Día Internacional del Sake

El mundo celebra el 1 de octubre el Día Internacional del Sake, la bebida milenaria japonesa que atraviesa una nueva ola global de interés. En este contexto, una comitiva de empresarios japoneses llegó a Buenos Aires para acercar la cultura del sake y abrir nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué impulsa este fenómeno y por qué podría convertirse en una alternativa sofisticada dentro de la gastronomía local?

Sabores01/10/2025

DSC02656

1 de octubre y en el marco de la Gastro Japo Food Week se celebra el Día Internacional del Sake

En diciembre de 2024, la elaboración tradicional de sake de Japón fue registrada como Patrimonio Cultural Intangible de la UNESCO, reconociendo su profundo vínculo con las costumbres, ceremonias y la vida social del país. Este reconocimiento busca difundir aún más los atractivos culturales de Japón hacia el mundo.

El sake japonés está atravesando un momento de crecimiento internacional, impulsado por el auge global de la gastronomía japonesa. Según estadísticas de comercio del Ministerio de Finanzas de Japón (2024), Asia lidera la demanda con 17,5 millones de litros exportados, seguida por Norteamérica (8,9 millones), Europa (3 millones) y América Central y del Sur con 375.000 litros. Esta tendencia refleja el creciente interés por la bebida en mercados emergentes y abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo local.

DSC02627

¿Qué significa esto para Argentina?

Con una comunidad nikkei vibrante y un creciente interés en bebidas fermentadas, Argentina se perfila como un terreno fértil para el crecimiento del sake. Las proyecciones indican que el mercado argentino del sake podría alcanzar los USD 76 millones hacia 2028, según una investigación de Bonafide Research. Aunque el consumo actual aún es modesto, el escenario está maduro para impulsar una tendencia con respaldo cultural e innovación. 

“Comenzamos a importar sake en 1985, cuando era algo desconocido para la mayoría. Hoy vemos cómo pasó de ser un secreto de unos pocos bares selectos a convertirse en una bebida que todos los bartenders quieren incluir en su carta”, dice Jin Murato, Gerente Comercial de TOA Shoji, una de las importadoras y mayoristas más grandes de productos japoneses en Argentina.

DSC02757

La comitiva japonesa en Argentina: motor de visibilidad y conocimiento

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Sake, una efeméride clave definida por la industria japonesa desde 1978. En la antesala de esta fecha, Buenos Aires recibió la visita de una delegación empresarial nipona proveniente de la región de Chubu (prefecturas de Aichi, Mie, Shizuoka y Gifu), que presentó una variedad de productos: desde sake junmai artesanal hasta whisky japonés, vinagres y salsa de soja premium.

La llegada de la comitiva coincidió con la Gastro Japo Food Week, que este año tiene al sake como eje central de sus actividades. A lo largo de la semana, el público puede recorrer distintos restaurantes y bares para probar menús especiales y maridajes diseñados para resaltar la riqueza de esta bebida. Esta sinergia entre la celebración cultural y la misión de negocios potencia el intercambio y permite que el sake gane mayor visibilidad en Argentina.

DSC02724

Estas pymes japonesas se destacan por elaborar productos únicos, reconocidos por su calidad y carácter premium. Cada empresa combina tradición y conocimiento especializado con procesos de producción innovadores, ofreciendo alimentos y bebidas con un alto valor agregado.

La misión de negocios se enmarcó dentro del Proyecto ALPS, (Advanced Liquid Processing System), que asegura el cumplimento de estándares internacionales. Gracias a ello, los alimentos japoneses mantienen niveles de inocuidad reconocidos mundialmente.

La visita, organizada por JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), reforzó el intercambio cultural, gastronómico y económico entre ambos países. La ronda de negocios realizada en Mercat Villa Crespo superó las expectativas: más de 70 empresarios gastronómicos locales participaron en una jornada donde degustaron productos, generaron vínculos clave y sentaron las bases para futuras alianzas comerciales.

DSC02639

Esta visita forma parte de un proceso más amplio de intercambio promovido por JICA. En julio de 2025, un grupo de empresarios gastronómicos nikkei argentinos del Club Gastro Japo, junto a otros importadores y comercializadores, viajó a Japón para conocer de cerca la producción de sake, alimentos fermentados y otros productos regionales. Durante dos semanas recorrieron prefecturas como Fukushima, Mie, Gifu y Shizuoka, visitaron fábricas, participaron de degustaciones y mantuvieron reuniones de negocios.

“Nos llena de alegría ver el interés que despertó esta misión. Estamos convencidos de que a partir de estos intercambios surgirán nuevos proyectos y vínculos que fortalecerán los lazos entre Argentina y Japón”, destacó el Sr. Ishibashi, Director residente de JICA Argentina.

