Santa Fe presente en La Feria del Libro 2024

Buenos Aires - La Provincia de Santa Fe participa con 65 sellos editoriales y 120 autores independientes de 35 localidades, cuyas obras se exhiben y venden en el evento más importante de la industria del libro de habla hispana.

Literatura09/05/2024

20240423_121435-400x225

El miércoles 8 se celebró el Día de Santa Fe en la 48º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En esta ocasión, la Provincia propone la presentación del libro "Un editor para Saer. Sobre la relación autor/editor”, de Ediciones UNL, en un diálogo entre su autor, Alberto Díaz, e Hinde Pomeraniec. La actividad tuvo lugar en la Sala Domingo F. Sarmiento, Pabellón Blanco, de La Rural. Este título santafesino es una novedad de la colección Itinerarios / serie Arte y Oficio del Libro de Ediciones UNL. En este tomo, el autor busca responder a la pregunta ¿qué significa ser un editor? y aborda “la compleja y, a veces, conflictiva relación autor/editor tratando de manera sucinta las funciones y características del oficio de editor literario desde la invención de la imprenta hasta nuestros días”.

20240423_102934-400x225

Cabe señalar que la provincia de Santa Fe es el tercer distrito del país en producción editorial y tiene una gran presencia en la feria a través de su producción. Mediante el programa Feriar, se promueve a este sector cultural, convocándolos para que se luzcan en una vitrina internacional en una acción que estimula la circulación de estos bienes culturales. Más de 50 localidades están representadas en este encuentro de gran trascendencia, posibilitando que de esta manera se acerque al público una gran diversidad de propuestas de todo el territorio santafesino y puedan estar entre la oferta editorial de la Argentina.

WhatsApp Image 2024-05-09 at 13.54.31“Tenemos el compromiso de impulsar las industrias culturales de Santa Fe”

El gobernador Maximiliano Pullaro recorrió esta semana la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que la visitó especialmente el stand oficial de la Provincia. “Tenemos el compromiso de impulsar las industrias culturales y creativas de Santa Fe, como es la edición y publicación de libros de autores de nuestra provincia”, aseguró el mandatario provincial para luego completar: “La cultura santafesina es identidad, pero además es empleo e inversiones que impulsan a los santafesinos”. 

WhatsApp Image 2024-05-09 at 13.54.30-1

Coordinada por el Ministerio de Cultura que a través del Programa Feriar, la provincia de Santa Fe se convierte en una vidriera internacional y posibilita poner en circulación los títulos en un escenario cultural en el que se despliega una nutrida programación de más de 1.500 actos y del que participan los más destacados referentes del universo lector. Así, la propuesta oficial se compone de obras de 65 sellos editoriales y 120 autores independientes de las localidades de Álvarez, Arroyo Reyes, Avellaneda, Cañada, Rosquín, Casilda, Carcarañá, Chabás, Esperanza, Firmat, Funes, Hughes, Ibarlucea, Laguna Paiva, Pueblo Esther, Rafaela, Reconquista, Roldán, Rosario, Rufino, Santa Fe, San Justo, San Genaro, Sanford, San José del Rincón, San Justo, Santo Tomé y Sauce Viejo Totoras, Tostado, Venado Tuerto, Villa Constitución, Villa Mugueta, Villa Ocampo, Villa Trinidad.

