
En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).
Durante los días 8 y 9 de septiembre se realizó el 22º Encuentro de Municipios Turísticos, organizado por la Red Federal de Turismo, en la localidad de Puerto Iguazú, Misiones. En esta ocasión, además de la participación de 60 municipios de Argentina, acompañaron a la Red, municipios y asociaciones de Brasil y Paraguay.
Turismo17/09/2022 Portalnews.arLa apertura del encuentro comenzó con la localidad anfitriona, a cargo de su Intendente, Claudio Raúl Filippa, quien se mostró satisfecho por la convocatoria y resaltó la importancia de la biodiversidad en su provincia y principalmente en su destino instando a trabajar en pos del desarrollo de las comunidades; a continuación brindaron sus palabras el Presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, el Subsecretario de Capacitación del Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones, Ramiro Rodríguez Varela, el Presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con la presencia de la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez y la Directora de Promoción Estratégica, Romina Sorrentino.
Apertura 22° Encuentro de Municipios Turísticos
Acompañaron en el acto, el Intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker, el Intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, el Intendente de Achiras, José María Gutiérrez, el Intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck y el Intendente de Montecarlo, Jorge Adan Lovato. Como es habitual se presentó esta iniciativa de asociativismo de la Red Federal de Turismo, que se consolida cada vez más como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre destinos de todo el país y en ésta ocasión, con municipios de Brasil y Paraguay. De hecho, el Ministro de Turismo de la Provincia de Misiones, José María Arrúa, destacó: “estamos orgullosos de ser anfitriones de este encuentro, cuyo valor para todos los destinos es muy alto. Estamos convencidos de que el trabajo colectivo, fortalece el crecimiento. La presencia de los hermanos de Brasil y Paraguay son la prueba de que no somos competencia, sino socios estratégicos en el posicionamiento da la región en la vidriera internacional”.
Presidente Red Federal de Turismo: Lic. Pablo Sgubini
El encuentro giró en torno a la recuperación de las Festividades y Eventos en los destinos turísticos y el impacto que generan en las comunidades, contando con la participación de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, (AOCA), Patricia Durán Vaca, flamante Presidenta y vecina de Puerto Iguazú, quien desarrolló los objetivos de su institución y manifestó la necesidad de dotar de identidad local a los eventos, instando a la profesionalización, así como también se dispuso a realizar acciones conjuntas con la Red Federal de Turismo para generar espacios de capacitación y formación que incluyan a los gestores turísticos locales.
Presidente de AOCA : Patricia Durán Vaca
En sintonía con la temática del evento se presentó la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez, exponiendo diferentes programas de la Secretaria de Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación, a cargo de Yanina Martínez, haciendo hincapié en el programa activAR, destinado a la organización de eventos, así como también, en el ya consolidado programa de Fiestas Argentinas, que brinda ayudas económicas para la promoción y fortalecimiento de las fiestas argentinas a lo largo y ancho del país. Dentro de la exposición remarcó la importancia de los eventos y la necesidad de monitorear el impacto económico que estos generan.
Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernanda Rodríguez
Desde la empresa EXO, colaboraron con la difusión de los eventos a través de soluciones tecnológicas, entre ellos la cartelería digital, los tótems o puntos digitales de información, así como las terminales de autogestión, que permiten poder comprar un ticket o una entrada a través de un código QR, incentivando el calendario de eventos y festividades de cada localidad. El interés de los participantes generó un ida y vuelta, abriendo el abanico a diferentes soluciones tecnológicas para la actividad turística que en un futuro inmediato se incorporarán como parte de las herramientas de información y difusión de los destinos turísticos.
EXO Soluciones Tecnológicas: Daniel Gallego
Por la tarde, como es habitual, se conformó la mesa federal, espacio de debate entre los colegas que participan del encuentro y donde se presentan buenas prácticas de gestión. El primer bloque estuvo conformado por Brasil, la Asociación de Municipios del Oeste de Paraná, representada por su director general, Vinicius Almeida Dos Santos, quien brindó un panorama del trabajo que realiza su Asociación, que data del año 1969 y nuclea 57 municipios del Oeste de Paraná, brindando con mucha generosidad toda la experiencia adquirida, así como las actividades que realizan en torno a la salud, la educación, la cultura y el desarrollo.
