El barista, el sushiman y el panadero íconos urbanos

En la Argentina, los oficios gastronómicos viven una transformación cultural: se profesionalizan, se visten a la moda y se convierten en protagonistas de una escena urbana que combina saber hacer, diseño y nuevas formas de consumo.

Sabores21/07/2025

Crédito Fulgor Café

En pocos años, oficios históricamente ligados al trabajo manual y silencioso pasaron a ocupar el centro de la escena gastronómica y cultural. Panaderos, baristas y sushiman dejaron de ser figuras invisibles para convertirse en verdaderos protagonistas del consumo urbano. Jóvenes, creativos y técnicamente formados, encarnan una nueva generación de profesionales que combina oficio con identidad estética, redes sociales, cocinas abiertas y una puesta en escena cada vez más sofisticada.

Ya no se trata solo de preparar un café, amasar pan o armar rolls con precisión milimétrica. Se trata de una experiencia integral: el ambiente, la música, la estética del local y hasta el look del profesional son parte de un nuevo paradigma que une calidad, autenticidad y estilo.

Baristas: alquimistas del café con look millennial

Según datos del gobierno porteño, entre enero de 2023 y julio de 2024 se habilitaron 3.161 nuevos locales del rubro Bar-Confitería, muchos de los cuales ofrecen café de especialidad. En barrios como Villa Urquiza, ya hay más de 30 cafeterías de especialidad, con una cada cuatro manzanas.

Este fenómeno va de la mano de una figura clave: el barista. Profesional formado, obsesionado por el origen del grano, el método de extracción y la temperatura exacta de la leche, el barista hoy es una figura aspiracional. Participa en competencias, estudia la química del café pero también comunica su pasión por Instagram, elige playlists para el local y viste con impronta personal.

“Hoy el barista tiene este rol fundamental gracias a la revalorización que tuvo el propio producto. En este sentido se busca cuidar la calidad en todo el proceso, desde el cultivo hasta la taza de café que llega al cliente. Antes, en muchas cafeterías, el café lo sacaba un camarero o el cajero, con una capacitación básica. Hoy, en cambio, en las cafeterías de especialidad buscamos que ese rol lo cumpla una persona muy formada que sepa transmitir conocimientos al resto del equipo. Eso asegura que el café servido y la experiencia general sea excelente”, explica Fernando Pérez Solivella, socio del café de especialidad Fulgor Café.

Crédito - Otaku Sushi -1

El sushiman: precisión, técnica y diseño

En paralelo, el sushi se masificó y con él, la figura del sushiman cobró protagonismo. La Cámara de Restaurantes, afirma que el segmento de sushi creció un 40% en los últimos dos años en Argentina. Ya no es un lujo exótico: es una opción cotidiana, fresca y saludable para una parte creciente de la población.

En ese contexto, los sushiman dejaron de trabajar en la trastienda para ocupar un rol visible. Las barras de sushi están cada vez más integradas al salón. La precisión estética del sushi encuentra su correlato en la presentación del chef: peinados cuidados, delantales minimalistas, cuchillos afilados con obsesión japonesa y formación profesional. La cocina japonesa impone un estándar visual y técnico que fascina a los nuevos cocineros urbanos.

Según Roy Velarde, Sushiman Ejecutivo de Otaku Sushi “las cocinas son el corazón del servicio. Para lograr que cada mesa reciba una gran experiencia tanto en sabor como en presentación es clave la formación. Nosotros capacitamos a los sushiman, hacemos escuela y buscamos que cada uno pueda hacer carrera y crezca a nivel profesional sumado a un clima de trabajo distendido. En nuestra cocina hay música, buena onda y mucho respeto, y eso se traduce en el clima que se genera en cada local”.

Crédito_ Insólito Café

El panadero como artista

Impulsado por la cultura de la masa madre y los ingredientes nobles, el oficio del panadero vive un renacimiento. Ya no se lo asocia con madrugones anónimos y hornos industriales, sino con fermentaciones largas, harinas orgánicas y hornos a la vista. En barrios como Chacarita, Villa Crespo y Colegiales proliferan las panaderías boutique donde se hornea a la vista del cliente y se cuida tanto el producto como la estética del espacio.

Allí, los panaderos se muestran como alquimistas contemporáneos: publican sus procesos en redes, asisten a ferias, dan talleres y visten delantales de jean, gorras planas o kimonos japoneses. La panadería se volvió performática, sin perder su exigencia técnica ni su respeto por el trabajo artesanal.

“Hoy todo está estetizado y la comida no le escapa al fenómeno de las redes sociales, En mi caso prefiero contenido por sobre la forma. Buscamos que sea rico principalmente, pero si también es lindo y estético, genial. Merendar se convirtió en una experiencia de orden aspiracional y es una de las patas que permitió el boom de esta dinámica”, asegura Santiago Martin, panadero de Insólito Café, una propuesta que permite ver desde el salón cómo se amasan los panes y se elabora la pastelería.

Crédito - Otaku Sushi -2

Cocina abierta, profesionalismo y redes
El hilo común entre estas profesiones es la exposición. En la era de las cocinas abiertas y las redes sociales, el trabajo del panadero, barista o sushiman es parte del espectáculo. El proceso importa tanto como el resultado. La puesta en escena, la curaduría musical, el uniforme, la estética del local y hasta los tatuajes del cocinero comunican una identidad que el público valora y busca.

