22º Encuentro de Municipios Turísticos

Durante los días 8 y 9 de septiembre se realizó el 22º Encuentro de Municipios Turísticos, organizado por la Red Federal de Turismo, en la localidad de Puerto Iguazú, Misiones. En esta ocasión, además de la participación de 60 municipios de Argentina, acompañaron a la Red, municipios y asociaciones de Brasil y Paraguay.

Turismo17/09/2022 Portalnews.ar
WDP_0979-1

La apertura del encuentro comenzó con la localidad anfitriona, a cargo de su Intendente, Claudio Raúl Filippa, quien se mostró satisfecho por la convocatoria y resaltó la importancia de la biodiversidad en su provincia y principalmente en su destino instando a trabajar en pos del desarrollo de las comunidades; a continuación brindaron sus palabras el Presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, el Subsecretario de Capacitación del Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones, Ramiro Rodríguez Varela, el Presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con la presencia de la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez y la Directora de Promoción Estratégica, Romina Sorrentino.

WDP_0871                                                           Apertura 22° Encuentro de Municipios Turísticos

Acompañaron en el acto, el Intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker, el Intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, el Intendente de Achiras, José María Gutiérrez, el Intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck y el Intendente de Montecarlo, Jorge Adan Lovato.                                                                                  Como es habitual se presentó esta iniciativa de asociativismo de la Red Federal de Turismo, que se consolida cada vez más como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre destinos de todo el país y en ésta ocasión, con municipios de Brasil y Paraguay. De hecho, el Ministro de Turismo de la Provincia de Misiones, José María Arrúa, destacó: “estamos orgullosos de ser anfitriones de este encuentro, cuyo valor para todos los destinos es muy alto. Estamos convencidos de que el trabajo colectivo, fortalece el crecimiento. La presencia de los hermanos de Brasil y Paraguay son la prueba de que no somos competencia, sino socios estratégicos en el posicionamiento da la región en la vidriera internacional”.

WDP_0923                                                       Presidente Red Federal de Turismo: Lic. Pablo Sgubini

El encuentro giró en torno a la recuperación de las Festividades y Eventos en los destinos turísticos y el impacto que generan en las comunidades, contando con la participación de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, (AOCA), Patricia Durán Vaca, flamante Presidenta y vecina de Puerto Iguazú, quien desarrolló los objetivos de su institución y manifestó la necesidad de dotar de identidad local a los eventos, instando a la profesionalización, así como también se dispuso a realizar acciones conjuntas con la Red Federal de Turismo para generar espacios de capacitación y formación que incluyan a los gestores turísticos locales. 

WDP_1040                                                                    Presidente de AOCA : Patricia Durán Vaca

En sintonía con la temática del evento se presentó la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez, exponiendo diferentes programas de la Secretaria de Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación, a cargo de Yanina Martínez, haciendo hincapié en el programa activAR, destinado a la organización de eventos, así como también, en el ya consolidado programa de Fiestas Argentinas, que brinda ayudas económicas para la promoción y fortalecimiento de las fiestas argentinas a lo largo y ancho del país. Dentro de la exposición remarcó la importancia de los eventos y la necesidad de monitorear el impacto económico que estos generan.

WDP_1565  Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernanda Rodríguez

Desde la empresa EXO, colaboraron con la difusión de los eventos a través de soluciones tecnológicas, entre ellos la cartelería digital, los tótems o puntos digitales de información, así como las terminales de autogestión, que permiten poder comprar un ticket o una entrada a través de un código QR, incentivando el calendario de eventos y festividades de cada localidad. El interés de los participantes generó un ida y vuelta, abriendo el abanico a diferentes soluciones tecnológicas para la actividad turística que en un futuro inmediato se incorporarán como parte de las herramientas de información y difusión de los destinos turísticos. 

WDP_1346                                                                EXO Soluciones Tecnológicas: Daniel Gallego

Por la tarde, como es habitual, se conformó la mesa federal, espacio de debate entre los colegas que participan del encuentro y donde se presentan buenas prácticas de gestión. El primer bloque estuvo conformado por Brasil, la Asociación de Municipios del Oeste de Paraná, representada por su director general, Vinicius Almeida Dos Santos, quien brindó un panorama del trabajo que realiza su Asociación, que data del año 1969 y nuclea 57 municipios del Oeste de Paraná, brindando con mucha generosidad toda la experiencia adquirida, así como las actividades que realizan en torno a la salud, la educación, la cultura y el desarrollo.

WDP_1099  Asociación de Municipios del Oeste de Paraná, representada por su Director Gral., Vinícius Almeida Dos Santos

Su exposición fue complementada con la Agencia de Desenvolvimiento Cultural y de Turismo Sustentable del Litoral de Paraná (ADETUR), a través de su coordinadora Sara Moraes, espacio que se especializa en la parte turística, desarrollando los atractivos de la región y brindando capacitaciones para el sector. 

