Recital de poesía paraguaya y son jarocho del sur de Veracruz en Terraza 7 de Queens

Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero,  con un recital a cargo de la poeta  paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina

Literatura14/05/2025 Hernán Colmenares

Terraza 7

Actividad que como es habitual tendrá lugar el domingo 18 de mayo, a las 5:00 pm,  en Terraza 7, el puente intercultural de la Gran Manzana, dedicado a la diversidad, creatividad y solidaridad latinoamericana y caribeña, fundado por el médico colombiano, Freddy Castiblanco, ubicado en 40-19 Gleane St. Elmhurst, Queens, NY 11373,  al que se puede  llegar ahí en tren: Tren 7 en 82nd  St. + 1 minuto a pie y Tren EFMR en Jackson Heights + 5 minutos a pie.

Clara Elena García, poeta paraguaya

Los Invitados

Clara Elena García es una poeta paraguaya residente en Nueva York. Su primer libro, Juego de Palabras, se publicó en 2023 con Valparaíso Ediciones. Su segundo libro, Siete Monstruos Legendarios, se publicará en junio de 2025 con Revolutionaries Press. 

Pulso de Barro es un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía de los diferentes territorios de donde venimos y los que habitamos, dando así, espacio a nuestras identidades multifacéticas. Con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina, Pulso de Barro apoya y fomenta el reconocimiento de la música como parte vital de la articulación de las comunidades. Creemos que en el flujo creativo se encarnan las innumerables historias de nuestros territorios. Desde este lugar aprendemos a convivir recíprocamente con la naturaleza y a reimaginar nuestro futuro.

Agrupación Pulso de Barro

María Puente Flores

María Puente Flores nació y creció en Ciudad de México. Su primer interés musical fue la música rap, que aprendió en la escena urbana de Ciudad de México. Más tarde se apasionó por la música folclórica mexicana - Son Jarocho - que escuchó por primera vez en Harlem NY. Actualmente vive en el norte del estado de Nueva York y toca la jarana, la marimba, la tarima y otros instrumentos de percusión. El canto de María inunda el lugar de alegría durante los espectáculos de Pulso de Barro.

Mateo Cano

Mateo Cano, nacido en Brooklyn, NY, y criado en Veracruz, México, fue profundamente influenciado por las ricas tradiciones de su herencia, en particular el Son Jarocho, que aprendió de su familia. Como artista mexicano-americano bilingüe, ha encontrado su vocación en la construcción de la comunidad y el intercambio colectivo de su arte en los Estados Unidos. El trabajo de Mateo se centra principalmente en la facilitación de talleres y la promoción del Son Jarocho, haciendo hincapié en su importancia en la narración comunitaria. Está comprometido con la integración de las perspectivas de la comunidad jarocha en el dominio público, fomentando la solidaridad y el intercambio cultural. Este enfoque permite la preservación y evolución de sus tradiciones, reflejando la naturaleza dinámica de las prácticas culturales a medida que pasan de los orígenes rurales a los entornos urbano

La escritora argentina, Margarita Drago

Las Curadoras

Margarita Drago, junto con Juana M. Ramos, trabaja en la edición de la investigación “Desde el margen: voces en desobediencia. Hacia una pedagogía vincular y comunitaria”.   Un proyecto que nació de una serie de diálogos entre lxs estudiantes de los cursos que dicta en el Departamento de Lenguas Mundiales de York College, con activistas de comunidades afrodescendientes, de pueblos originarios, de derechos humanos, de la comunidad Trans o LGBTQIA+; escritorxs,  educadorxs, poetas, artistas, latinoamericanas y caribeñas que viven en los Estados Unidos o en sus países de origen.  Propuesta que se fundamenta en una mirada descolonizadora y de justicia social.   Drago, considera inminente la necesidad de nombrar, visibilizar y dar voz a aquellxs que, por siglos, el sistema patriarcal, falogocéntrico y eurocentrista  se ha empeñado en acallar en nombre de la «transparencia».  El libro saldrá a la luz, en el transcurso del presente año, 2024.

La escritora Juana M. Ramos
Juana M. Ramos poeta y educadora. Profesora y coordinadora de la carrera de Español/Literatura en York College- La Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York (CUNY).  Participó en diversas conferencias y festivales de poesía en México, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Argentina, Honduras, Cuba, Puerto Rico, Guatemala y España.  Publicó los poemarios Multiplicada en mí (2010, 2014), Palabras al borde de mis labios (2015), En la batalla (2016), Ruta 51C (2017) y Sobre luciérnagas (2019).  Es coautora del libro de testimonios Tomamos la palabra. Mujeres en la Guerra civil de El Salvador (1980-1992) (2016).

Te puede interesar
el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

aaron-burden-RgTI2KaQ5N4-unsplash

La soledad de la poesía

Valeria Elías
Literatura22/06/2025

Héctor Edgardo De León Born, nació en Rafaela. Pasó su infancia y adolescencia en Elisa, a los 30 se muda a Santa Fe. Es jubilado provincial, siempre escribió, principalmente poesía. Dos veces invitado como escritor por la Universidad de Cartagena y una vez por la Fundación FUNDECAC (Colombia).

jana-shnipelson-fp39GRyaQAg-unsplash

Construyendo historias

Valeria Elías
Literatura15/06/2025

Edgardo Peretti es de Rafaela, Santa Fe, nació en 1958. Es Periodista y escritor. A veces, ensayista e historiador. Cultor en vanguardia de narrativa urbana.

