
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Soy María Inés Iacometti, nací en la ciudad de Santa Fe el 1° de noviembre de 1972, cuando los colores mostraban primavera, después de una madrugada tormentosa, según recuerda mamá. En mi infancia estuve rodeada de talentosos artesanos: mi abuelo paterno, el principal de ellos. Me parece ver sus manos trabajando con entusiasmo y minuciosidad.
Literatura16/03/2025Mi primera pasión: la música. Canto desde que tengo memoria y estoy convencida de que la poesía se fue colando a mis poros, con las historias hechas canciones que escuchábamos en casa, siempre en castellano, pocas veces en italiano o portugués y muy de tanto en tanto, en inglés o francés.
Siendo adolescente tuve poco acceso a libros, pero esos que llegaron a mis manos, fueron y son mis tesoros. Con la lectura, comencé a imitar ritmos, métricas, rimas y entonces, la poesía cobró una fuerza inusitada en mi ser.
Más adelante, mi querida María Guadalupe Allassia, me animó a la narrativa. Un mundo completamente fascinante, abrió sus puertas para mí y dejó probar sus encantos cuando intenté microrrelatos, cuentos y novelas cortas.
El confinamiento y las redes sociales parecen haber formado la amalgama perfecta para que otros pretextos desaparecieran y pusiera manos a la obra. Fui convocada, cofundé y coordino desde junio del 2020, Arte Poética Latinoamericana (espacio que hoy cuenta con 43 poetas de 21 países de América). Luego, en 2021, cocrear con una amiga española, INFINITAS CONEXIONES - Amistad en Poesía, vino a reafirmar esta nueva misión de sembrar el amor a la palabra hecha arte, difundiendo a sus creativos.
Miercoletras, la Alianza de Creadores Árabes, la Red Mundial de Arte, la editorial LAMARUCA - Gesta Cultural Vitrata y varios otros espacios nacionales e internacionales, me tienen abrazada y abrasada al punto de ya no poder (ni querer) desatender lo que brotó naturalmente hasta formar esta magia cada día, más frondosa.
A la poesía (bendita excusa en mi vida) agradezco también los viajes que realicé a España, Estados Unidos, Uruguay, Colombia y República Dominicana.
Mi palabra favorita: GRACIAS.
Escritos
Cúspide en un puño y cinco versos
Por escaso ardor
tu estancia en mis horas perennes
se ha tornado tan efímera
que te estrujé, soplé
y eso..., fue suficiente.
María Inés Iacometti
Me duelo
Esta multitud que hierve en mí
que me asalta y me desborda
que sacude insosegable
la voluntad
de mi longitud erguida,
clama.
Esta multiplicidad de certidumbres
y ramillete de dudas
que me somete a elegir
constantemente
a cuáles dejar florecer,
siente.
Contienda permanente
desatada en la sinrazón
que implora justicias
por los campos minados de pobres
cuando el mundo alcanza
para saciar la sed de todos...
Esta soledad que se ha vuelto mía
por incapacidad suya de sostener
el oprobioso argumento
de ya no ser la que creía
y marchitarse en lágrimas
ejerciéndose consuelo
a otras tantas soledades no queridas.
Esta y muchas más sombras
iluminadas en paradojas
por desavenencias
que se impusieron maestras
a favor de mis siguientes pasos,
no me ocultan a la vida
al revés
o al éxito.
Esas muchas que hay en mí
esquivan los sinsabores
porque hay demasiados matices
para ennegrecerlos.
Aunque la estancia
en este plano terrenal
me haya mostrado laberintos,
desde la multitud que hierve en mí
sigo cantando
sigo creyendo
sigo soñando.
Lo no posible se diluye en mis afanes
y por esas tantas que me habitan,
me gobierno a mí misma
sin permitir ni esperar
ninguna rienda ajena.
Puedo amansarme o entrar en erupción.
Multiplicidad de ideas
como estrellas en cielo de campo
recurren a mi garganta
y pujan por libertad.
Cada tanto me paro a mí misma
me celebro
me despido
me duelo
y vuelvo a nacer.
María Inés Iacometti
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).
Nueva York. Continúa el ciclo Palabra, Imagen y Escena en Terraza 7 de Queens, recibe a la periodista ecuatoriana Silva Rey y a la fotógrafa colombiana Janeth Gallego
Mar del Plata. El escritor marplatense compartirá una vez más su obra con el público local. La cita es el viernes 25 de abril a las 17 h en el Shopping Los Gallegos de Mar del Plata. Entrada libre y gratuita.
Susana Crudelli. Nací en la ciudad de Santa Fe en Enero de 1967 desde la infancia me sentí influenciada por relatos de aventuras y poesías de autoras latinoamericanas. Comencé a trabajar muy joven, pero seguí en la Facultad de Formación Docente en Ciencias de la UNL donde conocí a la ex presidenta de SADE Sta. Fe.
Nueva York, lanzamiento del libro "El camino del agua", escritura y canto de María Angèlica Hernàndez Mardones
EEUU. El Wise Family Theater de la Universidad de Texas en El Paso se llena de magia y cultura con la presentación de "Quixote Nuevo", una versión audaz y conmovedora del clásico de Cervantes, escrita por el reconocido dramaturgo chicano Octavio Solís. La puesta en escena está dirigida por el director e investigador teatral Martín Balmaceda y cuenta con la coreografía de Rayven Armijo.
Roberto Emilio Godofredo Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino. Fue uno de los autores más reconocidos de la literatura argentina por distintas obras que, todavía hoy, se continúan leyendo. Entre ellas, El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los lanzallamas (1931).
La Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) anunció un acuerdo histórico con Banco Macro, que se convirtió en sponsor oficial en la categoría entidades financieras por los próximos cinco años.
En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó de manera activa para impulsar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región. Además, la entidad representativa de las pymes llevó a cabo junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil.
¿Montañas, playa o ciudad ? El próximo fin de semana largo, del 1° al 4 de mayo, es la oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y disfrutar de una escapada. Armar las valijas, planificar excursiones, buscar alojamiento y transporte resultan actividades muy interesantes de realizar antes de un viaje. La pregunta es: ¿a dónde?
El estrés crónico se volvió rutina: cómo el burnout silencioso afecta a los trabajadores argentinos y qué herramientas existen para reconectar con el sentido sin renunciar al trabajo.
Que la fuerza te acompañe al Mercat: 3 fechas clave para celebrar el día de Star Wars en Buenos Aires. El 3, 4 y 11 de mayo, el universo de Star Wars aterriza en Villa Crespo con tres jornadas especiales que combinan cultura pop, cosplay, gastronomía temática, vigilia y fiesta galáctica con actividades solidarias. Mercat Villa Crespo se transforma en el gran punto de encuentro para los fanáticos que celebran juntos la saga más icónica de la historia.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a través de su flamante presidente, Ricardo Diab, recibió al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
Candelaria Rivero, nació en Santa Fe. Escritora comprometida con la difusión de su trabajo.
Un 34% de los argentinos sostiene que el turismo tiene un impacto positivo, pero hay preocupación por el tránsito, la basura, el turismo masivo y el aumento del costo de vida