
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
Durante los días 8 y 9 de septiembre se realizó el 22º Encuentro de Municipios Turísticos, organizado por la Red Federal de Turismo, en la localidad de Puerto Iguazú, Misiones. En esta ocasión, además de la participación de 60 municipios de Argentina, acompañaron a la Red, municipios y asociaciones de Brasil y Paraguay.
Turismo17/09/2022 Portalnews.arLa apertura del encuentro comenzó con la localidad anfitriona, a cargo de su Intendente, Claudio Raúl Filippa, quien se mostró satisfecho por la convocatoria y resaltó la importancia de la biodiversidad en su provincia y principalmente en su destino instando a trabajar en pos del desarrollo de las comunidades; a continuación brindaron sus palabras el Presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, el Subsecretario de Capacitación del Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones, Ramiro Rodríguez Varela, el Presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con la presencia de la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez y la Directora de Promoción Estratégica, Romina Sorrentino.
Apertura 22° Encuentro de Municipios Turísticos
Acompañaron en el acto, el Intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker, el Intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, el Intendente de Achiras, José María Gutiérrez, el Intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck y el Intendente de Montecarlo, Jorge Adan Lovato. Como es habitual se presentó esta iniciativa de asociativismo de la Red Federal de Turismo, que se consolida cada vez más como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre destinos de todo el país y en ésta ocasión, con municipios de Brasil y Paraguay. De hecho, el Ministro de Turismo de la Provincia de Misiones, José María Arrúa, destacó: “estamos orgullosos de ser anfitriones de este encuentro, cuyo valor para todos los destinos es muy alto. Estamos convencidos de que el trabajo colectivo, fortalece el crecimiento. La presencia de los hermanos de Brasil y Paraguay son la prueba de que no somos competencia, sino socios estratégicos en el posicionamiento da la región en la vidriera internacional”.
Presidente Red Federal de Turismo: Lic. Pablo Sgubini
El encuentro giró en torno a la recuperación de las Festividades y Eventos en los destinos turísticos y el impacto que generan en las comunidades, contando con la participación de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, (AOCA), Patricia Durán Vaca, flamante Presidenta y vecina de Puerto Iguazú, quien desarrolló los objetivos de su institución y manifestó la necesidad de dotar de identidad local a los eventos, instando a la profesionalización, así como también se dispuso a realizar acciones conjuntas con la Red Federal de Turismo para generar espacios de capacitación y formación que incluyan a los gestores turísticos locales.
Presidente de AOCA : Patricia Durán Vaca
En sintonía con la temática del evento se presentó la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez, exponiendo diferentes programas de la Secretaria de Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación, a cargo de Yanina Martínez, haciendo hincapié en el programa activAR, destinado a la organización de eventos, así como también, en el ya consolidado programa de Fiestas Argentinas, que brinda ayudas económicas para la promoción y fortalecimiento de las fiestas argentinas a lo largo y ancho del país. Dentro de la exposición remarcó la importancia de los eventos y la necesidad de monitorear el impacto económico que estos generan.
Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernanda Rodríguez
Desde la empresa EXO, colaboraron con la difusión de los eventos a través de soluciones tecnológicas, entre ellos la cartelería digital, los tótems o puntos digitales de información, así como las terminales de autogestión, que permiten poder comprar un ticket o una entrada a través de un código QR, incentivando el calendario de eventos y festividades de cada localidad. El interés de los participantes generó un ida y vuelta, abriendo el abanico a diferentes soluciones tecnológicas para la actividad turística que en un futuro inmediato se incorporarán como parte de las herramientas de información y difusión de los destinos turísticos.
EXO Soluciones Tecnológicas: Daniel Gallego
Por la tarde, como es habitual, se conformó la mesa federal, espacio de debate entre los colegas que participan del encuentro y donde se presentan buenas prácticas de gestión. El primer bloque estuvo conformado por Brasil, la Asociación de Municipios del Oeste de Paraná, representada por su director general, Vinicius Almeida Dos Santos, quien brindó un panorama del trabajo que realiza su Asociación, que data del año 1969 y nuclea 57 municipios del Oeste de Paraná, brindando con mucha generosidad toda la experiencia adquirida, así como las actividades que realizan en torno a la salud, la educación, la cultura y el desarrollo.
