A jugar y leer

Marianela Alegre. Santotomesina. Contadora pública de profesión. Contadora de historias por vocación.

Literatura11/05/2025Valeria ElíasValeria Elías

Literatura infantil y por la inclusión. Novelista. Dramaturga. A veces poeta.                                                                                IG: https://www.instagram.com/marianela.alegre.3/ y mi blog: https://marianelaalegre.blogspot.com/

WhatsApp Image 2025-05-05 at 18.42.00

Su obra

La hamaca 

Amadeo se sienta en el patio de su casa sobre el pasto tierno.
A veces se mece lento, tan tan lento que parece que está quieto. 
A veces arranca yuyitos y los arroja al aire para ver cómo suben, y ver cómo bajan.
A veces, con su camión de constructor, hace pozos para atravesar el mundo hasta el otro lado. 
A veces dibuja, a veces canta, a veces mira cómo el sol ilumina todas las cosas.
A veces el viento juega con sus rulos negros y Amadeo se ríe. 
Una tarde, sentado como de costumbre sobre el pasto tierno del patio, Amadeo vio una hormiga cargando una hoja de menta. 
La hormiga se trepó a su pie, se sentó en el dedo gordo, lo miró un ratito y mordió la hojita.
—¿Querés? —dijo la hormiga—. Está jugosa y picante.
—No me gusta el picante —contestó Amadeo.
—Te puedo traer el pétalo de una flor. Los pétalos son dulces —ofreció la hormiga.
—No me gustan los dulces —respondió Amadeo.
—Tu voz suena como la de un robot. Es linda —dijo la hormiga. Mordió otra vez la hoja de menta y agregó—. Si te gustan las cosas saladas te puedo traer un granito de tierra, o algo mejor, la cabeza de una lombriz que encontré ayer por allá. 
La hormiga señaló el gran sauce del patio.
—Tu voz es finita, es campanitas. Es linda —respondió Amadeo mirando la hamaca. 

WhatsApp Image 2025-05-05 at 18.53.36

Ilustradora Pattie Rodelli

La hamaca de Amadeo es de madera. La construyó su papá y la colgó con cadenas plateadas de la rama más fuerte del sauce. 
Amadeo se levantó. Dio un paso, dio otro paso más, corrió rápido muy rápido hasta el árbol y se sentó en la hamaca. 
 —¡¡CASI ME TIRÁS AL SUELO!! —reprochó aterrada la hormiga— ¡Las hormigas nos podemos romper si caemos al suelo desde muy alto!
Amadeo gritó. Gritó AYUDA AYUDA AYUDA, y se golpeó la cabeza con las manos abiertas.
—No quise gritarte. Perdoname, me asusté —suplicó triste la hormiga.
—No me gustan los gritos porque en mi cabeza parecen truenos y relámpagos y sirenas y el sonido de las trompas de mil elefantes y llamaradas también —dijo Amadeo, calmándose. 
Amadeo y la hormiga se hamacaron un rato. La hormiga decía: ¡Más alto, más alto! Y cantaba ¡Aauuiiiii! ¡Aauuiiiii! en cada subida, y cantaba ¡Aauuiiiii! ¡Aauuiiiii! en cada bajada. También decía ¡Qué lindo! ¡Qué lindo! ¡Yuuuupiiiii!
Amadeo no decía nada. Miraba el cielo. Cuando subía lo veía cerca. Cuando bajaba lo veía lejos. 
Cuando la hamaca iba hacia atrás veía el pasto salpicado de florecitas silvestres pasar rápido bajo sus pies descalzos. 
Si bajaba la cabeza veía la hormiga agarrada con dos patitas al dedo gordo de su pie, y veía las otras cuatro patitas flotando en el aire. 
Veía al gato del vecino caminar por la pared del patio que separa las casas, y veía a Papá asomado a la ventada de su taller de carpintero, mirándolo.
 —Nube. Flor. Nube. Flor. Nube. Gato —decía Amadeo. 
—Es el gato del vecino, se llama Firu. No le gustan las hojas de menta. Le gustan los pájaros. Siempre juega a correrlos. Sabe subirse a los árboles, como yo. ¿Vos sabés subirte a los árboles? —preguntó la hormiga.
—Nube. Flor. Nube. Flor. Nube. Gato —repetía Amadeo. 
 —¿Con quién hablás Amadeo? —preguntó Papá desde la ventana.
—¿Cómo te llamás? —le preguntó Amadeo a la hormiga.
—Hormiga —contestó la hormiga.
—Hablo con Hormiga, Papá —dijo Amadeo pero Papá no lo escuchó porque Amadeo lo dijo con su pensamiento.
Papá se acercó a la hamaca llevando un vaso con jugo de naranja y un chorrito de limón, que es como a Amadeo le gusta. Él bebió rápido el jugo y dejó en el vaso unas gotas para Hormiga.
—Para Hormiga —dijo dejando caer una gota, solo una, en el dedo gordo del pie.
Papá estiró la mano para acariciarlo. Amadeo saltó de la hamaca y la mano de Papá quedó suspendida en el aire como un pájaro. 
Tu papá es bueno, dijo Hormiga y Amadeo no dijo nada.
Tu papá hace rica limonaranjada, dijo Hormiga y Amadeo no dijo nada.
Tu papá quiso acariciarte, dijo Hormiga y Amadeo dijo: No me gusta que me toquen. 
Si me tocan me pincha. 
Si me tocan me duele. 
Si me tocan me arde. 
Si me tocan grito.
—Yo te estoy tocando. Estoy parada en tu dedo gordo —dijo Hormiga sorbiendo de a poco la gota de limonaranjada. 
—Estar parado no es tocar, es estar parado, como los árboles y los rascacielos; o las montañas —contestó Amadeo.
—¿Con quién hablás? —volvió a preguntar Papá acercándose a Amadeo, que otra vez estaba sentado sobre el pasto. 
—Con Hormiga, ya te dije Papá.
—¿Tenés un amigo invisible?
 —Invisible no. Es una amiga colorada —dijo Amadeo con toda la voz y señalando su dedo gordo.
Papá vio a Hormiga y creyó que picaría a Amadeo así que la empujó soplando con suavidad. 
Hormiga voló empujada por el soplido de Papá y cayó despatarrada sobre el pasto. 
La gota de limonaranjada también voló, cayó sobre las antenitas puntiagudas de Hormiga, se rompió, y Hormiga se bañó con el jugo.
Amadeo rió y Papá rió. Hormiga no, porque las hormigas no ríen. 
Papá se sentó junto a Amadeo.
—Este suelo pica —Amadeo se rascó la pierna, después, deslizó su mano haciendo caminar los dedos sobre el pasto—. Mirá Papá, mi mano es una araña.
Amadeo acarició los dedos ásperos de Papá, y volvió a rascarse la pierna.
Las estrellas son de caramelos de menta, dijo Hormiga.
El sol es de limonaranjada, dijo Amadeo. 
Y la luna de arroz con leche, dijo Papá con una gran sonrisa.

