“Japón en su escritura”

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Cultura24/09/2025

Japón en su escritura_MONITOR

En el marco de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, la muestra invita a reflexionar sobre la paz y la fuerza de las palabras, a partir de obras que evocan las últimas cartas de los pilotos kamikaze y otras piezas inspiradas en la poesía clásica japonesa. A través de la caligrafía, Hamano propone “escribir con el corazón” como un puente hacia la comprensión y el respeto mutuo.

La exhibición estará integrada por 24 impactantes piezas en diversos tamaños, en tinta sobre diversos soportes:  tela, pergamino y papel. Entre ellas, por primera vez en Argentina, se exhibirán obras realizadas con sellos Bunkoku tallados en piedra por el maestro Hamano Ryuho.

Hamano Ryuho(1)

Sobre la muestra

El eje curatorial dialoga con el Manyōshū, la antología poética más antigua de Japón (s. VIII), y con textos clásicos de Bashō, Chōmei, Yoshida Kenkō y Sei Shōnagon. Con una escritura que “invita a volver a escribir con el corazón”, Hamano propone detenerse en la potencia ética y estética de las palabras en tiempos de comunicación acelerada, y convoca a contemplar la impermanencia, la paz y el cuidado de la vida a través del gesto caligráfico.

Hamano Ryuho(3)

Obras destacadas (selección)

“Vida y muerte” — Tinta sobre tela — 300 × 250 cm
 Meditación sobre la transitoriedad a partir de un poema del Manyōshū.
 
 “Alma sin Mu” — Tinta sobre tela — 300 × 250 cm
 El carácter “alma” (魂) intencionalmente incompleto como gesto de resistencia frente a la guerra.
 
 “Tesoro” — Tinta sobre tela — 300 × 250 cm
 Inspirada en Yamanoue no Okura: la niñez como tesoro universal.
 
 “Primavera temprana” — Sellos Bunkoku y tinta sobre pergamino colgante — 68 × 17 cm
 Celebración del reverdecimiento y la fragancia de ciruelos y orquídeas.
 
 “Sendas de Oku” — Tinta sobre papel shikishi (4 piezas) — 242 × 272 mm c/u
 Itinerancia y contemplación en diálogo con Matsuo Bashō.

Hamano Ryuho
  “El libro de la almohada” — Tinta sobre shikishi (2 piezas) — 242 × 272 mm c/u
 Estaciones del año según Sei Shōnagon: amaneceres, noches, atardeceres y mañanas.
 
 “Círculo” — Tinta sobre pergamino colgante — 28 × 33 cm
 Símbolo zen de iluminación y verdad, con nota manuscrita al margen.
 
 “Barco lunar” — Tinta sobre pergamino colgante — 68 × 35 cm
 Paisaje celeste de Kakinomoto no Hitomaro.

 La muestra incluye además piezas como “Lluvia de primavera”, “Brote de helecho”, “Aroma”, “Escondida debajo del árbol”, “Nuevo y antiguo” y el “Sutra del corazón”, esta última pieza tallada en 49 sellos aplicados sobre papel (despliegue total 35 × 540 cm).

Hamano Ryuho(2)

El Maestro Hamano Ryuho en primera persona

A finales de la Segunda Guerra Mundial, los miembros de las unidades de ataque especial japonesas fallecieron en la guerra con una edad promedio de unos 20 años. Estos se los conoce aún como "Kamikaze". En las últimas cartas que enviaron a sus familias, se lee: "Protegeré a mi país. Protegeré a mi familia". Y, más aún, se leen también expresiones tales como: "Amor a mi madre". Incluso ahora, 80 años después, ellos aún viven en cada línea de esas cartas. Escritas con el corazón, cada una de las letras que conforman estas cartas tienen fuerza, son hermosas y entrañables. A medida que se vuelve cada vez más común producir textos con un teclado, es cada vez más raro ver palabras escritas con el corazón. Las redes sociales son un lugar donde la calumnia y el abuso nunca cesan. La gente ha estado creando y comunicándose con palabras durante miles de años. Cada día nos desgarran las noticias sobre cómo las palabras pueden herir a las personas y a veces incluso matar. Aún hoy, muchas personas son víctimas de la guerra. Si la gente de todo el mundo recordara "escribir con el corazón", quizás el mundo sería diferente.

El tema principal de esta exposición es el Manyoshu, la colección de poesía más antigua de Japón, compilada hace 1400 años. Espero que los visitantes puedan experimentar el "espíritu de Japón" que reside en ella y que, a través de "escribir con el corazón", este mundo sea una lugar de mucha mayor comprensión entre todas las personas.