Asociación de Municipios del Oeste de Paraná, representada por su Director Gral., Vinícius Almeida Dos Santos
Su exposición fue complementada con la Agencia de Desenvolvimiento Cultural y de Turismo Sustentable del Litoral de Paraná (ADETUR), a través de su coordinadora Sara Moraes, espacio que se especializa en la parte turística, desarrollando los atractivos de la región y brindando capacitaciones para el sector.
Agencia de Desenvolvimiento Cultural y de Turismo Sustentable del Litoral del Paraná (ADETUR) Coordinadora Sara Moraes
También desde el Ministerio de Turismo de la Nación se presentó, Romina Sorrentino, Directora de Promoción Estratégica, que anticipó el lanzamiento del plan GustAR, orientado a la valoración de la gastronomía como parte de la identidad y de los atractivos del turismo local. Desarrolló también los diferentes programas a los que pueden acceder los municipios, entre los más destacados y consultados por los destinos se destacó el de nómades digitales.
Romina Sorrentino, Directora de Planificación Estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación
También desde Brasil acompañó el estado de Paraná, mediante la Coordinadora de Relaciones Internacionales, Julia Serafim Dos Santos, que desarrolló las políticas vinculadas a los objetivos ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) que practican en su estado y se mostró entusiasmada con fortalecer vínculos y acciones de intercambio de buenas prácticas con los destinos argentinos.
Coordinadora de Relaciones Internacionales del Estado de Paraná, Brasil, Julia Serafim Dos Santos
Bloque de buenas prácticas nacional:
Ciudad de Córdoba: Francisco Marchiaro, Director General de Promoción, disertó en torno a las acciones que realiza la Ciudad para destacar el valor simbólico de sus costumbres, transformándolas en atractivos turísticos y en festividades. Así como también el impacto del cuarteto, el rock y la electrónica dentro del movimiento turístico local.
Ciudad de Córdoba: Francisco Marchiaro, Director General de Promoción
Ushuaia, Tierra del Fuego: Silvina Bello, Secretaria de Turismo, presentó Patagonia Fantástica, estrategia de asociativismo y promoción entre Ushuaia, Puerto Madryn y Calafate, así como también las acciones que llevan adelante para mantener posicionado a Ushuaia como destino turístico internacional.
Ushuaia, Tierra del Fuego: Silvina Bello, Secretaria de Turismo
Villa Gesell, provincia de Buenos Aires: su Director de Turismo, Marcelo Iglesias, presentó su reciente plan estratégico realizado con la participación de vecinos y sector académico en donde se vio reflejada la visión de los vecinos del desarrollo de la localidad, contemplando el pedido de oportunidades para los más jóvenes, así como la accesibilidad, la capacitación y formación de los actores locales y una mirada de futuro de preservación y calidad de vida para sus habitantes. El plan fue adoptado por la localidad como instrumento rector y guía de las acciones y programas a desarrollar para cumplir con su objetivo de desarrollo sustentable.
Marcelo Iglesias, Director de Turismo de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires
Puerto Iguazú, Misiones: El Presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas, desarrolló las estrategias de la localidad como destino seguro para atravesar el periodo de pandemia, la recuperación del sector con la visita al Parque Nacional durante este año de 1 millón de turistas y la valoración como destino sostenible número 1 en las plataformas de venta online.
Leopoldo Lucas, Presidente Iguazú Turismo Ente Municipal
Villa de Merlo, provincia de San Luis: El Intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, y el Intendente de Achiras, José María Gutiérrez, rubricaron el trabajo en conjunto que realizan a través de un convenio de reciprocidad que contempla el intercambio de herramientas de gestión y la promoción y difusión conjunta. También el Secretario de gestión de calidad y productos turísticos de Villa de Merlo, Santiago Trobo, destacó el trabajo de asociativismo que generan desarrollando el corredor de los comechingones, junto a pequeñas localidades vecinas, representadas en ésta ocasión por el Secretario de Turismo de Carpintería, Roberto Rodríguez.
