Palo y hueso

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

Literatura12/10/2025Valeria ElíasValeria Elías

saer-2-e1749165181857

Ignorado durante gran parte de su vida creadora, con un programa narrativo riguroso y solitario que lo hizo escribir de espaldas a fenómenos editoriales como el boom latinoamericano (al que desdeñó), la obra de Saer ha obtenido,  a partir de los años ochenta sobre todo, el reconocimiento de la crítica especializada, tanto en Argentina como en Europa. 

Es considerado no sólo uno de los escritores argentinos más importantes, sino incluso uno de los mejores narradores de los últimos tiempos en cualquier lengua.

Su obra

Palo y hueso (fragmento)


Echado en el catre (era de noche), Domingo oía la voz incesante del viejo Arce aproximándose al rancho. Estaba en la penumbra. Acababa de anochecer. A unos cincuenta metros de allí el agua del San Javier venía a morir en la costa, al parecer con un murmullo rítmico y largo.

Por la voz, Domingo supo que el viejo había estado tomando en el hotel y ahora venía con alguien, ya que hablaba sin cesar explicándole alguna cosa a la otra persona que parecía seguirlo en silencio. También por las vacilaciones y los cambios de voz, Domingo adivinaba con exactitud en qué punto cercano a la casa se hallaba su padre, si tropezaba o se tambaleaba, o si se volvía para mirar a la otra persona, imaginando la encogida figura del viejo Arce, con el sombrero de paja, los pantalones y la camisa rotosos, descoloridos y sucios, caminando delante de su silencioso acompañante. No entendía las palabras; oía solo la voz rápida, exasperada y chillona, dificultosa a veces y entonces Domingo pensaba viendo «ahora salta el zanjón», «ahora cruza el alambrado», «ahora se ríe de lo que acaba de decir y mira al de atrás por un momento»; echado en el camastro, en la penumbra del cuarto en el que se colaba por el ventanuco rectangular abierto sobre la pared de adobe un complicado motivo blanco y negro que la claridad ultralunar proyectaba a través de la fronda de los árboles que iba a reproducirse inmóvil, como dibujado, como una muestra de tejido arcaico con un marco oblongo expuesto sobre la cortina negra de un museo, un poco más allá del camastro, sobre el piso.

Había estado trabajando en la arrocera hasta las seis, regresando y echándose en su camastro permaneciendo despierto y pensando hasta entonces, y eran como las nueve. Domingo se quedaba distraído muchas veces, donde estuviera, sin que nadie pudiese saber en qué pensaba. Él sí. Él estaba al tanto de que pensaba en la ciudad, en tomar el gran ómnibus amarillo y rojo de las seis de la mañana frente al hotel y viajar de una vez por todas a la ciudad para instalarse allí con un trabajo fijo y cambiar de vida.

Comenzó a oír los pasos: las descoloridas y rotas alpargatas del viejo Arce resonando opacamente sobre el sendero de arena, o quebrando la maleza polvorienta que crecía en las inmediaciones del rancho. Después llegaron y el viejo dejó de hablar. Domingo oyó los golpes de las alpargatas contra el piso de tierra frente a la puerta del rancho y la voz de su padre, próxima y nítida por un momento.

—Perá —dijo la voz a la persona que lo acompañaba.

spenser-sembrat-mAFO9EvtUYc-unsplash

«Es algún pielero», pensó Domingo, «o a lo mejor es Cándido Rolón; han estado tomando en el hotel», pensó. Se incorporó sobre la cama, sosteniéndose por los codos, en el mismo momento en que la silueta de su padre, de pequeña y oscilante figura, apareció en la puerta, resaltando sobre la grisácea claridad lunar del exterior.

—Domingo —dijo el viejo.
—Acá estoy —respondió él.
—Bueno —dijo el viejo desde la puerta, con voz ensimismada, habiendo confirmado la presencia de Domingo; y mientras se volvía al exterior:
—Prendé el farol —dijo.
—Perá que prenda —oyó Domingo que el viejo decía a la otra persona; y él se palpó el bolsillo de la camisa, sacó la caja de fósforos y fue a descolgar el farol que pendía del travesaño. Lo trajo consigo hasta la mesa, encendiéndolo; primero se trató de una llamita tenue, más intensa en seguida; después volvió a mermar un poco echando un humo negro pringoso y por último se convirtió en una incandescente lengua blanca de luz inmóvil, que expandía una exigua claridad de un tinte ligeramente verdoso.

El viejo entró sin esperar que él lo llamara, apenas la luz estuvo encendida.

—Pasá Rosa —dijo volviéndose para hablar a la persona que lo acompañaba—. Es la Rosita del Cándido. Es mujer mía ahora —dijo el viejo.

El viejo Arce estaba tomado. Él lo supo apenas escuchó su voz, pero ahora con el sombrero echado hacia atrás dejando ver sobre la frente un mechón de pelo entrecano y como húmedo, viéndole los ojos, chicos y brillantes e inmóviles, como pintados y laqueados sobre su exigua cara color tierra, la certidumbre de Domingo se fortificaba. Cuando tomaba, el viejo Arce se ponía desconfiado y miedoso. No miraba a nadie. A veces le daban accesos de furia y se la agarraba con Domingo.

Rosa emergió en la habitación saliendo de detrás del viejo, como colándose sin que él la viera.