El Día Internacional del Sake es la ocasión ideal para descubrir esta bebida milenaria. La llegada de la comitiva japonesa marcó un hito: la unión de tradición, innovación y cooperación internacional dejó en claro que el sake tiene todo para crecer y consolidarse en el mercado argentino. El Día Internacional del Sake no solo celebra una bebida milenaria, sino que también simboliza la unión de culturas y la proyección de nuevos lazos económicos y gastronómicos entre Japón y Argentina.

DSC02659

Acerca del sake

El sake es una bebida alcohólica japonesa fermentada a partir de arroz, con un contenido alcohólico de entre el 14% y el 17%. Aunque el consumo interno en Japón ha disminuido con el tiempo debido al ingreso de otras bebidas internacionales al país, las exportaciones están en claro ascenso: en 2023 crecieron un 70 % respecto de 2021, superando los USD 270 millones. En paralelo, el mercado global del sake avanza con firmeza: se proyecta que alcance los USD 10.160 millones en 2025 y USD 12.500 millones para 2029, lo que revela un crecimiento anual cercano al 4 % al 5 %.

La calidad del sake depende en gran medida de dos elementos esenciales: el agua y el arroz. Aproximadamente el 80% de esta bebida está compuesta por agua, por lo que las productoras más prestigiosas se ubican estratégicamente cerca de fuentes naturales de agua pura y de excelente calidad. 

El arroz utilizado para producir sake también es muy especial. A diferencia del que se consume a diario, este grano ha sido desarrollado específicamente para la producción de sake, de la misma manera que ocurre con las uvas destinadas al vino. La variedad más reconocida es la Yamadanishiki, considerada la “reina” del arroz para sake por su estructura y propiedades, que permiten obtener bebidas de gran pureza y complejidad aromática. Estos elementos reflejan la dedicación y el conocimiento que Japón ha perfeccionado durante siglos en la elaboración del sake.

Te puede interesar
Gentileza KOI Dumplings 2- Dumpling de Provoleta y Kimch 1i

26/9  Dia Mundial del Dumpling

Sabores25/09/2025

El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.

nigiri y maki

Gastro Japo Food Week 2025

Sabores22/09/2025

Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.

WDP_2941

Itziar Aguirre: Cocinera Distinguida

Sabores19/09/2025

Rosario. La cocinera y embajadora cultural Itziar Aguirre fue reconocida como referente de la gastronomía vasca en Argentina. Nacida en Rosario y formada en esta ciudad, ha llevado sus raíces y su pasión por la tradición vasca a escenarios internacionales, convirtiéndose en una voz autorizada de esta cultura en América Latina.

250909-Taste-the-Journey-Premium-Economy

Saborear el viaje

Sabores13/09/2025

American Airlines aporta aún más sabor a los cielos, ampliando su programa gastronómico inspirado en los destinos de Oceanía y Sudamérica. Tras el exitoso lanzamiento en vuelos europeos a principios de este verano, esta iniciativa culinaria es la nueva forma en que American mejora la experiencia del cliente con cada bocado.

IMG_1586

Llega B54 Chilli Cheeseburger

Sabores28/08/2025

Buenos Aires. Burger54, referente líder en el mercado por la refinada elaboración diaria de sus productos, suma una nueva opción a su menú: B54 Chilli Cheeseburger con papas rústicas, una con combinación irresistible: aros de cebolla crocante, salsa estilo chilli B54 y salsa cheddar, servida en pan artesanal. Una propuesta que fusiona intensidad, texturas y sabores únicos con la calidad que caracteriza a la marca.

Mercat Villa Crespo -3

“Lo asiático funciona”

Sabores27/08/2025

En medio del cierre de restaurantes en Buenos Aires, una ola de aperturas con acento asiático desafía la crisis. Paseos como Vía Viva y Mercat Villa Crespo reciben miles de visitantes cada semana. Por qué lo oriental se convirtió en refugio gastronómico exitoso.

Lo más visto
nigiri y maki

Gastro Japo Food Week 2025

Sabores22/09/2025

Buenos Aires. Del 26 de septiembre al 5 de octubre se realizará la séptima edición de la Gastro Japo Food Week -reconocida como evento de Interés Cultural- con 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicio de delivery que ofrecerán menús especiales y actividades exclusivas en sus propios locales. Este año, el sake y la cultura del after office japonés serán los protagonistas, junto con la visita de una misión empresarial que busca fortalecer vínculos comerciales.