Intendente Juan Älvarez Pinto, Secretario de Gestión de Calidad y Productos Turísticos Santiago Trobo, Intendente de Achiras José María Gutiérrez y Secretario de Turismo de Carpintería Roberto Rodríguez.
Corredor Sur, provincia de Córdoba (Achiras y Río Cuarto): Marcos Simón, Secretario de Turismo de Achiras , junto a su Intendente, José María Gutiérrez, desarrollaron el trabajo de asociativismo del corredor sur en donde emerge Río Cuarto como principal ciudad, junto a pequeñas localidades turísticas que incentivan el trabajo en conjunto.
Marcos Simón, Secretario de Turismo de Achiras, Córdoba
En todos los casos presentados, los colegas resaltaron que la Red Federal de Turismo fue fuente de inspiración para acercarse a trabajar con otros municipios destacándola como un espacio de suma importancia para incentivar el asociativismo local.
Una de las charlas más destacadas por el auditorio fue la del Licenciado Gustavo Capece, en representación del área de Planificación y Desarrollo Turístico, a cargo de Sergio Castro, del Ministerio de Turismo de la Nación, quien ahondó en el diseño de estratégicas y productos en los destinos emergentes. Realizó un repaso de la visión y las necesidades del turismo actual e instó a los municipios a revelarse de los paradigmas tradicionales y a reinventar sus destinos ofreciendo como atractivo a la identidad local, brindando una experiencia enriquecedora al turista.
Lic. Gustavo Capece, en representación del área de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación
Justamente participaron como muestra de identidad local los Intendentes de Montecarlo, Jorge Adan Lovato y Comandante Andresito, Bruno Beck y su Director de Turismo Mauricio Bogado, presentando la Fiesta Nacional de la Orquídea, así como la Fiesta Provincial de Agricultor Yerbatero y también acompañó todo el evento la Ruta de la Yerba Mate, realizando una degustación de su tradicional mate cocido, así como también de yerba mate para todos los participantes y la ruta del vino, a través de una degustación de bodegas arcas de tolombón, representando la identidad nacional en un espacio de triple frontera.
22° Encuentro de Municipios Turísticos
Este nuevo encuentro dejó como conclusión que la recuperación del turismo es un hecho, y que la necesidad de asociativismo forma parte de la nueva agenda de los destinos, brindando posibilidades de formación y de comparación con otros territorios redundando en beneficios para las comunidades que aprovechan el conocimiento colectivo para su desarrollo local.
Fotos: @willydonzelli
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
¿Montañas, playa o ciudad ? El próximo fin de semana largo, del 1° al 4 de mayo, es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de una escapada. Armar las valijas, planificar excursiones, buscar alojamiento y transporte resultan actividades muy interesantes de realizar antes de un viaje. La pregunta es: ¿a dónde?
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57%). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables. ¿Para que la van a utilizar? Para encontrar alojamientos según sus preferencias, gustos y necesidades (45%), para conseguir los mejores descuentos (40%) e incluso para que los ayude a elegir el destino a dónde quieren ir o para preparar la valija (15%).
Los argentinos aman viajar en familia y en ese marco y a solo unos días del fin de semana largo de Semana Santa (17 al 20 de abril), Booking.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, identificó cuales son los lugares más buscados por las familias argentinas.
EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.
Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).
La Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) anunció un acuerdo histórico con Banco Macro, que se convirtió en sponsor oficial en la categoría entidades financieras por los próximos cinco años.
En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.
¿Montañas, playa o ciudad ? El próximo fin de semana largo, del 1° al 4 de mayo, es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de una escapada. Armar las valijas, planificar excursiones, buscar alojamiento y transporte resultan actividades muy interesantes de realizar antes de un viaje. La pregunta es: ¿a dónde?
El estrés crónico se volvió rutina: cómo el burnout silencioso afecta a los trabajadores argentinos y qué herramientas existen para reconectar con el sentido sin renunciar al trabajo.
Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida