
FAEVYT respalda el programa 'Otoño del Fuego' para fortalecer el turismo en temporada baja en Tierra del Fuego
A mediados de marzo en la ciudad puntana de Villa de Merlo se realizo el 24° Encuentro de Municipios Turísticos. Este año, el evento adquirió un carácter binacional al recibir a representantes invitados de Chile, junto con la participación de más de 80 municipios de Argentina.
Turismo29/03/2024Villa de Merlo fue seleccionada para ser anfitriona del 24° Encuentro de la Red, con la particularidad de gestar la creación del Consejo de Destinos Turísticos.
El Encuentro, organizado por la Red Federal de Turismo, tuvo como objetivo primordial trabajar en conjunto con Comunas y Municipios Turísticos, así como con actores locales, entidades privadas y organizaciones dedicadas al desarrollo local de la actividad turística. Es un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y experiencias entre destinos turísticos y profesionales del sector.
Fueron dos jornadas en las cuales referentes de la rama pública y privada del turismo se reunieron en la Casa del Poeta Agüero. El emblemático edificio local dispuso de una serie de talleres y espacios en común pensados para compartir balances generales de la temporada veraniega en cada localidad y fomentar la concreción de negocios a través del diálogo y propuestas conjuntas.
La jornada inaugural que se realizó en la “Casa del Poeta” Antonio Agüero, contó con la destacada presencia del Gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, del Ministro de Turismo y Cultura de San Luis, Juan Manuel Rigau, el Intendente Juan Álvarez Pinto, el Secretario de Gestión, Calidad y Productos Turísticos, Santiago Trobo y el Presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini. Destacamos el acompañamiento de la nueva Secretaría Nacional de Turismo, Ambiente y Deportes, a través de la Directora de Promoción Estratégica de Turismo, Romina Sorrentino.
La presentación de la Provincia de San Luis estuvo a cargo del Ministro de Turismo y Cultura Juan Manuel Rigau y el Secretario de Gestión de Calidad y Productos Turísticos de Villa de Merlo, Santiago Trobo, presentó las bondades del territorio anfitrión.
El Licenciado Pablo Sgubini explicó los alcances de la Asociación Civil Red Federal de Turismo, presentó además los objetivos de trabajo de esta iniciativa de asociativismo entre los destinos turísticos del país y las acciones para fortalecer el intercambio de conocimiento mediante la conformación de esta Red Federal de Municipios Turísticos.
El gobernador, Claudio Poggi, no perdió la oportunidad de integrar el foro turístico y viajó para dar el discurso de apertura y compartir junto a gestores turisticos de todo el país. Allí reiteró su convicción en generar puentes entre agentes públicos y privados, porque son estos últimos los que tienen el potencial necesario y la capacidad para revertir la compleja situación que atraviesa tanto San Luis como el país en general.
“Desde los distintos niveles del Estado lo más importante es garantizar las condiciones necesarias para que nuestro sector privado crezca y genere trabajo. Viendo la agenda que tienen, entiendo que puede ser muy rico para aprovechar y compartir experiencias, romper con la estacionalidad e interactuar en distintos niveles”, señaló.
Acompañando al Gobernador, el Ministro de Turismo y Cultura de San Luis, Juan Manuel Rigau, subrayó que un encuentro de tamaña magnitud sea celebrado en Merlo, demuestra que “no solamente es un destino turístico central para San Luis, sino también ya para el país”, y comentó acerca de los objetivos a cumplir en el transcurso de los próximos días.
“La idea es que empecemos a hablar entre los referentes. Van a haber distintas actividades, charlas donde cada municipio comparte su situación, sus estrategias, talleres también para capacitar y ver formas de optimizar recursos. Pero lo más importante es el diálogo, ver qué convenios pueden surgir y los negocios entre cada municipio que son fundamentales”, argumentó el funcionario.
El nacimiento del Consejo de Destinos Turísticos
Por otra parte, debido al contexto que afecta a toda la Argentina, el encuentro en Merlo ha sido el punto de partida para constituir oficialmente el Consejo de Destinos Turísticos, un organismo que tendrá participación equitativa de todas las provincias y tendrá como objetivo máximo fomentar una mayor y mejor articulación entre los municipios que integran la iniciativa.
“Lo que buscamos es poner la voz de cada territorio que lleva adelante actividades turísticas en las distintas agendas provinciales y nacionales”, explicó Pablo Sgubini, Presidente de la Red Federal de Municipios Turísticos. “Necesitamos fortalecer desde abajo hacia arriba. Hay muchos estamentos con jerarquía que pueden incentivar o acompañar, pero necesitamos consolidar a nivel local porque ahí es donde se genera la magia entre visitante y poblador”, subrayó.