3_Lisboa_Lazer copia

Portugal país invitado de la FIT 2025

Turismo22/09/2025

Portugal será el país invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina -FIT- que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Quienes visiten el stand destacado de Portugal podrán conocer, sentir y experimentar su diversidad cultural y turística a través de su gastronomía —hoy reconocida como una de las más creativas de Europa—, sus vinos que reflejan la identidad de cada región, su cultura que combina tradición y modernidad, y su naturaleza, que se revela en experiencias únicas.

IMG-20250922-WA0001

Franco Orocito y Yesica “Lachiqui” Cantelmi, imbatibles en Vuelta Ballenas

Deportes23/09/2025

Puerto Madryn. Con la participación de 1.200 competidores y más de 10.000 espectadores, la 13ª edición de Vuelta Ballenas se vivió como una verdadera fiesta del ciclismo de montaña en la Patagonia. La competencia, ya consolidada como un evento clave del calendario deportivo regional, recibió la primavera con un espectáculo de alto nivel que reunió a corredores de distintos puntos del país, en un recorrido tan exigente como inolvidable.

Japón en su escritura_MONITOR 4

“Japón en su escritura”

Cultura24/09/2025

La Embajada del Japón en la Rep. Argentina invita a visitar “Japón en su escritura”, una muestra del maestro calígrafo Ryuho Hamano que propone un recorrido sensible por la tradición literaria y espiritual de Japón a través de piezas en gran formato, sellos y pergaminos. La exposición podrá visitarse en la Biblioteca del Congreso de la Nación del 22 de septiembre al 12 de diciembre de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h, con entrada libre y gratuita. Al ingreso se requiere la presentación de DNI o pasaporte vigente.

Gentileza KOI Dumplings 2- Dumpling de Provoleta y Kimch 1i

26/9  Dia Mundial del Dumpling

Sabores25/09/2025

El viernes 26 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día del Dumpling, uno de los bocados más antiguos y populares de Asia que conquistó a los porteños. Dónde probarlos, acciones especiales y hasta dumplings de regalo para homenajear al boom del street food asiático.

anne-marie-alleso-rasmussen-ABQ4lDZv_PA-unsplash

"Una eterna aprendiz"

Valeria Elías
Literatura28/09/2025

Alicia Vincenzini, Nací el 24 de agosto de 1967 en la ciudad de Santa Fe. Viví casi toda mi vida cerca de la laguna Setúbal. El verde y el agua me acompañaron siempre. Soy madre de tres hijos y abuela. La maternidad fue mi mayor sueño. Cuando terminé el colegio secundario, tomé el camino de las ciencias exactas, pero mi corazón ya estaba dividido en muchas partes. Estudié bioquímica, quizás empujada por ese deseo de saber, un rasgo muy fuerte en mí. Suelo autodefinirme como “una eterna aprendiz”. Soy muy curiosa. Muy observadora. Siempre quise ver más allá. Qué había en lo invisible. Creo que buscaba correr un velo.

Rio en FIT 2025

Rio de Janeiro sorprende en FIT 2025

Turismo25/09/2025

Entre las grandes atracciones internacionales de FIT 2025 se destaca la participación de Río de Janeiro, que llega con la mayor activación internacional de su historia bajo el lema “Meu Destino é Rio de Janeiro”.

08-28 a las 11.00.59_c870eec0 - copia

DELI DIPS presente en la Expo Retail Saludable 2025

Actualidad26/09/2025

DELI DIPS, especializados en la elaboración de alimentos para consumo masivo, estará presente en una de las ferias más relevantes del sector, la Expo Retail Saludable 2025, en el stand 150. El encuentro se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en el Centro Costa Salguero (CABA, Buenos Aires), en los pabellones 1 y 2, con acceso libre y gratuito para profesionales vinculados al rubro de retail. El horario de ingreso será de 12 a 20 hs.

unnamed (5)

“Cuando la soja tiene la palabra”

Campo27/09/2025

Los integrantes del Panel Agronómico abrieron la 10° edición del Seminario ACSOJA, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”. Llamaron a ocuparse urgente de los aspectos de manejo que contribuyen con mejoras en el rendimiento y la calidad de la oleaginosa, reduciendo también el impacto ambiental.

DSC02656

Día Internacional del Sake

Sabores01/10/2025

El mundo celebra el 1 de octubre el Día Internacional del Sake, la bebida milenaria japonesa que atraviesa una nueva ola global de interés. En este contexto, una comitiva de empresarios japoneses llegó a Buenos Aires para acercar la cultura del sake y abrir nuevas oportunidades de negocio. ¿Qué impulsa este fenómeno y por qué podría convertirse en una alternativa sofisticada dentro de la gastronomía local?