justin-clark-H7JiEU8Slnw-unsplash

Un pasado presente

Valeria Elías
Literatura08/06/2025

Beatriz Bertea nació en Noetinger, un pueblo cordobés sin ríos ni montañas. No terminó la carrera de Filosofía y Letras porque eligió una vida nómade que la llevó por muchas provincias argentinas. Cuando llegó a Santa Fe decidió que éste sería su destino definitivo. Es madre de cuatro hijos y abuela de seis nietos. Le interesa la astrología. Ama el chocolate y las charlas con sus amigas.

manuel-bonadeo-X7R-YuxG84s-unsplash

Un cuento no tan cuento

Valeria Elías
Literatura01/06/2025

Miguel Caballero Miño es un químico que escribe desde la adolescencia en los viejos ochentas, pero cuenta historias desde que tiene memoria. Lector, narrador, poeta, fotógrafo, ensayista, tallerista, editor, corrector, curioso papá de Luciano. Decir de él es juntar adjetivos en el peor estilo literario que se puede perpetrar. Le gusta la poesía, mucho. Pero la poesía de antes, la poesía de lo importante hecha con inteligencia y cojones, porque el verso de lo evidente lo aburre, lo subleva, le da gastritis, le indigesta la milanesa. Y le gustan los amigos, que si leen y hacen poesía, mucho mejor. Y ama los géneros marginales de la narrativa: el policial y su testimonio sucio y crudo; la fantasía y su libertad de decir lo que soñamos; la ciencia ficción y su descaro de escupirnos lo que somos a pesar de lo que pudimos ser.

patrick-schiele-3Lewwn7yaCc-unsplash

Reconstruyendo al hombre

Valeria Elías
Literatura25/05/2025

Carlos Monchietti es de la ciudad de Rosario. Vivió 17 años en España estuvo 9 años en Barcelona y 8 años en Granada el sur del España. Regresó al país en el 2017. Para atender a su madre que tenia principio de alzheimer. Luego falleció en pandemia y ya no regresó a Europa. Comenzó a escribir cuándo su madre estuvo muy delicada.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0052

La pastelería como obra de arte

Sabores25/06/2025

Buenos Aires. En la 29° edición de Expo Cupcakes, se presentará por primera vez en Argentina una escultura comestible a escala real inspirada en un auto clásico. La feria se realizará el 5 y 6 de julio en La Rural, con más de 70 stands, clases magistrales, productos a precios directos de fábrica y propuestas para toda la familia.

Crédito Feria Experiencia Gourmet1

“Feria Experiencia Gourmet”

Sabores26/06/2025

Buenos Aires. “Feria Experiencia Gourmet”: la feria que celebra los sabores con sello propio y el arte al aire libre llega a la Plaza Rubén Darío. Gastronomía en movimiento, arte en expansión: más de 30 propuestas culinarias y expresiones artísticas en vivo —desde arte contemporáneo y música hasta tarot, maquillaje artístico y un espacio creativo para chicos— se darán cita el fin de semana del 5 y 6 de julio en Plaza Rubén Darío (al lado del Museo de Bellas Artes). Entrada libre y gratuita.

Foto de prensa (3)

Más de 200 jóvenes participaron de "Desbloqueá tu futuro"

Empresas28/06/2025

Santa Fe. La compañía que opera la marca McDonald’s en 20 países de América Latina y el Caribe organizó un nuevo evento de “Desbloqueá tu futuro” en la ciudad de Santa Fe. Más de 200 jóvenes, de entre 18 y 21 años, participaron del ciclo de charlas para aprender a potenciar sus propias habilidades y conseguir nuevas oportunidades de empleo. El ciclo gratuito se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral y participaron alumnos de distintas carreras.

el hombrecito

Soñar y jugar con las letras

Valeria Elías
Literatura29/06/2025

Manuel Bernabé Mujica Lainez fue un escritor, crítico de arte y periodista argentino. Era conocido en el ambiente literario porteño con el sobrenombre "Manucho"

Born 1995 acrílico óxido cemento sobre tela MV

Agujeros Negros

Arte30/06/2025

Rosario. El próximo 3 de julio a las 18.30 h quedará inaugurada una nueva muestra de arte en el espacio Multicultural de San Cristóbal Seguros . Esta vez será el turno de AGUJEROS NEGROS, Pinturas y cerámicas del artista rosarino Marcelo Villegas. Con la curaduría de Guillermo Fantoni permanecerá exhibida hasta el 18 de septiembre y con entrada libre y gratuita.

expensas

Las expensas en CABA no paran de aumentar

Actualidad01/07/2025

Se disparan las expensas en CABA. Aumentaron un 4,3% en abril y el incremento interanual es del 80,1%. El rubro vivienda, agua, electricidad y otros combustibles sufrió un aumento del 1,9%, como consecuencia de los incrementos en el alquiler y los gastos relacionados. El dato preocupante es que casi el 20% departamentos no llegan a pagar las expensas.

IMG_3232 EDIT

Kansas se suma al polo gastronómico de Las Lomitas

Empresas01/07/2025

Buenos Aires. Kansas, la reconocida cadena de cocina americana, suma una nueva locación a su trayectoria con la apertura de su restaurante en el Polo Gastronómico de Las Lomitas, ubicado en Meeks 638, Lomas de Zamora. El espacio se destaca por su cálido ambiente, su diseño cuidado y propuesta culinaria de excelencia.

Banner-WEB_Kansas-03-04-04-1

Deli Dips presente en la 19ª Expo “Caminos y Sabores”  junto a Kyros Hummus, Salsas Kansas y Kansas Bakery

Sabores03/07/2025

Buenos Aires. Deli Dips, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más importantes del país, la 19° edición de “Caminos y Sabores". Su stand estará ubicado en el camino de los frutos. Del 3 al 6 de julio productores de alimentos, emprendedores, gobiernos municipales y provinciales, cocineros, artesanos y empresas de gastronomía serán parte de la expo que refleja la riqueza cultural y gastronómica del país.