"Eco de Verdad", el virus digital que combate la mentira

En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica.  Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.

Literatura03/10/2025 Hernán Colmenares

Juan de Haro Soto, autor de la novela Eco de Verdad (1)

En un presente marcado por la desinformación, las medias verdades y las mentiras convertidas en norma, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica.

Muy pronto en los anaqueles de las librerías de las principales ciudades latinoamericanas.  Disponible en Amazon, por medio del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/B0F7HQLMLG
En un mundo donde la mentira se ha vuelto costumbre, un virus digital comienza a castigar a quienes la utilizan como arma.  Eco de Verdad es una novela que combina intriga, justicia y humanidad para enfrentar la corrupción y la manipulación con la única herramienta que aún nos queda: la verdad.
Escrita con estilo directo, comprometido y honesto, esta historia nos confronta con una pregunta tan simple como poderosa: ¿qué pasaría si mentir tuviera consecuencias reales?   En un mundo donde la mentira se ha vuelto costumbre, un virus digital comienza a castigar a quienes la utilizan como arma.   Una historia que refleja una sociedad al límite y un susurro de esperanza para quienes todavía creen en la honestidad.
Es una novela de ficción, de 154 páginas.  En ella se narra la historia de un periodista cansado de que los gobernantes mientan a los ciudadanos para poder enriquecerse a su costa, aprovechándose de su poder.  En sus ratos libres crea un virus informático que entrará en los dispositivos informáticos y teléfonos móviles de los políticos que mientan cuando hablen en público, destruyéndolos y robándole la información.  Este virus se llama Eco, de ahí el título de la novela Eco de Verdad.

Decir siempre la verdad                                 

Juan de Haro Soto confiesa que a través de la escritura ha podido expresar una inquietud que lleva tiempo sintiendo: "la mentira se ha instalado en nuestras vidas como algo aceptado, normal, casi cotidiano.  De esta manera puedo denunciarlo sin alzar la voz, invitar a la reflexión sin imponer, y lanzar una pregunta al lector: ¿Cómo sería el mundo si dijéramos siempre la verdad? “Eco de Verdad” nace de esas necesidades de imaginar otra realidad… y de desafiar la que tenemos." 
En un presente marcado por la desinformación, las medias verdades y las mentiras convertidas en norma, la literatura aún puede ofrecernos espacios para imaginar otros escenarios. 

Eco de Verdad, novela de Juan de Haro Soto.  Portada

Una distopía cercana
                                 
Eco de verdad, según el autor, no se ambienta en un futuro lejano ni en un planeta imaginario. Se sitúa en una realidad alternativa apenas a un paso de la nuestra, donde mentir ya no es gratuito. Lo inquietante es reconocer en ella nuestro propio reflejo: políticos, medios, redes sociales.  Todo parece distinto, pero todo se siente familiar.  Es la literatura como espejo, pero también como advertencia.
A pesar de su trasfondo filosófico, la novela se lee con fluidez. No hay artificios, sino ritmo. No hay lecciones disfrazadas, sino personajes que viven, sufren, deciden. Juan de Haro escribe con la voz de quien ha vivido fuera de los círculos literarios: sin pretensiones, pero con profundidad. Su estilo directo no resta belleza; le da peso, verdad y urgencia.  
El escritor no se limita a contar una historia, interpela. En esta novela, la verdad deja de ser una opción personal para convertirse en mandato social. Lo que parece justo en principio —¿quién no querría un mundo sin mentiras? pronto se convierte en un dilema ético: ¿hasta dónde estamos dispuestos a ceder por una verdad impuesta? ¿Y qué ocurre con el matiz, la duda, el silencio necesario?  Sin duda alguna, la literatura aún puede ofrecernos espacios para imaginar otros escenarios. 


Los personajes                                        

Los personajes principales son personas normales que arrastran errores del pasado. Pedro, por ejemplo, está cansado de ver cómo se premia la mentira desde arriba, y decide actuar.  Marc e Irene, cada uno desde su campo, ponen el conocimiento al servicio de un cambio que parece imposible.  Y Raúl, quizás el más humano, carga con culpas que aún no ha perdonado en sí mismo. Todos ellos representan una reacción diferente ante la verdad: unos la buscan, otro la esconden, y algunos la temen.  Pero en todos hay una transformación cuando descubren que la mentira no solo destruye a los demás, sino también a uno mismo. 

La mentira con poder
                           
"Me di cuenta de que lo peligroso no es la mentira pequeña, cotidiana. Es la mentira con poder.  La que se enrosca en los discursos, en las leyes, en los telediarios. Esa es la que enferma a una sociedad entera. Y si eso es así… ¿por qué no debería enfermar a quienes la provocan?", reflexiona el escritor.
En tiempos donde la indignación suele ser muda o resignada, esta historia ofrece una salida: pensar distinto, hablar claro, actuar desde la verdad, aunque duela.
La literatura no va a cambiar el mundo por sí sola, pero sí puede abrir grietas donde entra la duda, la crítica, la reflexión.  Puede hacerte mirar la realidad con otros ojos.  En Eco de Verdad, el autor plantea una ficción, pero el lector sabe que muchas cosas no están tan lejos.  Y eso duele.  Si duele, remueve.  Y si remueve, ya es un paso.
Ante la interrogante de si en un mundo saturado de fakenews, algoritmos y manipulación mediática, estaríamos cerca de un escenario como el que plantea en su novela, el escritor considera que no estaríamos cerca sino dentro, que la diferencia es que en su novela hay consecuencias: "En la realidad, todavía no. Nadie paga por mentir, y eso es lo más peligroso. Quizá por eso la novela funciona: porque da esa satisfacción que muchos sentimos que falta en el mundo real."

Juan de Haro Soto, escritor murciano, autor de la novela Eco de Verdad (1)
La Inspiración

El autor cuenta que la idea de escribir la novela surgió como una forma de canalizar su frustración con la impunidad con la que se miente hoy en día, sobre todo en política.  No fue un hecho puntual lo que le inspiró, sino más bien una acumulación de pequeñas decepciones:  "Ves cómo la mentira se normaliza en todos los niveles, y pensé ¿Y si existiera una herramienta capaz de señalarla sin margen de error?   El virus de Eco de Verdad nace de esa fantasía: una justicia que no depende de interpretaciones ni de intereses."
Más que ofenderme, prosigue el autor, la mentira me indigna. Me molesta la normalización con la que convivimos con ella cada día, sobre todo cuando viene de quienes tienen poder.  Eco de Verdad nace de esa rabia, pero también de la frustración de no poder hacer nada para cambiarlo… salvo imaginar un mundo donde la mentira, por fin, tuviera consecuencias reales.

El Foco: Las redes sociales
                      
Las redes sociales han amplificado la mentira a una escala que antes era impensable.  Cualquiera puede decir lo que quiera, sin pruebas, sin consecuencias, y si tiene el mensaje adecuado, se viraliza en segundos.  Las verdades contrastadas se hunden en el algoritmo mientras las mentiras llamativas se disparan. Por eso, en “Eco de Verdad”, el virus se mueve a través de las redes: porque es ahí donde más daño hacen las mentiras y donde también podría quizá empezar la cura.


¡Basta ya!

Juan de Haro, asienta que estamos en un momento donde mentir ya no es algo que se esconda, sino que, en muchos casos, se justifica e incluso se premia. "Hay políticos que mienten en campaña y luego incumplen todo lo prometido, y aun así son reelegidos.  
Refiere que hay influencers "que construyen una vida falsa en redes y ganan dinero con ello.  Hemos perdido la capacidad de indignarnos con la mentira, y eso es gravísimo. Por eso escribí esta novela: como una forma de decir: “basta ya”.
"Creo que la literatura no solo está para entretener, sino también para incomodar y hacer pensar. Me interesa todo aquello que nos obliga a mirarnos al espejo, y la literatura social tiene ese poder."
"Espero que quien la lea se quede pensando. Que se pregunte si ha sido completamente sincero con los demás. Que se cuestione cómo reaccionaría si existiera algo como ECO.  Y, sobre todo, que vea que la verdad, aunque a veces duela, es lo único que puede sostener una sociedad sana.", concluyó el escritor.

Te puede interesar
anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

camara-negra-N8R00J6ct_A-unsplash

Sembrando en el corazón

Valeria Elías
Literatura21/09/2025

René Armando González, oriundo de Santa Fe (1947) radicado en Gobernador Crespo desde 1986, maestro normal nacional, recibido de médico en la UNR. Especialista en Clínica Médica y Cardiología. Se desempeñó en la Salud Pública como Director del Hospital “Carlos Boratti” y Jefe del Área Programática del norte del Departamento San Justo, actualmente ejerce en la medicina privada.

markus-winkler-hxCIfi47FgQ-unsplash

Literatura, escritura, pensamiento

Valeria Elías
Literatura14/09/2025

Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.

jurien-huggins-jLWlA1HQMbE-unsplash

Conocer y reconocerse

Valeria Elías
Literatura07/09/2025

Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.

jeremy-bishop-EwKXn5CapA4-unsplash

Asumiendo la divinidad

Valeria Elías
Literatura31/08/2025

Lorena L. Nittoli es abogada, escritora y hacedora cultural. Ha ejercido la docencia en Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). Directora y autora de obras teatrales reconocidas en diversos ámbitos. Fundó "Café Literario Tokio Norte" (2023) avocado a encuentros de debates literarios y académicos que siguen expandiéndose a otros espacios emblemáticos. Dicta "Taller de escritura desde el inconsciente". Ha dictado ciclos de "Oralidad y Teatro" (UNL).

Lo más visto
Gentileza KOI Dumplings 2- Dumpling de Provoleta y Kimch 1i

26/9  Dia Mundial del Dumpling

Sabores25/09/2025

El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.

anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

Rio en FIT 2025

Rio de Janeiro sorprende en FIT 2025

Turismo25/09/2025

Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.

08-28 a las 11.00.59_c870eec0 - copia

DELI DIPS presente en la Expo Retail Saludable 2025

Actualidad26/09/2025

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.

unnamed (5)

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo27/09/2025

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.

DSC02656

Día Internacional del Sake

Sabores01/10/2025

El mundo celebra el 1 de octubre el Día Internacional del Sake, la bebida milenaria japonesa que atraviesa una nueva ola global de interés. En este contexto, una comitiva de empresarios japoneses llegó a Buenos Aires para acercar la cultura del sake y abrir nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué impulsa este fenómeno y por qué podría convertirse en una alternativa sofisticada dentro de la gastronomía local?

FESTIVAL HOLISTICO RAMALLO (1)

Primer Festival Holístico Ramallo

Actualidad30/09/2025

Ramallo. El próximo 11 y 12 de octubre se celebrará por primera vez el Festival Holístico Ramallo , un evento único que promete ser mucho más que un simple encuentro: una verdadera experiencia de transformación, conexión y comunidad.

XDSC_0652 - copia1

Identikit

Moda y Belleza02/10/2025

Francisco Ayala presentó IDENTIKIT en la Residencia de la Embajada Británica Un desfile que unió moda, memoria y acción solidaria en el marco de los 200 años de relaciones entre Argentina y el Reino Unido.

Eco de Verdad, novela de Juan de Haro Soto.  Portada (2)

"Eco de Verdad", el virus digital que combate la mentira

Hernán Colmenares
Literatura03/10/2025

En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica.  Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.