Inició La Vuelta: un repaso por la tradicional competición ciclista
La Vuelta a España se podrá ver por STAR+ con la narración de Mario Sábato, reconocido periodista argentino con gran conocimiento del deporte y los protagonistas. Para aquellos que no están empapados del deporte, las transmisiones se destacan por ser entretenidas, educadoras y muestran los paisajes e historias de cada lugar que el recorrido visita.
La salida fue desde Barcelona, con la única contrarreloj por equipos en las grandes del año. El cierre el 17 de septiembre será en Madrid, tras 3.156,5 kilómetros.
Los atractivos a los que se debe prestar especial atención: ascensos inéditos e históricos, como el Col du Tourmalet, o el tremendo Angliru. Y nombres como el esloveno Primož Roglič y el belga Remco Evenepoel, dueños de las últimas cuatro ediciones. Se suma, el danés Jonas Vingegaard, bicampeón del Tour de France.
Por supuesto, La Vuelta 23 tendrá representación sudamericana. Desde Colombia, Egan Bernal (INEOS); Sergio Higuita (BORA); Einer Rubio (Movistar); Santiago Buitrago (Bahrein); Juan Sebastián Molano (UAE); y Diego Camargo (EF Education). Los representantes de Ecuador serán, Jefferson Cepeda (Caja Rural) y Jonathan Caicedo (EF Education). Mientras que, Argentina tiene a Eduardo Sepúlveda (Lotto), Venezuela a Orluis Aular (Caja Rural) y Uruguay a Eric Fagúndez (Burgos-BH).
El cronograma
26 de agosto - Etapa 1 | Barcelona – Barcelona | 13:40 ARG/URU
27 de agosto - Etapa 2 | Mataró – Barcelona | 10:50 ARG/URU
28 de agosto - Etapa 3 | Súria – Arinsal Andorra | 10:50 ARG/URU
29 de agosto - Etapa 4 | Andorra la Vella – Tarragona| 10:50 ARG/URU
30 de agosto - Etapa 5 | Morella – Burriana | 10:50 ARG/URU
31 de agosto - Etapa 6 | La Vall d’Uixó – Javalambre | 10:50 ARG/URU
1 de septiembre - Etapa 7 | Utiel – Oliva | 10:50 ARG/URU
2 de septiembre - Etapa 8 | Dénia – Xorret de Catí | 10:50 ARG/URU
3 de septiembre - Etapa 9 | Cartagena – Caravaca de la Cruz| 10:50 ARG/URU
4 de septiembre - Día de descanso
5 de septiembre - Etapa 10 | Valladolid – Valladolid | 10:50 ARG/URU
6 de septiembre - Etapa 11 | Lerma – Laguna Negra-Vinuesa | 10:50 ARG/URU
7 de septiembre - Etapa 12 | Ólvega – Zaragoza | 10:50 ARG/URU
8 de septiembre - Etapa 13 | Formigal – Col du Tourmalet | 08:40 ARG/URU
9 de septiembre - Etapa 14 | Sauveterre de Béarn – Larra Belagua | 07:45 ARG/URU
10 de septiembre - Etapa 15 | Pamplona – Lekunberri | 10:50 ARG/URU
11 de septiembre - Día de descanso
12 de septiembre - Etapa 16 | Liencres Playa – Bejes |09:40 ARG/URU
13 de septiembre - Etapa 17 | Ribadesella – Altu de L’Angliru | 10:50 ARG/URU
14 de septiembre - Etapa 18 | Pola de Allande – La Cruz de Linares | 07:35 ARG/URU
15 de septiembre - Etapa 19 | La Bañeza – Íscar | 10:50 ARG/URU
16 de septiembre - Etapa 20 | Manzanares El Real – Guadarrama | 06:45 ARG/URU
17 de septiembre - Etapa 21 | Hipódromo Zarzuela – Madrid | 12:05 ARG/URU
Un poco de historia
La Vuelta se disputó por primera vez en 1935. Y sólo se ha suspendida en cuatro oportunidades: desde 1937 hasta 1940 debido a la guerra civil española; desde 1943 hasta 1944 debido a la Segunda Guerra Mundial; y a la mala situación económica de España, en 1949 y desde 1951 hasta 1954.
Hoy, comienza en Barcelona, por segunda vez en su historia, 61 años después de la primera vez, en 1962.
Retos deportivos
CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL
Maillot rojo: para el corredor que ocupa la primera posición de la clasificación general en función de los tiempos de cada etapa.
CLASIFICACIÓN GENERAL POR PUNTOS
Maillot verde oscuro: para el corredor que ocupa la primera posición de la clasificación por puntos en función del puesto que ha ocupado en cada una de las etapas disputadas. Según la posición ocupada al final de cada etapa, así como en los sprints intermedios, los corredores irán sumando puntos.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA MONTAÑA
Maillot blanco con puntos azules: para el corredor que ocupa la primera posición de la clasificación de la montaña en función de los puntos sumados en cada puerto puntuable.
CLASIFICACIÓN AL MEJOR JOVEN
Maillot blanco: para el corredor joven mejor situado en la Clasificación General Individual al final de cada etapa. A este premio sólo optarán los corredores nacidos a partir del 1 de enero de 1998.
CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS
El premio se obtendrá por la suma de los tres mejores tiempos individuales de cada equipo en todas las etapas disputadas, siendo mejor clasificado el que haya totalizado menos tiempo.
GANADOR ETAPA
Premio para el corredor que cruza la línea de meta en primera posición.
PREMIO DE LA COMBATIVIDAD
Premio para el ciclista que, según decisión de los telespectadores, haya sido el más luchador de cada etapa.
Fotos: https://www.lavuelta.es/es