 Juan José Saer

Te puede interesar
angelo-pantazis-E5yzChq4nGo-unsplash

Las olas y las palabras

Valeria Elías
Literatura05/10/2025

Elina Cabrera Anderson, Psicóloga Universidad de Rosario, Sexóloga Clínica, CETIS. Buenos Aires, NIC 1948 ( nacida y criada) de Paraná . Escribí para mi profesión en Antologías de Diana Coblier, Decana de la fundación Tehuelche y con Planeta “Las Razones de Jaimito”. Educación Sexual-1996

Eco de Verdad, novela de Juan de Haro Soto.  Portada (2)

"Eco de Verdad", el virus digital que combate la mentira

Hernán Colmenares
Literatura03/10/2025

En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica.  Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.

anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

camara-negra-N8R00J6ct_A-unsplash

Sembrando en el corazón

Valeria Elías
Literatura21/09/2025

René Armando González, oriundo de Santa Fe (1947) radicado en Gobernador Crespo desde 1986, maestro normal nacional, recibido de médico en la UNR. Especialista en Clínica Médica y Cardiología. Se desempeñó en la Salud Pública como Director del Hospital “Carlos Boratti” y Jefe del Área Programática del norte del Departamento San Justo, actualmente ejerce en la medicina privada.

markus-winkler-hxCIfi47FgQ-unsplash

Literatura, escritura, pensamiento

Valeria Elías
Literatura14/09/2025

Norma Beatriz Battú nació en Emilia, en 1950. Vive en Santa Fe capital. Maestra Norma Nacional. Abogada y Doctora en la especialidad “Filosofía del Derecho”. Se desempeñó en la docencia como maestra, y como profesora en la Universidad Nacional del Litoral. En la Administración Pública Provincial trabajó en áreas de Ecología y de Cultura.

jurien-huggins-jLWlA1HQMbE-unsplash

Conocer y reconocerse

Valeria Elías
Literatura07/09/2025

Carla Zanetta, soy empleada, maquilladora, coach ontológico, hija, mamá, amiga, tía y hermana. Vengo con una historia de superación y resiliencia en mis hombros, fui víctima de violencia de género.

Lo más visto
XDSC_0652 - copia1

Identikit

Moda y Belleza02/10/2025

Francisco Ayala presentó IDENTIKIT en la Residencia de la Embajada Británica Un desfile que unió moda, memoria y acción solidaria en el marco de los 200 años de relaciones entre Argentina y el Reino Unido.

angelo-pantazis-E5yzChq4nGo-unsplash

Las olas y las palabras

Valeria Elías
Literatura05/10/2025

Elina Cabrera Anderson, Psicóloga Universidad de Rosario, Sexóloga Clínica, CETIS. Buenos Aires, NIC 1948 ( nacida y criada) de Paraná . Escribí para mi profesión en Antologías de Diana Coblier, Decana de la fundación Tehuelche y con Planeta “Las Razones de Jaimito”. Educación Sexual-1996

Eco de Verdad, novela de Juan de Haro Soto.  Portada (2)

"Eco de Verdad", el virus digital que combate la mentira

Hernán Colmenares
Literatura03/10/2025

En un mundo donde la posverdad se ha vuelto rutina y la mentira parece haberse institucionalizado, la literatura vuelve a alzar la voz como conciencia crítica.  Eco de verdad, la primera novela del escritor español, Juan de Haro Soto, (Puerto de Mazarrón, Murcia, 1980), es una bocanada de lucidez en medio del ruido.

1 (312)-1

74º Workshop Turístico de ARAV

Turismo06/10/2025

Rosario. El próximo 22 de octubre, Rosario volverá a convertirse en el punto de encuentro para los principales actores del turismo nacional con la realización del 74º Workshop Turístico de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV).

San Carlos de Bariloche (1)

¿Qué destinos buscan los argentinos para el fin de semana largo de octubre?

Turismo07/10/2025

Con la llegada de los primeros días de calor aumentan las ganas de viajar y qué mejor que hacerlo a través de una escapada en un fin de semana largo como el que tendrá lugar del 10 al 12 de octubre. Para conocer un poco más sobre qué destinos son los más buscados Booking.com, realizó un relevamiento de cara al próximo fin de semana largo.

01 Hero with Skyline Views (Twilight)_0604-brighter

72 Carlyle Miami Beach

Negocios e Inversiones08/10/2025

MIAMI BEACH, FL – Lefferts, una firma privada de desarrollo inmobiliario reconocida por sus proyectos innovadores y de diseño vanguardista en Nueva York y el sur de Florida, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de 72 Carlyle, una torre residencial de 20 pisos con interiores del aclamado diseñador italiano Piero Lissoni, junto a su firma estadounidense Lissoni Architecture New York.

tomasz-filipek-CUWC-6MRcNg-unsplash(1)

Palo y hueso

Valeria Elías
Literatura12/10/2025

Juan José Saer fue un escritor argentino, considerado uno de los más importantes de la literatura argentina, la latinoamericana y la escrita en español del siglo XX.​​​ Su obra está compuesta de doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y un poemario, además de cuatro volúmenes de textos inéditos.

WhatsApp Image 2025-10-08 at 20.13.19

Banco Macro anuncia un programa de recompra de acciones

Negocios e Inversiones09/10/2025

Jorge Brito, Presidente de Banco Macro, declaró “Desde el Directorio y el management de Banco Macro consideramos que, en el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos, es oportuno lanzar éste programa de recompra, el cual es factible dada la solidez del balance y exceso de capital fruto de resultados acumulados con el que cuenta nuestro Banco Macro"

IMG_8880 copia3

Nueva B54 Burger Box

Sabores08/10/2025

Buenos Aires. Burger54, suma una nueva opción a su menú: B54 Burger Box, una propuesta que combina mini hamburguesas sobre cama de papas fritas, acompañadas de salsa cheddar, cebolla crispy y sweet bacon.

Santa Rosa Azul brusqueta

Día Internacional del Queso Azul

Sabores09/10/2025

Cada 9 de octubre se celebra el Día Internacional del Queso Azul, una variedad que despierta pasión, con una historia tan rica como su sabor. El Queso Azul no es solo un producto; es un capítulo de la historia gastronómica.