18 de Junio, día Mundial del Sushi: de lujo exótico a ícono urbano

En Argentina el sushi sigue creciendo no solo como oferta gastronómica sino como parte de la cultura que lo transforma en el plan favorito de las nuevas generaciones y en un fenómeno culinario imparable. Desde omakases tradicionales hasta el sushi libre con salsas alternativas ya hay más de 800 opciones de locales y deliverys donde disfrutarlo. El auge del sushi pareciera no tener límites.

Sabores18/06/2025

Gentileza - Otaku Sushi - 6

El 18 de junio se celebra el Día Mundial del Sushi, un fenómeno que une generaciones, transforma oficios y marca tendencia. En Argentina, hace rato, el sushi dejó de ser una rareza para convertirse en uno de los protagonistas de la gastronomía urbana.

Hace poco más de 50 años, solo dos restaurantes ofrecían sushi en Buenos Aires, siendo pionero en la categoría el local inaugurado en 1974 por la familia del reconocido chef nikkei Iwao Komiyama. "Hoy ya se estima que hay más de 800 opciones entre restaurantes, take away y deliverys en todo el país donde las personas piden y comen sushi a diario", afirma Lorena Nonaka, presidenta de la Club Gastro Japo, asociación civil que reúne a más de 60 emprendedores gastronómicos especializados en comida japonesa. El crecimiento fue vertiginoso, pero no se trató solo de volumen: el sushi evolucionó en su forma, en su significado y en su vínculo con el consumidor.

Gentileza - Otaku Sushi - 4

Las nuevas maneras de comer sushi en Argentina

La evolución del sushi argentino también es una historia de mestizajes. Si bien las bases japonesas siguen presentes, las reinterpretaciones locales no paran de sumar sabores: palta, queso crema, langostinos empanados, salsa teriyaki, spicy mayo o miel con sriracha. Lejos de ser un sacrilegio, estas combinaciones reflejan el modo en que las nuevas generaciones incorporan —y transforman— las tradiciones extranjeras para hacerlas propias.

Este “sushi a la criolla” no compite con el tradicional, lo complementa. Mientras crece la oferta de menús omakase y propuestas de alta gama, también se multiplican los locales de sushi libre con sabores explosivos, pensados para compartir y probar sin límites. 3 tendencias:

Gentileza - Otaku Sushi - 3


1. Sushi libre – El fenómeno que volvió con fuerza

El modelo sushi libre, donde por un precio fijo se puede pedir todo lo que uno quiera al valor de un combo de hamburguesa, se impuso en las salidas con amigos pero también como propuesta familiar. Muchos jóvenes ahora prefieren disfrutar de un sushi libre en lugar de optar por una hamburguesa con papas, ya que, por el mismo precio, pueden elegir una opción más saludable, variada y sin limitaciones. Otaku Sushi lidera esta ola con 7 locales y la elaboración de más de 4.600.000 de piezas anuales. Cuenta con una propuesta informal pero cuidada, que incluye rolls y nigiris clásicos, innovaciones calientes, entradas japonesas, ramen y hasta opciones veggies. “Buscamos ofrecer una opción que incluya a todos, donde cada persona pueda disfrutar del sushi y adaptarlo a su gusto, sin ningún prejuicio. El volumen que manejamos nos permite ofrecer calidad y abundancia. Y para celebrar el día del sushi este 18 de junio sumamos una promoción dónde vienen 3 a comer pero pagan sólo 2”, comenta Pablo Kohan, Gerente General de Otaku Sushi.

Gentileza - Otaku Sushi - 2

2. Omakase – La vuelta a las raíces

Para los paladares más puristas, el omakase —menú a elección del chef— se posiciona como experiencia top. El cliente se sienta en la barra y recibe, uno por uno, los bocados que el sushiman propone según su inspiración, el producto del día y el ritmo del comensal. Una tendencia que se dio los últimos años es la reconversión de las clásicas tintorerías japonesas en restaurantes estilo omakese al mando de las segundas generaciones de las familias, el caso de Tintorería Yafuso marca un hito al tener sus reservas sold out durante meses.

