Esquel será sede del Congreso internacional de hongos comestibles IWEMM

Esquel se prepara para ser anfitriona del 22 al 26 de abril, del Congreso Internacional IWEMM11 sobre Hongos Silvestres Ectomicorrícicos Comestibles (IWEMM) asociados a los bosques, en el Centro Cultural Esquel Melipal.

Turismo05/04/2024 Samamé & Asoc.

rnu-laguna--la-zeta

Esquel se convierte en la sede elegida para llevar adelante, del 22 al 26 de abril, por primera vez en Sudamérica, el Congreso Internacional de hongos comestibles IWEMM 11  y reunirá a expertos de España, México, Chile, Guatemala, Italia, Argentina, Reino Unido, Estados Unidos, Hungría, Nueva Zelanda, Francia, Etiopía e Israel entre otros.

Congreso IWEMM 11 (3)

El Congreso, que abordará diversas disciplinas como diversidad, economía, ecología, biotecnología, micosilvicultura de hongos silvestres comestibles y cultivo de trufas, funciona como una plataforma de colaboración e intercambio de conocimientos entre los participantes, quienes son los encargados de explorar las últimas investigaciones en la ciencia detrás de los hongos comestibles. A su vez, el evento busca fortalecer vínculos para el desarrollo regional de la Patagonia, promoviendo el uso integral y sostenible de los bosques patagónicos y de sus plantaciones forestales.

15

Esquel fue seleccionado como sede debido a la relevancia de su ecosistema en la investigación y por el gran desarrollo local vinculado a los hongos comestibles que son parte del corazón de la región, el bosque nativo, las praderas y plantaciones forestales de la región.
La cita prevista entre el 22 y el 26 de abril en el Centro Cultural Esquel Melipal de la ciudad reunirá a expertos de diversos continentes y continúa posicionando a la Patagonia Argentina como referente de Hongos Comestibles.

01

Una propuesta turística integral
Cuando se trata de gastronomía y comunidad viajera, un 78% prefiere sabores nuevos y atrapantes. El micoturismo y la micogastronomía se posicionan como un atractivo que viene tomando fuerza en los últimos años, especialmente en el sur de la Argentina que este año se convierte en sede internacional del congreso IWEMM.

Congreso IWEMM 11 (1)

El programa del evento incluye exposiciones y discusiones de trabajos científicos, dos viajes de campo para observar y estudiar la gran diversidad de especies de hongos comestibles- propios de Patagonia Argentina- visitas a restaurantes locales de micogastronomía y recorridos de sendas micoturísticas de la región. Se suma a la agenda del congreso una jornada en la que investigadores, productores, innovadores e inversores conversarán sobre el estado actual del cultivo y manejo de las trufas -especie de alto valor de mercado- y su aptitud para ser cultivados en huertos forestales.

13

El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) es el organizador del evento y el encargado de la innovación y el desarrollo del sur del país. Junto a las cinco provincias patagónicas y organismos nacionales ha logrado incorporar al código alimentario nacional más de 30 especies de hongos silvestres comestibles presentes en bosques nativos y cultivados de la Patagonia, enriqueciendo la oferta de productos alimenticios y saludables de la región.

11

Una experiencia única en Esquel
En el ámbito de la micogastronomía, los hongos comestibles son reconocidos por su valor gourmet y por considerarse saludables, nutritivos y versátiles contribuyendo, a partir de sus atributos, a forjar la identidad gastronómica patagónica.
El Congreso integrará diferentes actividades como senderismo, interpretación ambiental, reconocimiento fotográfico y recolección de fructificaciones para degustación. Es una oportunidad que abarca naturaleza, recreación, deporte y gastronomía en una misma aventura que no es exclusiva para los aficionados del
micoturismo y que, al llevarse adelante en temporada baja, cuenta con interesantes atractivos económicos. 

