Día Internacional del Sake

El mundo celebra el 1 de octubre el Día Internacional del Sake, la bebida milenaria japonesa que atraviesa una nueva ola global de interés. En este contexto, una comitiva de empresarios japoneses llegó a Buenos Aires para acercar la cultura del sake y abrir nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué impulsa este fenómeno y por qué podría convertirse en una alternativa sofisticada dentro de la gastronomía local?

Sabores01/10/2025

DSC02656

1 de octubre y en el marco de la Gastro Japo Food Week se celebra el Día Internacional del Sake

En diciembre de 2024, la elaboración tradicional de sake de Japón fue registrada como Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO, reconociendo su profundo vínculo con las costumbres, ceremonias y la vida social del país. Este reconocimiento busca difundir aún más los atractivos culturales de Japón hacia el mundo.

El sake japonés está atravesando un momento de crecimiento internacional, impulsado por el auge global de la gastronomía japonesa. Según estadísticas de comercio del Ministerio de Finanzas de Japón (2024), Asia lidera la demanda con 17,5 millones de litros exportados, seguida por Norteamérica (8,9 millones), Europa (3 millones) y América Central y del Sur con 375.000 litros. Esta tendencia refleja el creciente interés por la bebida en mercados emergentes y abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo local.

DSC02627

¿Qué significa esto para Argentina?

Con una comunidad nikkei vibrante y un creciente interés en bebidas fermentadas, Argentina se perfila como un terreno fértil para el crecimiento del sake. Las proyecciones indican que el mercado argentino del sake podría alcanzar los USD 76 millones hacia 2028, según una investigación de Bonafide Research. Aunque el consumo actual aún es modesto, el escenario está maduro para impulsar una tendencia con respaldo cultural e innovación. 

“Comenzamos a importar sake en 1985, cuando era algo desconocido para la mayoría. Hoy vemos cómo pasó de ser un secreto de unos pocos bares selectos a convertirse en una bebida que todos los bartenders quieren incluir en su carta”, dice Jin Murato, Gerente Comercial de TOA Shoji, una de las importadoras y mayoristas más grandes de productos japoneses en Argentina.

DSC02757

La comitiva japonesa en Argentina: motor de visibilidad y conocimiento

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Sake, una efeméride clave definida por la industria japonesa desde 1978. En la antesala de esta fecha, Buenos Aires recibió la visita de una delegación empresarial nipona proveniente de la región de Chubu (prefecturas de Aichi, Mie, Shizuoka y Gifu), que presentó una variedad de productos: desde sake junmai artesanal hasta whisky japonés, vinagres y salsa de soja premium.

La llegada de la comitiva coincidió con la Gastro Japo Food Week, que este año tiene al sake como eje central de sus actividades. A lo largo de la semana, el público puede recorrer distintos restaurantes y bares para probar menús especiales y maridajes diseñados para resaltar la riqueza de esta bebida. Esta sinergia entre la celebración cultural y la misión de negocios potencia el intercambio y permite que el sake gane mayor visibilidad en Argentina.

DSC02724

Estas pymes japonesas se destacan por elaborar productos únicos, reconocidos por su calidad y carácter premium. Cada empresa combina tradición y conocimiento especializado con procesos de producción innovadores, ofreciendo alimentos y bebidas con un alto valor agregado.

La misión de negocios se enmarcó dentro del Proyecto ALPS, (Advanced Liquid Processing System), que asegura el cumplimento de estándares internacionales. Gracias a ello, los alimentos japoneses mantienen niveles de inocuidad reconocidos mundialmente.

La visita, organizada por JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), reforzó el intercambio cultural, gastronómico y económico entre ambos países. La ronda de negocios realizada en Mercat Villa Crespo superó las expectativas: más de 70 empresarios gastronómicos locales participaron en una jornada donde degustaron productos, generaron vínculos clave y sentaron las bases para futuras alianzas comerciales.

DSC02639

Esta visita forma parte de un proceso más amplio de intercambio promovido por JICA. En julio de 2025, un grupo de empresarios gastronómicos nikkei argentinos del Club Gastro Japo, junto a otros importadores y comercializadores, viajó a Japón para conocer de cerca la producción de sake, alimentos fermentados y otros productos regionales. Durante dos semanas recorrieron prefecturas como Fukushima, Mie, Gifu y Shizuoka, visitaron fábricas, participaron de degustaciones y mantuvieron reuniones de negocios.

