Letargo literario

Mariano Pagés nació en Santa Fe; es docente en el nivel terciario, trabaja en la biblioteca universitaria Pablo Vrilaud de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.

Literatura01/10/2023Valeria ElíasValeria Elías

Integrante del colectivo FELISA, coordina talleres de escritura creativa en el Programa de Capacitación laboral (APULUNL). Su trabajo literario tiene un trabajo intelectual y mucho de lo personal, en su modestia o impertinencia literaria no publica mucho, no participa de concursos pero cada tanto comparte una muestra de su talento.

IMG-20231001-WA0018

Su obra

Literatura, tabaco y alcohol

Todo lo que tenga que ver con la palabra escrita me traspasa; mi padre es escritor y su oficio para sobrevivir fue el periodismo, la literatura no le permitió vivir, pero si la escritura, y para eso leyó y sigue leyendo, y continúa escribiendo, aunque ahora no como periodista; nunca dejó de hacer literatura, pero en un momento la tuvo que hacer a un lado para comer. Mi madre fue una lectora infatigable que incursionó en los estudios literarios y desertó, prefirió la libertad al corsé de la academia, y siguió leyendo cuanto libro cayó en sus manos. Era una lectora ejemplar, por momentos la literatura se convertía en un refugio, en un plan mágico para eludir la pesada realidad que le tocaba vivir.

La recuerdo fumando y leyendo, también recuerdo a mi padre haciendo lo mismo. De chico asociaba el humo a la literatura, mejor dicho, a la lectura; hasta que di con un libro que me gustó, y así empecé a leer pero no a fumar; entonces, me parecía incompleto leer sin fumar, y un día fumé mi primer cigarrillo, y leí, si no me equivoco, el que habrá sido mi cuarto libro, y me sentí en otro mundo; era el humo de la literatura el que se volvía espeso y las cosas dejaban de verse nítidas para perder los contornos y así recalar en una atmósfera extraña de la que no quería salir, pero no era bueno seguir fumando.

A lo que hacía el humo había que comprarlo, no fumaba junco ni zarzaparrilla; tenía que entrar a un quiosco y ensayar la voz de un adulto para que me vendieran un atado de Jockey, la marca que fumaban los albañiles, al menos el que yo recuerdo porque conocía uno solo, pero yo no era albañil, yo era un pendejo entrando a una juventud que solo quería fumar y leer. Era una de leer y fumar, y de fumar y leer.

Los siete locos me insumió atados y atados de lectura. Busqué cigarrillos en esa historia de un cordón prostibulario montado para financiar la revolución de una secta, un Erdosain angustiado, una rosa galvanizada, un astrólogo mesiánico que dio lugar al encuentro de Erdosain y el Rufián melancólico, y ahí encontré humo de cigarrillo.

Con Mark Twain aprendí a tragar el humo, con Roberto Arlt a saborearlo y a sentirme un humillado o un profesor de matemáticas devenido en cafiolo, baleado y agonizando. Así transcurrió mi juventud y asocié entonces algo que no había registrado ni en la infancia ni en la adolescencia, el alcohol y la literatura. Mi padre tomaba vino tinto, mi madre, en cambio, prefería la cerveza, y ambos, entre la espuma y el color borravino pasaban las hojas de un título tras otro. Yo estaba maduro, eso creía, fumaba y leía, ahora tocaba el turno de tomar y leer,

todo un adulto, eso pensaba. El primer libro que leí en esa dirección fue uno de Abelardo Castillo, El que tiene sed.

Si sigo formulando así las cosas parecería que intento justificar mi tabaquismo y mi alcoholismo, cuando en realidad estoy hablando de mi adicción a la literatura.

Una adicción sana, desmedida, pero inocua.

Se me tornaba difícil despejar la maleza del trigo. No distinguía un hábito del otro, me parecía que no podía leer sin fumar, no podía tomar sin leer, no podía fumar sin tomar.

El personaje de Abelardo Castillo se llamaba Esteban Espósito y era un escritor alcohólico que intentaba detener una carta que despachó borracho y no recuerdo más el argumento porque seguramente en la página diez ya debo haber estado chupado.