Japón en su escritura_MONITOR 1

Acerca del maestro

Ryuho Hamano reside en Japón donde lleva a cabo una vasta actividad en el campo de la caligrafía con exposiciones similares a instalaciones que cubren toda la superficie de las paredes e incluso parte del piso. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en varias ciudades del mundo, entre ellas Honolulu, Nueva York y Salamanca, además de conferencias, demostraciones y talleres en Alemania y países de América Latina. En Argentina realizó exposiciones en el Palais de Glace, CABA (Julio 2016), en el Museo Municipal de Artes Visuales, Santa Fé (Agosto 2018) y en la Casa de la Cultura, CABA (Mayo 2023).

Desde 1996 el profesor Ryuho Hamano ha continuado dando a conocer la caligrafía a través de exposiciones individuales y talleres en diversas partes del mundo. Su relación con la comunidad Nikkei mundial comenzó en Hawái y sus actividades artísticas se han extendido rápidamente a América Central y del Sur. El proyecto en línea con la Embajada de Japón en Argentina en 2022, que tuvo lugar en el marco de la pandemia del virus Corona, fue incluido en el Libro Azul Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores en 2023. En una época en la que escribir se está convirtiendo en una tarea de mecanógrafos, Ryuho Hamano anda por el mundo presentando la belleza y la importancia de escribir con todo el corazón, al tiempo que desarrolla talleres y exposiciones individuales.

Japón en su escritura_MONITOR 2

Información:

Muestra: “Japón en su escritura”, caligrafía japonesa de Ryuho Hamano

Fecha: Del 22 de septiembre al 12 de diciembre de 2025

Lugar: Biblioteca del Congreso de la Nación, Alsina 1835, CABA

Horario: lunes a viernes de 8 a 20 h. Sábados, domingos y feriados cerrado.

Entrada libre y gratuita. Para ingresar se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Te puede interesar
Nacido bajo una mala estrella_Born Under Crosses Stars

De la yakuza al delirio psicodélico: Seijun Suzuki, el rebelde del cine japonés

Cultura01/09/2025

Buenos Aires. La Embajada del Japón en Argentina celebra al cine japonés y presenta una retrospectiva dedicada al director Seijun Suzuki —diez largometrajes en copias 35 mm y restauraciones digitales especialmente enviadas desde Tokio— que se exhibirán del 4 al 16 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Entradas: $7.000.- Estudiantes /Jubilados: $4.000.-

Hirosgima - Nagasaki  2025- copia

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Cultura10/08/2025

Buenos Aires vuelve a reflexionar sobre la paz y el desarme nuclear Del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2025, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces Perú 272, será sede de una nueva edición de la muestra internacional sobre los bombardeos atómicos, con paneles históricos, talleres, cine y actividades culturales destacadas que promueven el diálogo por la paz. Miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.

33° Feria del Libro Infantil y Juvenil. Foto Sebastian Motta (5)

33ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Cultura18/07/2025

Buenos Aires. Los Festivales de Historieta para las infancias y los jóvenes, distintas firmas de autores, propuestas de arte y ciencia, las Jornadas para Profesionales y para Docentes y Mediadores de Lectura; y el taller a cargo de Nehuén Costa, el creador de Lili, Lina y Lolo, los personajes de esta edición, forman parte de la agenda para los próximos días. Palacio Libertad. Del 16 de Julio al 3 de Agosto 2025. Sarmiento 151.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

images (1)

Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina

Hernán Colmenares
Cultura06/01/2025

A 19 años de la partida del venezolano Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina. En una oportunidad, dijo, con emoción: "la danza me ha dado todo en la vida, inclusive mi esposa que es nacida en la Argentina y fue el punto de partida de mi relación con este país, que conocí y aprendí a querer".

DSC_5626-1-2

33ª Aniversario de la Independencia de Kazajstán

Cultura16/12/2024

Rosario conmemoró este lunes 16 de Diciembre, el 33ª Aniversario de la Independencia de la República de Kazajstán. Rosario y Almaty (antigua Capital de Kazajstán) son ciudades hermanadas desde el 26 de noviembre de 2019.

Lo más visto
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.

1

El desafío de lo sensorial en el mercado digital

Empresas01/11/2025

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.

Retiros romantásticos

10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Turismo05/11/2025

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

Bulgheroni viñedos copia

Alejandro Pedro Bulgheroni, reconocido con el “Lifetime Achievement Award” por Wine Enthusiast

Sabores03/11/2025

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).