"Soberbios y Melancólicos"

"La melancolía, es una enfermedad que arrasa occidente, no me cansaré de decirlo". "Soberbios y Melancólicos", la última novela del catalán Damián Patón Fernández:

Literatura04/02/2025 Hernán Colmenares

Damián Patón Fernández

Durante la época de Lope de Vega, Tirso de Molina y Miguel de Cervantes se construyó el mito de la melancolía, cuya influencia se extiende hasta nuestros días; el escritor y poeta catalán, Damián Patón Fernández, en su nueva novela "Soberbios y Melancólicos", (Huso Editorial), nos muestra un viaje al fondo de la existencia humana, como un espejo de nuestra cotidianidad, para decirnos que en el siglo XXI la melancolía es una enfermedad que arrasa a Occidente.    Patón es un creador que dice que le incomoda la realidad del mundo actual, “toda esa masa de gente yendo arriba y abajo, sin mirarse a la cara”.    

La presentación será el próximo 22 de febrero, en la librería Documenta de Barcelona.  Patón es un escritor visceral, un inconforme ante la sociedad de la automatización de los sentimientos; una voz en rebeldía permanente ante el mundo de la deshumanización que tanto cuestiona en sus libros.
 Para Patón Fernández, aunque todos tenemos nuestra parte de soberbia y zonas de melancolía, la soberbia es ejercida, en su mayoría, por los poderosos y por quienes con una pizca de poder e influencia se creen con todo el derecho de humillar al otro.   "La melancolía es una enfermedad que arrasa a Occidente", no me cansaré de decirlo.   Ay, de quien creyéndose amparado por gente poderosa olvida su lado humano y se cree con derecho a pisotear.  Al final, tendrás la soledad y el miedo… el miedo a no tener poder.  

Librería Documenta, fachada, Barcelona, España

Enfrentarse la realidad                                    

Consciente de que de un tiempo a esta parte la novela, en su mayoría, se ha convertido en un simple instrumento del mercado. La publicación de libros con argumentos reiterativos es la tendencia. El escritor catalán Damián Patón Fernández es un autor que se resiste a escribir más de lo mismo. Creador de una amplia y variada obra, en su nueva novela, enfrenta al lector con la realidad del mundo actual:  

"Toda esa masa de gente yendo arriba y abajo, sin mirarse a la cara. Todas esas multitudes de personas –sí, personas–, que se entrechocan, vapulean para tener un poco de espacio, en el metro, en las calles.  La aséptica conminación tecnológica, a través de las redes sociales. Todo eso de no hablar con el otro y escudarse en el WhatsApp o lo que sea.  La muerte de lo espontáneo… La empatía negativa. Hemos llegado a la Luna. Ansiamos llegar a Marte, pero la sociedad sigue siendo la misma: con sus odios y rencores. Dicen que la Inteligencia Artificial, tergiversaciones que se utilizan mucho para intereses partidistas, nos superará y nos dominará. Como dijo un director de cine iraní, sobre la situación actual en Irán: Parece ser que la sociedad ha cambiado, pero Dios no. Pues algo así sucede con la especie humana…

Soberbios y Melancólicos, de  Damián Patón Fernández.  Editorial Huso

"Soberbios y Melancólicos", explotó en plena pandemia, con el bozal en la boca, encerrado con mi hijo autista en casa, leí los versos de Antonio Machado de su poema: He andado muchos caminos.     
 La gente me parecía hostil. Durante ese tiempo, arreciaron los recuerdos: alguien que muere solo durante la pandemia.  
Los Soberbios que dominan sobre nosotros: los Melancólicos.  Los melancólicos apresados en la soledad de nostalgias imposibles de recuperar.  La cultura woke-o la imposición de “lo políticamente correcto”-, como censura y opresión a un profesor que se negó a decir: Todos, Todas, Todex y el cumulo de majaderías que abundan por doquier.  
La mirada del chico autista discapacitado intelectual, con respecto al mundo.  Por eso escribí Soberbios y Melancólicos, acercándome a los humildes y a los soberbios, como subyace en algunos personajes. Quizás pueda ser duro y desgarrador, pero por sus páginas, quise derramar la sencillez, personajes “bruscos, vulgares”, como habitan en la vida real, pero desde la óptica “de la literatura”.  
Como todo escritor solitario, con mi soledad de escritor de fondo, los personajes humildes y soberbios, melancólicos y prepotentes, luchan contra la soberbia de los propios humildes, descuadrando el paradigma de la vida misma.  Hubo momentos, escribiendo Soberbios y Melancólicos, que “desgarraban mi alma”, huyendo de lo que llaman realismo mágico, para acercarme al mágico realismo de la dureza de los hechos.  

