
Más de 1.000 ciclistas participaron en Puerto Madryn de la tradicional competencia patagónica, que este año se destacó por entregar medallas hechas con 3.500 kilos de plástico reciclado y sumar ecopuntos en el recorrido.
Del 16 al 23 de noviembre, Mar del Plata será sede de la 55° edición del torneo más importante de Bowling Duckpin en Argentina. Con más de 200 participantes de todas las provincias, este evento promete ser una verdadera fiesta del deporte y la unión federal.
Deportes09/05/2025El Bowling Duckpin, es una variante del bowling tradicional, vuelve a tomar protagonismo con el Gran Campeonato Argentino, organizado por la Asociación Civil Argentina de Jugadores de Bowling Duckpin.
Durante una intensa semana —del domingo 16 al domingo 23 de noviembre—, Mar del Plata será el punto de encuentro para los mejores jugadores del país, que competirán en las categorías A y B para damas, y A y B con integración del C en general. La cita será en cinco sedes de la ciudad: CA Jara, Bowling Chuzas, CA Libertad, CA Urquiza y E'STAR Peralta Ramos.
Con más de 200 jugadores confirmados de todas las provincias argentinas, el torneo celebra su 55° edición, reafirmando su carácter federal y el espíritu que une a esta comunidad apasionada.
“La energía que se vive en este torneo es única. Es el momento del año donde se encuentran jugadores de todo el país con un mismo objetivo: disfrutar, competir y compartir. Este deporte tiene algo especial que lo hace muy nuestro”, expresó Mauro Calandra, presidente de la Asociación organizadora.
La inscripción ya está abierta, y desde la organización se invita a quienes quieran formar parte a sumarse. Para más información comunicarse al teléfono: 11 4408 2863.
Además, el evento será totalmente gratuito y abierto al público. No se cobrará entrada en ninguna de las sedes, por lo que tanto residentes como turistas podrán acercarse a disfrutar de los partidos, alentar a los competidores y conocer más sobre esta fascinante disciplina.
Un deporte con historia
El Bowling Duckpin tiene sus orígenes en Baltimore, Estados Unidos, a finales del siglo XIX. Su creador, John J. McCarthy, buscaba una versión más dinámica del bowling tradicional. Con bolas más pequeñas y pinos reducidos, el Duckpin ofrece una experiencia única, técnica y atrapante.
Este formato hizo furor en los años 50 y 60 en Estados Unidos, y hoy está viviendo un renacer en Argentina, donde cada vez más jugadores se suman a ligas y torneos, atraídos por su dinámica única y el ambiente amistoso y familiar que lo rodea.
¿Qué es el Bowling Duckpin?
A diferencia del bowling clásico, en el Duckpin se usan bolas más pequeñas y livianas, que no tienen agujeros para los dedos, con un peso máximo de 1,720 kg. Los pinos también son más pequeños y cilíndricos, lo que hace que tirarlos sea más complejo. Cada jugador tiene tres oportunidades por turno para derribar los pinos, lo que agrega un condimento técnico y estratégico al juego.
Redes Sociales: IG :@aca_bowlingduckpin
Más de 1.000 ciclistas participaron en Puerto Madryn de la tradicional competencia patagónica, que este año se destacó por entregar medallas hechas con 3.500 kilos de plástico reciclado y sumar ecopuntos en el recorrido.
Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.
Bajo el lema “Sean eternas las estrellas que supimos conseguir”, Powerade una vez más se une a la pasión de un país que vive el fútbol como nadie, acompañando a la Selección y a millones de hinchas en este nuevo camino de entrega, esperanza y orgullo nacional.
Mendoza. Con el apoyo del Gobierno provincial, el 21 de setiembre, Vaypol y Saucony desarrollarán la 4ª edición de la carrera de trail más convocante del Oeste argentino. Como todos los años, se hará en el Parque Deportivo de Montaña de Mendoza con circuitos de 5, 10, 15, 21 y 42 kilómetros de extensión.
La tradicional Maratón del Puente Rosario-Victoria se correrá el próximo 7 de septiembre, con largada y llegada en la rotonda ubicada debajo del puente. Es la única ocasión en el año en que el puente se convierte en peatonal.
El pasado día 5 de junio se celebró el Día Mundial del Running, McDonald’s destaca el crecimiento de esta actividad en el país y refuerza su compromiso con la promoción del deporte a través de McDonald’s Run, la carrera que desde hace 13 ediciones propone una experiencia única para las mujeres.
Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX. Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.
Más de 1.000 ciclistas participaron en Puerto Madryn de la tradicional competencia patagónica, que este año se destacó por entregar medallas hechas con 3.500 kilos de plástico reciclado y sumar ecopuntos en el recorrido.
Rosanna Biglia, la creadora del Quantum Mind Method, llegó en octubre a la Argentina para presentar su nuevo libro “Tu Poder Invencible Universal” (Editorial Diana – Grupo Planeta). Durante su visita, ofreció charlas, talleres y presentó su libro en El Ateneo Grand Splendid.
En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.
La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Editorial Planeta y Carolina Winograd presentaron a fines de septiembre en Rosario Vivir sin fecha de vencimiento
El costo de los tickets aéreos es el más determinante para el 44% de los argentinos. Otros son: que los alojamientos no sean confortables 28%, que no aceptan mascotas (12%) y que el valor de alquilar un auto sea superior al del alojamiento (15%)
Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.
Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.
Buenos Aires. Renner, la reconocida marca de moda presenta su nueva colección con una campaña que celebra la latinidad. Bajo el nuevo claim Atrévete a ser vos, esta propuesta busca posicionar la moda como una poderosa herramienta de expresión individual y una poderosa fuerza colectiva que une a las diferentes culturas de la región.