22º Encuentro de Municipios Turísticos

Durante los días 8 y 9 de septiembre se realizó el 22º Encuentro de Municipios Turísticos, organizado por la Red Federal de Turismo, en la localidad de Puerto Iguazú, Misiones. En esta ocasión, además de la participación de 60 municipios de Argentina, acompañaron a la Red, municipios y asociaciones de Brasil y Paraguay.

Turismo17/09/2022 Portalnews.ar
WDP_0979-1

La apertura del encuentro comenzó con la localidad anfitriona, a cargo de su Intendente, Claudio Raúl Filippa, quien se mostró satisfecho por la convocatoria y resaltó la importancia de la biodiversidad en su provincia y principalmente en su destino instando a trabajar en pos del desarrollo de las comunidades; a continuación brindaron sus palabras el Presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, el Subsecretario de Capacitación del Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones, Ramiro Rodríguez Varela, el Presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, con la presencia de la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez y la Directora de Promoción Estratégica, Romina Sorrentino.

WDP_0871                                                           Apertura 22° Encuentro de Municipios Turísticos

Acompañaron en el acto, el Intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker, el Intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, el Intendente de Achiras, José María Gutiérrez, el Intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck y el Intendente de Montecarlo, Jorge Adan Lovato.                                                                                  Como es habitual se presentó esta iniciativa de asociativismo de la Red Federal de Turismo, que se consolida cada vez más como un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre destinos de todo el país y en ésta ocasión, con municipios de Brasil y Paraguay. De hecho, el Ministro de Turismo de la Provincia de Misiones, José María Arrúa, destacó: “estamos orgullosos de ser anfitriones de este encuentro, cuyo valor para todos los destinos es muy alto. Estamos convencidos de que el trabajo colectivo, fortalece el crecimiento. La presencia de los hermanos de Brasil y Paraguay son la prueba de que no somos competencia, sino socios estratégicos en el posicionamiento da la región en la vidriera internacional”.

WDP_0923                                                       Presidente Red Federal de Turismo: Lic. Pablo Sgubini

El encuentro giró en torno a la recuperación de las Festividades y Eventos en los destinos turísticos y el impacto que generan en las comunidades, contando con la participación de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones, (AOCA), Patricia Durán Vaca, flamante Presidenta y vecina de Puerto Iguazú, quien desarrolló los objetivos de su institución y manifestó la necesidad de dotar de identidad local a los eventos, instando a la profesionalización, así como también se dispuso a realizar acciones conjuntas con la Red Federal de Turismo para generar espacios de capacitación y formación que incluyan a los gestores turísticos locales. 

WDP_1040                                                                    Presidente de AOCA : Patricia Durán Vaca

En sintonía con la temática del evento se presentó la Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez, exponiendo diferentes programas de la Secretaria de Promoción del Ministerio de Turismo de la Nación, a cargo de Yanina Martínez, haciendo hincapié en el programa activAR, destinado a la organización de eventos, así como también, en el ya consolidado programa de Fiestas Argentinas, que brinda ayudas económicas para la promoción y fortalecimiento de las fiestas argentinas a lo largo y ancho del país. Dentro de la exposición remarcó la importancia de los eventos y la necesidad de monitorear el impacto económico que estos generan.

WDP_1565  Directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernanda Rodríguez

Desde la empresa EXO, colaboraron con la difusión de los eventos a través de soluciones tecnológicas, entre ellos la cartelería digital, los tótems o puntos digitales de información, así como las terminales de autogestión, que permiten poder comprar un ticket o una entrada a través de un código QR, incentivando el calendario de eventos y festividades de cada localidad. El interés de los participantes generó un ida y vuelta, abriendo el abanico a diferentes soluciones tecnológicas para la actividad turística que en un futuro inmediato se incorporarán como parte de las herramientas de información y difusión de los destinos turísticos. 

WDP_1346                                                                EXO Soluciones Tecnológicas: Daniel Gallego

Por la tarde, como es habitual, se conformó la mesa federal, espacio de debate entre los colegas que participan del encuentro y donde se presentan buenas prácticas de gestión. El primer bloque estuvo conformado por Brasil, la Asociación de Municipios del Oeste de Paraná, representada por su director general, Vinicius Almeida Dos Santos, quien brindó un panorama del trabajo que realiza su Asociación, que data del año 1969 y nuclea 57 municipios del Oeste de Paraná, brindando con mucha generosidad toda la experiencia adquirida, así como las actividades que realizan en torno a la salud, la educación, la cultura y el desarrollo.

WDP_1099  Asociación de Municipios del Oeste de Paraná, representada por su Director Gral., Vinícius Almeida Dos Santos

Su exposición fue complementada con la Agencia de Desenvolvimiento Cultural y de Turismo Sustentable del Litoral de Paraná (ADETUR), a través de su coordinadora Sara Moraes, espacio que se especializa en la parte turística, desarrollando los atractivos de la región y brindando capacitaciones para el sector. 

