Latinoamérica impulsa el nuevo vermut a fuerza de encuentros y amigaje

Productores de siete países se reunieron en Uruguay para darle vida a un nuevo Encuentro Vermutero. Un movimiento que reinventa el aperitivo de toda la vida para expresar aromas y paisajes locales.

Sabores04/10/2024 Guido Raza

Insert-Al Voleo-Alvaro Portillo

El vermut que decoraba las mesas de nuestros abuelos vive un rejuvenecimiento impulsado por artesanos del nuevo mundo que lo adaptan a sus suelos y culturas. 

Los días 20, 21 y 22 de septiembre una nueva generación de productores se reunió en Montevideo (URU) para celebrar el Primer Encuentro Vermutero de Latinoamérica. Tres días de charlas, degustaciones y pop ups dejaron claro que en esta parte del mundo la emblemática bebida viene a ocupar nuevos lugares con expresiones de calidad. 

El evento, organizado por La Fuerza Vermú (ARG) y Vermut Flores (URU), contó con la presencia de dieciséis productores de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Chile y México.

Portada-Alvaro Portillo

Los artífices, de sur a norte: Al Voleo Vermut, La Fuerza Vermú, Belgrano Vermut y De Lucca Wines representaron a Argentina; Vermut Flores, Rooster Vermouth y Maledetto oficiaron como anfitriones charrúas; desde Chile viajaron los amigos de Luther Vermouth; Yerba Santa trajo los aromas de Bolivia y Avelino Vermouth los de Perú. Además, hubo representación brasileña con Gargalo Vermute y  San Basile Destilería. México también dijo presente con Carmel. 

Insert-Pop Up Amigaje-Alvaro Portillo

Tres días de amigaje 

La Vermutería Flores fue sede de la primera noche, con una barra especial a cargo de los bartender brasileros Tábata Magarao y Ale Bussab. Una antesala ideal para lo que ocurriría un día después.

El 21 de septiembre, hubo un conversatorio para analizar cómo se piensa y cómo se hace el nuevo vermut en este lado del mundo. La apertura estuvo a cargo de Álvaro Aniano y Martín Auzmendi, socios fundadores de Vermut Flores y La Fuerza respectivamente. Maximiliano Guerra, creador del podcast Gastropolítica, cerró el conversatorio con una hermosa reflexión. 

Insert-Degustaciones-Alvaro Portillo

Desobedeciendo la mala prensa que sugiere el término, Guerra invitó a los presentes a contaminarse de los sabores y experiencias de otros. Para rediseñar la categoría, el nuevo vermut se nutre de los intercambios entre sus hacedores. 

Al terminar el conversatorio, todos los participantes firmaron un manifiesto para declarar el 21 de Septiembre como Día Internacional del Vermut en el Hemisferio Sur. 

Insert-Osvaldo-Alvaro Portillo

Osvaldo Gutiérrez, gastronómico de la Villa de Merlo, es creador del vermut puntano Al Voleo y uno de los productores que movilizan este movimiento histórico. Al consultarle sobre el evento, valoró que los rituales vermuteros se reescriban con la esencia de cada lugar.  “Estos días de reencuentro con amigos alumbraron que la voluntad del encuentro y el disfrute están plasmadas en el vermut contemporáneo de la región. Creo que esta camada le aporta humanidad a la categoría, porque veo a personas compartiendo lo que la naturaleza les mostró. Sólo así se acerca el vermut a la comunidad”, expresó Gutiérrez. 

Insert-Pop Up-Alvaro Portillo

El encuentro continuó por la noche con un pop up a cargo de Gonzalo Arancibia (CHI) en el Hotel Costanero. Y el último día los dieciséis productores presentaron más de treinta variedades de vermut en una Feria de Degustación, celebrada en la ciudad vieja montevideana. 

Insert-La Fuerza-Alvaro Portillo

Expresiones federales de un movimiento global 

Martín Auzmendi es uno de los socios de La Fuerza Vermú y uno de los productores pioneros de la nueva ola vermutera. Empezaron a pensar en vermut allá por 2016, cuando todavía no asomaban nuevos productos en el mercado. “No teníamos idea de qué podía ser un vermut local, no había referencias a nivel de estilo, sabor y características. Hicimos un desarrollo de cero”, confesó Auzmendi. 

El productor explicó que el nuevo vermut los llevó a explorar insumos que transmitan una identidad local. Y agregó: “Había una tradición forjada por los vermut italianos. Pero nosotros queríamos comunicarlo de manera distinta, transparentando los ingredientes y poniendo de relieve el vino”. 

Insert-Feria-UNO

Junto con Julián Díaz, Agustín Camps y Sebastián Zuccardi lanzaron La Fuerza a comienzos de 2018, con motivo de la inauguración de su icónico bar en Chacarita. 

Al poco tiempo nacieron otros proyectos en Argentina y comprendieron que había otros productores compartiendo la idea. Había que probar lo que hacían. 

INSERT-FERIA-DOS-Alvaro Portillo

“Íbamos probando cada vermut local y de afuera. La bebida era un vehículo para conocer a otros productores. Así llegamos a Osvaldo, probamos Al Voleo en Mendoza y nos encantó. Cuando averiguamos quién lo hacía nos sorprendimos, había algo especial en cómo lo hacían y cómo lo comunicaban”, recordó Auzmendi. 

La terraza de La Fuerza Bar empezó a recibir a productores artesanales de todo el país, que viajaban a Buenos Aires para compartir los aromas de sus geografías. De aquellos encuentros brotaron amistades y la convocatoria fue cada vez mayor. Pronto se amplió el escenario: a los elaboradores nacionales se sumaron los de otros países. Y el movimiento cobró impronta regional. 

Insert-Belgrano-Alvaro Portillo

“Esta nueva generación refleja la diversidad de Latinoamérica, con una variedad de productos increíble. Hoy se puede pensar como expresión genuina de un lugar, de sus vinos, sus frutas, sus hierbas y flores. Ahí se ve lo mágico de Latinoamérica”, reflexionó Auzmendi. 

Si el vermut está vivo es por el impulso de productores que valoran el encuentro, con un lenguaje común pero sin un temor reverencial a las tradiciones. La cultura vermutera se reescribe en estas latitudes y proyecta una identidad única a todo el mundo. 

Fotografía: Álvaro Portillo

Te puede interesar
2025-06-28-23-25-07-521

Desde Mar del Plata a Rosario: un lazo que impulsa el crecimiento de BPW en Argentina

Sabores03/07/2025

Con el acompañamiento de BPW Biarritz Mar del Plata, se dio el primer paso hacia la conformación de BPW Rosario Cuna de la Bandera. Este inicio refleja el espíritu colaborativo que impulsa la Federación Argentina de BPW (Business and Professional Women): tender redes, inspirar liderazgos y fomentar la expansión de espacios donde las mujeres profesionales puedan desarrollarse en todo el país.

Banner-WEB_Kansas-03-04-04-1

Deli Dips presente en la 19ª Expo “Caminos y Sabores”  junto a Kyros Hummus, Salsas Kansas y Kansas Bakery

Sabores03/07/2025

Buenos Aires. Deli Dips, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más importantes del país, la 19° edición de “Caminos y Sabores". Su stand estará ubicado en el camino de los frutos. Del 3 al 6 de julio productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía serán parte de la expo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país.

Crédito Feria Experiencia Gourmet1

“Feria Experiencia Gourmet”

Sabores26/06/2025

Buenos Aires. “Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a la Plaza Rubén Darío. Gastronomía en movimiento, arte en expansión: más de 30 propuestas culinarias y expresiones artísticas en vivo —desde arte contemporáneo y música hasta tarot, maquillaje artístico y un espacio creativo para chicos— se darán cita el fin de semana del 5 y 6 de julio en Plaza Rubén Darío (al lado del Museo de Bellas Artes). Entrada libre y gratuita.

IMG-20250623-WA0052

La pastelería como obra de arte

Sabores25/06/2025

Buenos Aires. En la 29° edición de Expo Cupcakes, se presentará por primera vez en Argentina una escultura comestible a escala real inspirada en un auto clásico. La feria se realizará el 5 y 6 de julio en La Rural, con más de 70 stands, clases magistrales, productos a precios directos de fábrica y propuestas para toda la familia.

Banners-1200x600-cocineros-CyS2025-nueva

Caminos y Sabores: cocina que emociona

Sabores21/06/2025

Buenos Aires. Bajo el eje “recasera con impronta de autor” acompañará una tendencia gastronómica actual, que busca fusionar la cocina tradicional con la creatividad de cada chef, del 3 al 6 de julio, en La Rural. Madame Papin, Estefi Colombo, Coco Carreño, Lucio Marini, Juan Manuel Herrera, Iwao Komiyama y Kari Gao, serán algunos de los chefs protagonistas de un ciclo donde la tradición y la creatividad se servirán en el mismo plato. Los visitantes podrán verlos en la cocina Paladini y cocina Hudson.

Lo más visto
el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

expensas

Las expensas en CABA no paran de aumentar

Actualidad01/07/2025

Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.

IMG_3232 EDIT

Kansas se suma al polo gastronómico de Las Lomitas

Empresas01/07/2025

Buenos Aires. Kansas, la reconocida cadena de cocina americana, suma una nueva locación a su trayectoria con la apertura de su restaurante en el Polo Gastronómico de Las Lomitas, ubicado en Meeks 638, Lomas de Zamora. El espacio se destaca por su cálido ambiente, su diseño cuidado y propuesta culinaria de excelencia.

2025-06-28-23-25-07-521

Desde Mar del Plata a Rosario: un lazo que impulsa el crecimiento de BPW en Argentina

Sabores03/07/2025

Con el acompañamiento de BPW Biarritz Mar del Plata, se dio el primer paso hacia la conformación de BPW Rosario Cuna de la Bandera. Este inicio refleja el espíritu colaborativo que impulsa la Federación Argentina de BPW (Business and Professional Women): tender redes, inspirar liderazgos y fomentar la expansión de espacios donde las mujeres profesionales puedan desarrollarse en todo el país.

Banner-WEB_Kansas-03-04-04-1

Deli Dips presente en la 19ª Expo “Caminos y Sabores”  junto a Kyros Hummus, Salsas Kansas y Kansas Bakery

Sabores03/07/2025

Buenos Aires. Deli Dips, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más importantes del país, la 19° edición de “Caminos y Sabores". Su stand estará ubicado en el camino de los frutos. Del 3 al 6 de julio productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía serán parte de la expo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país.

haberdoedas-wrZz4NYA4jc-unsplash

La vecindad literaria

Valeria Elías
Literatura06/07/2025

Juan Carlos Ramírez, llamado por sus simpatías: Jc, traduce a escritura, a imágenes o a música lo que capta cuando enciende las antenas de la inspiración.

SALVATO y ALBAMONTE

Howard Johnson y Days Inn los primeros en sumar la aplicación Háblalo

Turismo05/07/2025

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció oficialmente en el cierre de las “3° Jornada de Lideres” realizado en el hotel Days Inn de Zarate la incorporación de la aplicación Háblalo,  hecho que convierte al GHA en la primera cadena hotelera en ser 100% inclusiva para personas con discapacidad en la comunicación. La misma comenzará a ser efectiva a partir de este mes de Julio.