2023 ENTRE RÍOS TRADE FORUM

Paraná, 2023 Entre Ríos Trade Forum, la segunda visita de empresas estadounidenses y de otros países del mundo a la provincia, se desarrolló con éxito entre el 10 y el 12 de julio. Se concretaron más de 140 reuniones en las cuales se analizaron operaciones potenciales por 231.740.000 dólares.

Actualidad17/07/2023 Samamé & Asoc.

becbc7eb-b870-4a3c-b1e4-d5e05433e293

Los empresarios extranjeros fueron recibidos en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires el lunes por la tarde, desde donde se trasladarón a la ciudad de Paraná donde el martes por la mañana participaron del acto de apertura del Foro inaugurado por el Gobernador Gustavo Bordet con la presencia del Representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Ignacio Estevez y el Presidente de la Advanced Leadership Foundation, Juan Verde.

“El éxito de estas iniciativas se corona cuando se hace el seguimiento respectivo y se puede encontrar, en el tiempo, el desarrollo de un proyecto que llegue a buen destino. Hoy estamos comenzando, y yo siempre he planteado la creación de políticas públicas de gobierno que trasciendan gestión”, destacó el gobernador en el inicio de la jornada.

d5b8cc4e-a182-418c-b06b-1582d4aa3d56

Por su parte, Juan Verde, Presidente de la Fundación Advanced Leadership y asesor del Presidente Joe Biden, destacó “el gran número de sectores estratégicos de la provincia que resultan interesantes para las empresas extranjeras” y mencionó, entre otros, al sector del agro, de frutas, de alimentos y el de la tecnología sobre el cual subrayó “el enorme potencial que tienen las empresas locales para generar desarrollos tecnológicos para las empresas americanas”.

ce5a9b8e-b333-43b2-8239-841be32ba304_1

Estuvieron presentes también la vicegobernadora de la provincia, María Laura Stratta; el intendente Adán Bahl, el Secretario de Industria y Comercio Exterior, Fernando Caviglia y referentes de las principales cámaras e instituciones empresarias de la provincia: Héctor Bolzan, Presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos;  Jorge Paoloni, Federación de Arroceros (San Salvador); Alcides Balda, Presidente Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Noelia Zapata, Presidente del Consejo de Empresarios de Entre Ríos y Asociación de Vitivinicultura; Florencia Herrera, Presidente de la Cámara de Industrias Lácteas;  Noemí Gasparín de Dellizzotti, Presidente de la Asociación de Parque Industrial Paraná; Silvio Farach, Presidente de la Federación Económica de Entre Ríos, Gabriel Bourdin, Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos y Santiago Capraluro, Vicepresidente de la Cámara Empresaria Citrus Noreste Argentino, entre otros.

f358145a-7124-49c2-a4df-6e0b4e3f9e71

2023 Entre Ríos Trade Forum permitió promover la actividad comercial entre empresas extranjeras y argentinas radicadas en Entre Ríos. En este marco, Matías Salse, CEO de Grupo Tepsi, empresa multinacional dedicada al rubro de la energía destacó “el nivel de las empresas locales y la potencialidad de las mismas para compartir proyectos para el crecimiento mutuo”. Por su parte, Eric Clifton,  empresario estadounidense, fundador y director ejecutivo de Orison, destacó las relaciones bilaterales establecidas con el objetivo de encontrar nuevas puntos de producción. “Nos permitió encontrar socios que pueden ayudarnos y a los que también podemos ayudar a llegar a EEUU. Ha sido un acontecimiento muy fructífero”, remarcó.

Cannabis, Turismo, Energías Renovables, Agroindustria y Tecnología fueron, en ese orden,  las áreas de negocios con potenciales operaciones de mayor envergadura.

98011bd4-3ddd-4ff9-9c51-269ed61183b6

Objetivos
Entre los objetivos principales del Entre Ríos Trade Forum 2023 se pueden mencionar:
Convertirse en una plataforma para promover la actividad comercial entre empresas americanas y argentinas radicadas en Entre Ríos.
Atraer empresas norteamericanas que puedan identificar a Entre Ríos como una oportunidad para sus productos y servicios.
Brindar oportunidades para que las empresas norteamericanas amplíen su base de mercado en la región latinoamericana.
Potenciar servicios de matchmaking para que organizaciones norteamericanas se asocien con empresas locales.
Identificar oportunidades de joint-venture con socios locales.

8ba3f061-5495-465b-b48f-9082c083fb8b

Características de la provincia
Entre Ríos es el principal productor y exportador de carne aviar de la Argentina y la matriz productiva de la provincia está fuertemente marcada por la agricultura y la ganadería.
Cuenta con aproximadamente 150.000 hectáreas de bosques cultivados, principalmente con Eucalyptus Grandis, que se concentran en las terrazas del río Uruguay en una franja de 20 kilómetros paralela a su costa.
Los cítricos y los arándanos son productos destacados y la miel posiciona a Entre Ríos como la segunda provincia de Argentina con mayor producción. También ocupa el segundo lugar en la participación de las exportaciones a nivel nacional.
El arroz es también relevante. En 2019 se produjeron 395.445 toneladas y la industria de empaque, procesamiento y comercialización ha registrado importantes desarrollos. Las exportaciones entrerrianas de arroz ascendieron a USD FOB 54.235.823,79 en 2020.

Te puede interesar
DESAYUNO 2025 (16)

Junior Achievement abrió oficialmente el año

Actualidad31/03/2025

Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.

unnamed

CAME renovó sus autoridades

Actualidad27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

Lo más visto
unnamed

CAME renovó sus autoridades

Actualidad27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

DESAYUNO 2025 (16)

Junior Achievement abrió oficialmente el año

Actualidad31/03/2025

Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 17.58.32

Juan Parma, nuevo Ceo de Banco Macro

Empresas31/03/2025

Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

DSC_5868

Chachingo Wine Fair llega a Rosario

Sabores01/04/2025

Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.

Teatro Gran Cabral placa inaugural

Veterano de Malvinas inauguró el Teatro Gran Cabral en Río Gallegos

Hernán Colmenares
Teatro02/04/2025

Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.

Muster

Muster: arquitectura de autor

Arquitectura03/04/2025

Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la arquitectura y la construcción, Muster se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos residenciales exclusivos. Liderado por los hermanos Juan Pablo y María Eugenia Rey, el estudio combina experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia para ofrecer un servicio de diseño y construcción único en su tipo.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.34.30

The Lycra Company revoluciona la moda en Emitex 2025

Moda03/04/2025

Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.