Letargo literario

Mariano Pagés nació en Santa Fe; es docente en el nivel terciario, trabaja en la biblioteca universitaria Pablo Vrilaud de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.

Literatura01/10/2023Valeria ElíasValeria Elías

Integrante del colectivo FELISA, coordina talleres de escritura creativa en el Programa de Capacitación laboral (APULUNL). Su trabajo literario tiene un trabajo intelectual y mucho de lo personal, en su modestia o impertinencia literaria no publica mucho, no participa de concursos pero cada tanto comparte una muestra de su talento.

IMG-20231001-WA0018

Su obra

Literatura, tabaco y alcohol

Todo lo que tenga que ver con la palabra escrita me traspasa; mi padre es escritor y su oficio para sobrevivir fue el periodismo, la literatura no le permitió vivir, pero si la escritura, y para eso leyó y sigue leyendo, y continúa escribiendo, aunque ahora no como periodista; nunca dejó de hacer literatura, pero en un momento la tuvo que hacer a un lado para comer. Mi madre fue una lectora infatigable que incursionó en los estudios literarios y desertó, prefirió la libertad al corsé de la academia, y siguió leyendo cuanto libro cayó en sus manos. Era una lectora ejemplar, por momentos la literatura se convertía en un refugio, en un plan mágico para eludir la pesada realidad que le tocaba vivir.

La recuerdo fumando y leyendo, también recuerdo a mi padre haciendo lo mismo. De chico asociaba el humo a la literatura, mejor dicho, a la lectura; hasta que di con un libro que me gustó, y así empecé a leer pero no a fumar; entonces, me parecía incompleto leer sin fumar, y un día fumé mi primer cigarrillo, y leí, si no me equivoco, el que habrá sido mi cuarto libro, y me sentí en otro mundo; era el humo de la literatura el que se volvía espeso y las cosas dejaban de verse nítidas para perder los contornos y así recalar en una atmósfera extraña de la que no quería salir, pero no era bueno seguir fumando.

A lo que hacía el humo había que comprarlo, no fumaba junco ni zarzaparrilla; tenía que entrar a un quiosco y ensayar la voz de un adulto para que me vendieran un atado de Jockey, la marca que fumaban los albañiles, al menos el que yo recuerdo porque conocía uno solo, pero yo no era albañil, yo era un pendejo entrando a una juventud que solo quería fumar y leer. Era una de leer y fumar, y de fumar y leer.

Los siete locos me insumió atados y atados de lectura. Busqué cigarrillos en esa historia de un cordón prostibulario montado para financiar la revolución de una secta, un Erdosain angustiado, una rosa galvanizada, un astrólogo mesiánico que dio lugar al encuentro de Erdosain y el Rufián melancólico, y ahí encontré humo de cigarrillo.

Con Mark Twain aprendí a tragar el humo, con Roberto Arlt a saborearlo y a sentirme un humillado o un profesor de matemáticas devenido en cafiolo, baleado y agonizando. Así transcurrió mi juventud y asocié entonces algo que no había registrado ni en la infancia ni en la adolescencia, el alcohol y la literatura. Mi padre tomaba vino tinto, mi madre, en cambio, prefería la cerveza, y ambos, entre la espuma y el color borravino pasaban las hojas de un título tras otro. Yo estaba maduro, eso creía, fumaba y leía, ahora tocaba el turno de tomar y leer,

todo un adulto, eso pensaba. El primer libro que leí en esa dirección fue uno de Abelardo Castillo, El que tiene sed.

Si sigo formulando así las cosas parecería que intento justificar mi tabaquismo y mi alcoholismo, cuando en realidad estoy hablando de mi adicción a la literatura.

Una adicción sana, desmedida, pero inocua.

Se me tornaba difícil despejar la maleza del trigo. No distinguía un hábito del otro, me parecía que no podía leer sin fumar, no podía tomar sin leer, no podía fumar sin tomar.

El personaje de Abelardo Castillo se llamaba Esteban Espósito y era un escritor alcohólico que intentaba detener una carta que despachó borracho y no recuerdo más el argumento porque seguramente en la página diez ya debo haber estado chupado.

Mariano Pagés 

jules-a-NvFkYV2ngOk-unsplash

Te puede interesar
thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

Francisco Ayala

Francisco Ayala Personalidad Destacada de la Cultura

Moda y Belleza14/11/2025

En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador Francisco Ayala fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.

Becamos 3

“Becamos tu pasión”

RSE15/11/2025

Arcos Dorados, la empresa que opera McDonald's en Argentina, destina $27.000.000 para acompañar el crecimiento personal y profesional de 60 colaboradores de todo el país a través de su programa insignia “Becamos tu pasión”.

DSC_7899 (1)

Naves Argentina 2025

RSE15/11/2025

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles 12,  los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro. Previamente, el lunes 10 y el martes 11, los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE Business School en Pilar frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y Banco Macro.

Festival de Teatro Venezolano 2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche"

Hernán Colmenares
Teatro16/11/2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano

IMG_20251116_145601180_HDR_AE~2

Comenzó el 55.º Campeonato Argentino de Bowling Duckpin en Mar del Plata

Actualidad17/11/2025

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.

NOV_REDES_Beats & Wine -1

Antigal Winery & Estates te invita a disfrutar de Beats & Wine

Sabores18/11/2025

Mendoza. Antigal Winery & Estates, uno de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como Mejor Bodega del Nuevo Mundo, presenta un nuevo formato de experiencia enoturística: Beats & Wine, que se realizará el viernes 21 y sábado 22 de noviembre, a partir de las 19 horas hasta las 00 horas.

unnamed (4)

Vetanco en el LPN Congress & Expo Miami 2025

Campo18/11/2025

Del 7 al 9 de octubre, Vetanco participó como Patrocinador Platinum del LPN Congress & Expo, el encuentro de mayor relevancia para la avicultura y la nutrición animal en América Latina organizado por AgriNews y realizado en el Broward County Convention Center de Fort Lauderdale, Miami.

_NZ68200

Se corrió la Maratón Copa Santa Fe

Deportes19/11/2025

El pasado domingo, Rosario vivió una verdadera fiesta del deporte con la realización de la Maratón Copa Santa Fe, que tuvo como escenario central al Monumento Nacional a la Bandera, desde donde se dio la emblemática largada.