Asociación de Municipios del Oeste de Paraná, representada por su Director Gral., Vinícius Almeida Dos Santos
Su exposición fue complementada con la Agencia de Desenvolvimiento Cultural y de Turismo Sustentable del Litoral de Paraná (ADETUR), a través de su coordinadora Sara Moraes, espacio que se especializa en la parte turística, desarrollando los atractivos de la región y brindando capacitaciones para el sector.
Agencia de Desenvolvimiento Cultural y de Turismo Sustentable del Litoral del Paraná (ADETUR) Coordinadora Sara Moraes
También desde el Ministerio de Turismo de la Nación se presentó, Romina Sorrentino, Directora de Promoción Estratégica, que anticipó el lanzamiento del plan GustAR, orientado a la valoración de la gastronomía como parte de la identidad y de los atractivos del turismo local. Desarrolló también los diferentes programas a los que pueden acceder los municipios, entre los más destacados y consultados por los destinos se destacó el de nómades digitales.
Romina Sorrentino, Directora de Planificación Estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación
También desde Brasil acompañó el estado de Paraná, mediante la Coordinadora de Relaciones Internacionales, Julia Serafim Dos Santos, que desarrolló las políticas vinculadas a los objetivos ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) que practican en su estado y se mostró entusiasmada con fortalecer vínculos y acciones de intercambio de buenas prácticas con los destinos argentinos.
Coordinadora de Relaciones Internacionales del Estado de Paraná, Brasil, Julia Serafim Dos Santos
Bloque de buenas prácticas nacional:
Ciudad de Córdoba: Francisco Marchiaro, Director General de Promoción, disertó en torno a las acciones que realiza la Ciudad para destacar el valor simbólico de sus costumbres, transformándolas en atractivos turísticos y en festividades. Así como también el impacto del cuarteto, el rock y la electrónica dentro del movimiento turístico local.
Ciudad de Córdoba: Francisco Marchiaro, Director General de Promoción
Ushuaia, Tierra del Fuego: Silvina Bello, Secretaria de Turismo, presentó Patagonia Fantástica, estrategia de asociativismo y promoción entre Ushuaia, Puerto Madryn y Calafate, así como también las acciones que llevan adelante para mantener posicionado a Ushuaia como destino turístico internacional.
Ushuaia, Tierra del Fuego: Silvina Bello, Secretaria de Turismo
Villa Gesell, provincia de Buenos Aires: su Director de Turismo, Marcelo Iglesias, presentó su reciente plan estratégico realizado con la participación de vecinos y sector académico en donde se vio reflejada la visión de los vecinos del desarrollo de la localidad, contemplando el pedido de oportunidades para los más jóvenes, así como la accesibilidad, la capacitación y formación de los actores locales y una mirada de futuro de preservación y calidad de vida para sus habitantes. El plan fue adoptado por la localidad como instrumento rector y guía de las acciones y programas a desarrollar para cumplir con su objetivo de desarrollo sustentable.
Marcelo Iglesias, Director de Turismo de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires
Puerto Iguazú, Misiones: El Presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas, desarrolló las estrategias de la localidad como destino seguro para atravesar el periodo de pandemia, la recuperación del sector con la visita al Parque Nacional durante este año de 1 millón de turistas y la valoración como destino sostenible número 1 en las plataformas de venta online.
Leopoldo Lucas, Presidente Iguazú Turismo Ente Municipal
Villa de Merlo, provincia de San Luis: El Intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, y el Intendente de Achiras, José María Gutiérrez, rubricaron el trabajo en conjunto que realizan a través de un convenio de reciprocidad que contempla el intercambio de herramientas de gestión y la promoción y difusión conjunta. También el Secretario de gestión de calidad y productos turísticos de Villa de Merlo, Santiago Trobo, destacó el trabajo de asociativismo que generan desarrollando el corredor de los comechingones, junto a pequeñas localidades vecinas, representadas en ésta ocasión por el Secretario de Turismo de Carpintería, Roberto Rodríguez.
Intendente Juan Älvarez Pinto, Secretario de Gestión de Calidad y Productos Turísticos Santiago Trobo, Intendente de Achiras José María Gutiérrez y Secretario de Turismo de Carpintería Roberto Rodríguez.
Corredor Sur, provincia de Córdoba (Achiras y Río Cuarto): Marcos Simón, Secretario de Turismo de Achiras , junto a su Intendente, José María Gutiérrez, desarrollaron el trabajo de asociativismo del corredor sur en donde emerge Río Cuarto como principal ciudad, junto a pequeñas localidades turísticas que incentivan el trabajo en conjunto.
