Sobre veladuras y descubrimientos

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

Literatura15/05/2025Valeria ElíasValeria Elías

jose ignacio serralunga

Sobre veladuras y descubrimientos:
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga

 

por Fabián M. Pínnola

Actor, productor, director, José Ignacio Serralunga es un “hombre de teatro”, conocido principalmente –tal vez- como autor. En efecto, de su dramaturgia han germinado unas cuarenta obras de la más diversa laya. Hace algunos años, en una edición en tres tomos, la Universidad Católica de Santa Fe publicó muchas de ellas; nos parece muy significativo que cada uno de los tomos utiliza el término “comedia” (pensamos que por invitación del propio Serralunga), a saber: Comedias dramáticas, Comedias de humor y Comedias para público infantil; en cualquier caso, la taxonomía manifiesta dos características de la obra del autor: su vínculo con el humor y la multiplicidad de sus afinidades artísticas. En efecto, obras en verso, obras “de capa y espada”, musicales, obras presentadas como “casi, casi una ópera”, y demás, nos muestran un abanico de intereses y una significativa potencia de trabajo. Por cierto, muchas de estas obras han obtenido diversos premios locales, nacionales e internacionales, y Serralunga recibió el Premio Argentores 2024.

Ahora José Ignacio determinó enfrentarse con la novelística. El pasado 9 de mayo, se presentó en la Biblioteca Municipal Prof. Enrique Muttis su primera novela, La ciudad enterrada.

A lo largo de más de cuatro siglos, esa ciudad –Santa Fe la Vieja, pero también la actual-, va y viene de la historia al mito, del milagro al bicherío, de la vigilia al espejismo.

Pensamos también -es claro- en otras ciudades: la “ausente” de Ricardo Piglia, las “invisibles” de Ítalo Calvino, la absurda, sinuosa, kafkiana, de Mario Levrero, la misteriosa Buenos Aires de Mujica Láinez; como ellas, esta ciudad enterrada construye un espacio a la vez simbólico y geográfico; como ellas, esta achatada, barrosa, alucinada ciudad, acaba por ser menos un enclave que una interrogación.

En ese sentido, la idea de lo enterrado es de una enorme significación, incluso puede pensarse que la ciudad está enterrada (sepultada, oculta) de diversas maneras: en tierra, desde luego, pero también en agua, ya que muchas veces el espacio no está enterrado sino sumergido (por las crecientes); enterrada en el tiempo como metáfora de sepultada por la memoria, en donde el autor –como un Zapata Gollán hechizado- escarba con palabras para ir descubriendo; y enterrada, también, bajo un capa de misterios, incertidumbres, etc.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.28.38

Justamente, es notable la presencia (y la importancia) de los sueños, de las profecías, de las visiones, una suerte de otra realidad, también enterrada. A la vez, ese estar enterrado del lugar (“el nuevo poblado, San Francisco Javier, plantado en el mismo lugar de la sepultada Santa Fe de Garay.” p 23”) se aplica a “los huesos de sus muertos que ya dormían bajo la arena de esa Santa Fe” (p 16).

Basada en hechos reales, y usando otros textos como documentación, La ciudad enterrada trama asimismo una suerte de dispositivo transtextual que incluye “La Serpiente Dorada”, una obra anterior del propio Serralunga.

A nivel formal, la novela se estructura en 27 capítulos de extensión variable, que –de un modo muy musical- presentan temas nuevos, realizan “reexposiciones”, introducen variaciones sobre algunos leitmotivs; vayan como ejemplo “Un sueño de Helenne”, “Otro sueño de Helenne” y “El último sueño de Helenne”¸ o “Las visiones de Martina” y “Las visiones que Martina no contó”.

Un caso especial lo proveen los capítulos “Un buen lugar para vivir”, ídem “II”, “III” y “IV”. Ese buen lugar depende entre otras cosas de quién se establezca como sujeto de la enunciación, ya sea el Padre Burgués, “doscientos años después de que lo hiciera Garay”, ya sea Fray Leal, “el franciscano que tuvo a su cargo enseñar la fe a un grupo de charrúas bravos”, ya sea Jean Baptiste León Tessiere Boisbertrand, o la voz de un narrador bastante omnisciente que destaca las estaciones, los colores, la caza y la pesca, concluyendo que es “un buen lugar para vivir para cachaquíes y mocoretáes”, o sea que toma la palabra de (y por) los originarios.

Y señalemos de paso, que, finalmente, pareciera que para ninguno de quienes proclaman ese enunciado, es realmente un buen lugar para vivir.

El teatrero José Ignacio Serralunga nos ha ofrecido, así, una obra compleja, poética, intensa, anclada en esta Santa Fe y su historia, que el autor ya ha demostrado conocer y amar.

Te puede interesar
thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

No AMd 7

NoMad Residences Wynwood: arte, diseño y lifestyle

Negocios e Inversiones11/11/2025

Con la firma de Related Group y el sello creativo de la marca NoMad, llega un desarrollo que redefine el lujo contemporáneo. Totalmente amoblado, con espacios curados por artistas y una propuesta gastronómica de autor a cargo de Casa Tua Cucina, NoMad Residences Wynwood combina inversión, cultura y estilo de vida en uno de los barrios más efervescentes de Miami. Un proyecto pensado para quienes quieren vivir o invertir donde el arte late a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.

thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

Francisco Ayala

Francisco Ayala Personalidad Destacada de la Cultura

Moda y Belleza14/11/2025

En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador Francisco Ayala fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.

Becamos 3

“Becamos tu pasión”

RSE15/11/2025

Arcos Dorados, la empresa que opera McDonald's en Argentina, destina $27.000.000 para acompañar el crecimiento personal y profesional de 60 colaboradores de todo el país a través de su programa insignia “Becamos tu pasión”.

DSC_7899 (1)

Naves Argentina 2025

RSE15/11/2025

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles 12,  los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro. Previamente, el lunes 10 y el martes 11, los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE Business School en Pilar frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y Banco Macro.

Festival de Teatro Venezolano 2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche"

Hernán Colmenares
Teatro16/11/2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano