Omar Musa recibió el Premio Daniel Román

Una de las figuras más activas del teatro platense, el actor, docente, director y dramaturgo Omar Musa, recibió el Premio Daniel Román de la Dirección de Cultura de Berisso

Cultura11/12/2024 Hernán Colmenares

La directora de Cultura, Eva Piermaría_ el  galardonado actor y director teatral, Omar y el intendente, Fabián Cagliardi, del municipio Berisso

El actor, docente, director y dramaturgo, Omar Musa, recibió el premio Daniel Román, en un sencillo acto celebrado en la Casa de Cultura del municipio Berisso, localidad cabecera del partido homónimo de la provincia de Buenos Aires, Argentina; como un justo reconocimiento a su esfuerzo y dedicación al crecimiento cultural de la ciudad "Capital Provincial del Inmigrante".

El acto transcurrió como una sencilla entrega colectiva de la estatuilla símbolo del homenaje a los artistas y hacedores de todas las disciplinas de la ciudad de Berisso, por parte de la directora de Cultura, Eva Piermaría, y el intendente, Fabián Gustavo Cagliardi.  Este reconocimiento lleva el nombre de quien fuera director de Cultura, recordado por su trabajo en la diversificación y acercamiento de las expresiones artísticas a todos los barrios de Berisso.

Los galardonados, Omar Musa y Nina Rapp junto a Euge Musa Finocchiario

Vale destacar que la estatuilla fue creada por Carlos Moreyra, uno de los ceramistas más reconocidos y respetados de Argentina, quien también ha sido investigador del equipo de trabajo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

OMAR MUSA

Docente, actor, director y dramaturgo.   Entre sus obras se destacan Al borde de la línea, Don Quijote (primer premio de la Comedia Municipal de La Plata, 1990), Eugenia y la llave mágica, La memoriosa y fantasmal historia de Verífico y Marío (Mención de Honor del Festival de Teatro de Mar del Plata, 1996), El Horno, Con cierto placer (Premio Estímulo a la Calidad INT), Delmira, el alma incontenible (publicada por la Editorial La Comuna en 1999), Palabras (la palabra ausente) Ensueños (Juana Azurduy) (elegida para el ciclo El Teatro y la Historia), y La voz ahogada, aún sin estrenar, sobre la vida de Mariano Moreno. 

Omar Musa, actor, docente, dramaturgo y director teatral

Musa dirigió numerosas obras, entre las que se destacan El cerco de Leningrado de J. Sanchis Sinisterra, La Otra de J. Daulte, La Ropa de A. Garrote, La Modestia y La Extravagancia de R. Spregelburd, El Líquido Táctil de D. Veronese y La Cortina de Abalorios de R. Monti.

Entre sus proyectos de 2024, debemos resaltar “Mujer en llamas” que se estrenó el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, rescata la figura de Sarah Bernhardt, protagonizada por Soledad Oubiña y con dirección de Nina Rapp. 
 
Recordemos que su obra “A donde vayan” fue premiada en el Concurso Joaquín V. González, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores y la Universidad Nacional de La Plata.  Texto que será publicado y presentado en la próxima Feria del Libro de Buenos Aires.  Sin duda alguna, Omar Musa sigue siendo una de las figuras más activas y comprometidas del teatro platense.
Los premios Daniel Román, se instituyen en homenaje a quien fuera director de cultura del municipio Berisso.   Daniel Román, aparte de su labor cultural, fue un líder comunitario comprometido con la inclusión social y el desarrollo local, para mejorar la calidad de vida de sus vecinos berissenses.

Te puede interesar
Japón en su escritura_MONITOR 4

“Japón en su escritura”

Cultura24/09/2025

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Nacido bajo una mala estrella_Born Under Crosses Stars

De la yakuza al delirio psicodélico: Seijun Suzuki, el rebelde del cine japonés

Cultura01/09/2025

Buenos Aires. La Embajada del Japón en Argentina celebra al cine japonés y presenta una retrospectiva dedicada al director Seijun Suzuki —diez largometrajes en copias 35 mm y restauraciones digitales especialmente enviadas desde Tokio— que se exhibirán del 4 al 16 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Entradas: $7.000.- Estudiantes /Jubilados: $4.000.-

Hirosgima - Nagasaki  2025- copia

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Cultura10/08/2025

Buenos Aires vuelve a reflexionar sobre la paz y el desarme nuclear Del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2025, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces Perú 272, será sede de una nueva edición de la muestra internacional sobre los bombardeos atómicos, con paneles históricos, talleres, cine y actividades culturales destacadas que promueven el diálogo por la paz. Miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.

33° Feria del Libro Infantil y Juvenil. Foto Sebastian Motta (5)

33ª Feria del Libro Infantil y Juvenil

Cultura18/07/2025

Buenos Aires. Los Festivales de Historieta para las infancias y los jóvenes, distintas firmas de autores, propuestas de arte y ciencia, las Jornadas para Profesionales y para Docentes y Mediadores de Lectura; y el taller a cargo de Nehuén Costa, el creador de Lili, Lina y Lolo, los personajes de esta edición, forman parte de la agenda para los próximos días. Palacio Libertad. Del 16 de Julio al 3 de Agosto 2025. Sarmiento 151.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

images (1)

Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina

Hernán Colmenares
Cultura06/01/2025

A 19 años de la partida del venezolano Freddy Apolonio Romero, maestro de la danza argentina. En una oportunidad, dijo, con emoción: "la danza me ha dado todo en la vida, inclusive mi esposa que es nacida en la Argentina y fue el punto de partida de mi relación con este país, que conocí y aprendí a querer".

Lo más visto
IMG_20251116_145601180_HDR_AE~2

Comenzó el 55.º Campeonato Argentino de Bowling Duckpin en Mar del Plata

Actualidad17/11/2025

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

hannah-popowski-OY18mI7G-vs-unsplash

La palabra, el silencio, la voz

Valeria Elías
Literatura23/11/2025

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

unnamed (4)

Vetanco en el LPN Congress & Expo Miami 2025

Campo18/11/2025

Del 7 al 9 de octubre, Vetanco participó como Patrocinador Platinum del LPN Congress & Expo, el encuentro de mayor relevancia para la avicultura y la nutrición animal en América Latina organizado por AgriNews y realizado en el Broward County Convention Center de Fort Lauderdale, Miami.

_NZ68200

Se corrió la Maratón Copa Santa Fe

Deportes19/11/2025

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.

Aerea 1

Romina Art Hotel: historia, arte y mar en el sur de Villa Gesell

Turismo22/11/2025

Desde 1972, el Romina Art Hotel forma parte de la historia de Villa Gesell. Nacido como un emprendimiento familiar, hoy combina hospitalidad, arte y mar en un entorno donde cada espacio cuenta una historia: del antiguo Acuario y los inicios de la ciudad, a las obras de Martín Villalba y el espíritu creativo que lo distingue.

3

“Crecimiento Inteligente”: un encuentro para potenciar negocios y estrategias digitales en Rosario y zona

Actualidad23/11/2025

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.