Mendoza, el turismo aportó en vacaciones de invierno más de $120000 millones.

En un contexto complejo para el turismo nacional y con una gran apuesta publicitaria del Gobierno de Mendoza, el resultado del receso escolar invernal mostró un flujo permanente de turistas locales, nacionales y extranjeros que superaron las expectativas de los sectores público y privado, tal como se concluyó en la 5ª reunión de 2025 del Consejo Asesor de la Actividad privada del Emetur.

Turismo04/08/2025

las-lenas - copia

En una reunión ampliada del Consejo Asesor de la Actividad Privada, en la que participaron representantes de las diversas cámaras del sector, se cotejaron los datos del Observatorio Turístico del Emetur con los de las diversas instituciones en relación con las recientes vacaciones de invierno y se coincidió con los datos finales cuantitativos y cualitativos. 

Los datos del receso invernal

Durante este período, que transcurre del 5 de julio al 3 de agosto, la ocupación provincial promedio ponderada fue de 65%. Si además se tiene en cuenta que 30% de los turistas van a parar a casa de parientes o amigos, Mendoza recibió aproximadamente a unos 320.000 visitantes.

En el análisis se tuvo presente el dato del calendario escolar argentino, que este año, a diferencia de lo sucedido en 2023 y 2024, tuvo recesos invernales que se concentraron en tres semanas. En este año, las vacaciones escolares de todas las provincias se extendieron a lo largo de cuatro semanas, entre el 5 de julio y el 3 de agosto. Esta mayor dispersión temporal contribuyó a una llegada de turistas nacionales más escalonada, reduciendo los picos de alta ocupación y distribuyendo la demanda de alojamiento de manera más uniforme en el tiempo.

1000472085-700x467

Si bien las partes coinciden en que el contexto económico del país es desfavorable para el turismo nacional, el trabajo conjunto en promoción, el esfuerzo del sector empresarial, que ofreció tarifas competitivas, y la valiosa agenda cultural, deportiva y turística que aportaron el Gobierno provincial, los municipios y la iniciativa privada contribuyeron para que el resultado final superara las expectativas de la reunión anterior del Consejo, realizada el 12 de junio. 

El ingreso total por el turismo fue de $120.675 millones, considerando una estadía promedio de 4,7 días y un gasto diario de $80.000 por persona, un valor que coincide con otros destinos nacionales.

Marcelo Rosenthal, presidente de la Cámara de Hotelería de Mendoza, enfatizó en que durante el receso “fueron mejorando las últimas dos semanas, coincidiendo con las vacaciones de invierno de Buenos Aires, sumado a las vacaciones de Brasil. Eso sumó viajantes de último minuto, que no se esperaban, por eso los números mejoraron durante las últimas dos semanas”.

30X22-300DPI-TREKKING-TUNUYAN-700x525

Por su parte, José Vázquez, de la Cámara de Turismo de San Rafael y de la Asociación Hoteles de Mendoza de zona Sur, comentó: “Nosotros tuvimos que trabajar fuertemente para mejorar una temporada que, en principio, venía difícil y se hizo un trabajo de redes, en el que compartimos una estrategia con el Emetur, sumándose a la campaña Mendoza, Manso Destino, haciendo una campaña propia, Manso San Rafael. Como dato a destacar, en invierno presentó mayor demanda la hotelería urbana que la de las villas, contrariamente a lo que sucede en verano”.

Finalmente, José Sosa, de la Cámara de Comercio, Agricultura, Industria y Turismo de Tunuyán, agregó: “Estamos en esta reunión donde venimos a compartir un poco el balance de lo que han sido las vacaciones invernales. Arrancamos la temporada muy tímidamente y fue mejorando en cuanto a las visitas sin reservas previas y la ocupación”.

Los miembros del Consejo destacaron que coinciden con los porcentajes de ocupación finales, destacando que este es un dato cada vez más difícil de predecir, dado que la decisión del viaje se realiza cada vez más de último momento y sin reserva hotelera previa. Además, se planteó en la mesa que la mayor dificultad para el sector radica en la baja en la rentabilidad de sus negocios. Como este aspecto tiene que ver con la macroeconomía, las instituciones provinciales con representación en la Cámara Argentina de Turismo señalaron que están elevando sus necesidades a las autoridades nacionales y provinciales del sector.  

1000454645

Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), comentó que “en la actualidad, para hacer un análisis más ecuánime de la performance del sector, es conveniente observar lo que ocurre durante los 365 días, teniendo en cuenta no solo nuestra geografía diversa y el logro de ser un destino multiproducto -naturaleza, aventura, nieve, termas, cultura, enoturismo, turismo rural, gastronomía y congresos-, sino analizar las variaciones del comportamiento de una demanda, que, entre otros aspectos, ya no se vincula solo con vacaciones escolares. De hecho, hay momentos del año en que el Área Metropolitana tiene mayor ocupación por ser sede de un congreso, un evento deportivo o incluso por la realización de una fiesta electrónica. Mendoza presenta una demanda de turistas sostenida durante todo el año y ese comportamiento ofrece una gran variabilidad en el territorio, de acuerdo con la estación del año y a la agenda de eventos, por lo cual no es posible reducir el análisis en solo en una ‘foto'”. 