Marianela Alegre

Te puede interesar
thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

lolita-ruckert-LMz4babn79Q-unsplash

En un pueblo en silencio

Valeria Elías
Literatura09/11/2025

Alicia Brunas Pfaffen, nací en Esperanza, provincia de Santa Fe, Argentina, en el año 1961. Mis primeros seis años de vida transcurrieron en el campo en Colonia Rivadavia. En la actualidad resido en la localidad de Humboldt. Soy descendiente de suizos valesanos; italianos lombardos y piamonteses; y alemanes. Escritora. Me encanta investigar las historias de familia. Participo en los talleres de “Inmigración y narrativa”, dictados por Susana Andereggen, y en el grupo “Logia de Letras” coordinado por la profesora Susana Merke. Soy miembro de Escritores Rafaelinos Agrupados, de la Asociación Suiza “Wallis”, la Sociedad Italiana “Miguel Ángel Buonarroti”, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Humboldt y de la Asociación Amigos del Museo Histórico de Humboldt. Integro el grupo de trabajo del Museo Virtual de la colectividad suiza en Argentina (FASRA).

tejasvi-ganjoo-dsCFB6F1xwU-unsplash

Con la sensibilidad auténtica

Valeria Elías
Literatura02/11/2025

Susana Cristaldo Reversat, Nací el 4 de febrero de 1966 en la bella provincia de Misiones. El verde de la selva y el rojo de mi tierra se impregnan en mi alma. Cuando escribo, acción que me fascina, me apasiona y me llena de felicidad, el espíritu de la jungla vuelve a mí. Los artistas Ramón Ayala, Horacio Quiroga y la poesía del guaraní son inspiraciones innatas que se desprenden del universo y se sumergen en mis narraciones.