Gentileza - Otaku Sushi - 1

3. Taco sushi – Reversión a la mexicana

Una de las tendencias más novedosas y urbanas es el taco sushi: piezas servidas como si fueran tacos mexicanos, pero con base de alga nori crocante en lugar de tortilla. Se rellenan con arroz, langostinos, atún spicy, salmón marinado, guacamole o salsas tipo chipotle y se comen con la mano. Son visualmente atractivos, fáciles de compartir y diseñados para el paladar joven. Espacios como NoriTaco BA, impulsan esta fusión que transforma la tradición nipona en street food con onda latina.

Así, el sushi en Argentina ya no es solo un plato, es una profesión, una industria en expansión y una forma de expresarse. En el Día Mundial del Sushi, se celebra una transformación que va mucho más allá de los ingredientes, es el cruce entre historia y futuro, entre una cultura milenaria que está viva y que se reinventa con cada roll.

Imagenes Ilustrativas Gentileza de Otaku Sushi 

Te puede interesar
Gentileza KOI Dumplings 2- Dumpling de Provoleta y Kimch 1i

26/9  Dia Mundial del Dumpling

Sabores25/09/2025

El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.

nigiri y maki

Gastro Japo Food Week 2025

Sabores22/09/2025

Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.

WDP_2941

Itziar Aguirre: Cocinera Distinguida

Sabores19/09/2025

Rosario. La cocinera y embajadora cultural Itziar Aguirre fue reconocida como referente de la gastronomía vasca en Argentina. Nacida en Rosario y formada en esta ciudad, ha llevado sus raíces y su pasión por la tradición vasca a escenarios internacionales, convirtiéndose en una voz autorizada de esta cultura en América Latina.

250909-Taste-the-Journey-Premium-Economy

Saborear el viaje

Sabores13/09/2025

American Airlines aporta aún más sabor a los cielos, ampliando su programa gastronómico inspirado en los destinos de Oceanía y Sudamérica. Tras el exitoso lanzamiento en vuelos europeos a principios de este verano, esta iniciativa culinaria es la nueva forma en que American mejora la experiencia del cliente con cada bocado.

IMG_1586

Llega B54 Chilli Cheeseburger

Sabores28/08/2025

Buenos Aires. Burger54, referente líder en el mercado por la refinada elaboración diaria de sus productos, suma una nueva opción a su menú: B54 Chilli Cheeseburger con papas rústicas, una con combinación irresistible: aros de cebolla crocante, salsa estilo chilli B54 y salsa cheddar, servida en pan artesanal. Una propuesta que fusiona intensidad, texturas y sabores únicos con la calidad que caracteriza a la marca.

Mercat Villa Crespo -3

“Lo asiático funciona”

Sabores27/08/2025

En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis. Paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo reciben miles de visitantes cada semana. Por qué lo oriental se convirtió en refugio gastronómico exitoso.

Lo más visto
camara-negra-N8R00J6ct_A-unsplash

Sembrando en el corazón

Valeria Elías
Literatura21/09/2025

René Armando González, oriundo de Santa Fe (1947) radicado en Gobernador Crespo desde 1986, maestro normal nacional, recibido de médico en la UNR. Especialista en Clínica Médica y Cardiología. Se desempeñó en la Salud Pública como Director del Hospital “Carlos Boratti” y Jefe del Área Programática del norte del Departamento San Justo, actualmente ejerce en la medicina privada.

nigiri y maki

Gastro Japo Food Week 2025

Sabores22/09/2025

Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.

3_Lisboa_Lazer copia

Portugal país invitado de la FIT 2025

Turismo22/09/2025

Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.

Máquina Tork copia

Essity, amplia su capacidad productiva

Empresas23/09/2025

Tork, la marca de higiene profesional de Essity, amplia su capacidad productiva en el pais, produciendo localmente los productos estratégicos de la marca en el pais. Esta apuesta busca expandir la huella logística y estar más cerca de sus clientes.

Japón en su escritura_MONITOR 4

“Japón en su escritura”

Cultura24/09/2025

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Gentileza KOI Dumplings 2- Dumpling de Provoleta y Kimch 1i

26/9  Dia Mundial del Dumpling

Sabores25/09/2025

El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.

anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

Rio en FIT 2025

Rio de Janeiro sorprende en FIT 2025

Turismo25/09/2025

Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.

08-28 a las 11.00.59_c870eec0 - copia

DELI DIPS presente en la Expo Retail Saludable 2025

Actualidad26/09/2025

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.

unnamed (5)

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo27/09/2025

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.