No es un libro de relatos, sino una novela en la que descuellan distintos personajes, con el nexo común del escritor, casi como una rueda…La rueda de la vida y de los hechos. Quizás, en determinados momentos el libro resulte desestabilizador o “crudo”. No cierres los ojos. Esa es la cuestión.  

Damián Patón Fernández 1

Damián Patón Fernández                                               

Damián Patón Fernández (1963). Nacido en Badalona. Vive en Barcelona desde hace más de tres décadas. Ha ejercido diversos oficios. En cuanto a su trayectoria literaria, publicó en la editorial Seuba ediciones, el poemario: “Crucifixión del alba”, Alba, 1992. Publica el ensayo biográfico: Tal como sale, Carena editorial, 2013. Colaboró en “Haciendo almas”, con poetas cubanos, editado en La Habana. En México, publicó en la antología poética: “En legítima defensa”, (Poetas en tiempos de crisis), editado por Bartleby Editores (2014).   En 2024, publica “Poemas del delirio ausente”, Centinela editorial y La tríada del escorpión, Editorial Ilitia, 2024.   Su última novela: “Soberbios y melancólicos”, se presentará, con palabras del escritor venezolano Edgar Borges,  el próximo 22 de febrero, en la librería Documenta de Barcelona.   Pronto llegará a los anaqueles de las librerías latinoamericanas.

Te puede interesar
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Lo más visto
LA NOCHE JUNIOR 2024 (4)

La Noche Junior 2025: cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe

RSE24/10/2025

El jueves 30 de octubre, en el Metropolitano Rosario, Junior Achievement llevará adelante una nueva edición de La Noche Junior, la tradicional cena a beneficio que reúne a empresarios, líderes institucionales y referentes de la educación con un único propósito: impulsar el futuro de los jóvenes santafesinos.

No esperes más, compra ahora el nuevo Powerade Sour Manzana Verde y prepárate para lucirte en la - copia

Llega Powerade Sour a la Argentina

Sabores24/10/2025

Coca-Cola, la compañía líder en bebidas, presenta su más reciente innovación dentro del portafolio de Powerade: Powerade Sour, una edición limitada que redefine la forma de vivir la hidratación y el rendimiento. Con un sabor audaz y vibrante de Manzana Verde Sour, esta nueva propuesta llega para conquistar a una generación que busca experiencias diferentes, intensas y auténticas. Powerade Sour ofrece un perfil de sabor medio ácido y refrescante.

Diseño sin título

Expo Deco & Espacios: diseño, innovación y estilo

Actualidad25/10/2025

Rosario. El 29 y 30 de noviembre, Rosario será sede de Expo Deco & Espacios, una propuesta que invita a descubrir nuevas formas de integrar diseño, innovación y funcionalidad en la vida cotidiana. El encuentro se realizará en el Hotel Innovo, recientemente inaugurado en el corazón de la ciudad, con entrada libre y gratuita mediante acreditación previa, y una variada grilla de charlas y actividades durante las dos jornadas.

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Halloween en Mercat Villa Crespo -6 - copia

Halloween en Mercat Villa Crespo

Actualidad29/10/2025

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock,  cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

WDP_1773

Presentación Maratón Copa Santa Fe 2025

Deportes29/10/2025

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

ciudaddeMexico

Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica

Turismo30/10/2025

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.En este marco, Civitatis, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.