A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Buenos Aires vuelve a reflexionar sobre la paz y el desarme nuclear Del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2025, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces Perú 272, será sede de una nueva edición de la muestra internacional sobre los bombardeos atómicos, con paneles históricos, talleres, cine y actividades culturales destacadas que promueven el diálogo por la paz. Miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.

Cultura10/08/2025

WhatsApp Image 2025-08-04 at 23.42.19

En el marco del 80º aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, Buenos Aires será nuevamente escenario de una exposición conmemorativa dedicada a la memoria de Hiroshima y Nagasaki, con foco en la paz, la no proliferación y el desarme nuclear.

La muestra, titulada “A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki”, se llevará a cabo del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2025 en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272, CABA), de miércoles a domingo, de 11 a 18 h. La entrada será libre y gratuita.

Pelicula Mañana_20 de ago

Pelicula Mañana_20 de ago

Una exposición con recorrido global
Desde 1995, esta exposición ha sido presentada en 58 ciudades de más de 20 países, y llega por segunda vez a la Argentina tras el éxito de la edición 2024 realizada en el Palacio Libertad. En aquella ocasión, miles de personas —entre ellas estudiantes, docentes, familias y público general— visitaron la muestra, lo que evidenció el profundo interés por reflexionar sobre estos hechos históricos y su legado. En esta nueva oportunidad, los visitantes podrán recorrer 40 paneles fotográficos documentales que invitan a pensar en las consecuencias de los bombardeos atómicos y en la necesidad urgente de construir un mundo libre de armas nucleares.

Pelicula El-rostro-de-Jizo_25 de sep

Pelicula El-rostro-de-Jizo_25 de sep

La exposición también incluye un mensaje oficial de Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, y Shiro Suzuki, alcalde de Nagasaki, quienes, a 80 años del bombardeo, comparten un llamado urgente a la conciencia global:

“Mientras existan armas nucleares, lo mismo podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo.”

Ryuho Hamano_4935

El mensaje advierte sobre los riesgos actuales: más de 12.000 ojivas nucleares siguen activas en el mundo, y el peligroso discurso sobre la fuerza militar como garante de paz resurge con fuerza. Por eso, dicen los alcaldes, “Nuestra esperanza es que vean la realidad de los terribles daños que causan las armas nucleares y profundicen su comprensión de que las armas nucleares son absolutamente malignas.”. Y concluyen con el deseo de los hibakusha —los sobrevivientes—: “Que nunca jamás, nadie sufra como ellos.”

Ceremonia de Te 1

Una ceremonia por la paz en el 70° aniversario de Urasenke Argentina
Este año, en el marco del ciclo de actividades por la paz, se llevará a cabo una especial demostración de la Ceremonia del Té, titulada “Un té por la paz”, a cargo de Urasenke Tankokai Argentina, destacando las enseñanzas del Gran Maestro Hounsai Daisosho, quien ha transmitido a lo largo de su vida el mensaje de que “a través de una sola taza de té se puede sembrar la paz”. En este espíritu, la ceremonia se convierte en un gesto de profunda humanidad. Esta institución con sede en Buenos Aires, reconocida por su sede central en Kioto y distinguida con el Premio Canciller del Japón en 2024, cumplió 70 años de actividad ininterrumpida en Argentina desde su fundación en 1954.

Ceremonia de Te 3

El jueves 18 de septiembre de 16:30 - 17:30  h, el público podrá asistir a esta experiencia estética, espiritual y filosófica que transmite los cuatro principios del Chadō: armonía, respeto, pureza y tranquilidad (Wa, Kei, Sei, Jaku) (entrada gratuita, ingreso por orden de llegada).

Ryuho Hamano Foto 5

Otras actividades destacadas del ciclo
Taller y demostración de caligrafía japonesa
Miércoles 27 de agosto

16 h: Taller “Deseos de paz en cada trazo”, a cargo del maestro Hamano Ryuho (duración: 60 min., mayores de 15 años). Inscripción previa

Ryuho Hamano_4918

17 h: Demostración abierta al público (duración: 30 min., sin inscripción,  ingreso por orden de llegada).
El maestro Hamano Ryuho es una figura de reconocimiento internacional. Sus obras y talleres han sido exhibidos en Japón, Europa, Estados Unidos y América Latina. Su caligrafía, concebida como instalación vivencial, busca transmitir un mensaje espiritual de paz y contemplación a través del arte.

