Soñar y jugar con las letras

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

Literatura29/06/2025Valeria ElíasValeria Elías

898674-mmlw

La prosa de Mujica Láinez se considera "fluida y culta, de sabor algo arcaico, detallista y preciosista; rehúye la palabra demasiado común, sin buscar sin embargo la desconocida para el lector". Es en especial hábil en reconstruir ambientes, gracias a un dotado talento descriptivo y una gran formación como crítico de arte, aparte de su rica inventiva y su exquisitez literaria, enriquecida por los conocimientos de historia legados a través de sus antepasados. El autor, seducido por las doctrinas esotéricas, creía con firmeza en la reencarnación y declaró escribir "para huir del tiempo". Ese es el tema de la mayor parte de sus obras.

images

Su trabajo 

El hombrecito del azulejo (fragmento)

(...)La Muerte sigue esperando sobre el aljibe,
entre las sombras de las macetas y las hojas de la enredadera.
Mira el reloj que le cuelga del cuello
y espera la hora para llevarse a Daniel.
Está aburrida y vuelve a bostezar.
Entonces ve que el hombrecito está parado a su lado,
se saca el gorro, la saluda con una reverencia
y le habla en francés:
—Madame la Mort…
A la Muerte le gusta que le hablen en francés.
Se olvida de que está en Buenos Aires,
en el patio de una casa modesta8 .
Se olvida de que en las calles hay carros tirados por caballos
y vendedores de empanadas.

Cuando escucha que le hablan en francés
se siente importante,
como la Muerte de un rey o de una reina.
El hombrecito le repite:
—Madame la Mort…
Ella se inclina, lo alza y lo pone a su lado sobre el aljibe.
—¡Al fin pasa algo distinto! —dice la Muerte.
Ella está acostumbrada a que le tengan miedo,
los que pueden verla.
Los gatos, los perros y los ratones
se vuelven locos y escapan cuando aparece.
Y los personajes pintados en los cuadros
y las estatuas del jardín se quedan mudos.
Pero esta vez es diferente porque el hombrecito le sonríe
y se ofrece a divertirla.
Entonces, le cuenta su historia, de cuando nació en Francia
y de cómo llegó a Buenos Aires por error.

Le cuenta de la gente que pasa por el zaguán;
la criada enamorada del carnicero;
el mendigo9 que guarda una moneda de oro en la media;
el farmacéutico que inventó un remedio
para la caída del pelo y perdió el suyo cuando lo probó;
del jefe de tranvías que acompaña a una señora hasta su casa,
como un caballero, y después se va tocando la corneta.
Mientras habla, el hombrecito da unos saltitos graciosos
y la Muerte ríe.
Todavía falta un rato para que se lleve a Daniel.
Así que Martinito se alisa la barba
y sigue contando historias con palabras en francés.
Y habla y habla, y no se queda quieto ni un segundo.
Cuenta historias de otras muertes, y de batallas,
de generales y soldados.
Y en el medio de un episodio terrible,
cuenta un chiste que hace reír otra vez a la Muerte.
—En plus… —continua el hombrecito del azulejo en francés.

Pero ella lanza un grito tan fuerte
que se escucha en toda la ciudad
y muchos se persignan10
.
Acaba de mirar su reloj y ha comprobado
que la hora para llevar a Daniel ya pasó.
De un salto, se pone de pie en mitad del patio y se desespera.
—¡Nunca me había pasado esto! —grita.
Y corre enfurecida hacia Martinito,
que consigue bajar del aljibe
y escapar como un escarabajo.
Pero ella lo persigue y lo alcanza antes de llegar al zócalo.
—Daniel se ha salvado, pero tú morirás por él —le dice.
La Muerte se saca el guante de su mano derecha
y pasa su dedo huesudo sobre el pequeño azulejo
hasta que lo quiebra en dos pedazos que caen al suelo.
Entonces los recoge y los tira en el pozo de agua. (...)

Manuel Mujica Lainez

Te puede interesar
nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

LIBRO PORTADA AGUIRRE-1

Los movimientos piqueteros

Literatura15/08/2025

El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario

Lágrimas de pan, de Concepción Hernández, 2025-1

"Lágrimas de Pan" de Concepción Hernández

Literatura13/08/2025

“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice.  Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.

luisa-schetinger-VVVJxvA8GuA-unsplash

La dulzura de la lata y los perros

Valeria Elías
Literatura10/08/2025

Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.

jaredd-craig-HH4WBGNyltc-unsplash

Escribires y decires

Valeria Elías
Literatura03/08/2025

Ricardo E. Plank (con E de Ernesto), bebé. Niño. Lector del Patoruzito. Boy scout. Abanderado. Vendedor de limones. Trapito. Fotógrafo. Técnico electricista. Colimba. Reparador de fotocopiadoras. Analista de Sistemas. Jefe de Centro de Cómputos. Profesional principal en el CONICET. Escritor. Jubilado. En ese orden. Nació en octubre de 1959. Su primera y feliz niñez transcurrió en Laguna Paiva, en una extensa familia de ferroviarios, carpinteros, cineastas, abuelas cariñosas, tías referenciales, decenas de primos, cantores de tangos, folkloristas, levitadores secretos y un amigo para siempre.

Lo más visto
luisa-schetinger-VVVJxvA8GuA-unsplash

La dulzura de la lata y los perros

Valeria Elías
Literatura10/08/2025

Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.

Foto de prensa planta Agritec

Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

Campo13/08/2025

Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.

IMG_5043

1ª jornada de la Expo Real Estate 2025

Actualidad13/08/2025

Con gran concurrencia y expectativas, concluyó con éxito la primera de las dos jornadas de la Expo Real Estate 2025, organizada por Grupo SG en el Hilton Buenos Aires. El evento fue inaugurado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que “el verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado” y exhortó a los desarrolladores a dar el “clic” e iniciar nuevas inversiones.

Crédito_ Hansang(8)

Hansang Food Week 2025

Sabores14/08/2025

Del 15 al 24 de agosto, la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina -Hansang- organiza una nueva edición de la Food Week, un circuito gastronómico federal en el que más de 20 restaurantes del país ofrecerán platos en sus locales especialmente diseñados para homenajear la cultura coreana, en el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina.

unnamed (2)

Argentina tiene el potencial de liderar la producción mundial de alimentos biofortificados

Campo15/08/2025

En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”.

nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

DSC_8225

Come From Away llega a Rosario

Espectáculos17/08/2025

El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario