Los destinos más solicitados y más insólitos para visitar durante las fiestas de fin de año

Civitatis, la plataforma online líder de visitas guiadas y excursiones en español, seleccionó las ciudades del mundo más demandadas y las más inesperadas para visitar durante la próximas festividades

Turismo09/12/2024

Riodejaneirook

La celebración de la Navidad y el Año Nuevo en un destino diferente y alusivo movilizan a miles de viajeros de todo el mundo. 

Para acompañar esta tendencia, Civitatis, en más de 160 países, realizó una selección de los sitios más populares e insólitos que eligen los turistas para celebrar estas fechas especiales. 

“Desde las principales metrópolis del mundo que ostentan decoraciones únicas hasta fiestas llenas de costumbres y tradiciones, estas experiencias se destacan entre las preferidas por la mayoría de nuestros usuarios, quienes siempre están en la búsqueda de vivencias memorables para llenar sus viajes”, comentó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina and Business Development Chile, Uruguay & Paraguay.

Nueva York

Destinos más solicitados 

1. Nueva York, Estados Unidos: La ciudad que nunca duerme se viste de rojo y verde para recibir la Navidad con decoraciones únicas tanto en sus comercios como en sus principales íconos turísticos, entre los cuales se destacan el gigante árbol navideño del Rockefeller Center y los mercados alusivos de Bryant Park y Union Square.

Por otro lado, la gran metrópolis estadounidense es también el sitio de mayor demanda turística para recibir al año nuevo, en especial, por el famoso espectáculo que se ofrece cada 31 de diciembre en Times Square, con la caída de la icónica bola de cristal y un gran show de fuegos artificiales. 

Parisennavidad

2. París, Francia: La ciudad luz brilla como nunca durante los días de diciembre y se viste de fiesta para recibir a un aluvión de visitantes, quienes aprovechan excursiones para explorar puntos icónicos como los Campos Elíseos iluminados o el mercado navideño frente a la Torre Eiffel. Las cenas de gala a bordo de cruceros por el Sena son otra de las experiencias más solicitadas para las noches festivas.

Cancún

3. Cancún, México: Muchos viajeros de esta parte del mundo eligen las playas caribeñas para disfrutar de las fiestas de fin de año y Cancún se ha convertido en el sitio de mayor demanda, en especial por su propuesta de hoteles con sistema todo incluído que organizan grandes eventos tanto para la noche de Navidad como para recibir el año nuevo. También se organizan muchas fiestas privadas sobre la playa y en clubes nocturnos a lo largo de los principales centros turísticos de la Riviera Maya. 

4. Río de Janeiro, Brasil: Es uno de los sitios más buscados para viajar durante las fiestas donde, para la Navidad, regala atracciones como el árbol de navidad flotante instalado en la Laguna Rodrigo de Freitas, mientras que, para Año Nuevo, centraliza toda la celebración en la playa de Copacabana donde cada 31 de diciembre millones de personas vestidas de blanco se reúnen para disfrutar de conciertos en vivo, espectáculos de samba y fuegos artificiales sobre el  mar. Muchos viajeros también aprovechan para participar en rituales tradicionales de la cultura afro-brasileña.

Viena

5. Viena, Austria: La elegancia de Viena atrae a quienes buscan un año nuevo sofisticado al ritmo del vals. Sus mercados navideños, conciertos de música clásica y la celebración de Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento son actividades altamente solicitadas por los viajeros.

Destinos más insólitos 

1. Edimburgo, Escocia: En este sitio se celebra una de las festividades de año nuevo más singulares del mundo, llamada Hogmanay, un evento de tres días que incluye desfile con antorchas, conciertos al aire libre y un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Castillo de Edimburgo. Entre las costumbres insólitas, el primer día del año, algunos ciudadanos se sumergen en las frías aguas del río Forth en lo que se conoce como “Loony Dook”.

2. Isla de Pascua, Chile: Este enclave particular se ha convertido en un destino exótico para quienes buscan un fin de año introspectivo. Las misteriosas estatuas moái, las playas de Anakena y las tradiciones locales ofrecen una experiencia cultural inolvidable.

Antartida

3. Antártida, Argentina: Para los aventureros extremos, nada supera despedir el año en el continente más remoto del mundo. Los cruceros a la Antártida ofrecen experiencias únicas, como navegar entre icebergs, observar pingüinos y celebrar el Año Nuevo en un paisaje completamente surreal. 

4- Capadocia, Turquía: Volar en globo aerostático sobre el Valle de Goreme y recorrer el pueblito cinematográfico de este sitio resulta una opción singular  para cerrar el año y comenzar uno nuevo, pidiendo un deseo desde el cielo. 

5. Salar de Uyuni, Bolivia: Pasar el fin de año en el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, es como celebrar en otro planeta. Durante esta temporada, las lluvias transforman el salar en un inmenso espejo que refleja el cielo. Muchos viajeros eligen alojarse en hoteles construidos completamente de sal y disfrutar de cenas al aire libre bajo un cielo estrellado como pocos en el mundo.

Sobre Civitatis

Civitatis es la marca líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en los principales destinos del mundo, con más de 90.000 actividades en 4.000 destinos repartidos en 160 países. 

Te puede interesar
Sustentabilidad y Viajes 8

Viajes y Sostenibilidad

Turismo03/05/2025

Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida

Lo más visto
Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.

Martín Lemos - Director Comercial Dia Argentina -3

Nuevo Director Comercial en Dia Argentina

Empresas20/05/2025

Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.

La ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez y los directivos de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Oscar Laborde y Patricio Passet Foto cortesía APAV

Producción y Ciencia como puentes entre argentinos y venezolanos

Empresas20/05/2025

Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.