El mismo quedó conformado por Villa de Merlo, representado por su Intendente, Juan Álvarez Pinto; el Presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Bernardo Martin; la Directora General de Promoción Turística de la Ciudad de Buenos Aires, Lila Bacigalupo; el Director de Turismo de la Ciudad de Mendoza, Felipe Rinaldo; el Coordinador General de Promoción y Eventos de Villa Carlos Paz, Germán Livelli; la Directora General de Calidad Turística de la Ciudad de Córdoba, Constanza Álvarez y la Secretaria General de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano.
Desde diferentes lugares del país se pronunciaron apoyando simbólicamente la creación de Consejo de Destinos Turísticos a través de formato híbrido. Entre ellas acompañaron desde las carteras de turismo de los destinos de las provincias de:
Neuquén: San Martín de los Andes – Aluminé – Villa La Angostura, Santa Cruz: El Calafate, Buenos Aires: Villa Gesell, Salta: Ciudad de Salta - Cafayate, Córdoba: Jesús María – La Falda – Río Cuarto – La Cumbrecita – Embalse – Nono – Villa Las Rosas – Luyaba – La Paz – Salsacate – Arroyo de los Patos – Villa Dolores – Las Tapias – San Francisco del Monte de Oro – Comuna de San Lorenzo – Villa Rumipal, Misiones: Puerto Iguazú, Corrientes: Ciudad de Corrientes, Entre Ríos: Paraná, Santiago del Estero: Termas de Río Hondo – La Banda, La Pampa: La Maruja, La Rioja: Chilecito - Sanagasta, San Juan: San Martín, Tierra del Fuego: Tolhuin, Mendoza: Malargüe, Catamarca: San Fernando del Valle de Catamarca – Las Juntas, Jujuy: San Salvador de Jujuy – El Cármen, Formosa: Ciudad de Formosa, Río Negro: Bariloche, Chubut: Camarones, Chaco: Juan José Castelli, San Luis: Potrero de Los Funes – Villa Mercedes – La Carolina – Papagayos – La Punta – Ciudad de San Luis – San Gerónimo – Santa Rosa de Conlara – Carpintería – Renca – Balde – Villa de La Quebrada – Quines –Paso Grande – Fortuna – Juan Jorba – Beazley –Tilsarao – Cortaderas – Saladillo - Nogolí, Santa Fe: Rosario, Tucumán: Yerba Buena
Además integran las vocalías un municipio turístico por provincia.
Taller Red Federal de Turismo:
“La unidad de gestión de un destino turístico, atribuciones y responsabilidad” fue el nombre del taller de trabajo coordinado por Fernando Westergaard, Decano de la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba y Secretario de la Red Federal de Turismo; Pablo Sgubini Docente de la Maestría de Indicadores de Sustentabilidad de la Universidad Católica de Salta y Presidente de la Red Federal de Turismo y Sebastián Hissa, Coordinador del Equipo Técnico de Planeamiento Turístico de la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba y Tesorero de la Red Federal de Turismo.
Caso de análisis:
Bernardo Martín, Presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de la Ciudad de Mar del Plata, detalló el trabajo realizado en la ciudad feliz a través del organismo describió como se fondea, las acciones y los resultados alcanzados.
El cambio de políticas nacionales conlleva un cambio en las políticas públicas locales, debiendo reinventar la manera de generar eventos y festividades, teniendo en cuenta no solamente el contenido cultural y artístico, sino también su autofinanciamiento y el impacto ambiental que generan.
Seguidamente, el Intendente de Jesús María, provincia de Córdoba, Federico Zárate, expuso específicamente sobre el conocido Festival de Jesús María, el impacto social, cultural y económico que deja en la ciudad. Acompañó al jefe comunal, Huerto Perricone, del área de promoción y eventos.
Consejo de Destinos Turísticos
Durante esta primera jornada, se conformó el Consejo de Destinos Turísticos de la Red, con el propósito de proponer y establecer la agenda de los territorios que se dedican a la actividad turística. A través de este trabajo en conjunto con municipios de todas las provincias argentinas, se espera abordar una variedad de temas relevantes, incluyendo la gestión de destinos, la organización de eventos autosostenibles y la implementación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad.
La presidencia del flamante Consejo de Destinos Turísticos de la Red Federal de Turismo quedó en manos del intendente de la ciudad de Villa de Merlo, Juan Álvarez Pinto.
La jornada del viernes 15 de marzo, comenzó con el “bloque de buenas prácticas” de destinos turísticos en formato binacional.
Ciudad de Mendoza, representada por su Director de Turismo, Felipe Rinaldo presentó “Turismo LowCost”, agenda de actividades gratuitas para turismo de cercanías.
