Crb: un nuevo aporte a la ciudad desde la arquitectura contemporánea

Rosario. A una cuadra de Boulevard Oroño, en Córdoba 2356, se inauguró Crb, el nuevo edificio desarrollado por 3dF.

Arquitectura26/04/2025

Crb-1

Ubicado en el límite oeste del área central de Rosario, el proyecto fue pensado como una apuesta a la convivencia urbana desde su forma simple, sus tipologías introvertidas y su materialidad empática y elegante, en una cuadra que combina tradición e intensidad con gran circulación vehicular, servicios, usos mixtos y alta densidad edilicia.

"Queremos agradecer a todos los que hicieron posible este hermoso proyecto, desde nuestros clientes hasta nuestros proveedores y amigos”, dijo Matías Imbern, uno de los titulares de 3dF en nombre de todo el equipo. Aseguró: “Estamos orgullosos del resultado y del proceso que llevamos adelante, a pesar de los desafíos y la complejidad de la obra, porque creemos que hemos logrado crear algo distintivo y de alta calidad, y hoy es el día para celebrarlo con todos ustedes”.

Crb_inauguracion  (36)

Memoria del proyecto

Crb se destaca por un diseño que integra lo urbano y lo introspectivo: mientras su hall en doble altura lo conecta abiertamente con la ciudad, transformándose de noche en un mojón lumínico sobre el tradicional corredor de calle Córdoba, las viviendas resguardan la intimidad a través de balcones y ranuras dispuestas como filtros climáticos hacia el frente y la organización de los espacios internos hacia un patio que da luz al contrafrente.

Uno de los pilares conceptuales del proyecto es la hibridación programática. En su interior conviven oficinas, espacios comunes y viviendas de diversas escalas, promoviendo la interacción entre distintas formas de habitar. En los pisos bajos se desarrollan unidades tipo loft y monoambientes. Luego, tipologías de uno y dos dormitorios, y en los pisos superiores, pisos exclusivos de tres y cuatro dormitorios.

Crb_inauguracion  (75)

La materialidad del edificio acentúa esta lectura contemporánea: la fachada resuelta íntegramente en ladrillo visto combina color y textura. El ladrillo negro aparece como base que despega al bloque de viviendas del suelo, así como volumen que corona los servicios comunes en la azotea. El ladrillo blanco, con diversidad de tramas y detalles constructivos, da forma a la envolvente principal, interrumpido por ranuras verticales que marcan el ritmo de sus distintas configuraciones interiores. 

Crb_inauguracion  (89)

Sobre 3dF

En 2013, tres amigos, Matías Imbern, Marcelo Mirani y Rodolfo Ferrari, comenzaron a imaginar 3dF, a partir de la visión de transformar la arquitectura urbana en Rosario. Luego, se sumaría Marcelo Faini, potenciando el crecimiento de la marca a través de intereses compartidos. Desde su primer proyecto en la calle 3 de Febrero, la desarrolladora se ha destacado por crear edificios con personalidad única, integrados armoniosamente en el entorno urbano y no simplemente orientados al negocio inmobiliario. Actualmente, la desarrolladora cuenta con 12 edificios terminados, cinco en obra y uno por comenzar.

Crb_inauguracion  (98)

3dF también se distingue por su enfoque en la integración de sus edificios con la ciudad y la comunidad, prestando especial atención a detalles como la iluminación de las plantas bajas y el diseño de medianeras no ciegas, que aportan seguridad, confort y diseño, apostando siempre a crear productos con valor agregado tangible, por dentro y por fuera.

Con esta filosofía, 3dF continúa mirando al futuro con ambición, siempre con su diferente enfoque en el diseño y la calidad.

Te puede interesar
Muster

Muster: arquitectura de autor

Arquitectura03/04/2025

Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la arquitectura y la construcción, Muster se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos residenciales exclusivos. Liderado por los hermanos Juan Pablo y María Eugenia Rey, el estudio combina experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia para ofrecer un servicio de diseño y construcción único en su tipo.

Lo más visto
6R9A6324

Se inauguró “120 vestidos, 120 años de moda’ " en el Recoleta"

Moda19/04/2025

Buenos Aires. En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inauguró la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural Recoleta hasta el 4 de mayo.

1 IA

Inteligencia Artificial en la planificación de sus viajes

Turismo19/04/2025

Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57%). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables. ¿Para que la van a utilizar? Para encontrar alojamientos según sus preferencias, gustos y necesidades (45%), para conseguir los mejores descuentos (40%) e incluso para que los ayude a elegir el destino a dónde quieren ir o para preparar la valija (15%).

vaca

XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Campo21/04/2025

Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).

Cabalgata Patagonia

Turismo, lo que dejó en números Semana Santa

Turismo21/04/2025

Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

Came en brasil

En Brasil y por tercera vez, CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior

Negocios24/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 78 empresas de 13 provincias participan de la Expo Apras ’25, la 42ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. De esta manera, la entidad consolida el modelo de comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.

Juana M. Ramos

Palabra, Imagen y Escena 2025

Hernán Colmenares
Literatura26/04/2025

Nueva York. Continúa el ciclo Palabra, Imagen y Escena en Terraza 7 de Queens, recibe a la periodista ecuatoriana Silva Rey y a la fotógrafa colombiana Janeth Gallego