
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco
Bajo este concepto, en Refugios seleccionados, la marca ofrece variedades únicas, que se elaboran en la Cervecería de Circuito Chico, en Bariloche, y que son presentadas de formas diferentes, lo que hace que tomarlas sea toda una experiencia. A partir de junio, la variedad disponible será la Black IPA, una IPA negra que eclipsa por su color intenso y por el polvo negro brillante que lleva sobre su espuma.
Sabores26/06/2024Con la innovación como una de las características que la define, Cerveza Patagonia presenta una nueva experiencia: Octava Canilla. Bajo este concepto, los maestros cerveceros de la Cervecería ubicada en Circuito Chico, en Bariloche, crean las variedades más disruptivas, elaboradas con ingredientes especiales y de origen, que luego se podrán disfrutar servidas de forma especial en Refugios seleccionados del resto del país.
Estas variedades estarán disponibles por tiempo limitado. Cada dos meses, Cerveza Patagonia lanzará nuevas ediciones, por lo que hay que estar atento a las redes de cada Refugio y prepararse para dejarse sorprender y vivir un momento único.
A partir de junio, estará disponible Black IPA, una IPA diferente. Es una cerveza oscura de gran tomabilidad, familiar de la IPA Americana, donde el aroma a lúpulo frutal es muy marcado, de amargor moderado y sabor a lúpulo, que predomina sobre las notas sutiles a chocolate. Los lúpulos utilizados para elaborarla, Ella, Mosaic y Negro, aportan una gran gama de aromas: frutas de carozo, piel de limón, menta y hierbas. Con un nivel de alcohol del 6%, se sirve con polvo negro brillante, formando un eclipse con la espuma, y es perfecta para maridar empanadas o pastel de cordero, y con una buena mousse de chocolate.
“Black IPA es una cerveza muy especial, las maltas oscuras que se utilizan para darle su color característico le otorgan un sutil sabor a café y chocolate. Para todos los fanáticos de la cerveza, esta variedad es ideal porque van a poder disfrutar de toda la magia de una IPA Americana con la apariencia de una cerveza oscura, uniendo dos mundos opuestos pero complementarios", detalla Gerardo Alvides, maestro cervecero de la Cervecería Patagonia en Bariloche.
Previamente, la variedad que estaba disponible en la Octava Canilla era la Sour Fizz, una Ale de trigo, liviana, de bajo amargor, elaborada con frutos rojos, y que, al momento de servirla, llevaba polvo de caramelo efervescente en el borde del vaso, generando un equilibrio con la acidez propia de esta cerveza y una explosión en boca.
Ahora es momento de disfrutar de la Black IPA y estar atento a la próxima experiencia con la que los maestros cerveceros buscarán sorprender.
La experiencia de la Octava Canilla está disponible en:
Refugio Armenia: Costa Rica 4522, Palermo, CABA. @patagonia.palermo
Refugio Parque Leloir: Martín Fierro 3361, Ituzaingó, provincia de Buenos Aires. @patagonia.leloir
Cervecería de Bariloche: Circuito Chico, San Carlos de Bariloche, Río Negro. @patagonia.bariloche
Refugio Bahía Blanca: Av. Leandro Niceforo Alem 563, Bahía Blanca. @patagonia.bahiablanca
Refugio Comodoro: Av. Manuel Quintana 151, Chubut. @patagonia.comodoro
Refugio Córdoba: Belgrano 840, Córdoba. @patagonia.cba
Refugio Paraná: Corrientes 690, Paraná, Entre Ríos. @patagonia.parana
Refugio Jujuy: Sarmiento 240, San Salvador de Jujuy, Jujuy. @patagonia_jujuy
Refugio Arístides: Arístides Villanueva 179, Mendoza. @patagonia.mendoza
Refugio Iguazú: Av. Córdoba 150, Puerto Iguazú, Misiones. @patagonia.iguazu
Refugio Río Gallegos: Av. Presidente Dr. Néstor C. Kirchner 1702, Río Gallegos, Santa Cruz. @patagonia.riogallegos
Refugio Alto Rosario: Junín 501, Rosario, Santa Fe. @patagoniarosario
Refugio Casa Tango: Arturo Illia 1701, Rosario, Santa Fe. @patagoniarosario
Refugio La Florida: Avenida Eudoro Carrasco 2034, Santa Fe. @patagonia.laflorida
Refugio del Fin del Mundo: Maipú 337, Ushuaia, Tierra del Fuego. @refugiopatagoniaushuaia
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas, llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que busca visibilizar la celiaquía, concientizar sobre su diagnóstico y destacar la importancia de una alimentación libre de gluten. Por eso, es fundamental elegir marcas confiables y comprometidas con la seguridad alimentaria, como SALSAS KANSAS, que garantiza sabor, calidad y seguridad alimentaria, permitiendo disfrutar de una experiencia 100% Kansas, pero en casa.
Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
LALI, la consagrada artista argentina estrenó su esperado álbum “No vayas a atender cuando el demonio llama” y anunció su llegada a Rosario el 14 de Junio en el marco de su tour 2025.
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.
Uva blanca más popular celebra su día. Antigal Winery & Estates celebra con Uno Chardonnay 2024, proveniente de Valle de Uco