En la historia y la literatura

Maria Luisa Ferraris es escritora, docente de Letras y de lengua italiana, Especialista en estudios sobre la inmigración italiana en la Argentina. Integra CD del Centro Piemontés de Santa Fe, de la Asociación de Mujeres Piemontesas de la R.A. (AMPRA) y de la Asociación Santafesina de Escritores (ASDE). Trabaja para el Portal de la Memoria Gringa de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe)

Literatura09/02/2025Valeria ElíasValeria Elías

Maria Luisa Ferraris

La autora, tiene un destacada trabajo en la literatura histórica. Sus letras y trayectoria hablan por si mismas.

Lo escrito

El ignorado

El claror del alba empuja el día hacia el cenit. Ha de ser el último amanecer colándose por los resquicios de los austeros postigos. Otra vez. Ahí está otra vez esa mujer parada frente a mí en el vano de la puerta que da al corredor. Siento su mirada fija, húmeda y quizás piadosa sobre mi cuerpo inerme y desgajado. Si cierro los ojos ya no la veo, pero presiento su figura vehemente sobre el límite de la habitación. No puedo imaginar quién es, no la reconozco en mi pasado, es más, creo no haberla visto jamás. Con esa breve falda oscura que deja ver sus estatuarias piernas de bronce, no parece de este tiempo o, al menos, de estas latitudes. Su larga y honda mirada me traspasa y... (en esta austera habitación donde apenas se filtra una leve luz por el estrecho ventanuco -vuelvo a estremecerme-, el camastro de tientos es como el ara desnuda de la memoria arrinconada sobre el que señorea la ausencia del cordero en un crucifijo de madera. No hay mucho más en este claustro monacal: una jofaina sobre un breve lavabo de hierro, dos sillas de cuero, un leve aroma a rosas que viene del jardín...) ...y no puedo llamarla pues no conozco su nombre y además, el cordón de seda malva impide el paso más acá de la puerta que da al corredor... 

Ahora veo que se acerca Argerich, traspasando el cordón de seda de la puerta. Él sí puede entrar. Estamos en el mismo espacio del tiempo. Quién sabe a qué clase de torturas me someterá esta vez... Pero no importa, porque al cerrar los ojos en el medio de sus crueles prácticas, veo un hermoso árbol, brillantemente transparente; es un árbol de lluvia con sus intermitencias diamantinas, amorosamente dispuesto a recibirme debajo de su copa fresca y pura. Me disuelvo sin remedio hacia el presagio de la fe. Lo sé. 

Jamás me perdonaré el no haber llegado a tiempo. La marcha desde Buenos Aires fue veloz, como también lo fue el combate. El patio del convento nos cobijó en el sigilo silencioso de la noche; hombres y bestias expectantes en la inmensa oscuridad de un cielo sin estrellas. Desde la altura de la espadaña, el Coronel escudriñaba las orillas del río en el vacío del alba. Los godos ascendieron por las barrancas y, cuando ya el sol se insinuaba en el oriente, el primer toque de botasillas rajó el aire del vórtice mortal de la carga de nuestros hombres. Allí, el Coronel se dirigió hacia mí: “En el centro de las columnas enemigas nos encontraremos y le daré mis órdenes”. Las lanzas y los sables brillaron en las guedejas de la cándida canícula matinal. Las granaderas espolearon los caballos de los dos flancos. Y entonces fue mi desatino. El cálculo errado me alejó del centro del combate y el coronel cayó bajo el caballo. Pero luego, creo recordar, un ímpetu infernal desconocido para mí nos hizo brotar desde las vísceras un rugido feroz, de ira y de ansia de victoria. Allá fuimos, a degüello, con Díaz Vélez, empujando maturrangos a las fauces del río.

quino-al-mBQIfKlvowM-unsplash

Y de pronto algo estalló delante de mis ojos y los fragores del combate obnubilaron el cosmos hasta desaparecer. Después sólo recuerdo los ayes de dolor entre estos muros, los ojos vidriosos de Argerich en la hedionda frialdad del refectorio y las sotanas alborotando el resbaladizo corredor cubierto de huérfanos coágulos infectos, de tripas sin dueños y de sesos hirvientes que aún respiran. Ahora, desde la postración de estos huesos indignos, sólo alcanzo a ver esa figura incólume que me observa -pareciera- con dolor. Lleva algo semejante a un morral al hombro y una extraña y pequeña caja negra entre las manos. Parece no verme, y sin embargo alza la caja hasta la altura de sus ojos y dispara; de repente vuelvo a ver otra vez el resplandor de la batalla y el estallido de mis huesos. Nada más... (¡ojalá pudiera rescatar su espectro en esta imagen! El heroísmo es la emoción que flota en el convento, en el campo raso de la batalla y en la penumbra de este templo, la habitación del sacrificio...)

Los frailes y los médicos atraviesan la puerta sin obstáculos para lavar y curar el muñón en el que concluye mi pierna izquierda. El torniquete aprieta la vida dentro de mis venas, mas no alcanza para contener la culpa de mi error. Hace ya muchos días que pienso en ello. Mi corazón continúa latiendo pero la mente me dice que sólo la definitiva penitencia borrará mi indignidad. No quisiera morirme habiendo rozado solamente los bordes de la esquiva victoria. El destino me depara el olvido, no las hazañas de la gloria. Seré nadie entre los miles de mortales a quienes ni siquiera les es otorgada la gracia del recuerdo de las generaciones. Acaso mi tumba yacerá sin lápida bajo la hierba estéril de los siglos. Y un día tal vez, algún viajero intrépido descubra mi nombre apenas visible en los surcos de piedra y se pregunte: ¿Quién ha sido este hombre que yace ignorado en el silencio de la Historia? ¿Qué será de mí..., de Dominga y de mis hijos en la Provincia Oriental? ¿Quién cuidará de sus necesidades? Estamos todos imbrincados de libertad y de victoria en estos sangrientos campos de la Patria. Apenas nos alcanza el sueño del hogar de vez en cuando. ¿Hasta cuándo podré soportar esta última agonía? 

Ya no está la mujer en el vano de la puerta. No hay nadie en la habitación y los corredores han enmudecido. Es el momento, es un solo momento. Voy a desligar la herida y liberar la vida que se va adormeciendo en cada latido de las venas. (Ahora que me he ido y recorro los pasillos hacia el sol del jardín y las veredas, seguramente vuelve a suceder el rito circular de la inmolación eterna. El Capitán vuelve a morir en cada paso que me aleja, entre los grupos vocingleros de estudiantes, sobre los depliants de las mesas del ingreso, en el murmullo de los grupos de turistas que eternizan el instante de haber estado sin estar, en el arrullo pertinaz de las tórtolas que anidan en el pino y en la repetida fuga de la tarde). El sueño que inicié en Montevideo se acaba para mí. Arde el lecho, como la gloria en la batalla. Y sin embargo ya no la veré... Otros harán la Historia grande; no yo. Sé que cuando vuelva a cerrar los ojos en la calma absurda de este claustro, veré finalmente y para siempre ese árbol de lluvia adelantándose hacia mí... 

Maria Luisa Ferraris

 

 

Te puede interesar
tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Lo más visto
LA NOCHE JUNIOR 2024 (4)

La Noche Junior 2025: cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe

RSE24/10/2025

El jueves 30 de octubre, en el Metropolitano Rosario, Junior Achievement llevará adelante una nueva edición de La Noche Junior, la tradicional cena a beneficio que reúne a empresarios, líderes institucionales y referentes de la educación con un único propósito: impulsar el futuro de los jóvenes santafesinos.

Foto McCrispy Chiken Legend (4) copia

McCrispy Chicken Legend

Sabores26/10/2025

La cadena de reastaurantes suma una nueva propuesta a su menú en Argentina y sorprende a los fanáticos del pollo con la llegada de la McCrispy Chicken Legend, una hamburguesa que combina ingredientes de calidad nacional con todo el sabor que los consumidores recuerdan y aman. Con este lanzamiento, la marca vuelve a poner en el foco a uno de los sabores más pedidos por sus clientes, la salsa CBO.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Halloween en Mercat Villa Crespo -6 - copia

Halloween en Mercat Villa Crespo

Actualidad29/10/2025

Buenos Aires. Desde el viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre Mercat Villa Crespo se lookea de Halloween e invita a grandes y chicos a sumarse a las celebraciones con fiestas de disfraces, bandas de rock,  cosplayers, sorpresas, maquillaje y las infaltables golosinas de regalo para todos los chicos que se sumen. Entrada libre y gratuita.

WDP_1773

Presentación Maratón Copa Santa Fe 2025

Deportes29/10/2025

Rosario. Se presentó oficialmente la Maratón Copa Santa Fe 2025, que incluye circuitos de 10K y 4K, y el cual se correrá el domingo 16 de noviembre, con una emblemática largada desde el Monumento Nacional a la Bandera.

ciudaddeMexico

Halloween y el Día de los Muertos en Latinoamérica

Turismo30/10/2025

El espíritu de Halloween y el tradicional Día de Muertos llegan cada vez con más fuerza a los destinos de América Latina. Lo que antes parecía una celebración lejana, hoy se reinventa con propuestas locales que mezclan la mística con la identidad cultural de cada lugar.En este marco, Civitatis, invita a los viajeros a descubrir cómo se vive esta época en distintos destinos del continente y a sumergirse en experiencias colmadas de rituales, leyendas y costumbres.

WDP_1880

"Fibra, datos e IA"

Tecnología30/10/2025

Express Telecomunicaciones reunió a referentes públicos y privados para debatir sobre conectividad, datos e inteligencia artificial en Rosario

Raiz, Tierra Y la Voz  - BUENOS AIRES-1-1

“Raíz, Tierra y la Voz” Música Lírica Coreana

Espectáculos31/10/2025

Llega “Raíz, Tierra y la Voz”, un concierto único de música lírica coreana. Buenos Aires. El jueves 6 de noviembre, una soprano coreana, músicos del Teatro Colón y una reconocida pianista coreana se reúnen por primera vez en un concierto único que busca tender puentes entre oriente y occidente, con la emoción de la música lírica. Entrada libre y gratuita. Jujuy. El domingo 9 este concierto será en Jujuy donde se sumará un chelista jujeño y un coro infantil de Tilcara. Lo recaudado en ese concierto será a beneficio de CAPEC, la escuela de música infantil tilcareña, marcando un hito cultural inédito.