Comienza una nueva edición del Ciclo de Escritores en la costa argentina

La Segunda Seguros acompaña el ciclo cultural Verano Planeta 2024 que recorrerá Mar del Plata y Pinamar; Felipe Pigna, Viviana Rivero y Gabriel Rolón forman parte del line up

Literatura08/01/2024

unnamed (1)

El Ciclo Verano Planeta cumple 27 años ininterrumpidos en la agenda cultural de la Costa Atlántico. Durante enero y febrero, reconocidos escritores argentinos visitarán dos de las principales ciudades balnearias para presentar sus libros.

Las charlas se desarrollarán los lunes a las 21 en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata y los martes a las 20 en el Teatro de la Torre en Pinamar, siempre con acceso libre y gratuito hasta completar la capacidad de los espacios.

En esta edición, La Segunda Seguros se suma como patrocinador exclusivo del ciclo, con el fin de promover el desarrollo de la cultura y seguir acompañando momentos de disfrute: “Es un Orgullo de que podamos impulsar este tipo de propuestas. Estamos llevando a cabo una estrategia en otros ámbitos, como la música, para llegar cada vez a una mayor audiencia, con el objetivo de conectar con nuevos públicos”, expresó José Novo, gerente de Marketing, Comunicación y Atención al Cliente de La Segunda Seguros.

unnamed

Escritores para todos los gustos

Felipe Pigna, el autor que más veces ha participado del Ciclo en todos estos años, marcará el comienzo de Verano Planeta 2024. Será el 10 de enero en Mar del Plata, con la presentación de su último libro “Los Güemes y la guerra de los Infernales”. “Los Güemes” es una biografía fascinante en la que Felipe Pigna devuelve al gran Martín Miguel ya los suyos la dimensión épica de una gesta destinada a trascender, no solo en la historia Argentina, sino también en la de todo un continente.

La agenda de enero se completa con la presencia de los autores Daniel López Rosetti, Florencia Canale y Carlos Pagni, quienes presentarán sus últimos trabajos editoriales. el médico llega con “La Gioconda y Leonardo”, una historia de ciencia, arte y amor. Florencia Canale presentará “El Diablo”, la vida de Bernardo de Monteagudo, el hombre prohibido, el héroe imposible. Y en la última charla de enero llegará el reconocido periodista.
Carlos Pagni con “El Nudo”, una radiografía minuciosa del conurbano bonaerense.

unnamed4

En febrero se presentarán Viviana Rivero, Carlos Liotti, Darío Sztajnsrajber y Gabriel Rolón. La novelista cordobesa llega con “Apia de Roma”, una historia romántica en la roma antigua. Liotti presentará “La última encrucijada”, los dilemas de la democracia argentina.
En las dos últimas charlas del ciclo, Darío Sztajnsrajber y Gabriel Rolón llegarán a Verano Planeta 2024 con sus últimos libros. El filósofo presentación “El amor es imposible”, ocho tesis filosóficas. En tanto Rolón abordará un tema que siempre despierta interés: “La felicidad, más allá de la ilusión”.

La virtualidad se mantendrá en Verano Planeta 2024 y quienes no podrán asistir a las charlas en vivo podrán seguir su desarrollo a través del canal de YouTube del Grupo Planeta. Además, La Segunda Seguros realizará sorteos de libros y entradas preferenciales. a través de sus redes sociales.

unnamed

Agenda

Mar del Plata - los lunes a las 21hs en el Hotel Costa Galana (Av. Patricio Peralta Ramos 5725)

ENERO
10: Felipe Pigna, libro: “Los Güemes y la guerra de los infernales”
15: Daniel López Rosetti, libro: “La Gioconda y Leonardo”
22: Florencia Canale, libro: “El Diablo, la historia de Bernardo de Monteagudo”
31: Carlos Pagni, libro: “El Nudo”

FEBRERO
05 Viviana Rivero, libro: “Apia de Roma”
12: Jorge Liotti, libro: “La última encrucijada”
19: Darío Sztajnszrajber, libro: “El amor es imposible, ocho tesis filosóficas”
26: Gabriel Rolón, libro: “La Felicidad, más allá de la ilusión”
Pinamar- Teatro de la Torre (Av. Constitución 687)

unnamed 2

Pinamar - los martes a las 20hs en el Teatro de la Torre (Av. Constitución 687)

ENERO 
09: Felipe Pigna, libro: “Los Güemes y la guerra de los infernales”
16: Daniel López Rosetti, libro: “La Gioconda y Leonardo”
23: Florencia Canale, libro: “El Diablo, la historia de Bernardo de Monteagudo”
30: Carlos Pagni, libro: “El Nudo”

FEBRERO
06 Viviana Rivero, libro: “Apia de Roma”
13: Jorge Liotti, libro: “La última encrucijada”
20: Darío Sztajnszrajber, libro: “El amor es imposible, ocho tesis filosóficas”
27: Gabriel Rolón, libro: “La Felicidad, más allá de la ilusión”

Te puede interesar
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Lo más visto
LA NOCHE JUNIOR 2024 (4)

La Noche Junior 2025: cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe

RSE24/10/2025

El jueves 30 de octubre, en el Metropolitano Rosario, Junior Achievement llevará adelante una nueva edición de La Noche Junior, la tradicional cena a beneficio que reúne a empresarios, líderes institucionales y referentes de la educación con un único propósito: impulsar el futuro de los jóvenes santafesinos.

Diseño sin título

Expo Deco & Espacios: diseño, innovación y estilo

Actualidad25/10/2025

Rosario. El 29 y 30 de noviembre, Rosario será sede de Expo Deco & Espacios, una propuesta que invita a descubrir nuevas formas de integrar diseño, innovación y funcionalidad en la vida cotidiana. El encuentro se realizará en el Hotel Innovo, recientemente inaugurado en el corazón de la ciudad, con entrada libre y gratuita mediante acreditación previa, y una variada grilla de charlas y actividades durante las dos jornadas.

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Halloween en Mercat Villa Crespo -6 - copia

Halloween en Mercat Villa Crespo

Actualidad29/10/2025

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock,  cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

WDP_1773

Presentación Maratón Copa Santa Fe 2025

Deportes29/10/2025

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

ciudaddeMexico

Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica

Turismo30/10/2025

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.En este marco, Civitatis, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.

1

El desafío de lo sensorial en el mercado digital

Empresas01/11/2025

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.