Esquel será sede del Congreso internacional de hongos comestibles IWEMM

Esquel se prepara para ser anfitriona del 22 al 26 de abril, del Congreso Internacional IWEMM11 sobre Hongos Silvestres Ectomicorrícicos Comestibles (IWEMM) asociados a los bosques, en el Centro Cultural Esquel Melipal.

Turismo05/04/2024 Samamé & Asoc.

rnu-laguna--la-zeta

Esquel se convierte en la sede elegida para llevar adelante, del 22 al 26 de abril, por primera vez en Sudamérica, el Congreso Internacional de hongos comestibles IWEMM 11  y reunirá a expertos de España, México, Chile, Guatemala, Italia, Argentina, Reino Unido, Estados Unidos, Hungría, Nueva Zelanda, Francia, Etiopía e Israel entre otros.

Congreso IWEMM 11 (3)

El Congreso, que abordará diversas disciplinas como diversidad, economía, ecología, biotecnología, micosilvicultura de hongos silvestres comestibles y cultivo de trufas, funciona como una plataforma de colaboración e intercambio de conocimientos entre los participantes, quienes son los encargados de explorar las últimas investigaciones en la ciencia detrás de los hongos comestibles. A su vez, el evento busca fortalecer vínculos para el desarrollo regional de la Patagonia, promoviendo el uso integral y sostenible de los bosques patagónicos y de sus plantaciones forestales.

15

Esquel fue seleccionado como sede debido a la relevancia de su ecosistema en la investigación y por el gran desarrollo local vinculado a los hongos comestibles que son parte del corazón de la región, el bosque nativo, las praderas y plantaciones forestales de la región.
La cita prevista entre el 22 y el 26 de abril en el Centro Cultural Esquel Melipal de la ciudad reunirá a expertos de diversos continentes y continúa posicionando a la Patagonia Argentina como referente de Hongos Comestibles.

01

Una propuesta turística integral
Cuando se trata de gastronomía y comunidad viajera, un 78% prefiere sabores nuevos y atrapantes. El micoturismo y la micogastronomía se posicionan como un atractivo que viene tomando fuerza en los últimos años, especialmente en el sur de la Argentina que este año se convierte en sede internacional del congreso IWEMM.

Congreso IWEMM 11 (1)

El programa del evento incluye exposiciones y discusiones de trabajos científicos, dos viajes de campo para observar y estudiar la gran diversidad de especies de hongos comestibles- propios de Patagonia Argentina- visitas a restaurantes locales de micogastronomía y recorridos de sendas micoturísticas de la región. Se suma a la agenda del congreso una jornada en la que investigadores, productores, innovadores e inversores conversarán sobre el estado actual del cultivo y manejo de las trufas -especie de alto valor de mercado- y su aptitud para ser cultivados en huertos forestales.

13

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) es el organizador del evento y el encargado de la innovación y el desarrollo del sur del país. Junto a las cinco provincias patagónicas y organismos nacionales ha logrado incorporar al código alimentario nacional más de 30 especies de hongos silvestres comestibles presentes en bosques nativos y cultivados de la Patagonia, enriqueciendo la oferta de productos alimenticios y saludables de la región.

11

Una experiencia única en Esquel
En el ámbito de la micogastronomía, los hongos comestibles son reconocidos por su valor gourmet y por considerarse saludables, nutritivos y versátiles contribuyendo, a partir de sus atributos, a forjar la identidad gastronómica patagónica.
El Congreso integrará diferentes actividades como senderismo, interpretación ambiental, reconocimiento fotográfico y recolección de fructificaciones para degustación. Es una oportunidad que abarca naturaleza, recreación, deporte y gastronomía en una misma aventura que no es exclusiva para los aficionados del
micoturismo y que, al llevarse adelante en temporada baja, cuenta con interesantes atractivos económicos. 

WhatsApp Image 2024-04-05 at 14.34.26

Organización 

La organización de este evento con relevancia internacional está a cargo del CIEFAP y cuenta con la coordinación de las Dras. Carolina Barroetaveña, María Belén Pildain y el trabajo del Área de Fitopatología y Microbiología Aplicada. Además el IWEMM11 cuenta con el apoyo del CONICET, la Universidad Nacional del Comahue, la Agencia I+D+I, la Universidad San Juan Bosco, la Asociación micológica Carlos Spegazzini, el Gobierno de la Provincia de Chubut, el Gobierno de Rio Negro a través de la Agencia INNOVA, el Gobierno de Neuquén , la Administración de Parques Nacionales, la Municipalidad de Esquel y de Trevelin, la organización SPUN, las empresas MycoTree, Robin pépinieres y Trufas la Esperanza, y del Proyecto programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie
nº 101007623 (INTACT) 

Te puede interesar
RafftingRíoMendoza

Crece la demanda de tours de aventura para Semana Santa

Turismo12/04/2025

Se registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Nos informa Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo,

WDP_8540

Rotundo éxito del 73° Workshop de ARAV

Turismo09/04/2025

El pasado 27 de marzo se llevó a cabo el 73° Taller de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), consolidándose una vez más como el evento más relevante del sector en la región.

PapaFrancisco

Recorridos inspirados en el Papa Francisco

Turismo22/03/2025

Las últimas noticias sobre la salud del Papa Francisco impulsaron la demanda de experiencias turísticas vinculadas a su vida y obra. Desde recorridos temáticos por los principales sitios de Buenos Aires donde nació y transcurrió su infancia, a visitas guiadas por el Vaticano, cada vez son más los viajeros que buscan seguir los pasos del primer papa americano y máximo referente de la iglesia católica.

NPX8550-1024x684

'Otoño del Fuego'

Turismo11/03/2025

FAEVYT respalda el programa 'Otoño del Fuego' para fortalecer el turismo en temporada baja en Tierra del Fuego

mujer viajera2

Siete consejos para mujeres que viajan solas

Turismo06/03/2025

Cada vez son más las mujeres que emprenden un viaje solas, ya sea porque buscan libertad, independencia, autoconocimiento, o simplemente porque prefieren hacerlo sin compañía. En este marco y con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, Civitatis elaboró una serie de recomendaciones para que las viajeras en solitario puedan disfrutar a pleno de sus recorridos.

Lo más visto
CAME red internacional 1

A través de CAME, Argentina se incorpora a la red europea para la internacionalización de las pymes.

Actualidad09/04/2025

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se registró la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.

RafftingRíoMendoza

Crece la demanda de tours de aventura para Semana Santa

Turismo12/04/2025

Se registró un importante incremento en la demanda de actividades de aventura para realizar el próximo fin de semana largo que coincide con la Semana Santa en los principales destinos de Argentina, Chile y Uruguay. Nos informa Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo,

El camino del agua, de María Angélica Hernández Mardones 1

El Camino del agua

Hernán Colmenares
Literatura15/04/2025

Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones

Lamarca-3

“120 vestidos, 120 años de moda”

Moda14/04/2025

Buenos Aires. “120 vestidos, 120 años de moda”: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta, y podrá visitarse hasta el 4 de mayo.

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.