WhatsApp Image 2024-04-05 at 14.34.26

Organización 

La organización de este evento con relevancia internacional está a cargo del CIEFAP y cuenta con la coordinación de las Dras. Carolina Barroetaveña, María Belén Pildain y el trabajo del Área de Fitopatología y Microbiología Aplicada. Además el IWEMM11 cuenta con el apoyo del CONICET, la Universidad Nacional del Comahue, la Agencia I+D+I, la Universidad San Juan Bosco, la Asociación micológica Carlos Spegazzini, el Gobierno de la Provincia de Chubut, el Gobierno de Rio Negro a través de la Agencia INNOVA, el Gobierno de Neuquén , la Administración de Parques Nacionales, la Municipalidad de Esquel y de Trevelin, la organización SPUN, las empresas MycoTree, Robin pépinieres y Trufas la Esperanza, y del Proyecto programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie
nº 101007623 (INTACT) 

Te puede interesar
Rio en FIT 2025

Rio de Janeiro sorprende en FIT 2025

Turismo25/09/2025

Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.

3_Lisboa_Lazer copia

Portugal país invitado de la FIT 2025

Turismo22/09/2025

Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.

Parque los Glaciares

Los parques nacionales más espectaculares para visitar en primavera

Turismo20/09/2025

La primavera en el Cono Sur es mucho más que una estación: es la excusa perfecta para disfrutar de lugares al aire libre y reencontrarse con la naturaleza. Días más largos, temperaturas templadas y paisajes que se renuevan y florecen hacen de esta época un momento ideal para recorrer parques nacionales y reservas que son verdaderos tesoros de la región.

16.52.04_8e6c5d3a

Experiencia pedagógica en el corazón del Glaciar Perito Moreno

Turismo11/09/2025

En el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, los alumnos de 5º año con orientación en Turismo del Colegio Padre Manuel González, de El Calafate, vivieron una experiencia pedagógica única al recorrer a pie la zona periglaciar del Glaciar Perito Moreno.

La psicologia de la valija b.com

¿Cómo Arman su Equipaje los Argentinos?

Turismo11/09/2025

Listo, llegó uno de los momentos cruciales del viaje, el de preparación, es tiempo de armar la valija. ¿Qué llevamos y que no? Esa es la gran pregunta. Ahora bien, ¿son estratégicos los argentinos, son despreocupados o son impulsivos al momento de hacer la valija?

Lo más visto
anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

Rio en FIT 2025

Rio de Janeiro sorprende en FIT 2025

Turismo25/09/2025

Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.

08-28 a las 11.00.59_c870eec0 - copia

DELI DIPS presente en la Expo Retail Saludable 2025

Actualidad26/09/2025

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.

unnamed (5)

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo27/09/2025

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.

DSC02656

Día Internacional del Sake

Sabores01/10/2025

El mundo celebra el 1 de octubre el Día Internacional del Sake, la bebida milenaria japonesa que atraviesa una nueva ola global de interés. En este contexto, una comitiva de empresarios japoneses llegó a Buenos Aires para acercar la cultura del sake y abrir nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué impulsa este fenómeno y por qué podría convertirse en una alternativa sofisticada dentro de la gastronomía local?

FESTIVAL HOLISTICO RAMALLO (1)

Primer Festival Holístico Ramallo

Actualidad30/09/2025

Ramallo. El próximo 11 y 12 de octubre se celebrará por primera vez el Festival Holístico Ramallo , un evento único que promete ser mucho más que un simple encuentro: una verdadera experiencia de transformación, conexión y comunidad.

XDSC_0652 - copia1

Identikit

Moda y Belleza02/10/2025

Francisco Ayala presentó IDENTIKIT en la Residencia de la Embajada Británica Un desfile que unió moda, memoria y acción solidaria en el marco de los 200 años de relaciones entre Argentina y el Reino Unido.

angelo-pantazis-E5yzChq4nGo-unsplash

Las olas y las palabras

Valeria Elías
Literatura05/10/2025

Elina Cabrera Anderson, Psicóloga Universidad de Rosario, Sexóloga Clínica, CETIS. Buenos Aires, NIC 1948 ( nacida y criada) de Paraná . Escribí para mi profesión en Antologías de Diana Coblier, Decana de la fundación Tehuelche y con Planeta “Las Razones de Jaimito”. Educación Sexual-1996

Eco de Verdad, novela de Juan de Haro Soto.  Portada (2)

"Eco de Verdad", el virus digital que combate la mentira

Hernán Colmenares
Literatura03/10/2025

En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica.  Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.