Palabra, Imagen y Escena 2025

Nueva York. Continúa el ciclo Palabra, Imagen y Escena en Terraza 7 de Queens, recibe a la periodista ecuatoriana Silva Rey y a la fotógrafa colombiana Janeth Gallego

Literatura26/04/2025 Hernán Colmenares

Juana M. Ramos

Palabra, Imagen y Escena, un espacio artístico creado para la difusión de las creaciones de poetas, narradorxs, dramaturgxs y artistas visuales que producen su obra en español; continúa sus actividades del año 2025, con las invitadas Silvia Rey y Janeth Gallego,  el domingo 27 de abril, a las cinco de la tarde, en Terraza 7, el lugar ideal para el arte, la expresión política, y la música, ubicado en el corazón de Queens, Nueva York, entre Elmhurst y Jackson Heights, dos lugares que contienen la población más diversa de inmigrantes del planeta.

Terraza 7 está ubicado en 40-19 Gleane St, Elmhurst, NY 11373-1428. Cómo llegar: Tren 7 en 82nd Str + 1 minuto a pie – Tren E F M R en Jackson Heights + 5 minutos a pie

Esta serie de encuentros, curada por las poetas y académicas Margarita Drago (Rosario, Argentina) y Juana M. Ramos (Santa Ana, El Salvador), se presenta el tercer domingo de cada mes.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 13.19.45

Las invitadas

Silvia Rey nació en Ecuador.   Licenciada en Comunicación Social, tiene dos Master Degrees, en Literatura (Queens College, NY), y Estudios Latinoamericanos (Universidad Andina Simón Bolívar, Quito-Ecuador). 
Silvia se desempeñó como directora de Prensa de la Asamblea Nacional del Ecuador, Cronista Parlamentaria, Periodista de Radio, Prensa y Televisión; así como articulista en diarios ecuatorianos. 
Incursionó en el mundo literario ganando un concurso de cuentos en Ecuador “La Hija de Lucifer”.  Emigró a Estados Unidos en el 2001. 
Participó en el concurso de Canal 47 Telemundo “Writers Contest” quedando semifinalista en dos ocasiones. 
La Universidad Andina Simón Bolívar publicó su tesis de Maestría “La Construcción de la Noticia: Corrupción y Piponazgo” en  2003. 
Publicó su novela Veleta en 2006, Varias de sus historias cortas han sido publicadas en diferentes revistas como Enclave magazine, el relato “La cosecha de Antonia”, y en  Hybrido magazine,  “La mujer del lago.” Silvia también ha sido Adjunct Lecturer en  Queensborough Community College.

Janeth Gallego, fotógrafa colombiana residenciada en Nueva York
Janeth Gallego nació en Santiago de Cali, en el Pacífico colombiano, pero muy joven se radicó en la ciudad de Barranquilla, ubicada en la costa Caribe colombiana.  Ambas ciudades ejercieron una influencia significativa en su desarrollo personal y profesional.
En Barranquilla, cursó estudios de Fotografía, disciplina que la impulsó a profundizar en el análisis de la imagen. Posteriormente, inició su formación académica en la Universidad del Atlántico, donde obtuvo el título de Maestra en Artes Plásticas. 
La escritura ha sido una actividad paralela en su vida, presente desde sus primeros años como una forma esencial de expresión. Fue en Barranquilla donde publicó su primer poemario, una obra que considera experimental y audaz, pero fundamental para su evolución como escritora. 
Su segundo poemario, titulado La Fotógrafa, imágenes para leer, fue publicado en la ciudad de Nueva York en el año 2022. Actualmente, junto a Margarita Zayas, conduce el programa radial "EnAmorArte NY".

