
La bodega más austral recomienda el Malbec más extremo, Otronia Malbec. Bodega Argento te ofrece poder disfrutar el Malbec de distintos terroir de Mendoza, Agrelo, Gualtallary y Altamira.
Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.
Sabores24/04/2025McDonald's sigue reafirmando su compromiso con la calidad y la trazabilidad de sus productos, compartiendo datos sobre su cadena de valor. La compañía eligió la ciudad de Rosario y puntualmente su local ubicado en el Hipódromo para presentar la campaña “Del origen a la mesa”. Como parte de su compromiso de transparencia, el restaurante lanzó esta iniciativa para ofrecer a los consumidores la posibilidad de conocer detalladamente el origen de los ingredientes que hacen únicos sus productos. A través de cápsulas audiovisuales, la propuesta presenta a los productores y acerca sus historias, con un enfoque en las prácticas sostenibles y el respeto por el medio ambiente.
Los presentes en el evento disfrutaron de estas cápsulas audiovisuales acompañadas por la degustación de los productos mientras conocieron la procedencia y el tratamiento de cada materia prima que utiliza McDonald’s. Fernando Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, aseguró: “Nos encanta que hoy hallan conocido nuestro proceso de calidad desde el origen de nuestra materia prima hasta la mesa de nuestros consumidores. Es muy importante que conozcan los procesos que utilizamos para lograr todos nuestros estándares”.
Además, durante un mes habrá una muestra fotográfica itinerante que podrán disfrutar los clientes que visiten el local del Hipódromo. La exposición invita a descubrir, mediante imágenes, el recorrido que realizan los ingredientes desde los campos argentinos hasta cada McDonald's, destacando el trabajo del día a día para garantizar que los mejores resultados lleguen a cada mesa argentina.
La calidad comienza en nuestros productores
Esta campaña exhibe, por un lado, la frescura de los productos y, por el otro, el trabajo, la dedicación y el compromiso que realizan los productores nacionales para lograr la mejor calidad. El 95% de las compras de insumos en Argentina, se realizan a proveedores locales, lo que permite impulsar y dinamizar la economía nacional.
La compañía utiliza anualmente más de miles toneladas de carne proveniente de ganaderías ubicadas en La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. La selección de diferentes cortes asegura hamburguesas de un sabor y calidad superior.
En paralelo, Arcos Dorados adquiere miles de toneladas de papas al año de Balcarce, una región clave por su suelo fértil, donde se cultiva la variedad Innovator, que es utilizada para sus icónicas papas fritas. Así mismo para garantizar la frescura de sus ensaladas, utiliza miles de tomates y diferentes tipos de lechugas de provincias como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires, Corrientes, Salta y Jujuy. Esta distribución estratégica permite la disponibilidad de los vegetales durante todo el año.
Además, los lácteos que se utilizan tanto en la cadena de cafetería McCafé como para elaborar el helado, proceden de tambos situados en Carlos Casares, en el centro-noroeste de la provincia de Buenos Aires. Para estos productos se adquieren millones de litros al año.
Calidad asegurada, Certificación internacional
Toda la línea de productos e ingredientes de McDonald’s está regida por altos estándares de calidad que están validados internacionalmente y que apuntan a asegurar su trazabilidad.
La totalidad de los procesos involucrados en la cadena de valor están alineados a los valores de la compañía y cumplen las mejores prácticas productivas.
Los proveedores siguen rigurosos estándares de calidad, que no solo involucran el tratamiento de la materia prima, sino también a la sustentabilidad y responsabilidad social en el proceso.
La bodega más austral recomienda el Malbec más extremo, Otronia Malbec. Bodega Argento te ofrece poder disfrutar el Malbec de distintos terroir de Mendoza, Agrelo, Gualtallary y Altamira.
Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.
Cerveza Patagonia lanza en Refugios seleccionados, una nueva propuesta para hacer más accesible salir a comer afuera.
En el dinámico mundo del vino, la educación ha emergido como un factor clave para atraer a nuevas audiencias y fomentar el crecimiento del sector. A través de un enfoque innovador, la formación está transformando la relación entre los consumidores y esta bebida milenaria.
La destacada feria de vinos Chachingo Wine Fair se desarrolló los días 4 y 5 de Abril en Salones Puerto Norte. Participaron 47 bodegas de Argentina.
Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.
Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el 17 de Abril el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.
Universidad Austral Sede Rosario y Junior Achievement lanzan 1850 becas para escuelas de toda la provincia. Con semifinal y final presencial, en las instalaciones de la Universidad, ya están abiertas las inscripciones a la primera Competencia de Simulación Empresarial de Junior en Santa Fe.
Los argentinos comienzan a considerar utilizar la Inteligencia Artificial (IA) en la planificación de sus viajes (57%). La misma permite que estos sean más eficientes, personalizados y confortables. ¿Para que la van a utilizar? Para encontrar alojamientos según sus preferencias, gustos y necesidades (45%), para conseguir los mejores descuentos (40%) e incluso para que los ayude a elegir el destino a dónde quieren ir o para preparar la valija (15%).
Nogoyá. La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos).
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco quien, desde la cima de la Iglesia Católica, nunca dejó de acompañar a las pymes argentinas.
Cada 22 de abril, se conmemora el “Día Internacional de la Tierra", una fecha que se estableció en 1970 como una respuesta ciudadana ante la creciente preocupación por los efectos nocivos del desarrollo industrial, la contaminación ambiental y la pérdida acelerada de la biodiversidad.
Nancy Clara presenta su libro y guía práctica para emprender y hacer negocios con éxito en Estados Unidos.
Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 78 empresas de 13 provincias participan de la Expo Apras ’25, la 42ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. De esta manera, la entidad consolida el modelo de comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.
Mar del Plata. El escritor marplatense compartirá una vez más su obra con el público local. La cita es el viernes 25 de abril a las 17 h en el Shopping Los Gallegos de Mar del Plata. Entrada libre y gratuita.