Mariano Pagés 

jules-a-NvFkYV2ngOk-unsplash

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-13 at 8.55.17 AM

Gabriel Chumpitaz presenta Los 15 Diamantes

Literatura20/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.

nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

LIBRO PORTADA AGUIRRE-1

Los movimientos piqueteros

Literatura15/08/2025

El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario

Lágrimas de pan, de Concepción Hernández, 2025-1

"Lágrimas de Pan" de Concepción Hernández

Literatura13/08/2025

“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice.  Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.

luisa-schetinger-VVVJxvA8GuA-unsplash

La dulzura de la lata y los perros

Valeria Elías
Literatura10/08/2025

Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.

jaredd-craig-HH4WBGNyltc-unsplash

Escribires y decires

Valeria Elías
Literatura03/08/2025

Ricardo E. Plank (con E de Ernesto), bebé. Niño. Lector del Patoruzito. Boy scout. Abanderado. Vendedor de limones. Trapito. Fotógrafo. Técnico electricista. Colimba. Reparador de fotocopiadoras. Analista de Sistemas. Jefe de Centro de Cómputos. Profesional principal en el CONICET. Escritor. Jubilado. En ese orden. Nació en octubre de 1959. Su primera y feliz niñez transcurrió en Laguna Paiva, en una extensa familia de ferroviarios, carpinteros, cineastas, abuelas cariñosas, tías referenciales, decenas de primos, cantores de tangos, folkloristas, levitadores secretos y un amigo para siempre.

Lo más visto
Foto de prensa planta Agritec

Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

Campo13/08/2025

Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.

BCR - UNR 2)

La Bolsa de Comercio y la UNR pusieron en marcha el curso de Auxiliar en Agroindustria

Actualidad18/08/2025

Con una sala colmada por 300 participantes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dieron inicio a una nueva edición del curso de Auxiliar en Agroindustria. La iniciativa, impulsada junto a la Escuela de Oficios de la UNR, ofrece capacitación gratuita y busca brindar herramientas prácticas para la inserción laboral en el sector, con énfasis en la administración comercial en el mercado de granos.

MENÚ B54

Burger54 celebra el día mundial de las papas fritas

Sabores19/08/2025

El próximo 20 de agosto, BURGER54, la reconocida cadena de hamburguesas, se une junto a McCain a la celebración del “Día Mundial de las Papas Fritas", quienes compren una hamburguesa o sándwich del menú, se llevarán una porción de papas fritas bonificadas, una oportunidad ideal para disfrutar de la combinación perfecta.

WhatsApp Image 2025-08-13 at 8.55.17 AM

Gabriel Chumpitaz presenta Los 15 Diamantes

Literatura20/08/2025

Gabriel Chumpitaz, diputado nacional, ex jugador de rugby profesional y sobrino de la leyenda del fútbol Héctor Chumpitaz, presenta “Los 15 Diamantes”, un libro que rescata la lógica del deporte de conjunto para aplicarla a la vida social, política y empresarial. Conversamos con él para profundizar en los principios de la alta competencia que marcaron su trayectoria y su carrera política.

unnamed (2)-1

Mes de la Papa

Sabores20/08/2025

Como líderes de la categoría, y el marco de su 30° aniversario en el país, McCain reafirma su compromiso con los consumidores argentinos celebrando por sexto año consecutivo el Mes de la Papa. Hace seis años, la compañía creó este concepto, extendiendo todo el mes la celebración del Día Mundial de la Papa Frita, que se conmemora cada 20 de agosto, para que haya más situaciones de encuentro y unión alrededor de un bowl de papas.

ACSOJA

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo21/08/2025

El próximo 23 de septiembre, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA) celebrará su tradicional Seminario, que reunirá a representantes de todos los eslabones de la cadena para exponer oportunidades, desafíos y soluciones, y mostrar cómo se interactúa de forma articulada para retomar el camino del crecimiento.

Foto Producto 08Ago2025_0013_38anniversary

Type Devotion de Bagués

Moda y Belleza21/08/2025

Hay aromas que despiertan recuerdos, que se vuelven parte de nuestra historia y que nos acompañan en los momentos más importantes. En su 38° aniversario, Bagués presenta Type Devotion, una fragancia creada para celebrar la belleza de los vínculos y la emoción de estar juntos.

Tandil3

McDonald’s inaugura su primer local en Tandil

Negocios22/08/2025

McDonald’s anuncia con orgullo la apertura de su primer restaurante en la ciudad de Tandil, marcando un nuevo hito en su estrategia de crecimiento nacional. El nuevo local, el N°228 en Argentina, refuerza el compromiso de la compañía con seguir llegando a más ciudades y acompañando el desarrollo local con una experiencia gastronómica moderna, familiar y de calidad

Planta 1

Agritec Global inauguró nueva planta productiva en Venado Tuerto

Campo22/08/2025

Agritec Global inauguró oficialmente el viernes 22 de agosto, en el marco de un evento acorde a la ocasión su nueva planta productiva de fertilizantes líquidos balanceados, ubicada en el Parque Industrial La Victoria de Venado Tuerto. Con seis veces más capacidad de producción de fertilizantes líquidos balanceados que su planta actual, esta inauguración marca un hito en su historia y reafirma su compromiso con la eficiencia, el trabajo argentino y la sustentabilidad.