Juana M. Ramos, escritora salvadoreña

La dupla Ramos - Drago         

Juana M. Ramos
Juana nació en Santa Ana, El Salvador, y reside en la ciudad de Nueva York donde es profesora de español y literatura en York College, la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Ha participado en conferencias, coloquios, festivales y lecturas de poesía internacionales en México, Colombia, República Dominicana, Honduras, Cuba, Puerto Rico, El Salvador, Argentina, Guatemala y España. Ha publicado los poemarios Multiplicada en mí (Artepoética Press, 2010; segunda edición revisada y ampliada, 2014); Palabras al borde de mis labios (miCieloediciones, 2014), En la batalla (Proyecto editorial La Chifurnia, 2016), Ruta 51C (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2017), Sobre luciérnagas (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2019), Sin ambages/To the Point (Cuadernos Negros Editorial, 2020), Clementina (La Chifurnia Libros, versión en español) y Aquí no hay gatos (Ediciones El Pez Soluble, 2022). Es coeditora de la antología bilingüe (español/italiano) Palabra Volcánica / Parola Vulcanica (Formarti, 2022) y del libro de testimonios Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992) (UCA Editores, 2016). Sus poemas y relatos han aparecido publicados en antologías, revistas literarias impresas y digitales a lo largo de Latinoamérica, EE.UU. y España. Además, sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, francés e italiano. En 2020 dio inicio a una intensa labor cultural a través de EntreTmas, un espacio digital donde entrevista y promociona a escritoras latinoamericanas y españolas que residen en Estados Unidos, Latinoamérica y España.

Margarita-Drago


Margarita Drago
Margarita nació en Rosario, Argentina y reside en Nueva York desde que salió de la cárcel, donde ejerce como profesora de Lengua y Literatura Hispanoamericana en York College (CUNY).
Como exprisionera política y escritora ha participado en congresos, coloquios, ferias del libro y festivales de poesía en los Estados Unidos, Argentina, Perú, Brasil, México, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Canadá, España y Francia.
Es autora de Fragmentos de la memoria: Recuerdos de una experiencia carcelaria (1975-1980) (Editorial Campana, 2007) -declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la
Nación Argentina- y de la edición ampliada del mismo, Fragmentos de la memoria. Mi vida en dos batallas (Editorial Dunken, 2022); de los poemarios: Con la memoria al ras de la garganta (Editorial Campana, 2013), Quedó la puerta abierta (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2016), Hijas de los vuelos (Editorial El Mono Armado, 2016), Un gato de ojos grandes me mira fijamente (Mi Cielo ediciones, 2017), Heme aquí (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2017), Con la memoria al ras de la garganta/Con la memoria stretta in gola (Associazione Culturale Agape, 2018 y Officine Editore, 2022), Sé vuelo (Proyecto Editorial La Chifurnia, 2018); del estudio académico Sor María de Jesús Tomelín (1579-1637), concepcionista poblana: La construcción fallida de una santa (Editorial Pliegos, 2019); Nosotras en libertad (Editorial Caravana, 2022).
Es coautora de Tomamos la palabra: mujeres en la guerra civil de El Salvador (1980-1992), (UCA Editores, 2016). Sus poemas, relatos y ensayos han aparecido en antologías y publicaciones impresas y digitales en Estados Unidos, América Latina, España e Italia.

Terraza 7, Foto cortesía de Víctor Lagos

El encanto de Terraza 7   

Terraza 7 es un club de jazz latino en Elmhurst, Queens, justo al otro lado de Roosevelt Avenue de Little Colombia en Jackson Heights. Es uno de los clubes nocturnos latinos más singulares de Nueva York. Es más jazz y folklórico que los demás. En realidad, Terraza 7 es más que un club nocturno, es una comunidad.
El lugar es propiedad de un médico colombiano, Freddy Castiblanco, graduado de la Universidad Nacional de Colombia, que cuida el edificio como si fuera su paciente. Terraza 7 tiene un gran ambiente de comunidad underground funky.  Es uno de esos lugares especiales que solo encontrarás en la ciudad de Nueva York.

