"El último significado de la lluvia"

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos presentan "El último significado de la lluvia" libro póstumo del poeta dominicano José Miguel de La Rosa

Literatura28/01/2025 Hernán Colmenares

El últim o significado de la lluvia 2

"El último significado de la lluvia", libro póstumo del poeta dominicano José Miguel de la Rosa, será presentado por las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, actividad que incluye una lectura dramatizada de una pieza inédita del autor. Evento que tendrá lugar el sábado 1 de febrero, a las cinco de la tarde, en Terraza 7, el lugar ideal para el arte, la expresión política, y la música, ubicado en el corazón de Queens, Nueva York, entre Elmhurst y Jackson Heights, dos lugares que contienen la población más diversa de inmigrantes del planeta.

Terraza 7 está ubicado en 40-19 Gleane St, Elmhurst, NY 11373-1428. Cómo llegar: Tren 7 en 82nd Str + 1 minuto a pie – Tren E F M R en Jackson Heights + 5 minutos a pie.

El programa incluye un diálogo entre Margarita Drago y Juana M. Ramos, editoras, sobre la génesis del libro. Luego continuará con la lectura de textos de "El último significado de la luvia". Y la lectura dramatizada de "La campaña del Dr. Karmin", pieza teatral inédita de José Miguel de la Rosa, bajo la dirección del dramaturgo venezolano Pablo García Gámez, con la participación de Yrene Santos, Sergio Andruccioli, Alex Vásquez, Eva Cristina Vásquez y Zaida Corniel.

Miguel de la Rosa 4

Trascender la Literatura
A poco de cumplirse seis años de la muerte del autor, el manuscrito ve la luz para culminar la obra y el legado del poeta, narrador y dramaturgo dominicano. Razón valedera para que las escritoras, la argentina Margarita Drago y la salvadoreña Juana M. Ramos decidieran verter la pluma literaria de José Miguel de la Rosa, en lo que sería su última ficción. Todo esto se explaya dentro de un prólogo:

"Releer, desentrañar la caligrafía manuscrita de las piezas inéditas de un poeta y elaborar un estudio sobre las mismas es tarea difícil, sobre todo cuando los sentimientos atesorados en la memoria, fruto de la experiencia personal de una vida compartida, se interponen a los dictados de la razón. Con estas notas quiero rendir homenaje a la vida y obra de quien pasara por el mundo como un perfecto “observador apasionado que disfruta[ba] en todas partes de su incógnito” (9). Así definía Charles Baudelaire al paseante parisino del siglo XIX, el flâneur, arquetipo de la modernidad. Con ese personaje asocio a José De la Rosa. Un hombre solitario, a quien la vida le resultaba demasiado intensa para contenerla en un cuerpo flaco y estrecho. Por eso necesitaba el papel y la pluma como la extensión de sus manos para conservar, al menos en el texto si no en su carne, tanta vivencia, tantas imágenes, tanto alud de sensaciones que le ofrecía su incansable andar por la ciudad." Margarita Drago, Ph.D. City University of New York (CUNY)

13444
"En este libro, homenaje al poeta dominicano José de la Rosa, asistimos a las diversas facetas, inquietudes e influencias que atraviesan su quehacer literario. En este collage se advierte una fina cartografía de su obra, en la que se contienen la vida, en diálogo constante con la muerte, y la esperanza, subordinada, por momentos, a una suerte de desánimo, tal vez abatimiento, que el escritor logra sortear gracias a la posibilidad de la PALABRA." Juana M. Ramos, Ph.D. City University of New York (CUNY)

José Miguel de la Rosa, poeta, narrador y dramaturgo dominicano

José Miguel de La Rosa 
José Miguel de la Rosa (1955-2019). Escritor dominicano. Su obra literaria (poesía, teatro, narrativa) fue inspirada en sus caminatas cotidianas por las calles neoyorquinas, los recuerdos de sus primeros años en Santo Domingo, vastas lecturas y arte. Estudió literatura hispanoamerican en City College (CUNY). Fue miembro del grupo literario Pensum y co-fundador de Hispano/Latino Cultural Center of Queens. Poemarios: Entre sonrisas y sueños (1995), Otra latitud (2009), Días infinitos (2015). Hurgando en el azul/Hovering above the Blue, Trans.Tonia Leon (2020. De sus obras de teatro fueron publicados: La loca de la Estación Central (2010); El hombre que esperaba en el camino que fue montado en Nueva York en 2012 y aparece en la antología del Grupo Teátrica: Palabras acentuadas: Antología de Cuatro Dramaturgos Latinos en la Ciudad de Nueva York (2014).

Margarita-Drago

Las editoras y presentadoras

Margarita Drago, junto con Juana M. Ramos, trabaja en la edición de la investigación “Desde el margen: voces en desobediencia. Hacia una pedagogía vincular y comunitaria”. Un proyecto que nació de una serie de diálogos entre lxs estudiantes de los cursos que dicta en el Departamento de Lenguas Mundiales de York College, con activistas de comunidades afrodescendientes, de pueblos originarios, de derechos humanos, de la comunidad Trans o LGBTQIA+; escritorxs, educadorxs, poetas, artistas, latinoamericanas y caribeñas que viven en los Estados Unidos o en sus países de origen. Propuesta que se fundamenta en una mirada descolonizadora y de justicia social. Drago, considera inminente la necesidad de nombrar, visibilizar y dar voz a aquellxs que, por siglos, el sistema patriarcal, falogocéntrico y eurocentrista se ha empeñado en acallar en nombre de la «transparencia».

Juana Ramos  Foto Gustavo Mirabile

Foto Gustavo Mirabile

Juana Ramos, poeta y educadora. Profesora y coordinadora de la carrera de Español/Literatura en York College- La Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Ha participado en conferencias y festivales de poesíaen México, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Argentina, Honduras, Cuba, Puerto Rico, Guatemala y España. Publicó los poemarios Multiplicada en mí (2010, 2014), Palabras al borde de mis labios (2015), En la batalla (2016), Ruta 51C (2017) y Sobre luciérnagas (2019). Es coautora del libro de testimonios Tomamos la palabra. Mujeres en la Guerra civil de El Salvador (1980-1992)

Terraza-7-Foto-cortesia-de-Victor-Lagos-854x1536-2

Foto Víctor Lagos

El encanto de terraza 7 
Terraza 7 es un club de jazz latino en Elmhurst, Queens, justo al otro lado de Roosevelt Avenue de Little Colombia en Jackson Heights. Es uno de los clubes nocturnos latinos más singulares de Nueva York. Es más jazz y folklórico que los demás. En realidad, Terraza 7 es más que un club nocturno, es una comunidad.

El lugar es propiedad de un médico colombiano, Freddy Castiblanco, graduado de la Universidad Nacional de Colombia, que cuida el edificio como si fuera su paciente. Terraza 7 tiene un gran ambiente de comunidad underground funky. Es uno de esos lugares especiales que solamente encontrarás en la ciudad de Nueva York.

Te puede interesar
aniket-das-gGS5jo_4EAw-unsplash

Palpitando la ciudad

Valeria Elías
Literatura20/04/2025

Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.

El camino del agua, de María Angélica Hernández Mardones 1

El Camino del agua

Hernán Colmenares
Literatura15/04/2025

Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones

21d5791f640cfd6eff5e249d5b1883eb-3

Saludando al salvador

Valeria Elías
Literatura13/04/2025

Padre Santiago Rebordinos Fernández OMI, poeta y un gran recitador. Comparte con nosotros una reflexión sobre el Domingo de Ramos. Oblato de corazón, y escritor por bendición de Dios.

engin-akyurt-fPV4Q-rQ-1E-unsplash

De ilusiones y sueños

Valeria Elías
Literatura06/04/2025

Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.

jack-anstey-zS4lUqLEiNA-unsplash

La duda escrita

Valeria Elías
Literatura30/03/2025

Javier J. Martín, nací un domingo de diciembre de 1965 en la ciudad de Charata, Chaco, aunque desde los dos años viví y crecí en la ciudad de Santa Fe. Siempre supe que algún día escribiría, lo que desconocía era cuándo. Pasaron los años, me casé con María Eugenia y tuvimos a Melisa, Mariana y Paula. Yo les inventaba historias cuando viajábamos en auto a Córdoba, era la única manera de mantenerlas tranquilas durante las cinco o seis horas de viaje. A pesar de tener formación administrativa y contable, siempre me cautivó la lectura.

Lo más visto
aniket-das-gGS5jo_4EAw-unsplash

Palpitando la ciudad

Valeria Elías
Literatura20/04/2025

Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-04-04 a las 11.27.06_d827d1e5

Antigal celebra el día del Malbec con una vertical de sus mejores añadas

Sabores16/04/2025

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

DESAFIO AUSTRAL 2024-24 (1)

Desafío MESE Austral 2025

Actualidad18/04/2025

Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.

6R9A6324

Se inauguró “120 vestidos, 120 años de moda’ " en el Recoleta"

Moda19/04/2025

Buenos Aires. En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inauguró la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural Recoleta hasta el 4 de mayo.

vaca

XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Campo21/04/2025

Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).

unnamed (1)

CAME despide al papa Francisco

Actualidad21/04/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.

Cabalgata Patagonia

Turismo, lo que dejó en números Semana Santa

Turismo21/04/2025

Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones* Todos los destinos del país tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.