"El último significado de la lluvia"

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos presentan "El último significado de la lluvia" libro póstumo del poeta dominicano José Miguel de La Rosa

Literatura28/01/2025 Hernán Colmenares

El últim o significado de la lluvia 2

"El último significado de la lluvia", libro póstumo del poeta dominicano José Miguel de la Rosa, será presentado por las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, actividad que incluye una lectura dramatizada de una pieza inédita del autor. Evento que tendrá lugar el sábado 1 de febrero, a las cinco de la tarde, en Terraza 7, el lugar ideal para el arte, la expresión política, y la música, ubicado en el corazón de Queens, Nueva York, entre Elmhurst y Jackson Heights, dos lugares que contienen la población más diversa de inmigrantes del planeta.

Terraza 7 está ubicado en 40-19 Gleane St, Elmhurst, NY 11373-1428. Cómo llegar: Tren 7 en 82nd Str + 1 minuto a pie – Tren E F M R en Jackson Heights + 5 minutos a pie.

El programa incluye un diálogo entre Margarita Drago y Juana M. Ramos, editoras, sobre la génesis del libro. Luego continuará con la lectura de textos de "El último significado de la luvia". Y la lectura dramatizada de "La campaña del Dr. Karmin", pieza teatral inédita de José Miguel de la Rosa, bajo la dirección del dramaturgo venezolano Pablo García Gámez, con la participación de Yrene Santos, Sergio Andruccioli, Alex Vásquez, Eva Cristina Vásquez y Zaida Corniel.

Miguel de la Rosa 4

Trascender la Literatura
A poco de cumplirse seis años de la muerte del autor, el manuscrito ve la luz para culminar la obra y el legado del poeta, narrador y dramaturgo dominicano. Razón valedera para que las escritoras, la argentina Margarita Drago y la salvadoreña Juana M. Ramos decidieran verter la pluma literaria de José Miguel de la Rosa, en lo que sería su última ficción. Todo esto se explaya dentro de un prólogo:

"Releer, desentrañar la caligrafía manuscrita de las piezas inéditas de un poeta y elaborar un estudio sobre las mismas es tarea difícil, sobre todo cuando los sentimientos atesorados en la memoria, fruto de la experiencia personal de una vida compartida, se interponen a los dictados de la razón. Con estas notas quiero rendir homenaje a la vida y obra de quien pasara por el mundo como un perfecto “observador apasionado que disfruta[ba] en todas partes de su incógnito” (9). Así definía Charles Baudelaire al paseante parisino del siglo XIX, el flâneur, arquetipo de la modernidad. Con ese personaje asocio a José De la Rosa. Un hombre solitario, a quien la vida le resultaba demasiado intensa para contenerla en un cuerpo flaco y estrecho. Por eso necesitaba el papel y la pluma como la extensión de sus manos para conservar, al menos en el texto si no en su carne, tanta vivencia, tantas imágenes, tanto alud de sensaciones que le ofrecía su incansable andar por la ciudad." Margarita Drago, Ph.D. City University of New York (CUNY)

13444
"En este libro, homenaje al poeta dominicano José de la Rosa, asistimos a las diversas facetas, inquietudes e influencias que atraviesan su quehacer literario. En este collage se advierte una fina cartografía de su obra, en la que se contienen la vida, en diálogo constante con la muerte, y la esperanza, subordinada, por momentos, a una suerte de desánimo, tal vez abatimiento, que el escritor logra sortear gracias a la posibilidad de la PALABRA." Juana M. Ramos, Ph.D. City University of New York (CUNY)

José Miguel de la Rosa, poeta, narrador y dramaturgo dominicano

José Miguel de La Rosa 
José Miguel de la Rosa (1955-2019). Escritor dominicano. Su obra literaria (poesía, teatro, narrativa) fue inspirada en sus caminatas cotidianas por las calles neoyorquinas, los recuerdos de sus primeros años en Santo Domingo, vastas lecturas y arte. Estudió literatura hispanoamerican en City College (CUNY). Fue miembro del grupo literario Pensum y co-fundador de Hispano/Latino Cultural Center of Queens. Poemarios: Entre sonrisas y sueños (1995), Otra latitud (2009), Días infinitos (2015). Hurgando en el azul/Hovering above the Blue, Trans.Tonia Leon (2020. De sus obras de teatro fueron publicados: La loca de la Estación Central (2010); El hombre que esperaba en el camino que fue montado en Nueva York en 2012 y aparece en la antología del Grupo Teátrica: Palabras acentuadas: Antología de Cuatro Dramaturgos Latinos en la Ciudad de Nueva York (2014).

Margarita-Drago

Las editoras y presentadoras

Margarita Drago, junto con Juana M. Ramos, trabaja en la edición de la investigación “Desde el margen: voces en desobediencia. Hacia una pedagogía vincular y comunitaria”. Un proyecto que nació de una serie de diálogos entre lxs estudiantes de los cursos que dicta en el Departamento de Lenguas Mundiales de York College, con activistas de comunidades afrodescendientes, de pueblos originarios, de derechos humanos, de la comunidad Trans o LGBTQIA+; escritorxs, educadorxs, poetas, artistas, latinoamericanas y caribeñas que viven en los Estados Unidos o en sus países de origen. Propuesta que se fundamenta en una mirada descolonizadora y de justicia social. Drago, considera inminente la necesidad de nombrar, visibilizar y dar voz a aquellxs que, por siglos, el sistema patriarcal, falogocéntrico y eurocentrista se ha empeñado en acallar en nombre de la «transparencia».

Juana Ramos  Foto Gustavo Mirabile

Foto Gustavo Mirabile

Juana Ramos, poeta y educadora. Profesora y coordinadora de la carrera de Español/Literatura en York College- La Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Ha participado en conferencias y festivales de poesíaen México, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Argentina, Honduras, Cuba, Puerto Rico, Guatemala y España. Publicó los poemarios Multiplicada en mí (2010, 2014), Palabras al borde de mis labios (2015), En la batalla (2016), Ruta 51C (2017) y Sobre luciérnagas (2019). Es coautora del libro de testimonios Tomamos la palabra. Mujeres en la Guerra civil de El Salvador (1980-1992)

Terraza-7-Foto-cortesia-de-Victor-Lagos-854x1536-2

Foto Víctor Lagos

El encanto de terraza 7 
Terraza 7 es un club de jazz latino en Elmhurst, Queens, justo al otro lado de Roosevelt Avenue de Little Colombia en Jackson Heights. Es uno de los clubes nocturnos latinos más singulares de Nueva York. Es más jazz y folklórico que los demás. En realidad, Terraza 7 es más que un club nocturno, es una comunidad.

El lugar es propiedad de un médico colombiano, Freddy Castiblanco, graduado de la Universidad Nacional de Colombia, que cuida el edificio como si fuera su paciente. Terraza 7 tiene un gran ambiente de comunidad underground funky. Es uno de esos lugares especiales que solamente encontrarás en la ciudad de Nueva York.

Te puede interesar
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Lo más visto
PICOR - 3

PICOR

Sabores28/10/2025

Una Canción Coreana, referente de la gastronomía coreana en Buenos Aires, dio un paso inédito: convirtió su necesidad de ají molido coreano (gochugaru) en un negocio agroindustrial y lanza PICOR, la primera marca nacional producida con semilla híbrida importada desde Corea y cultivada en un campo propio en Salta. La iniciativa -nacida para asegurar calidad y abastecimiento- ya completó su tercera cosecha, está registrada para venta interna y exportación y proyecta escalar de forma gradual para competir en la región.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Halloween en Mercat Villa Crespo -6 - copia

Halloween en Mercat Villa Crespo

Actualidad29/10/2025

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock,  cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.

1

El desafío de lo sensorial en el mercado digital

Empresas01/11/2025

En un contexto donde las marcas buscan conectar con los consumidores más allá de la pantalla, surge un nuevo reto: cómo despertar los sentidos también en el entorno digital. En noviembre, Mercado Inteligente compartirá su mirada experta en marketing sensorial y ecommerce en dos encuentros gratuitos vinculados al sector alimentario a nivel nacional.

Retiros romantásticos

10 tendencias de los viajes de los argentinos en 2026

Turismo05/11/2025

Los viajes siempre fueron personales, pero en 2026 se adueñan de la escena turística de los argentinos ya que van a rechazar las convenciones y se van a apoyar en las pasiones que se sienten distintivas y verdaderamente propias. Desde pruebas de compatibilidad llenas de adrenalina hasta desvíos místicos y estadías en casas futuristas, cada viaje se convierte en una expresión audaz de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero, esto es lo que amo y esto es lo que voy a hacer.

Bulgheroni viñedos copia

Alejandro Pedro Bulgheroni, reconocido con el “Lifetime Achievement Award” por Wine Enthusiast

Sabores03/11/2025

El empresario argentino Alejandro Pedro Bulgheroni fue galardonado con el “Lifetime Achievement Award” en los Wine Star Awards 2025, otorgados por la reconocida revista estadounidense Wine Enthusiast. Este premio se encuentra entre los más respetados del mundo del vino y distingue a las personalidades e instituciones que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y la evolución de la industria a nivel global.