“Nos llena de alegría ver el interés que despertó esta misión. Estamos convencidos de que a partir de estos intercambios surgirán nuevos proyectos y vínculos que fortalecerán los lazos entre Argentina y Japón”, destacó el Sr. Ishibashi, Director residente de JICA Argentina.

El Día Internacional del Sake es la ocasión ideal para descubrir esta bebida milenaria. La llegada de la comitiva japonesa marcó un hito: la unión de tradición, innovación y cooperación internacional dejó en claro que el sake tiene todo para crecer y consolidarse en el mercado argentino. El Día Internacional del Sake no solo celebra una bebida milenaria, sino que también simboliza la unión de culturas y la proyección de nuevos lazos económicos y gastronómicos entre Japón y Argentina.

DSC02659

Acerca del sake

El sake es una bebida alcohólica japonesa fermentada a partir de arroz, con un contenido alcohólico de entre el 14% y el 17%. Aunque el consumo interno en Japón ha disminuido con el tiempo debido al ingreso de otras bebidas internacionales al país, las exportaciones están en claro ascenso: en 2023 crecieron un 70 % respecto de 2021, superando los USD 270 millones. En paralelo, el mercado global del sake avanza con firmeza: se proyecta que alcance los USD 10.160 millones en 2025 y USD 12.500 millones para 2029, lo que revela un crecimiento anual cercano al 4 % al 5 %.

La calidad del sake depende en gran medida de dos elementos esenciales: el agua y el arroz. Aproximadamente el 80% de esta bebida está compuesta por agua, por lo que las productoras más prestigiosas se ubican estratégicamente cerca de fuentes naturales de agua pura y de excelente calidad. 

El arroz utilizado para producir sake también es muy especial. A diferencia del que se consume a diario, este grano ha sido desarrollado específicamente para la producción de sake, de la misma manera que ocurre con las uvas destinadas al vino. La variedad más reconocida es la Yamadanishiki, considerada la “reina” del arroz para sake por su estructura y propiedades, que permiten obtener bebidas de gran pureza y complejidad aromática. Estos elementos reflejan la dedicación y el conocimiento que Japón ha perfeccionado durante siglos en la elaboración del sake.

Te puede interesar
IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

Bulgheroni viñedos copia

Alejandro Pedro Bulgheroni, reconocido con el “Lifetime Achievement Award” por Wine Enthusiast

Sabores03/11/2025

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

MB + CH + SB Feed-1

Tres vinos de Antigal distinguidos como Best Buy por Wine Enthusiast

Sabores29/10/2025

Antigal Winery & Estates, reconocida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards 2023, celebra un nuevo hito internacional: tres vinos de su línea UNO han sido distinguidos con el prestigioso reconocimiento Best Buy por la revista estadounidense Wine Enthusiast.  Los vinos premiados son UNO Malbec 2023, UNO Chardonnay 2024 y UNO Sauvignon Blanc 2024.

PICOR - 3

PICOR

Sabores28/10/2025

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

Foto McCrispy Chiken Legend (4) copia

McCrispy Chicken Legend

Sabores26/10/2025

La cadena de reastaurantes suma una nueva propuesta a su menú en Argentina y sorprende a los fanáticos del pollo con la llegada de la McCrispy Chicken Legend, una hamburguesa que combina ingredientes de calidad nacional con todo el sabor que los consumidores recuerdan y aman. Con este lanzamiento, la marca vuelve a poner en el foco a uno de los sabores más pedidos por sus clientes, la salsa CBO.

Lo más visto
Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Came Arca (10)

CAME recibió al titular de ARCA

Actualidad11/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

No AMd 7

NoMad Residences Wynwood: arte, diseño y lifestyle

Negocios e Inversiones11/11/2025

Con la firma de Related Group y el sello creativo de la marca NoMad, llega un desarrollo que redefine el lujo contemporáneo. Totalmente amoblado, con espacios curados por artistas y una propuesta gastronómica de autor a cargo de Casa Tua Cucina, NoMad Residences Wynwood combina inversión, cultura y estilo de vida en uno de los barrios más efervescentes de Miami. Un proyecto pensado para quienes quieren vivir o invertir donde el arte late a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.

Francisco Ayala

Francisco Ayala Personalidad Destacada de la Cultura

Moda y Belleza14/11/2025

En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador Francisco Ayala fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.