Te puede interesar
nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

LIBRO PORTADA AGUIRRE-1

Los movimientos piqueteros

Literatura15/08/2025

El legislador y abogado correntino lanza “Los movimientos piqueteros”, un libro imprescindible para repensar la justicia penal en tiempos de cambio. Con esta obra, Manuel Aguirre ensaya una propuesta novedosa y abre un debate necesario

Lágrimas de pan, de Concepción Hernández, 2025-1

"Lágrimas de Pan" de Concepción Hernández

Literatura13/08/2025

“Lágrimas de pan”, la emblemática novela fantástica de la escritora española sale ahora en una edición bajo el sello venezolano Editorial Lector Cómplice.  Esta obra es un canto al amor, a la resiliencia y al poder transformador de la vida misma.

luisa-schetinger-VVVJxvA8GuA-unsplash

La dulzura de la lata y los perros

Valeria Elías
Literatura10/08/2025

Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.

jaredd-craig-HH4WBGNyltc-unsplash

Escribires y decires

Valeria Elías
Literatura03/08/2025

Ricardo E. Plank (con E de Ernesto), bebé. Niño. Lector del Patoruzito. Boy scout. Abanderado. Vendedor de limones. Trapito. Fotógrafo. Técnico electricista. Colimba. Reparador de fotocopiadoras. Analista de Sistemas. Jefe de Centro de Cómputos. Profesional principal en el CONICET. Escritor. Jubilado. En ese orden. Nació en octubre de 1959. Su primera y feliz niñez transcurrió en Laguna Paiva, en una extensa familia de ferroviarios, carpinteros, cineastas, abuelas cariñosas, tías referenciales, decenas de primos, cantores de tangos, folkloristas, levitadores secretos y un amigo para siempre.

Lo más visto
luisa-schetinger-VVVJxvA8GuA-unsplash

La dulzura de la lata y los perros

Valeria Elías
Literatura10/08/2025

Marta Liliana Pimentel Álvarez, Nacida en la ciudad de Paraná, el 20 de abril de 1958, fundadora de la revista literaria "Pluma y Martillo" (1985-1987), del programa radial "Hablemos de Latinoamérica" (1987-1995). Escritora destacada a nivel nacional, expresa en versos y algo de prosas su alma y vida.

Foto de prensa planta Agritec

Agritec Global inaugura la planta de fertilizantes más grande del país

Campo13/08/2025

Agritec Global, la empresa santafesina inaugurará oficialmente el viernes 22 de agosto, su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.

IMG_5043

1ª jornada de la Expo Real Estate 2025

Actualidad13/08/2025

Con gran concurrencia y expectativas, concluyó con éxito la primera de las dos jornadas de la Expo Real Estate 2025, organizada por Grupo SG en el Hilton Buenos Aires. El evento fue inaugurado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien afirmó que “el verdadero protagonista del crecimiento es el sector privado” y exhortó a los desarrolladores a dar el “clic” e iniciar nuevas inversiones.

Crédito_ Hansang(8)

Hansang Food Week 2025

Sabores14/08/2025

Del 15 al 24 de agosto, la Asociación de Gastronómicos Coreanos en Argentina -Hansang- organiza una nueva edición de la Food Week, un circuito gastronómico federal en el que más de 20 restaurantes del país ofrecerán platos en sus locales especialmente diseñados para homenajear la cultura coreana, en el marco de los 60 años de la inmigración coreana en Argentina.

unnamed (2)

Argentina tiene el potencial de liderar la producción mundial de alimentos biofortificados

Campo15/08/2025

En un Seminario convocado por FERTILIZAR AC y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el experto internacional en nutrición de cultivos Ismail Cakmak señaló que el país podría destacarse globalmente en la producción de granos que tengan incorporados desde la producción más minerales esenciales, una estrategia clave para combatir el “hambre oculta”.

nl-3dLqGA7ThEY-unsplash

El sol naciente y la fe

Valeria Elías
Literatura17/08/2025

César Actis Bru, fue un escritor, poeta y ensayista, un profesional de estudios y en la vida misma. Un hombre consagrado, sensible que hacía mérito a su palabra y no escatimaba en compartir su conocimiento y fe.

DSC_8225

Come From Away llega a Rosario

Espectáculos17/08/2025

El musical Come From Away que dirige Carla Calabrese , llega a Rosario el viernes 5 y sábado 6 de septiembre a las 20.30 hs en el Teatro Astengo, en Mitre 754, Rosario