Villa Carlos Paz, Córdoba presentó el impacto de los eventos deportivos en la oferta del destino a cargo del Coordinador General de Promoción y Eventos, Germán Livelli.
Desde Ciudad de Córdoba, la Directora General de Calidad Turística, Constanza Álvarez presentó el plan estratégico participativo de la Ciudad y la puesta en valor y obras de infraestructura.
Lila Bacigalupo, Directora General de Promoción Turística y Nicolás Quintana, Gerente de Relaciones Institucionales del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires compartieron datos del turismo receptivo en la Ciudad y del observatorio turístico.
La Falda, representada por su Secretaria de Turismo, Gisela Godino compartió las políticas públicas sostenibles, los eventos y el turismo corporativo como estrategias para romper la estacionalidad.
La Coordinadora de Turismo de Río Cuarto, Araceli Isla, presentó “Destino Río Cuarto” y su Observatorio de Turismo.
Para culminar el bloque de buenas prácticas se firmó un convenio y se presentó el plan estratégico de turismo del Corredor Traslasierra, provincia de Córdoba, Sierras del Sur y la Costa de los Comechingones, provincia de San Luis.
Charlas empresariales: en formato híbrido presentaron la actualidad del sector la principal empresa de transportación terrestre:
Flecha Bus, representada por su Gerente Comercial, Carlos María López Rizo compartió un balance de la temporada y proyecciones del transporte.
La empresa Argentina de Soluciones Tecnológicas EXO compartió con los gestores turísticos locales los avances tecnológicos aplicados al turismo, como terminales informativas de autogestión y balizas de prevención para senderos turísticos. Presentaron las novedades tecnológicas Javier Mussi, Gerente de la empresa y Dolores Crespo, Proyect Manager del área de educación de EXO.
Por la tarde se continuó con el bloque binacional de la mano del país vecino de Chile, quienes aportaron sus conocimientos y buenas prácticas a través de la mirada público-privada.
FITVAL 2024, la Feria Internacional de Turismo más importante que se realiza en la región de Valparaíso, compartió información de su espacio de encuentro para generar el mayor intercambio comercial, de desarrollo y fomento de la TT.OO, quienes contribuyen día a día a potenciar el sector. Disertaron: Marco Brauchy, Director Ejecutivo y Claudio Carmona.
Puchuncaví, a través de su Alcalde, Marcos Morales Ureta y Carlos Manzo Vega, Director de Turismo presentaron la Capital del Turismo Deportivo Sostenible y la recuperación del territorio.
Por último la APTUR (Asociación de Periodistas Turísticos de Chile) a través de su Presidenta, Dalma Díaz y su Directora de Comunicaciones, Paola Fernández expusieron sobre la importancia de la comunicación turística en la promoción de los destinos.
Diego Benítez, Socio Honorífico de la Red Federal de Turismo, Abogado y asesor de la OMT por Argentina dio una charla magistral de asesoramiento legal, compartiendo con los asistentes las nuevas desregulaciones aplicadas a través del Decreto de necesidad y urgencia y sus alcances, haciendo hincapié en los servicios de alojamiento y agencias de viaje, encendiendo al auditorio generando un ida y vuelta de preguntas y respuestas.
En el marco del encuentro de municipios turísticos el sector privado se hizo presente a través de la participación en talleres, intercambio de experiencias y convenios. La Cámara de Comercio, Turismo, Hotelería e Industria del Valle ubicada en Villa de Merlo, a través de su Presidente, Marcos Domínguez y su Secretario, Yari Vilaboa, el Presidente de la Cámara de Comercio de Tigre Gustavo Esquivel, la Presidenta de la Cámara de Turismo de San Rafael Victoria Contardo, la Cámara de Turismo de San Javier y Yacanto, la Presidenta de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Villa de Merlo, Silvina Ripke, Jaime Morales Secretario de la Cámara de Comercio de Valparaíso, el Presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Villa de Merlo, Eduardo Torres, coordinados por Javier Pedernera desarrollaron las problemáticas y proyecciones del sector privado y su rol en la gestión de los destinos. Auguramos que más espacios públicos privados se generen para construir una visión superadora.
Destacamos y agrademos la presencia de medios de prensa nacionales especializados en turismo, quienes no solo cubren el evento sino que también comparten, debaten y forman parte de esta red federal de turismo cada día más federal.
Como cierre de las jornadas de capacitación e intercambio se realizaron las conclusiones del encuentro y se resolvió que el próximo destino sede del 25º Encuentro de Municipios Turísticos será la Ciudad de Córdoba a principios de junio del 2024.