A su vez, la profesionalización crece: cada vez más jóvenes optan por formarse en escuelas especializadas, hacen pasantías en el exterior, participan en competencias y construyen carrera como cualquier otro profesional. Lo artesanal no está reñido con lo académico: lo potencia.

“En Otaku Sushi vemos una gran cantidad de gente joven interesada en formarse en el rubro gastronómico. Mientras antes no era una profesión muy valorada hoy vemos que ser sushiman, por ejemplo, cobró un nivel de status laboral alto, es una profesión que se volvió aspiracional. Es parecida a la transformación que vivió años atrás el bartender”, comenta Velarde.

Este fenómeno refleja un cambio más amplio en la manera en que se valora el trabajo. Hoy, los oficios gastronómicos son fuente de orgullo, creatividad e innovación. Representan una forma de vida que conjuga saber, pasión y autenticidad. Son también una respuesta frente a la estandarización y lo masivo: una reivindicación de lo hecho a mano, con tiempo, con historia.

Te puede interesar
Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.

Santa Rosa Azul brusqueta

Día Internacional del Queso Azul

Sabores09/10/2025

Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del Queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El Queso Azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.

IMG_8880 copia3

Nueva B54 Burger Box

Sabores08/10/2025

Buenos Aires. Burger54, suma una nueva opción a su menú: B54 Burger Box, una propuesta que combina mini hamburguesas sobre cama de papas fritas, acompañadas de salsa cheddar, cebolla crispy y sweet bacon.

DSC02656

Día Internacional del Sake

Sabores01/10/2025

El mundo celebra el 1 de octubre el Día Internacional del Sake, la bebida milenaria japonesa que atraviesa una nueva ola global de interés. En este contexto, una comitiva de empresarios japoneses llegó a Buenos Aires para acercar la cultura del sake y abrir nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué impulsa este fenómeno y por qué podría convertirse en una alternativa sofisticada dentro de la gastronomía local?

Gentileza KOI Dumplings 2- Dumpling de Provoleta y Kimch 1i

26/9  Dia Mundial del Dumpling

Sabores25/09/2025

El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.

nigiri y maki

Gastro Japo Food Week 2025

Sabores22/09/2025

Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.

Lo más visto
tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

casa bella 3

Casa Bella Residences

Negocios e Inversiones11/10/2025

Miami. Con el sello de Related Group y la elegancia inconfundible de B&B Italia, llega a Miami un proyecto que combina diseño, arte y estilo de vida. Casa Bella Residences by B&B Italia es una torre residencial de 56 pisos y 306 unidades, inspirada en el diseño italiano atemporal y pensada para quienes buscan sofisticación en cada detalle.

Dia y BAR

Alianza contra el desperdicio alimentario

RSE13/10/2025

En línea con su propósito de generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Dia Argentina reafirma su compromiso con la lucha contra el desperdicio alimentario. En colaboración con Red de Bancos de Alimentos Argentina, la compañía donó 200 toneladas de alimentos que fueron distribuidos a distintas organizaciones sociales de todo el país.

8va-Caminata-1210-2025-205

8ª Caminata Rosa Rosario

Salud 13/10/2025

La 8ª edición de la Caminata Rosa Rosario volvió a ser una jornada cargada de emociones. Más de 9.000 personas se reunieron este domingo en el Museo Castagnino para participar de una jornada de concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la Campaña Anual de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Copia de Appetizer---DeliDips---Portadas-1359x611-BAKERY (1)

Día Mundial del Pan

Sabores16/10/2025

Buenos Aires. Cada 16 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Pan, una fecha instaurada en 2006 por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIB) con el objetivo de rendir homenaje a uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad. El pan, presente en la mesa de millones de personas y símbolo de unión y cultura, es también sinónimo de trabajo artesanal, tradición y creatividad.

scott-webb-1ddol8rgUH8-unsplash

Entre ensueños y deseos

Valeria Elías
Literatura19/10/2025

Josefina Sánchez Lecumberri (Santa Fe, 2000). Estudiante de Letras en la Universidad Nacional del Litoral. Escritora inédita, o escribiente. Tenía trece años cuando empecé a escribir. Todavía no he dicho todas mis palabras. He participado en diversos ámbitos literarios (talleres, charlas, ciclos) y, principalmente, instancias de encuentro con otros escritores. Entre el cuento, la novela, la poesía y el ensayo se han ido años y borradores. Mi paso (persistente hoy) por la universidad ha dejado una fuerte impronta en mis prácticas de escritura. Es desde una permanente reflexión sobre el lenguaje que aparece el poema: espacio extraño, donde la lengua toma mayor consciencia de sí misma. Y allí es donde desembocan la mayoría de mis incursiones.

Serum_bioetape_Hymagic+hialubot_caja_perfil_1

Nueva línea Bioétape de serums faciales

Moda y Belleza18/10/2025

Bagués, marca referente en cosmética argentina, lanza Bioétape, una colección de serums faciales que combina lo mejor de la naturaleza con la innovación científica. Cada fórmula está desarrollada con activos naturales de alta eficacia y biotecnología de última generación para dar respuesta a distintas necesidades de la piel: hidratar, iluminar, equilibrar y mejorar la elasticidad.