Origami grulla

Talleres de origami “Grullas por la Paz”
Miércoles 20 de agosto, 17 h: a cargo de Noemí (Mimi) Nohara -  Inscripción previa
Jueves 25 de septiembre, 17 h: a cargo de Tomoko Aikawa -  Inscripción previa
Ambas talleristas cuentan con una amplia trayectoria en difusión cultural, y trabajarán con el símbolo universal de la paz en Japón: la grulla de papel. 

Pelicula El verano de un niño en 1945_18 de sep

Pelicula El verano de un niño en 1945_18 de sep

Ciclo de cine con mirada histórica
Todas las funciones son en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, a las 18 h. Activadas sin inscripción previa, ingreso por orden de llegada:

Miércoles 20 de agosto
“Mañana” (1988, 105 min.) – Dir. Kazuo Kuroki
Jueves 18 de septiembre
“El verano de un niño en 1945” (2002, 118 min.) – Dir. Kazuo Kuroki
Jueves 25 de septiembre
“El rostro de Jizo” (2004, 99 min.) – Dir. Kazuo Kuroki
Esta trilogía del reconocido director japonés Kazuo Kuroki retrata con profundidad el trauma, la memoria y la reconstrucción tras los bombardeos.

Ryuho Hamano-025

Ryuho Hamano

Una reflexión compartida entre Japón y Argentina
Esta exposición se enmarca en una larga tradición de cooperación entre ambos países en la promoción de la paz. Japón y Argentina han sido actores clave en las discusiones sobre desarme nuclear y no proliferación, representados por figuras locales como Rafael Grossi, Director General del OIEA, y Gustavo Zlauvinen, presidente de la 10ª Conferencia de Revisión del TNP.

Organizan: 

Hiroshima Kenjinkai de Argentina, Nagasaki Kenjinkai de Argentina, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina.

Te puede interesar
Japón en su escritura_MONITOR 4

“Japón en su escritura”

Cultura24/09/2025

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Nacido bajo una mala estrella_Born Under Crosses Stars

De la yakuza al delirio psicodélico: Seijun Suzuki, el rebelde del cine japonés

Cultura01/09/2025

Buenos Aires. La Embajada del Japón en Argentina celebra al cine japonés y presenta una retrospectiva dedicada al director Seijun Suzuki —diez largometrajes en copias 35 mm y restauraciones digitales especialmente enviadas desde Tokio— que se exhibirán del 4 al 16 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Entradas: $7.000.- Estudiantes /Jubilados: $4.000.-

33° Feria del Libro Infantil y Juvenil. Foto Sebastian Motta (5)

33ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Cultura18/07/2025

Buenos Aires. Los Festivales de Historieta para las infancias y los jóvenes, distintas firmas de autores, propuestas de arte y ciencia, las Jornadas para Profesionales y para Docentes y Mediadores de Lectura; y el taller a cargo de Nehuén Costa, el creador de Lili, Lina y Lolo, los personajes de esta edición, forman parte de la agenda para los próximos días. Palacio Libertad. Del 16 de Julio al 3 de Agosto 2025. Sarmiento 151.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

images (1)

Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina

Hernán Colmenares
Cultura06/01/2025

A 19 años de la partida del venezolano Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina. En una oportunidad, dijo, con emoción: "la danza me ha dado todo en la vida, inclusive mi esposa que es nacida en la Argentina y fue el punto de partida de mi relación con este país, que conocí y aprendí a querer".

DSC_5626-1-2

33ª Aniversario de la Independencia de Kazajstán

Cultura16/12/2024

Rosario conmemoró este lunes 16 de Diciembre, el 33ª Aniversario de la Independencia de la República de Kazajstán. Rosario y Almaty (antigua Capital de Kazajstán) son ciudades hermanadas desde el 26 de noviembre de 2019.

Lo más visto
Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

unnamed (7)

CAME se alía con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

Actualidad06/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Came Arca (10)

CAME recibió al titular de ARCA

Actualidad11/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

No AMd 7

NoMad Residences Wynwood: arte, diseño y lifestyle

Negocios e Inversiones11/11/2025

Con la firma de Related Group y el sello creativo de la marca NoMad, llega un desarrollo que redefine el lujo contemporáneo. Totalmente amoblado, con espacios curados por artistas y una propuesta gastronómica de autor a cargo de Casa Tua Cucina, NoMad Residences Wynwood combina inversión, cultura y estilo de vida en uno de los barrios más efervescentes de Miami. Un proyecto pensado para quienes quieren vivir o invertir donde el arte late a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.