photo_4990478795538541546_y-400x225-1

SELLOS

7vidas ediciones, Ají Ediciones, AlfonZina Editoras, Automágica, B&L, Baltasara Editora, Beatriz Viterbo Editora, Brumana, Carpe Literario, casagrande, CB Ediciones, Ciudad Gótica, Contramar Editora, CR Ediciones, Cuenta Conmigo, Dos agujas, Ediciones Arroyo, Ediciones Asde, Ediciones Tauro, Ediciones UNL (Universidad Nacional del Litoral),  Editorial Biblioteca (Vigil), Editorial Facultad Libre, Editorial UCSF, EMR (Editorial Municipal de Rosario), Entorno, Grünendör Ediciones, H. Garetto Editor/Ediciones Norberto Ceresole, Homo Sapiens Ediciones,  HyA ediciones, Iván Rosado, Laborde Editor, Lazo Ediciones, Le Pecore Nere Editorial, Legüera cartonera, Leí Bailemos Ediciones, Leitmotiv Editora, Libro Silvestres Ediciones, Libros silvestres, Listocalisto Editorial,  Los Aspirantes Ediciones, Mal de archivo Emisiones, Mburucuyá Ediciones, Miércoles14Ediciones, 
Multiversal Ediciones, Mundo Quina. Cuentos de una abu, Mundo Zeta, Observatorio Mundial de Mujeres Políticas, Oroñópolis editora, Palabrava, Patas de Cabra, PcH (Paola Chinazzo Editora), Pequeña Ortiga Editorial, 
Perfeito, Prohistoria Ediciones, Rabdomantes Ediciones, Ramos Generales, Santa Fe Cultura Ediciones, Serapis 
Tapir Ediciones,Tríptico de la Infancia, Último Recurso, UNR Editora, Verde Llanura Ediciones.

Te puede interesar
engin-akyurt-fPV4Q-rQ-1E-unsplash

De ilusiones y sueños

Valeria Elías
Literatura06/04/2025

Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.

jack-anstey-zS4lUqLEiNA-unsplash

La duda escrita

Valeria Elías
Literatura30/03/2025

Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.

thought-catalog-cOW3_hqmWp4-unsplash

Un poeta es...

Valeria Elías
Literatura23/03/2025

Esta semana, el viernes más precisamente fue el día de la poesía. La poesía fue un vehículo de transmisión cultural desde la antigüedad. Obras como el Poema de Gilgamesh y La Ilíada influyeron en la narrativa y la memoria colectiva de las civilizaciones

jon-tyson-FlHdnPO6dlw-unsplash

En la existencialidad femenina

Valeria Elías
Literatura16/03/2025

Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.

felix-prado-nbKaLT4cmRM-unsplash

La poesía y el agua

Valeria Elías
Literatura09/03/2025

Stella Maris Ponce. La Poesía me llegó antes de nacer... Hubo una vez un viaje en barco, por el río Uruguay, desde Concordia hacia Buenos Aires. Madre iba en ese barco. Cerca de la costa hay un faro que tiene mi nombre. Ella lo vió y pensó que si llegaba una niña se llamaría así: Stella Maris. Esa visión, una imagen luminosa, sagrada, sobre el movimiento del agua, el rumor de un nombre en el silencio de la noche, con el deseo de que algo nazca, el amor anticipando la creación, es el origen. Y fue un destino para mí. La poesía y la música han sido mis dos grandes inspiraciones. Primero fue escribir y luego cantar. Después seguir buscando mi voz, en un viaje por esos dos universos que tienen sus códigos propios, pero también, lazos familiares…

Lo más visto
jack-anstey-zS4lUqLEiNA-unsplash

La duda escrita

Valeria Elías
Literatura30/03/2025

Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.

DESAYUNO 2025 (16)

Junior Achievement abrió oficialmente el año

Actualidad31/03/2025

Junior en Santa Fe se reunió con directivos y docentes de escuelas de la provincia para abrir el año lectivo y presentó los programas educativos que pone a disposición de las instituciones educativas santafesinas.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 17.58.32

Juan Parma, nuevo Ceo de Banco Macro

Empresas31/03/2025

Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

DSC_5868

Chachingo Wine Fair llega a Rosario

Sabores01/04/2025

Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.

Teatro Gran Cabral placa inaugural

Veterano de Malvinas inauguró el Teatro Gran Cabral en Río Gallegos

Hernán Colmenares
Teatro02/04/2025

Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 22.34.30

The Lycra Company revoluciona la moda en Emitex 2025

Moda03/04/2025

Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.

engin-akyurt-fPV4Q-rQ-1E-unsplash

De ilusiones y sueños

Valeria Elías
Literatura06/04/2025

Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.