Marcos Simón, Secretario de Turismo de Achiras, Córdoba
En todos los casos presentados, los colegas resaltaron que la Red Federal de Turismo fue fuente de inspiración para acercarse a trabajar con otros municipios destacándola como un espacio de suma importancia para incentivar el asociativismo local.
Una de las charlas más destacadas por el auditorio fue la del Licenciado Gustavo Capece, en representación del área de Planificación y Desarrollo Turístico, a cargo de Sergio Castro, del Ministerio de Turismo de la Nación, quien ahondó en el diseño de estratégicas y productos en los destinos emergentes. Realizó un repaso de la visión y las necesidades del turismo actual e instó a los municipios a revelarse de los paradigmas tradicionales y a reinventar sus destinos ofreciendo como atractivo a la identidad local, brindando una experiencia enriquecedora al turista.
Lic. Gustavo Capece, en representación del área de Planificación y Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo de la Nación
Justamente participaron como muestra de identidad local los Intendentes de Montecarlo, Jorge Adan Lovato y Comandante Andresito, Bruno Beck y su Director de Turismo Mauricio Bogado, presentando la Fiesta Nacional de la Orquídea, así como la Fiesta Provincial de Agricultor Yerbatero y también acompañó todo el evento la Ruta de la Yerba Mate, realizando una degustación de su tradicional mate cocido, así como también de yerba mate para todos los participantes y la ruta del vino, a través de una degustación de bodegas arcas de tolombón, representando la identidad nacional en un espacio de triple frontera.
22° Encuentro de Municipios Turísticos
Este nuevo encuentro dejó como conclusión que la recuperación del turismo es un hecho, y que la necesidad de asociativismo forma parte de la nueva agenda de los destinos, brindando posibilidades de formación y de comparación con otros territorios redundando en beneficios para las comunidades que aprovechan el conocimiento colectivo para su desarrollo local.
Fotos: @willydonzelli
En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).
La Ciudad de Buenos Aires fue el destino argentino más elegido para visitar durante 2024, gracias a la gran cantidad de propuestas turísticas con las que cuenta.
Trelew recibió la presencia de 80 destinos turísticos de todo el País con mayoría de municipios del sur que durante dos jornadas debatieron, intercambiaron conocimiento y buenas prácticas y trabajaron sobre la coyuntura del turismo actual de cara a las vacaciones de invierno.
Inspirado en una leyenda de amor, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición. Buenos Aires: Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas en Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.
La ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche y Mendoza son los destinos nacionales que encabezan las búsquedas de los argentinos para las vacaciones de invierno. En tanto que a nivel internacional, sobresalen Río de Janeiro, Buzios y Madrid.
El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció oficialmente en el cierre de las “3° Jornada de Lideres” realizado en el hotel Days Inn de Zarate la incorporación de la aplicación Háblalo, hecho que convierte al GHA en la primera cadena hotelera en ser 100% inclusiva para personas con discapacidad en la comunicación. La misma comenzará a ser efectiva a partir de este mes de Julio.
Luces y Sombras que Definen la Temporada Otoño-Invierno 2025:
Inspirado en una leyenda de amor, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición. Buenos Aires: Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas en Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.
Trelew recibió la presencia de 80 destinos turísticos de todo el País con mayoría de municipios del sur que durante dos jornadas debatieron, intercambiaron conocimiento y buenas prácticas y trabajaron sobre la coyuntura del turismo actual de cara a las vacaciones de invierno.
Amanco Wavin comparte información sobre el uso diario de agua y una forma divertida de concientizar acerca de su consumo.
La Ciudad de Buenos Aires fue el destino argentino más elegido para visitar durante 2024, gracias a la gran cantidad de propuestas turísticas con las que cuenta.
El cambio de estación es el momento ideal para renovar tu rutina de cuidado. Las bajas temperaturas pueden afectar la hidratación y el equilibrio natural de la piel.
La depresión es un trastorno mental bastante más común de lo que mucha gente cree, y cuando no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El domingo 10 de agosto de 2025, Rosario (Santa Fe) será sede de una nueva edición de Expo Libre de Gluten, que se realizará de 8 a 20 h en el Centro de Convenciones Metropolitano, con entrada libre y gratuita (requiere inscripción previa). El evento trasciende la muestra de productos para convertirse en un punto de encuentro federal que promueve concientización, visibilidad e innovación en torno a la alimentación segura.
En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).
Mendoza. Con un menú de 3 pasos, la bodega de Maipú es el escenario ideal para festejar con amigos.