
Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”
Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas, llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.
Sabores08/05/2025
El sábado 10 y domingo 11 de mayo, de 10 a 18 hs, Plaza Francia se convierte en el punto de encuentro para los amantes de la buena comida y el aire libre, con una nueva edición de Feria Picnic Gourmet. Ya consolidada como un clásico porteño, esta feria itinerante que rinde homenaje a los picnics a través de los sabores del mundo, festeja el otoño, acompañado de música en vivo y relax en el este lugar emblema de Recoleta.
Un picnic para viajar con el paladar
Con más de 25 puestos seleccionados, Feria Picnic Gourmet ofrece platos típicos de Argentina, Estados Unidos, México, Haití, Italia, Cuba, Francia, Japón, China y Venezuela. Desde tacos hasta croissants, pasando por ramen, baos, café de especialidad, jugos tropicales o arepas venezolanas: la feria propone un recorrido por culturas y estilos culinarios pensado para armar tu picnic perfecto.

La experiencia se completa con música en vivo, mantas y mesas disponibles para quienes deseen disfrutar del picnic en el entorno del parque.
La feria ofrece una experiencia gastronómica accesible y de calidad, en un entorno natural, con entrada libre y gratuita. Como en cada edición, se espera una importante convocatoria de público que valora el buen comer, el aire libre y las experiencias compartidas.
“La magia del picnic es que siempre se adapta: hay quien elige algo sencillo y quien busca una experiencia más gourmet. Lo importante es el momento compartido en la naturaleza”, cuenta Cecilia Costa Racedo, productora ejecutiva del evento.

¿Qué picnic vas a armar este otoño?
1. Picnic Sabores del Caribe
Ideal para quienes quieren sentir el calor y el ritmo caribeño en pleno otoño.
Platos: Arepas venezolanas, jerk chicken, tacos mexicanos
Bebidas: agua de coco
Postres: flan de coco, pastel de guayaba
2.Picnic Foodie USA
Para quienes aman lo street y lo abundante.
Platos: Hamburguesa con papas cheddar
Bebidas: limonada, iced tea
Postres: donuts glaseadas, cookies XXL

3. Picnic Asia Lovers
Una tarde con sabor a Japón o al Sudeste asiático, sin salir de Recoleta.
Platos: dumplings, hamburguesa con pan bao, okonomiyaki, takoyaki
Bebidas: Matcha
Postres: Dorayaki, Taiyaki

4. Picnic Clásico Porteño
Para los nostálgicos y los que no cambian la milanesa por nada
Platos: empanadas, pizza, sándwich de milanesa
Bebidas: agua saborizada o vermut
Postres: alfajores o helado
5. Picnic Romántico Francés
Perfecto para una cita bajo las hojas secas.
Platos: croissants salados, baguette con brie, picada de quesos
Bebidas: vino, agua con gas
Postres: macaron, eclair, tartelette de frutas, degustación de chocolates

Información general
Sábado 10 y domingo 11 de mayo
Plaza Francia, Recoleta (frente al Buenos Aires Design)
De 10 a 18 horas
Entrada libre y gratuita – Se abona lo consumido en cada stand
Instagram: @feriapicnicgourmet

Participantes: 10 recetas japonesas, A lo venezolano, Benfatto Helados, Cabaña Los Hermanos, Citron Pastelería, Cacerolas Essen por Claudia Longo, Cuba licuados tropicales, El Barba food truck, Farinarte, Fermier Quesos, Isla Negra Chocolates, Juanito Patisserie, Keik Pastelería, Koi Dumplings + Bao Burgers, Licuados Haitianos, Los del shawarma, Nana conservas escabeches, Natalia Giorello, Oggi Pastas, Pancho Masjuan, Panza Market, Panzerotti Ya, Sazón Mexicana, Tequeños, Wao!, Xhoxb, Zarilla Galletas, entre otros
Organizan: C Producciones Apoyan: Ferias de la Ciudad y Bs As Capital Gastronómica

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

Antigal Winery & Estates, reconocida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards 2023, celebra un nuevo hito internacional: tres vinos de su línea UNO han sido distinguidos con el prestigioso reconocimiento Best Buy por la revista estadounidense Wine Enthusiast. Los vinos premiados son UNO Malbec 2023, UNO Chardonnay 2024 y UNO Sauvignon Blanc 2024.

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

La cadena de reastaurantes suma una nueva propuesta a su menú en Argentina y sorprende a los fanáticos del pollo con la llegada de la McCrispy Chicken Legend, una hamburguesa que combina ingredientes de calidad nacional con todo el sabor que los consumidores recuerdan y aman. Con este lanzamiento, la marca vuelve a poner en el foco a uno de los sabores más pedidos por sus clientes, la salsa CBO.

Coca-Cola, la compañía líder en bebidas, presenta su más reciente innovación dentro del portafolio de Powerade: Powerade Sour, una edición limitada que redefine la forma de vivir la hidratación y el rendimiento. Con un sabor audaz y vibrante de Manzana Verde Sour, esta nueva propuesta llega para conquistar a una generación que busca experiencias diferentes, intensas y auténticas. Powerade Sour ofrece un perfil de sabor medio ácido y refrescante.

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.

Rosario. La sexta edición del programa Agromakers tuvo su cierre con la Final Provincial realizada en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde más de 200 estudiantes de distintos puntos de la provincia presentaron ideas que combinan creatividad, tecnología y compromiso con el desarrollo local.

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”