Latinoamérica impulsa el nuevo vermut a fuerza de encuentros y amigaje

Productores de siete países se reunieron en Uruguay para darle vida a un nuevo Encuentro Vermutero. Un movimiento que reinventa el aperitivo de toda la vida para expresar aromas y paisajes locales.

Sabores04/10/2024 Guido Raza

Insert-Al Voleo-Alvaro Portillo

El vermut que decoraba las mesas de nuestros abuelos vive un rejuvenecimiento impulsado por artesanos del nuevo mundo que lo adaptan a sus suelos y culturas. 

Los días 20, 21 y 22 de septiembre una nueva generación de productores se reunió en Montevideo (URU) para celebrar el Primer Encuentro Vermutero de Latinoamérica. Tres días de charlas, degustaciones y pop ups dejaron claro que en esta parte del mundo la emblemática bebida viene a ocupar nuevos lugares con expresiones de calidad. 

El evento, organizado por La Fuerza Vermú (ARG) y Vermut Flores (URU), contó con la presencia de dieciséis productores de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Chile y México.

Portada-Alvaro Portillo

Los artífices, de sur a norte: Al Voleo Vermut, La Fuerza Vermú, Belgrano Vermut y De Lucca Wines representaron a Argentina; Vermut Flores, Rooster Vermouth y Maledetto oficiaron como anfitriones charrúas; desde Chile viajaron los amigos de Luther Vermouth; Yerba Santa trajo los aromas de Bolivia y Avelino Vermouth los de Perú. Además, hubo representación brasileña con Gargalo Vermute y  San Basile Destilería. México también dijo presente con Carmel. 

Insert-Pop Up Amigaje-Alvaro Portillo

Tres días de amigaje 

La Vermutería Flores fue sede de la primera noche, con una barra especial a cargo de los bartender brasileros Tábata Magarao y Ale Bussab. Una antesala ideal para lo que ocurriría un día después.

El 21 de septiembre, hubo un conversatorio para analizar cómo se piensa y cómo se hace el nuevo vermut en este lado del mundo. La apertura estuvo a cargo de Álvaro Aniano y Martín Auzmendi, socios fundadores de Vermut Flores y La Fuerza respectivamente. Maximiliano Guerra, creador del podcast Gastropolítica, cerró el conversatorio con una hermosa reflexión. 

Insert-Degustaciones-Alvaro Portillo

Desobedeciendo la mala prensa que sugiere el término, Guerra invitó a los presentes a contaminarse de los sabores y experiencias de otros. Para rediseñar la categoría, el nuevo vermut se nutre de los intercambios entre sus hacedores. 

Al terminar el conversatorio, todos los participantes firmaron un manifiesto para declarar el 21 de Septiembre como Día Internacional del Vermut en el Hemisferio Sur. 

Insert-Osvaldo-Alvaro Portillo

Osvaldo Gutiérrez, gastronómico de la Villa de Merlo, es creador del vermut puntano Al Voleo y uno de los productores que movilizan este movimiento histórico. Al consultarle sobre el evento, valoró que los rituales vermuteros se reescriban con la esencia de cada lugar.  “Estos días de reencuentro con amigos alumbraron que la voluntad del encuentro y el disfrute están plasmadas en el vermut contemporáneo de la región. Creo que esta camada le aporta humanidad a la categoría, porque veo a personas compartiendo lo que la naturaleza les mostró. Sólo así se acerca el vermut a la comunidad”, expresó Gutiérrez. 

Insert-Pop Up-Alvaro Portillo

El encuentro continuó por la noche con un pop up a cargo de Gonzalo Arancibia (CHI) en el Hotel Costanero. Y el último día los dieciséis productores presentaron más de treinta variedades de vermut en una Feria de Degustación, celebrada en la ciudad vieja montevideana. 

Insert-La Fuerza-Alvaro Portillo

Expresiones federales de un movimiento global 

Martín Auzmendi es uno de los socios de La Fuerza Vermú y uno de los productores pioneros de la nueva ola vermutera. Empezaron a pensar en vermut allá por 2016, cuando todavía no asomaban nuevos productos en el mercado. “No teníamos idea de qué podía ser un vermut local, no había referencias a nivel de estilo, sabor y características. Hicimos un desarrollo de cero”, confesó Auzmendi. 

El productor explicó que el nuevo vermut los llevó a explorar insumos que transmitan una identidad local. Y agregó: “Había una tradición forjada por los vermut italianos. Pero nosotros queríamos comunicarlo de manera distinta, transparentando los ingredientes y poniendo de relieve el vino”. 

Insert-Feria-UNO

Junto con Julián Díaz, Agustín Camps y Sebastián Zuccardi lanzaron La Fuerza a comienzos de 2018, con motivo de la inauguración de su icónico bar en Chacarita. 

Al poco tiempo nacieron otros proyectos en Argentina y comprendieron que había otros productores compartiendo la idea. Había que probar lo que hacían. 

INSERT-FERIA-DOS-Alvaro Portillo

“Íbamos probando cada vermut local y de afuera. La bebida era un vehículo para conocer a otros productores. Así llegamos a Osvaldo, probamos Al Voleo en Mendoza y nos encantó. Cuando averiguamos quién lo hacía nos sorprendimos, había algo especial en cómo lo hacían y cómo lo comunicaban”, recordó Auzmendi. 

La terraza de La Fuerza Bar empezó a recibir a productores artesanales de todo el país, que viajaban a Buenos Aires para compartir los aromas de sus geografías. De aquellos encuentros brotaron amistades y la convocatoria fue cada vez mayor. Pronto se amplió el escenario: a los elaboradores nacionales se sumaron los de otros países. Y el movimiento cobró impronta regional. 

Insert-Belgrano-Alvaro Portillo

“Esta nueva generación refleja la diversidad de Latinoamérica, con una variedad de productos increíble. Hoy se puede pensar como expresión genuina de un lugar, de sus vinos, sus frutas, sus hierbas y flores. Ahí se ve lo mágico de Latinoamérica”, reflexionó Auzmendi. 

Si el vermut está vivo es por el impulso de productores que valoran el encuentro, con un lenguaje común pero sin un temor reverencial a las tradiciones. La cultura vermutera se reescribe en estas latitudes y proyecta una identidad única a todo el mundo. 

Fotografía: Álvaro Portillo

Te puede interesar
IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

Bulgheroni viñedos copia

Alejandro Pedro Bulgheroni, reconocido con el “Lifetime Achievement Award” por Wine Enthusiast

Sabores03/11/2025

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.

MB + CH + SB Feed-1

Tres vinos de Antigal distinguidos como Best Buy por Wine Enthusiast

Sabores29/10/2025

Antigal Winery & Estates, reconocida como Mejor Bodega del Nuevo Mundo en los Wine Star Awards 2023, celebra un nuevo hito internacional: tres vinos de su línea UNO han sido distinguidos con el prestigioso reconocimiento Best Buy por la revista estadounidense Wine Enthusiast.  Los vinos premiados son UNO Malbec 2023, UNO Chardonnay 2024 y UNO Sauvignon Blanc 2024.

PICOR - 3

PICOR

Sabores28/10/2025

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

Foto McCrispy Chiken Legend (4) copia

McCrispy Chicken Legend

Sabores26/10/2025

La cadena de reastaurantes suma una nueva propuesta a su menú en Argentina y sorprende a los fanáticos del pollo con la llegada de la McCrispy Chicken Legend, una hamburguesa que combina ingredientes de calidad nacional con todo el sabor que los consumidores recuerdan y aman. Con este lanzamiento, la marca vuelve a poner en el foco a uno de los sabores más pedidos por sus clientes, la salsa CBO.

Lo más visto
Foto de prensa(1)

McDonald’s llego al Barrio Chino

Empresas07/11/2025

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, inauguró su nuevo restaurante en el Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural emblemático de la Ciudad de Buenos Aires. El local N° 229 del país, ubicado en La Pampa y Virrey Vértiz, se destaca por sus detalles particulares con guiños a la cultura china, como la tipografía utilizada, los faroles decorativos, la paleta de colores del interior y los arcos tradicionales que enmarcan la entrada y salida del AutoMac.

No AMd 7

NoMad Residences Wynwood: arte, diseño y lifestyle

Negocios e Inversiones11/11/2025

Con la firma de Related Group y el sello creativo de la marca NoMad, llega un desarrollo que redefine el lujo contemporáneo. Totalmente amoblado, con espacios curados por artistas y una propuesta gastronómica de autor a cargo de Casa Tua Cucina, NoMad Residences Wynwood combina inversión, cultura y estilo de vida en uno de los barrios más efervescentes de Miami. Un proyecto pensado para quienes quieren vivir o invertir donde el arte late a cielo abierto.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

LeoGalletto_420

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

RSE12/11/2025

Rosario. En un Metropolitano colmado de empresarios, referentes educativos y autoridades, Junior Achievement Santa Fe celebró una nueva edición de La Noche Junior, su tradicional cena anual a beneficio. El evento reunió a más de 400 invitados de 54 empresas, quienes acompañaron el cierre de un año récord para la fundación y el inicio de una nueva etapa institucional.

thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

Francisco Ayala

Francisco Ayala Personalidad Destacada de la Cultura

Moda y Belleza14/11/2025

En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador Francisco Ayala fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.

Becamos 3

“Becamos tu pasión”

RSE15/11/2025

Arcos Dorados, la empresa que opera McDonald's en Argentina, destina $27.000.000 para acompañar el crecimiento personal y profesional de 60 colaboradores de todo el país a través de su programa insignia “Becamos tu pasión”.

DSC_7899 (1)

Naves Argentina 2025

RSE15/11/2025

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles 12,  los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro. Previamente, el lunes 10 y el martes 11, los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE Business School en Pilar frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y Banco Macro.

Festival de Teatro Venezolano 2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche"

Hernán Colmenares
Teatro16/11/2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano