Chachingo Wine Fair llega a Rosario

Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.

Sabores01/04/2025

cha 1

Chachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que se realiza en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino.

La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2024 ofrecerá un total de siete ediciones (en distintas ciudades de Argentina). Este año el evento ya se desarrolló en el mes de marzo en Park Hyatt Mendoza y promete una gran cantidad de ediciones para el resto de la temporada.

cha 2

La segunda fecha, de la ya tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en Rosario. La feria se realizará en esta ciudad por cuarto año consecutivo. El espacio elegido para el evento es, nuevamente, “Salones Puerto Norte” uno de los más importantes de Rosario. La propuesta cuenta con la participación de 48 bodegas, de todo el país.  

“Rosario es una de las grandes metrópolis de nuestro país y por ello decidimos llevar nuestra feria a esa ciudad, por tercer año consecutivo. El resultado de las ediciones de 2022, 2023 y 2024 fue excelente y esperamos volver a tener una gran concurrencia de amantes del vino. Por primera vez el evento va a realizarse en dos jornadas consecutivas (viernes y sábado). Estamos muy felices por el crecimiento de nuestra feria a nivel nacional. Vamos a continuar trabajando para mostrar la diversidad del vino argentino, lo cual siempre es nuestro objetivo primordial” comenta Fernando Gabrielli (Co-Fundador de Chachingo Wine Fair).

DSC_5868

Los tickets para la edición Rosario tienen un costo de $ 32.000 y pueden adquirirse a través de la empresa mendocina Entrada Web: www.entradaweb.com.ar (quedan pocas entradas). 

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es continuar promoviendo el vino argentino en Argentina”.

DSC_5964

La cuarta edición de Chachingo Wine Fair Rosario contará con la participación de las siguientes bodegas: A 16, Abraham Wines, Alpasión, Altieri Family Winery, Altos Las Hormigas, Amansado Wines, Antigal, Artesano de Argento, Barberis, Bianchi, Celler del Pi, Chamán Wines, Cruzat, Cuchillo de Palo, El Enemigo, El Relator, Famiglia Banno, Familia Falasco Wines, Finca del Nunca Jamás, Finca Flichman, Finca Ivonne, Finca La Celia, Fuego Blanco, Grazie Mille Vinos, Impaciente Wines, Jorge Rubio, Kaiken Wines, LoSance, López, Lorenzo Wines, Luca Wines, Luigi Bosca, Masi Tupungato, Mi Victoria Wines, Mil Suelos, Mosquita Muerta, Mujeres de la Viña, Otro Loco Más, Penedo Borges, Putruele, Re-Cordis, Séptima, Sueños de Revolución, The Wine Plan, Triunvirato Wines, Trivento, Weinert y Zorzal Wines.

DSC_5862

Chachingo Wine Fair Chachingo Wine Fair tendrá este año más versiones en distintas ciudades de Argentina. En el mes de Mayo el evento se realizará en Salta, Julio en Córdoba, Agosto en Buenos Aires, Septiembre Bariloche, Octubre en Mar del Plata y en noviembre nuevamente en Casa Vigil (en Mendoza).

Chachingo Wine Fair Rosario cuenta con el auspicio de: Banco Macro, Ente Turismo Mendoza, Casa Vigil, The Wine Time, La Chacra de la Elba, Volf, Club Monaghan, Gabrielli PR Agencia de Comunicación, Asociación Rosarina de Sommeliers y Eco de los Andes. 

Te puede interesar
_Picnic(1)2

Feria Picnic Gourmet: tu picnic otoñal en Plaza Francia

Sabores08/05/2025

Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas,  llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.

Appetizer-DeliDips--2

Día Internacional del Celíaco, Salsas Kansas refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria sin gluten

Sabores05/05/2025

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que busca visibilizar la celiaquía, concientizar sobre su diagnóstico y destacar la importancia de una alimentación libre de gluten. Por eso, es fundamental elegir marcas confiables y comprometidas con la seguridad alimentaria, como SALSAS KANSAS, que garantiza sabor, calidad y seguridad alimentaria, permitiendo disfrutar de una experiencia 100% Kansas, pero en casa.

20250422_120936

“Del origen a la mesa”

Sabores24/04/2025

Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.

Lo más visto
dibu

A jugar y leer

Valeria Elías
Literatura11/05/2025

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

IMG-20250424-WA0073

Gran Campeonato Argentino de Bowling Duckpin

Deportes09/05/2025

Del 16 al 23 de noviembre, Mar del Plata será sede de la 55° edición del torneo más importante de Bowling Duckpin en Argentina. Con más de 200 participantes de todas las provincias, este evento promete ser una verdadera fiesta del deporte y la unión federal.

Agrupación Pulso de Barro

Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Hernán Colmenares
Literatura14/05/2025

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

WhatsApp Image 2025-05-15 at 18.29.01

Sobre veladuras y descubrimientos

Valeria Elías
Literatura15/05/2025

La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.

prophsee-journals-OnFW5djcAYc-unsplash

Estudiar y entender la escritura

Valeria Elías
Cultura18/05/2025

Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.