WDP_1406                 Agencia de Desenvolvimiento Cultural y de Turismo Sustentable del Litoral del Paraná (ADETUR)                                                                                              Coordinadora Sara Moraes

También desde el Ministerio de Turismo de la Nación se presentó, Romina Sorrentino, Directora de Promoción Estratégica, que anticipó el lanzamiento del plan GustAR, orientado a la valoración de la gastronomía como parte de la identidad y de los atractivos del turismo local. Desarrolló también los diferentes programas a los que pueden acceder los municipios, entre los más destacados y consultados por los destinos se destacó el de nómades digitales.

WDP_1472                Romina Sorrentino, Directora de Planificación Estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación

También desde Brasil acompañó el estado de Paraná, mediante la Coordinadora de Relaciones Internacionales, Julia Serafim Dos Santos, que desarrolló las políticas vinculadas a los objetivos ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) que practican en su estado y se mostró entusiasmada con fortalecer vínculos y acciones de intercambio de buenas prácticas con los destinos argentinos. 

WDP_1506              Coordinadora de Relaciones Internacionales del Estado de Paraná, Brasil, Julia Serafim Dos Santos

Bloque de buenas prácticas nacional: 

Ciudad de Córdoba: Francisco Marchiaro, Director General de Promoción, disertó en torno a las acciones que realiza la Ciudad para destacar el valor simbólico de sus costumbres, transformándolas en atractivos turísticos y en festividades. Así como también el impacto del cuarteto, el rock y la electrónica dentro del movimiento turístico local.

WDP_1531                                        Ciudad de Córdoba: Francisco Marchiaro, Director General de Promoción

Ushuaia, Tierra del Fuego: Silvina Bello, Secretaria de Turismo, presentó Patagonia Fantástica, estrategia de asociativismo y promoción entre Ushuaia, Puerto Madryn y Calafate, así como también las acciones que llevan adelante para mantener posicionado a Ushuaia como destino turístico internacional.

WDP_1583                                                Ushuaia, Tierra del Fuego: Silvina Bello, Secretaria de Turismo

Villa Gesell, provincia de Buenos Aires: su Director de Turismo, Marcelo Iglesias, presentó su reciente plan estratégico realizado con la participación de vecinos y sector académico en donde se vio reflejada la visión de los vecinos del desarrollo de la localidad, contemplando el pedido de oportunidades para los más jóvenes, así como la accesibilidad, la capacitación y formación de los actores locales y una mirada de futuro de preservación y calidad de vida para sus habitantes.  El plan fue adoptado por la localidad como instrumento rector y guía de las acciones y programas a desarrollar para cumplir con su objetivo de desarrollo sustentable.

WDP_1586                                 Marcelo Iglesias, Director de Turismo de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires

Puerto Iguazú, Misiones: El Presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas, desarrolló las estrategias de la localidad como destino seguro para atravesar el periodo de pandemia, la recuperación del sector con la visita al Parque Nacional durante este año de 1 millón de turistas y la valoración como destino sostenible número 1 en las plataformas de venta online.

WDP_1307                                               Leopoldo Lucas, Presidente Iguazú Turismo Ente Municipal

Villa de Merlo, provincia de San Luis: El Intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, y el Intendente de Achiras, José María Gutiérrez, rubricaron el trabajo en conjunto que realizan a través de un convenio de reciprocidad que contempla el intercambio de herramientas de gestión y la promoción y difusión conjunta. También el Secretario de gestión de calidad y productos turísticos de Villa de Merlo, Santiago Trobo, destacó el trabajo de asociativismo que generan desarrollando el corredor de los comechingones, junto a pequeñas localidades vecinas, representadas en ésta ocasión por el Secretario de Turismo de Carpintería, Roberto Rodríguez. 

WDP_1644           Intendente Juan Älvarez Pinto, Secretario de Gestión de Calidad y Productos Turísticos Santiago Trobo,                   Intendente de Achiras José María Gutiérrez y Secretario de Turismo de Carpintería Roberto Rodríguez.

Corredor Sur, provincia de Córdoba (Achiras y Río Cuarto): Marcos Simón, Secretario de Turismo de Achiras , junto a su Intendente, José María Gutiérrez, desarrollaron el trabajo de asociativismo del corredor sur en donde emerge Río Cuarto como principal ciudad, junto a pequeñas localidades turísticas que incentivan el trabajo en conjunto. 

WDP_1627                                                   Marcos Simón, Secretario de Turismo de Achiras, Córdoba

En todos los casos presentados, los colegas resaltaron que la Red Federal de Turismo fue fuente de inspiración para acercarse a trabajar con otros municipios destacándola como un espacio de suma importancia para incentivar el asociativismo local.