Libro tapa - copia

“Todavía somos humanos”

Literatura28/10/2025

Con foco en humanización del real estate corporativo, Mariana Stange presenta una obra que invita a redefinir los entornos laborales y el modo de habitar las oficinas.En un mundo laboral donde la eficiencia y los resultados suelen ocupar el centro de la escena, la especialista en real estate corporativo Mariana Stange propone un cambio de paradigma con su nuevo libro “Todavía somos humanos” (Editorial Dunken).

aron-visuals-GdP2aN8GS7k-unsplash

Escrito en el universo

Valeria Elías
Literatura26/10/2025

Prof. Jorge Coghlan, Docente (Universidad Nacional del Litoral y Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe), Director-Impulsor y Fundador del Observatorio Astronómico, Museo del Espacio y Planetario Digital Fulldome 4K del CODE, Centro Observadores del Espacio. Presidente de la Liga Iberoamericana de Astronomía, LIADA. Si bien desde hace 5 décadas he escrito numerosas gacetillas de prensa relacionadas con asuntos del espacio; también como Colaborador durante más de una década en el suplemento Escolar del Diario El Litoral de Santa Fe y artículos en Boletines de Astronomía del CODE, mi experiencia en escribir un libro, es una sola.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Lo más visto
Gentileza _10 recetas japonesas_(1)

Onigiri

Sabores08/11/2025

Onigiri, la comida japonesa que pasó del animé a colarse entre las empanadas porteñas El snack japonés más icónico conquista Buenos Aires. Tiene su propio emoji , ya existen bares especializados y muchos argentinos lo compran “por docena”

IMG_1482

Kansas celebra Thanksgiving, día que honra la gratitud y el encuentro

Sabores10/11/2025

Buenos Aires. Cada cuarto jueves de noviembre se celebra Thanksgiving, una fecha que simboliza la gratitud y la unión familiar. Con el paso de los años, esta tradición americana fue ganando adeptos en distintas partes del mundo, incluyendo la Argentina, donde cada vez más personas eligen vivir la experiencia de un auténtico banquete de Acción de Gracias.

WhatsApp Image 2025-10-30 at 10.21.14

Betano será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina

Deportes12/11/2025

Betano, la marca Premium de apuestas deportivas y juegos en línea de Kaizen Gaming, será patrocinador oficial de la Conmebol Liga de Naciones Femenina. El nuevo torneo, que se llevará a cabo entre el 24 de octubre de 2025 y el 9 de junio de 2026, forma parte del proceso de clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, al tiempo que brinda a los equipos la oportunidad de adquirir experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino.

· Betano X Fadec · (35)

Betano y Fadec unen fuerzas para impulsar el fútbol inclusivo en Argentina

Deportes13/11/2025

Betano, la reconocida plataforma global de apuestas deportivas, formalizó una trascendental alianza con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (Fadec), con el objetivo de promover y expandir el fútbol inclusivo en todo el territorio argentino. Esta colaboración representa una inversión significativa en equipamiento y talento que mejorará sustancialmente las oportunidades de desarrollo deportivo para cientos de atletas del país.

thierry-lemaitre-w7h4KYsuYk4-unsplash

Ejerciendo la potestad del amor

Valeria Elías
Literatura16/11/2025

Leonel Álvarez Escobar, Nació el 8 de junio de 1981, en Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, criado en Alto Verde, barrio costero del litoral, ubicado en la ciudad de Santa Fe Capital. Graduado como Bachiller en Ciencias Humanas en el Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe. Cursó materias de Abogacía y Letras en la Universidad Nacional del Litoral, y del Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior San Martín de Santa Fe. Diplomado en Innovación Política (Academia de Innovación Democrática, Asuntos del Sur y Gobierno de Santa Fe) y aprobado en Curso “La Comunicación en la Red Alto Verde” (UNL). Hijo de Ana Escobar. Hermano de Sandra Daniela, Flavia Analía y José Manuel. Padre de Benjamín León. Enamorado de la vida.

Francisco Ayala

Francisco Ayala Personalidad Destacada de la Cultura

Moda y Belleza14/11/2025

En un emotivo acto realizado en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el diseñador Francisco Ayala fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura, en reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte a la moda argentina desde una perspectiva de identidad, sustentabilidad e inclusión.

DSC_7899 (1)

Naves Argentina 2025

RSE15/11/2025

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles 12,  los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro. Previamente, el lunes 10 y el martes 11, los 28 equipos finalistas presentaron sus iniciativas en el Campus del IAE Business School en Pilar frente al prestigioso jurado de EmprendeIAE y Banco Macro.

Festival de Teatro Venezolano 2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche"

Hernán Colmenares
Teatro16/11/2025

"Regina Espina" y "Oscuro, de noche" de Pablo García Gámez, el dramaturgo venezolano más representado en las tablas latinoamericanas, en el Festival de Teatro Venezolano

IMG_20251116_145601180_HDR_AE~2

Comenzó el 55.º Campeonato Argentino de Bowling Duckpin en Mar del Plata

Actualidad17/11/2025

Mar del Plata. Con la presencia de autoridades, delegaciones de todo el país y una gran convocatoria de marplatenses y turistas, quedó inaugurado este domingo una nueva edición del torneo más importante del Bowling Duckpin en Argentina. La competencia se desarrollará hasta el 23 de noviembre con entrada libre y gratuita.