados de Batman o su personaje favorito se llevarán un plato de comida gratis.