WDP_1406                 Agencia de Desenvolvimiento Cultural y de Turismo Sustentable del Litoral del Paraná (ADETUR)                                                                                              Coordinadora Sara Moraes

También desde el Ministerio de Turismo de la Nación se presentó, Romina Sorrentino, Directora de Promoción Estratégica, que anticipó el lanzamiento del plan GustAR, orientado a la valoración de la gastronomía como parte de la identidad y de los atractivos del turismo local. Desarrolló también los diferentes programas a los que pueden acceder los municipios, entre los más destacados y consultados por los destinos se destacó el de nómades digitales.

WDP_1472                Romina Sorrentino, Directora de Planificación Estratégica del Ministerio de Turismo de la Nación

También desde Brasil acompañó el estado de Paraná, mediante la Coordinadora de Relaciones Internacionales, Julia Serafim Dos Santos, que desarrolló las políticas vinculadas a los objetivos ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) que practican en su estado y se mostró entusiasmada con fortalecer vínculos y acciones de intercambio de buenas prácticas con los destinos argentinos. 

WDP_1506              Coordinadora de Relaciones Internacionales del Estado de Paraná, Brasil, Julia Serafim Dos Santos

Bloque de buenas prácticas nacional: 

Ciudad de Córdoba: Francisco Marchiaro, Director General de Promoción, disertó en torno a las acciones que realiza la Ciudad para destacar el valor simbólico de sus costumbres, transformándolas en atractivos turísticos y en festividades. Así como también el impacto del cuarteto, el rock y la electrónica dentro del movimiento turístico local.

WDP_1531                                        Ciudad de Córdoba: Francisco Marchiaro, Director General de Promoción

Ushuaia, Tierra del Fuego: Silvina Bello, Secretaria de Turismo, presentó Patagonia Fantástica, estrategia de asociativismo y promoción entre Ushuaia, Puerto Madryn y Calafate, así como también las acciones que llevan adelante para mantener posicionado a Ushuaia como destino turístico internacional.

WDP_1583                                                Ushuaia, Tierra del Fuego: Silvina Bello, Secretaria de Turismo

Villa Gesell, provincia de Buenos Aires: su Director de Turismo, Marcelo Iglesias, presentó su reciente plan estratégico realizado con la participación de vecinos y sector académico en donde se vio reflejada la visión de los vecinos del desarrollo de la localidad, contemplando el pedido de oportunidades para los más jóvenes, así como la accesibilidad, la capacitación y formación de los actores locales y una mirada de futuro de preservación y calidad de vida para sus habitantes.  El plan fue adoptado por la localidad como instrumento rector y guía de las acciones y programas a desarrollar para cumplir con su objetivo de desarrollo sustentable.

WDP_1586                                 Marcelo Iglesias, Director de Turismo de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires

Puerto Iguazú, Misiones: El Presidente del ITUREM, Leopoldo Lucas, desarrolló las estrategias de la localidad como destino seguro para atravesar el periodo de pandemia, la recuperación del sector con la visita al Parque Nacional durante este año de 1 millón de turistas y la valoración como destino sostenible número 1 en las plataformas de venta online.

WDP_1307                                               Leopoldo Lucas, Presidente Iguazú Turismo Ente Municipal

Villa de Merlo, provincia de San Luis: El Intendente de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto, y el Intendente de Achiras, José María Gutiérrez, rubricaron el trabajo en conjunto que realizan a través de un convenio de reciprocidad que contempla el intercambio de herramientas de gestión y la promoción y difusión conjunta. También el Secretario de gestión de calidad y productos turísticos de Villa de Merlo, Santiago Trobo, destacó el trabajo de asociativismo que generan desarrollando el corredor de los comechingones, junto a pequeñas localidades vecinas, representadas en ésta ocasión por el Secretario de Turismo de Carpintería, Roberto Rodríguez. 

WDP_1644           Intendente Juan Älvarez Pinto, Secretario de Gestión de Calidad y Productos Turísticos Santiago Trobo,                   Intendente de Achiras José María Gutiérrez y Secretario de Turismo de Carpintería Roberto Rodríguez.

Corredor Sur, provincia de Córdoba (Achiras y Río Cuarto): Marcos Simón, Secretario de Turismo de Achiras , junto a su Intendente, José María Gutiérrez, desarrollaron el trabajo de asociativismo del corredor sur en donde emerge Río Cuarto como principal ciudad, junto a pequeñas localidades turísticas que incentivan el trabajo en conjunto. 

WDP_1627                                                   Marcos Simón, Secretario de Turismo de Achiras, Córdoba

En todos los casos presentados, los colegas resaltaron que la Red Federal de Turismo fue fuente de inspiración para acercarse a trabajar con otros municipios destacándola como un espacio de suma importancia para incentivar el asociativismo local.

