
Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.
Paraná, 2023 Entre Ríos Trade Forum, la segunda visita de empresas estadounidenses y de otros países del mundo a la provincia, se desarrolló con éxito entre el 10 y el 12 de julio. Se concretaron más de 140 reuniones en las cuales se analizaron operaciones potenciales por 231.740.000 dólares.
Actualidad17/07/2023 Samamé & Asoc.
Los empresarios extranjeros fueron recibidos en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires el lunes por la tarde, desde donde se trasladarón a la ciudad de Paraná donde el martes por la mañana participaron del acto de apertura del Foro inaugurado por el Gobernador Gustavo Bordet con la presencia del Representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Ignacio Estevez y el Presidente de la Advanced Leadership Foundation, Juan Verde.
“El éxito de estas iniciativas se corona cuando se hace el seguimiento respectivo y se puede encontrar, en el tiempo, el desarrollo de un proyecto que llegue a buen destino. Hoy estamos comenzando, y yo siempre he planteado la creación de políticas públicas de gobierno que trasciendan gestión”, destacó el gobernador en el inicio de la jornada.

Por su parte, Juan Verde, Presidente de la Fundación Advanced Leadership y asesor del Presidente Joe Biden, destacó “el gran número de sectores estratégicos de la provincia que resultan interesantes para las empresas extranjeras” y mencionó, entre otros, al sector del agro, de frutas, de alimentos y el de la tecnología sobre el cual subrayó “el enorme potencial que tienen las empresas locales para generar desarrollos tecnológicos para las empresas americanas”.

Estuvieron presentes también la vicegobernadora de la provincia, María Laura Stratta; el intendente Adán Bahl, el Secretario de Industria y Comercio Exterior, Fernando Caviglia y referentes de las principales cámaras e instituciones empresarias de la provincia: Héctor Bolzan, Presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos; Jorge Paoloni, Federación de Arroceros (San Salvador); Alcides Balda, Presidente Bolsa de Comercio de Entre Ríos; Noelia Zapata, Presidente del Consejo de Empresarios de Entre Ríos y Asociación de Vitivinicultura; Florencia Herrera, Presidente de la Cámara de Industrias Lácteas; Noemí Gasparín de Dellizzotti, Presidente de la Asociación de Parque Industrial Paraná; Silvio Farach, Presidente de la Federación Económica de Entre Ríos, Gabriel Bourdin, Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos y Santiago Capraluro, Vicepresidente de la Cámara Empresaria Citrus Noreste Argentino, entre otros.

2023 Entre Ríos Trade Forum permitió promover la actividad comercial entre empresas extranjeras y argentinas radicadas en Entre Ríos. En este marco, Matías Salse, CEO de Grupo Tepsi, empresa multinacional dedicada al rubro de la energía destacó “el nivel de las empresas locales y la potencialidad de las mismas para compartir proyectos para el crecimiento mutuo”. Por su parte, Eric Clifton, empresario estadounidense, fundador y director ejecutivo de Orison, destacó las relaciones bilaterales establecidas con el objetivo de encontrar nuevas puntos de producción. “Nos permitió encontrar socios que pueden ayudarnos y a los que también podemos ayudar a llegar a EEUU. Ha sido un acontecimiento muy fructífero”, remarcó.
Cannabis, Turismo, Energías Renovables, Agroindustria y Tecnología fueron, en ese orden, las áreas de negocios con potenciales operaciones de mayor envergadura.

Objetivos
Entre los objetivos principales del Entre Ríos Trade Forum 2023 se pueden mencionar:
Convertirse en una plataforma para promover la actividad comercial entre empresas americanas y argentinas radicadas en Entre Ríos.
Atraer empresas norteamericanas que puedan identificar a Entre Ríos como una oportunidad para sus productos y servicios.
Brindar oportunidades para que las empresas norteamericanas amplíen su base de mercado en la región latinoamericana.
Potenciar servicios de matchmaking para que organizaciones norteamericanas se asocien con empresas locales.
Identificar oportunidades de joint-venture con socios locales.

Características de la provincia
Entre Ríos es el principal productor y exportador de carne aviar de la Argentina y la matriz productiva de la provincia está fuertemente marcada por la agricultura y la ganadería.
Cuenta con aproximadamente 150.000 hectáreas de bosques cultivados, principalmente con Eucalyptus Grandis, que se concentran en las terrazas del río Uruguay en una franja de 20 kilómetros paralela a su costa.
Los cítricos y los arándanos son productos destacados y la miel posiciona a Entre Ríos como la segunda provincia de Argentina con mayor producción. También ocupa el segundo lugar en la participación de las exportaciones a nivel nacional.
El arroz es también relevante. En 2019 se produjeron 395.445 toneladas y la industria de empaque, procesamiento y comercialización ha registrado importantes desarrollos. Las exportaciones entrerrianas de arroz ascendieron a USD FOB 54.235.823,79 en 2020.

Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la intervención sin control de los peritos judiciales está haciendo colapsar al sistema de ART.

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la Asociación Paranaense de Supermercados (APRAS), realizó la jornada “Abriendo mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”, con la que presentaron formalmente la participación de Argentina en la 43° Feria y Convención Paranaense de Supermercados, Expo APRAS 2026. Participaron empresarios argentinos y supermercadistas brasileños.

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) advirtió que la intervención sin control de los peritos judiciales está haciendo colapsar al sistema de ART.

Mendoza. Antigal Winery & Estates, uno de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como Mejor Bodega del Nuevo Mundo, presenta un nuevo formato de experiencia enoturística: Beats & Wine, que se realizará el viernes 21 y sábado 22 de noviembre, a partir de las 19 horas hasta las 00 horas.

Mi nombe es Susana Lucrecia Bergandi Tomas pero todos me conocen como Suzy Tomas por más de 40 años en los medios santafesinos. Nacida en Rafaela, criada en Mar del Plata, actualmente en Santo Tomé/ Santa fe. Soy la mamá de Camila y la abuela de Bruno. Locutora, periodista, Profesora en Letras (UNL), Diplomada en gerontología (AMA).

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.

Con un fuerte enfoque en la seguridad del paciente, el 95º Congreso Argentino de Cirugía, realizado entre el 27 y el 29 de octubre, reunió a referentes de todo el país para analizar los desafíos actuales de la disciplina

La marca de muebles de alta gama lanza su campaña con descuentos especiales durante noviembre en Rosario.

Desde 1972, el Romina Art Hotel forma parte de la historia de Villa Gesell. Nacido como un emprendimiento familiar, hoy combina hospitalidad, arte y mar en un entorno donde cada espacio cuenta una historia: del antiguo Acuario y los inicios de la ciudad, a las obras de Martín Villalba y el espíritu creativo que lo distingue.

El próximo jueves 27 de noviembre, de 14 a 16, se realizará en Urquiza Apart Hotel & Suites (Urquiza 1491) el encuentro “Crecimiento Inteligente”, una propuesta sin arancel, con acreditación previa y cupos limitados, orientada a profesionales y empresarios que buscan optimizar sus decisiones comerciales, incorporar herramientas digitales y fortalecer sus modelos de negocio.

Cada vez más administraciones de edificios delegan en plataformas digitales la gestión diaria y la comunicación con los propietarios. El objetivo es centralizar la información, evitar dispersión y facilitar el acceso a datos en tiempo real.