La funcionaria agregó que “mucho se ha hablado del déficit de la balanza turística argentina del 2025 y, al respecto, se debe tener presente que esto no es un fenómeno de época, hay que destacar que esta nunca fue superavitaria, debido probablemente a la valoración cultural de la posibilidad de viajar que siempre mostró el ciudadano argentino con capacidad económica para hacer turismo, uno de los pocos consumos suntuosos que se sigue privilegiando. Esta variable es fácilmente contrastable en el tablero del sistema estadístico nacional”. 

Por otra parte, y además de señalar que se consolida la figura del viajero espontáneo, los empresarios destacaron la importancia del turismo de grupos que arribaron en ómnibus y que utilizaron mayoritariamente hoteles de 1 a 3 estrellas y cuyos pernoctes, en muchos casos, se dividían entre el Área Metropolitana y el Sur provincial. 

1000472086-700x467

Promoción turística

Para fortalecer la llegada de visitantes en lo que resta del año, desde el Emetur se repasaron junto a los miembros del Consejo las diversas acciones promocionales que junto a los municipios y el sector privado se vienen realizando. Se destacaron las métricas favorables de la campaña publicitaria Mendoza, manso destino; la participación en ferias, festivales y networking de Argentina, Chile y Brasil; viajes de familiarización con prestadores turísticos, influencers y periodistas (fam tour y fam press) y acciones de prensa con medios nacionales. 

Además de la difusión en medios tradicionales de Argentina y diversos países de Latinoamérica, la campaña Mendoza, manso destino se pautó en diversas redes sociales, como Youtube, Facebook, Instagram, y Tik Tok, superando los 29 millones de visualizaciones y siendo 291% más efectiva que campañas similares.

Con esta estrategia se llegó a diversos públicos de las principales ciudades argentinas, Santiago, Viña del Mar y Valparaíso, en Chile; Lima, Perú; Panamá, y San Pablo y Río de Janeiro, en Brasil.

Testa remarcó que, durante el encuentro, se volvió a ofrecer al sector privado la posibilidad de utilizar la landing de la campaña Mendoza, manso destino, para difundir promociones y ofertas especiales que atraigan a los turistas y ayuden a convertir las visualizaciones en ventas efectivas.

Se informaron las acciones promocionales previstas para el segundo semestre del año, entre las que se destacan la participación de Mendoza en las ferias Meet up, de turismo MICE; Hotelga y Feria internacional de turismo, todas a realizarse en Buenos Aires.

campamento2_real1920x1080-700x394

Propuestas invernales y agenda turística

La temporada comenzó con la Fiesta Provincial de la Nieve, organizada por la Municipalidad de Malargüe el 6 de julio y con una gran agenda de más de 100 funciones para el público infantil que ofreció la Subsecretaría de Cultura en los 18 departamentos. A esto se sumaron diversas propuestas artísticas, lúdicas y culturales que aportó el sector privado. Por otro lado, y a pesar de que las nevadas no coincidieron con el receso, los centros de esquí y parques de montaña cómo Las Leñas, Los Puquios, Penitentes, Real del Pehuenche y El Azufre ofrecieron diversos servicios, que convocaron a mendocinos y visitantes.

Como parte de las acciones que diversificaron la oferta local, el Emetur presentó el ciclo Paisajes con sabor a Mendoza, que contó con 62 prestadores distribuidos en 19 recorridos. Más información 

Te puede interesar
Retiros romantásticos

10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Turismo05/11/2025

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

ciudaddeMexico

Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica

Turismo30/10/2025

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.En este marco, Civitatis, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

Los tips de Booking.com para realizar un viaje perfecto 2

Tips para realizar un viaje perfecto

Turismo22/10/2025

En Argentina, como en el mundo, existen muchos perfiles de viajeros. Según el estudio sobre el perfil del viajero argentino encargado por Booking.com, los viajeros tienen distintos perfiles como los reyes de la planificación (10%)*, los clásicos (25%)*, los improvisados (16%)*, los místicos (7%)* y muchos estilos más.

San Carlos de Bariloche (1)

¿Qué destinos buscan los argentinos para el fin de semana largo de octubre?

Turismo07/10/2025

Con la llegada de los primeros días de calor aumentan las ganas de viajar y qué mejor que hacerlo a través de una escapada en un fin de semana largo como el que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre. Para conocer un poco más sobre qué destinos son los más buscados Booking.com, realizó un relevamiento de cara al próximo fin de semana largo.

1 (312)-1

74º Workshop Turístico de ARAV

Turismo06/10/2025

Rosario. El próximo 22 de octubre, Rosario volverá a convertirse en el punto de encuentro para los principales actores del turismo nacional con la realización del 74º Workshop Turístico de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV).

Lo más visto
Retiros romantásticos

10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Turismo05/11/2025

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

Bulgheroni viñedos copia

Alejandro Pedro Bulgheroni, reconocido con el “Lifetime Achievement Award” por Wine Enthusiast

Sabores03/11/2025

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

unnamed (7)

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Actualidad06/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Came Arca (10)

CAME recibió al titular de ARCA

Actualidad11/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.