Estudiar y entender la escritura

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Cultura18/05/2025Valeria ElíasValeria Elías

IMG-20250515-WA0007

Mientras la vida seguía transcurriendo, aquellas preguntas de la infancia se iban reformulando con el cristal del paso de la vida y la experiencia adquirida motivo por el cual comenzó el estudio de Grafología a nivel científico, con orientación terapéutica de la escritura. Utilizando lo aprendido e investigando en trabajo de “campo” con los alumnos y obteniendo muy buenos resultados para fortalecer la comunicación docente-alumno, y maximizar los recursos de acercamientos vinculares positivos para mejorar la convivencia en un ámbito escolar.
En la actualidad se convirtió en una incansable búsqueda a nivel metafísico, convergiendo en una visión del ser integral, cuerpo-mente-escrito.
La música tiene tres elementos: melodía, armonía y ritmo siendo un lenguaje universal
La escritura también tiene estos tres elementos, siendo un acto universal de comunicación.
En la actualidad Mónica Serena, sigue trabajando en esta línea para aportar a la sociedad elementos para mejorar su calidad de vida, con una visión terapéutica.

kelly-sikkema-2NPV75ItVhg-unsplash

Entender para qué debemos escribimos

Escribir a mano en la era digital:
Escribir a mano en la era digital es importante porque mejora la memoria, la concentración y el aprendizaje. Además, fomenta la creatividad, la conexión con el mundo físico y la salud mental, aspectos que la tecnología no puede replicar.

Beneficios de la escritura a mano: 

Mejora de la memoria y el aprendizaje:
La escritura a mano implica movimientos más complejos y sensoriales que la escritura en
un teclado, lo que estimula el cerebro y facilita la retención de información.
Desarrollo de la psicomotricidad:
La escritura a mano requiere la coordinación entre la vista, la mano y el cerebro, lo que
ayuda a desarrollar habilidades motoras finas.
Aumento de la productividad:
Al escribir a mano, se reduce la tentación de transcribir frases textuales y se fomenta la
organización y la reflexión sobre la información.
Fomento de la creatividad:
Escribir a mano permite una mayor flexibilidad y libertad en la expresión personal, lo que
puede estimular la creatividad.
Beneficios para la salud mental:
La escritura a mano puede ser una herramienta para la relajación, la reflexión y la gestión
del estrés, ya que reduce las distracciones digitales y fomenta la conexión con el
presente.
Conexión con el mundo físico:
Escribir a mano permite una experiencia más tangible y sensorial que la escritura en un
teclado, lo que puede fortalecer la conexión con el mundo materia, y que a través del
comportamiento grafico se puede interpretar lo que el inconsciente tiene para decirte.
Por esa razón escribir es una excelente terapia.

Te puede interesar
images (1)

Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina

Hernán Colmenares
Cultura06/01/2025

A 19 años de la partida del venezolano Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina. En una oportunidad, dijo, con emoción: "la danza me ha dado todo en la vida, inclusive mi esposa que es nacida en la Argentina y fue el punto de partida de mi relación con este país, que conocí y aprendí a querer".

DSC_5626-1-2

33ª Aniversario de la Independencia de Kazajstán

Cultura16/12/2024

Rosario conmemoró este lunes 16 de Diciembre, el 33ª Aniversario de la Independencia de la República de Kazajstán. Rosario y Almaty (antigua Capital de Kazajstán) son ciudades hermanadas desde el 26 de noviembre de 2019.

Omar Musa, actor, docente, dramaturgo y director teatral

Omar Musa recibió el Premio Daniel Román

Hernán Colmenares
Cultura11/12/2024

Una de las figuras más activas del teatro platense, el actor, docente, director y dramaturgo Omar Musa, recibió el Premio Daniel Román de la Dirección de Cultura de Berisso

unnamed (1)

Festival Spoiler: Una experiencia transformadora de cine con sentido

Cultura07/12/2024

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, Rosario vivió un fin de semana único con la primera edición del Festival Spoiler, Cortos con Sentido, una propuesta que unió creatividad, compromiso social y trabajo colaborativo. Este evento culminó el domingo por la noche en el cine Lumière con la proyección de cortos realizados por estudiantes de siete escuelas de gestión pública y privada de la ciudad, en colaboración con docentes, la productora audiovisual PAR® y el equipo de Cortos 72 horas.

medium-shot-blogger-holding-books

Festival Spoiler Una experiencia cultural que impulsa la creatividad juvenil

Cultura29/11/2024

El Festival Spoiler es una experiencia cultural organizada por la Municipalidad de Rosario, el Concejo Municipal y Comunidad PAR. El mismo tiene como objetivo fomentar la creatividad audiovisual en los jóvenes y posicionar a Rosario como un semillero de talento cinematográfico. Esta iniciativa nace como una propuesta de Comunidad Par.

WDP_0552

Asentados, sillas en tierra argentina

Cultura20/05/2024

Exposición de sillas que apuesta a dar relevancia al diseño argentino. Muestra hasta el 30 de Junio en el Museo Municipal De Arte Decorativo Estevez, San Lorenzo 763, Rosario. Entrada Libre y Gratuita

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-05 at 10.18.08

Cuentas Sanas cumple 10 años y lanza los mejores talleres virtuales

Empresas05/06/2025

A través del Programa “Cuentas Sanas”,  el primer programa integral de economía personal y bancarización de la Argentina, que este año cumple 10 años ininterrumpidos, se brindan herramientas de educación financiera, promoviendo la planificación y el control responsable de las finanzas, siendo su principal diferencial los talleres presenciales y  virtuales. Los mismos son totalmente gratuitos, dictados a lo largo y ancho del país.

Foto de prensa Desbloqueá Tu Futuro

“Desbloqueá tu futuro”

Empresas11/06/2025

Santa Fe. La jornada de charlas que brinda Arcos Dorados para jóvenes que buscan su primer empleo. El evento está destinado a jóvenes de entre 18 y 21 años. Con entrada gratuita, será el martes 24 de junio, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL. Esta iniciativa se desprende de la plataforma McCampus, orientada a motivar y capacitar a los jóvenes en las habilidades necesarias para conseguir su primer empleo.

Expocupcakes-Logo copia

29º Expo Cupcakes 2025

Sabores13/06/2025

Buenos Aires. Con 29 ediciones y más de 15.000 visitantes por evento, Expo Cupcakes se reafirma como una cita imperdible para los fanáticos del mundo pastelero. El 5 y 6 de julio, La Rural  de Buenos Aires será nuevamente el punto de encuentro para descubrir novedades, capacitarse y comprar a precios directos de fábrica.