Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua

Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos

Turismo19/05/2025

Martina Rua

El 22 y 23 de mayo se realizará en Paraná, Entre Ríos, el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT. En ese marco, la conferencia magistral de Martina Rua será uno de los momentos más esperados, con una mirada centrada en el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo, la productividad y el rol fundamental de lo humano en un entorno cada vez más digital.

"Preguntarnos si la IA llegó para quedarse es equivalente a preguntarse si la luz o internet llegaron para quedarse o son una moda. Somos protagonistas de un nuevo tiempo en donde una tecnología de propósito general nos invita a redefinir cómo queremos trabajar y vivir", adelantó Rua.

Con un estilo claro y provocador, el periodista especializado en innovación buscará generar una reflexión profunda sobre las oportunidades que se abren para los agentes de viajes en este nuevo escenario. “Mi expectativa es que todos los presentes sientan que pueden ser agentes incrementados, con la humanidad más en el centro que nunca”, sostuvo.

Martina Rua

Martina Rua es columnista, autora y locutora internacional. Con amplia trayectoria en medios y escenarios de Latinoamérica, es referente en temas de productividad, creatividad aplicada e innovación, y ha acompañado a profesionales y empresas en sus procesos de transformación digital.

Esta edición especial del Congreso contará con una agenda renovada de conferencias magistrales, paneles, talleres y espacios de capacitación diseñados para fortalecer el liderazgo y la visión estratégica del sector. Las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, el talento humano, las tendencias en turismo y los desafíos de la cultura del trabajo estarán en el centro de la escena.

Entre los ponentes destacados del Congreso se encuentran: Jonatan Loidi, Martina Rua, Fer Niizawa, Juan Bautista Segonds, Damián Di Pace y Ximena Díaz Alarcón.

Más información: www.faevyt.org.ar/congreso/

Te puede interesar
Sustentabilidad y Viajes 8

Viajes y Sostenibilidad

Turismo03/05/2025

Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida

Lo más visto
dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.