Una de las charlas más destacadas por el auditorio fue la del Licenciado Gustavo Capece, en representación del área de Planificación y Desarrollo Turístico, a cargo de Sergio Castro, del Ministerio de Turismo de la Nación, quien ahondó en el diseño de estratégicas  y productos en los destinos emergentes. Realizó un repaso de la visión y las necesidades del turismo actual e instó a los municipios a revelarse de los paradigmas tradicionales y a reinventar sus destinos ofreciendo como atractivo a la identidad local, brindando una experiencia enriquecedora al turista. 

WDP_1450                        Lic. Gustavo Capece, en representación del área de Planificación y Desarrollo Turístico del                                                                                          Ministerio de Turismo de la Nación

Justamente participaron como muestra de identidad local los Intendentes de Montecarlo, Jorge Adan Lovato y Comandante Andresito, Bruno Beck y su Director de Turismo Mauricio Bogado, presentando la Fiesta Nacional de la Orquídea, así como la Fiesta Provincial de Agricultor Yerbatero y también acompañó todo el evento la Ruta de la Yerba Mate, realizando una degustación de su tradicional mate cocido, así como también de yerba mate para todos los participantes y la ruta del vino, a través de una degustación de bodegas arcas de tolombón, representando la identidad nacional en un espacio de triple frontera.  

WDP_0885                                                                     22° Encuentro de Municipios Turísticos

Este nuevo encuentro dejó como conclusión que la recuperación del turismo es un hecho, y que la necesidad de asociativismo forma parte de la nueva agenda de los destinos, brindando posibilidades de formación y de comparación con otros territorios redundando en beneficios para las comunidades que aprovechan el conocimiento colectivo para su desarrollo local.

Fotos: @willydonzelli

Te puede interesar
NPX8550-1024x684

'Otoño del Fuego'

Turismo11/03/2025

FAEVYT respalda el programa 'Otoño del Fuego' para fortalecer el turismo en temporada baja en Tierra del Fuego

mujer viajera2

Siete consejos para mujeres que viajan solas

Turismo06/03/2025

Cada vez son más las mujeres que emprenden un viaje solas, ya sea porque buscan libertad, independencia, autoconocimiento, o simplemente porque prefieren hacerlo sin compañía. En este marco y con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, Civitatis elaboró una serie de recomendaciones para que las viajeras en solitario puedan disfrutar a pleno de sus recorridos.

PUENTE VIAL VICTORIA-ROSARIO

Grupo Hotelero Albamonte anuncia nuevo Hotel Howard Johnson en Entre Ríos

Turismo27/02/2025

Howard Johnson de la mano del Grupo Hotelero Albamonte firmó contrato para construir un Hotel Resort en Victoria, Entre Ríos. La firma del contrato se realizó el viernes 14 de febrero entre las autoridades de la cadena hotelera e inversores privados argentinos con intereses en la Provincia de Entre Ríos. Estará ubicado en una zona muy turística como es la entrada a las termas de esa ciudad.

_PLA1798

Jujuy cautivó la Costa Atlántica

Turismo11/02/2025

Mar del Plata. La provincia de Jujuy desarrolla eventos exclusivos que destacan su riqueza cultural, gastronómica y natural, a través de actividades que culminaron con un encuentro que se realizó en el marco de la imponente vista panorámica del mar que ofrece el Rufo Rooftop

Lo más visto
Freepik Brux

Bruxismo: síntomas, consecuencias y cómo aliviarlo

Dra. Viviana González Trevisan
Salud14/03/2025

El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.

jon-tyson-FlHdnPO6dlw-unsplash

En la existencialidad femenina

Valeria Elías
Literatura16/03/2025

Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.

Escena de Francesca en Babel

Babel: Movements of Contradiction

Hernán Colmenares
Teatro17/03/2025

Nueva York. La pieza de danza-teatro Babel: Movements of Contradiction, dirigida y coreografiada por el coreógrafo venezolano Elliott Ortiz, ha sido galardonada con 4 premios en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), consolidándose como una de las producciones más destacadas de Danza-teatro/Teatro-Físico Latino Alternativo de Nueva York.

milanesa special ubereats

New Campo Argentino, en Miami los Miércoles Milanesas

Sabores19/03/2025

Miami. Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.

Programa de actividades Energy Day

Bienestar integral: cuerpo, mente y espíritu

Salud20/03/2025

En los últimos tiempos, ha crecido la cantidad de personas que le da mayor importancia a su bienestar integral, explorando opciones que les permitan alcanzar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La acelerada rutina diaria, el estrés laboral y la necesidad de desconectar han impulsado un incremento en la demanda de actividades enfocadas en mejorar la salud física, emocional y espiritual.

Terra

Claves para comprar un lote en un barrio privado

Sabrina Zapico MPN
Negocios20/03/2025

Invertir en un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de múltiples factores. Desde la documentación legal hasta los costos asociados, cada aspecto puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios.

IMG-20241127-WA0032-1

Día internacional del Vermouth

Sabores21/03/2025

Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.