Conclusiones 24º Encuentro de Municipios Turísticos
El encuentro dejo de manifiesto la necesidad de gestionar el turismo de manera colaborativa, la sinergia y el intercambio de experiencia se consolidaron como una rica expresión que lleno de esperanza a los gestores que asistieron, proyectando acciones en un escenario reconocido como de difícil coyuntura. La delegación de funciones en la gestión del turismo de nación y provincia hacia los municipios y comunas turísticas se dio de manera tacita y espontanea durante la temporada de verano, en donde la proximidad en los cambios de gobierno nacionales y provinciales hicieron protagonistas directas a las gestiones locales. Creemos que ese escenario formará parte de los próximos años y que se ahondara en la composición de unidades de gestión publico privado para atravesar momentos difíciles, salvo aquellas unidades de gestion públicas, privadas o mixtas a nivel local que ya se encuentran consolidadas. Desde la red federal de turismo realizamos durante todo el encuentro una práctica concreta de esta evolución, insertando al sector académico como facilitador en la gestión de los destinos y en la planificación territorial.
La creación del consejo de destinos turisticos con una composición representativa y federal es una muestra del que el camino colectivo en la defensa de los intereses de los destinos será un camino a recorrer, alzando la voz de los territorios en donde se hace turismo para mejorar y sostener las fuentes de trabajo y el sistema turistico.
PH. @willydonzelli
FAEVYT respalda el programa 'Otoño del Fuego' para fortalecer el turismo en temporada baja en Tierra del Fuego
Cada vez son más las mujeres que emprenden un viaje solas, ya sea porque buscan libertad, independencia, autoconocimiento, o simplemente porque prefieren hacerlo sin compañía. En este marco y con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, Civitatis elaboró una serie de recomendaciones para que las viajeras en solitario puedan disfrutar a pleno de sus recorridos.
Rosario. El 27 de Marzo se realizará el 73º Workshop Turístico de ARAV, reuniendo a referentes del sector
Howard Johnson de la mano del Grupo Hotelero Albamonte firmó contrato para construir un Hotel Resort en Victoria, Entre Ríos. La firma del contrato se realizó el viernes 14 de febrero entre las autoridades de la cadena hotelera e inversores privados argentinos con intereses en la Provincia de Entre Ríos. Estará ubicado en una zona muy turística como es la entrada a las termas de esa ciudad.
Howard Johnson Hotel & Resort Funes, hotel ícono en la zona de Funes (Santa Fe) cumple y celebra su 10° Aniversario
Mar del Plata. La provincia de Jujuy desarrolla eventos exclusivos que destacan su riqueza cultural, gastronómica y natural, a través de actividades que culminaron con un encuentro que se realizó en el marco de la imponente vista panorámica del mar que ofrece el Rufo Rooftop
Banco Macro participa en una nueva edición de Expoagro, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región, y se consolida como un aliado estratégico para el crecimiento y desarrollo del sector.
El bruxismo es una condición que afecta a muchas personas sin que siquiera lo noten. Se trata del hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Sus causas pueden ser diversas, pero el estrés y la ansiedad suelen ser los principales desencadenantes.
Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.
Nueva York. La pieza de danza-teatro Babel: Movements of Contradiction, dirigida y coreografiada por el coreógrafo venezolano Elliott Ortiz, ha sido galardonada con 4 premios en los Latin Alternative Theater Awards (LATA), consolidándose como una de las producciones más destacadas de Danza-teatro/Teatro-Físico Latino Alternativo de Nueva York.
Valtra cerró una gran edición de Expoagro 2025 con lanzamientos, demostraciones y respaldo al productor
Banco Macro fue reconocido por la consultora internacional Great Place To Work® como uno de los dos mejores lugares de la República Argentina para trabajar.
Miami. Desde 2009, New Campo Argentino se ha convertido en un emblema de la gastronomía argentina en Miami Beach. Fundado y operado por la familia Legaz, este restaurante no solo ofrece sabores auténticos, sino que también es un punto de encuentro para la comunidad argentina y quienes desean descubrir su cultura culinaria.
En los últimos tiempos, ha crecido la cantidad de personas que le da mayor importancia a su bienestar integral, explorando opciones que les permitan alcanzar un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. La acelerada rutina diaria, el estrés laboral y la necesidad de desconectar han impulsado un incremento en la demanda de actividades enfocadas en mejorar la salud física, emocional y espiritual.
Invertir en un lote dentro de un barrio privado es una decisión que requiere un análisis detallado de múltiples factores. Desde la documentación legal hasta los costos asociados, cada aspecto puede influir en la seguridad de la inversión y en la experiencia de los futuros propietarios.
Bodega Familia Crotta, más de 90 años presentes en el mercado argentino, festeja el Día internacional del Vermouth con su Vermouth Crotta Rosso.