“Una ventana a la vida” - Lily Sciorra

En un gran encuentro en DAIN Usina Cultural (Buenos Aires), Lily Sciorra presentó su libro “Una ventana a la vida”. Con un público expectante, la autora transmitió las herramientas que ella utilizó para la sanación de su enfermedad.

Literatura01/03/2024
IMG_9370

El libro “Una ventana a la vida” de Lily Sciorra e (s un interesante manual de salud. Además, narra una historia de resiliencia y superación, a través de lo natural, en la que ella es un testimonio. En esta narración, el cáncer se convierte en el testigo de un camino hacia la sanación y la transformación. Es un relato tan inspirador como conmovedor, marcado por la autenticidad y la alegría convertidas en poderosas herramientas para superar la adversidad.

IMG_9420

La obra se transforma en una guía apasionante sobre cómo activar cambios simples y significativos en la rutina. La autora comparte las experiencias que la llevaron a repensar sus prioridades, destacando lo esencial y descartando lo superfluo. Desde la determinación de autocurarse hasta la adopción de hábitos saludables (por ejemplo, una dieta alcalina basada en alimentos de temporada) y un cambio radical en la actitud.

IMG_9557

Lily demuestra que la salud física, mental y espiritual está al alcance de todos. Poniendo el foco en la mutación de la célula. "Lo que crees que te va a sanar, simplemente te sana", afirma Lily. Apunta, además, a la epigenética y la neurociencia respaldadas por el biólogo Bruce Lipton. Así, este libro es una exploración fascinante de la conexión mente, cuerpo, y espíritu. Destacando la importancia de abordar la emoción, junto a cambios de hábitos. Puede transformarse en un despertar de conciencia para todos.

Silvina Scarano, Paola Brussa, Lily Sciorra y Andy Videla-1Silvina Scarano, Paola Brussa, Lily Sciorra, Karina El Azem y Andy Videla

Todo inició en 2015, Lily Sciorra enfrentó el desafío del cáncer de mama y optó por una curación natural. Compartió su experiencia en redes sociales y se convirtió en voz de esperanza. Su posteo en Facebook “Ahora lo puedo contar” fue compartido por 250.000 usuarios en una hora y recibió miles de mensajes conmovedores, lo que la inspiró a seguir adelante.

IMG_2947

Hoy, radicada en Madrid desde hace ocho años, Lily no sólo fundó Art Lily Gallery con fines benéficos a favor de artistas y de la Fundación Pequeños Pasos, sino que también se dedicó a posicionar la Fundación Manos Patagónicas a nivel internacional. Además de dar charlas y conferencias mientras escribía su libro.

 IMG_2876

Madre de dos hijos y muy familiera, Lily es una narradora apasionada de su propia historia de superación, y da sustento médico y científico de lo que hizo. Inspirando a otros a través de su mensaje claro y didáctico de su proceso de curación a través de la vuelta a las raíces. Viajera incansable, disfruta explorando destinos exóticos mientras sigue inspirando a otros con su historia. El libro está disponible en DAIN Usina Cultural (Nicaragua 4899) y en: https://linktr.ee/lilysciorra. 

Lily Sciorra(1)-1

 Lily Sciorra

Es una reconocida socialité, empresaria, conferencista y filantrópica argentina. Su trayectoria abarca desde el mundo de la moda (fue modelo y desfiló en eventos destacados), hasta el ámbito del ceremonial y protocolo. Mientras que, en el ámbito empresarial ejerció como manager de Donna Karan y asesora de Zara antes de su etapa de globalización.

Además, Lily ha conducido exitosos programas de música, política y negocios tanto en Argentina como en Estados Unidos. Ejemplo de ello son Music 21 y Showbusiness. 

Como ex modelo y celebrity, ha abierto y cerrado numerosos desfiles en la Semana de la Moda Argentina. Realizó el cierre del desfile homenaje a Di Doménico durante la Semana de Alta Costura SAC en el Museo MALBA.

sin-faja-1-1024x654

También, protagonizó campañas publicitarias para marcas de renombre como American Express, Cacharel y Banco Galicia. Lily también se involucró en el mundo del diseño al realizar una colección cápsula en la Semana de la Moda con estampados hechos a partir de dibujos de sus hijos. La cápsula llamada “Les enfants” tuvo como madrina a la reconocida mannequin de Dior Paris: Kouka Denis. 

A lo largo de los años, Lily ha combinado su pasión por la moda con su amor por el arte. Estudió Relaciones Públicas, Historia del Arte, Ceremonial y Protocolo, y Diseño Gráfico y de Indumentaria destacándose en dibujo de modelos vivos en carbonilla en la Cátedra Murgia.

Te puede interesar
lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Came Arca (10)

CAME recibió al titular de ARCA

Actualidad11/11/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) recibió al director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de su reunión de Consejo Directivo. “Se necesita la baja o adecuación de impuestos con una nueva matriz impositiva más lógica, que haga más competitivas a las pequeñas y medianas empresas”, señaló el presidente de CAME, Ricardo Diab.

No AMd 7

NoMad Residences Wynwood: arte, diseño y lifestyle

Negocios e Inversiones11/11/2025

Con la firma de Related Group y el sello creativo de la marca NoMad, llega un desarrollo que redefine el lujo contemporáneo. Totalmente amoblado, con espacios curados por artistas y una propuesta gastronómica de autor a cargo de Casa Tua Cucina, NoMad Residences Wynwood combina inversión, cultura y estilo de vida en uno de los barrios más efervescentes de Miami. Un proyecto pensado para quienes quieren vivir o invertir donde el arte late a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.

Francisco Ayala

Francisco Ayala Personalidad Destacada de la Cultura

Moda y Belleza14/11/2025

En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador Francisco Ayala fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.