Una de las charlas más destacadas por el auditorio fue la del Licenciado Gustavo Capece, en representación del área de Planificación y Desarrollo Turístico, a cargo de Sergio Castro, del Ministerio de Turismo de la Nación, quien ahondó en el diseño de estratégicas  y productos en los destinos emergentes. Realizó un repaso de la visión y las necesidades del turismo actual e instó a los municipios a revelarse de los paradigmas tradicionales y a reinventar sus destinos ofreciendo como atractivo a la identidad local, brindando una experiencia enriquecedora al turista. 

WDP_1450                        Lic. Gustavo Capece, en representación del área de Planificación y Desarrollo Turístico del                                                                                          Ministerio de Turismo de la Nación

Justamente participaron como muestra de identidad local los Intendentes de Montecarlo, Jorge Adan Lovato y Comandante Andresito, Bruno Beck y su Director de Turismo Mauricio Bogado, presentando la Fiesta Nacional de la Orquídea, así como la Fiesta Provincial de Agricultor Yerbatero y también acompañó todo el evento la Ruta de la Yerba Mate, realizando una degustación de su tradicional mate cocido, así como también de yerba mate para todos los participantes y la ruta del vino, a través de una degustación de bodegas arcas de tolombón, representando la identidad nacional en un espacio de triple frontera.  

WDP_0885                                                                     22° Encuentro de Municipios Turísticos

Este nuevo encuentro dejó como conclusión que la recuperación del turismo es un hecho, y que la necesidad de asociativismo forma parte de la nueva agenda de los destinos, brindando posibilidades de formación y de comparación con otros territorios redundando en beneficios para las comunidades que aprovechan el conocimiento colectivo para su desarrollo local.

Fotos: @willydonzelli

Te puede interesar
guias

Córdoba selló alianza con Civitatis

Turismo18/08/2025

Córdoba sigue apostando por la internacionalización de su oferta turística y en esta línea, la Agencia Córdoba Turismo selló una alianza estratégica con Civitatis, (https://www.civitatis.com/ar) la plataforma on line líder mundial en excursiones y actividades turísticas en español, para integrar a prestadores locales a su red global.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (2)

Bariloche uno de los cinco destinos globales elegidos

Turismo11/08/2025

La ciudad de la Patagonia argentina fue seleccionada junto a otros destinos internacionales gracias a la belleza y diversidad de actividades que ofrece el lago Nahuel Huapi. Además de la ciudad argentina, se destacaron lugares de Francia, Nueva Zelanda, Suiza y Eslovenia*

las-lenas

Mendoza, el turismo aportó en vacaciones de invierno más de $120000 millones.

Turismo04/08/2025

En un contexto complejo para el turismo nacional y con una gran apuesta publicitaria del Gobierno de Mendoza, el resultado del receso escolar invernal mostró un flujo permanente de turistas locales, nacionales y extranjeros que superaron las expectativas de los sectores público y privado, tal como se concluyó en la 5ª reunión de 2025 del Consejo Asesor de la Actividad privada del Emetur.

Lo más visto
Foto de prensa planta Agritec

Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

Campo13/08/2025

Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.

BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

MENÚ B54

Burger54 celebra el día mundial de las papas fritas

Sabores19/08/2025

El próximo 20 de agosto, BURGER54, la reconocida cadena de hamburguesas, se une junto a McCain a la celebración del “Día Mundial de las Papas Fritas", quienes compren una hamburguesa o sándwich del menú, se llevarán una porción de papas fritas bonificadas, una oportunidad ideal para disfrutar de la combinación perfecta.

WhatsApp Image 2025-08-13 at 8.55.17 AM

Gabriel Chumpitaz presenta Los 15 Diamantes

Literatura20/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.

unnamed (2)-1

Mes de la Papa

Sabores20/08/2025

Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.

ACSOJA

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo21/08/2025

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.

Foto Producto 08Ago2025_0013_38anniversary

Type Devotion de Bagués

Moda y Belleza21/08/2025

Hay aromas que despiertan recuerdos, que se vuelven parte de nuestra historia y que nos acompañan en los momentos más importantes. En su 38° aniversario, Bagués presenta Type Devotion, una fragancia creada para celebrar la belleza de los vínculos y la emoción de estar juntos.

Tandil3

McDonald’s inaugura su primer local en Tandil

Negocios22/08/2025

McDonald’s anuncia con orgullo la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Tandil, marcando un nuevo hito en su estrategia de crecimiento nacional. El nuevo local, el N°228 en Argentina, refuerza el compromiso de la compañía con seguir llegando a más ciudades y acompañando el desarrollo local con una experiencia gastronómica moderna, familiar y de calidad

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.