Letargo literario

Mariano Pagés nació en Santa Fe; es docente en el nivel terciario, trabaja en la biblioteca universitaria Pablo Vrilaud de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.

Literatura01/10/2023Valeria ElíasValeria Elías

Integrante del colectivo FELISA, coordina talleres de escritura creativa en el Programa de Capacitación laboral (APULUNL). Su trabajo literario tiene un trabajo intelectual y mucho de lo personal, en su modestia o impertinencia literaria no publica mucho, no participa de concursos pero cada tanto comparte una muestra de su talento.

IMG-20231001-WA0018

Su obra

Literatura, tabaco y alcohol

Todo lo que tenga que ver con la palabra escrita me traspasa; mi padre es escritor y su oficio para sobrevivir fue el periodismo, la literatura no le permitió vivir, pero si la escritura, y para eso leyó y sigue leyendo, y continúa escribiendo, aunque ahora no como periodista; nunca dejó de hacer literatura, pero en un momento la tuvo que hacer a un lado para comer. Mi madre fue una lectora infatigable que incursionó en los estudios literarios y desertó, prefirió la libertad al corsé de la academia, y siguió leyendo cuanto libro cayó en sus manos. Era una lectora ejemplar, por momentos la literatura se convertía en un refugio, en un plan mágico para eludir la pesada realidad que le tocaba vivir.

La recuerdo fumando y leyendo, también recuerdo a mi padre haciendo lo mismo. De chico asociaba el humo a la literatura, mejor dicho, a la lectura; hasta que di con un libro que me gustó, y así empecé a leer pero no a fumar; entonces, me parecía incompleto leer sin fumar, y un día fumé mi primer cigarrillo, y leí, si no me equivoco, el que habrá sido mi cuarto libro, y me sentí en otro mundo; era el humo de la literatura el que se volvía espeso y las cosas dejaban de verse nítidas para perder los contornos y así recalar en una atmósfera extraña de la que no quería salir, pero no era bueno seguir fumando.

A lo que hacía el humo había que comprarlo, no fumaba junco ni zarzaparrilla; tenía que entrar a un quiosco y ensayar la voz de un adulto para que me vendieran un atado de Jockey, la marca que fumaban los albañiles, al menos el que yo recuerdo porque conocía uno solo, pero yo no era albañil, yo era un pendejo entrando a una juventud que solo quería fumar y leer. Era una de leer y fumar, y de fumar y leer.

Los siete locos me insumió atados y atados de lectura. Busqué cigarrillos en esa historia de un cordón prostibulario montado para financiar la revolución de una secta, un Erdosain angustiado, una rosa galvanizada, un astrólogo mesiánico que dio lugar al encuentro de Erdosain y el Rufián melancólico, y ahí encontré humo de cigarrillo.

Con Mark Twain aprendí a tragar el humo, con Roberto Arlt a saborearlo y a sentirme un humillado o un profesor de matemáticas devenido en cafiolo, baleado y agonizando. Así transcurrió mi juventud y asocié entonces algo que no había registrado ni en la infancia ni en la adolescencia, el alcohol y la literatura. Mi padre tomaba vino tinto, mi madre, en cambio, prefería la cerveza, y ambos, entre la espuma y el color borravino pasaban las hojas de un título tras otro. Yo estaba maduro, eso creía, fumaba y leía, ahora tocaba el turno de tomar y leer,

todo un adulto, eso pensaba. El primer libro que leí en esa dirección fue uno de Abelardo Castillo, El que tiene sed.

Si sigo formulando así las cosas parecería que intento justificar mi tabaquismo y mi alcoholismo, cuando en realidad estoy hablando de mi adicción a la literatura.

Una adicción sana, desmedida, pero inocua.

Se me tornaba difícil despejar la maleza del trigo. No distinguía un hábito del otro, me parecía que no podía leer sin fumar, no podía tomar sin leer, no podía fumar sin tomar.

El personaje de Abelardo Castillo se llamaba Esteban Espósito y era un escritor alcohólico que intentaba detener una carta que despachó borracho y no recuerdo más el argumento porque seguramente en la página diez ya debo haber estado chupado.

Mariano Pagés 

jules-a-NvFkYV2ngOk-unsplash

Te puede interesar
christin-hume-gM1y4az4kFA-unsplash

Arcilla dulce

Valeria Elías
Literatura04/05/2025

Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.

jonas-jacobsson-0FRJ2SCuY4k-unsplash

Aguafuerte del recuerdo

Valeria Elías
Literatura27/04/2025

Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).

Juana M. Ramos

Palabra, Imagen y Escena 2025

Hernán Colmenares
Literatura26/04/2025

Nueva York. Continúa el ciclo Palabra, Imagen y Escena en Terraza 7 de Queens, recibe a la periodista ecuatoriana Silva Rey y a la fotógrafa colombiana Janeth Gallego

aniket-das-gGS5jo_4EAw-unsplash

Palpitando la ciudad

Valeria Elías
Literatura20/04/2025

Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.

El camino del agua, de María Angélica Hernández Mardones 1

El Camino del agua

Hernán Colmenares
Literatura15/04/2025

Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones

Lo más visto
Quixote Nuevo.  Foto de Charleigh Tallman

Un "Quixote Nuevo" llega a la Universidad de Texas

Teatro02/05/2025

EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.

jonas-jacobsson-0FRJ2SCuY4k-unsplash

Aguafuerte del recuerdo

Valeria Elías
Literatura27/04/2025

Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).

CAME gob litoral

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

Actualidad28/04/2025

En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.

_Saga Fest en Mercat Villa Crespo-1

4 de Mayo - Dia de Star Wars

Actualidad30/04/2025

Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.

christin-hume-gM1y4az4kFA-unsplash

Arcilla dulce

Valeria Elías
Literatura04/05/2025

Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.

Sustentabilidad y Viajes 8

Viajes y Sostenibilidad

Turismo03/05/2025

Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida