
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
La segunda fecha de este año, de la tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrolló este jueves 25 de Agosto en Rosario, en los “Salones Puerto Norte”. La propuesta contó con la participación de 43 bodegas, de todo el país. Mientras que la gastronomía fue diseñada en conjunto entre el equipo de Casa Vigil y La Chacra de la Elba Restaurante (de Santa Fe).
Sabores26/08/2022 Portalnews.arChachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que se realiza en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino.
La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2022 sale de la provincia de Mendoza por primera vez. Este año el evento ya se había desarrollado fuera del predio de Casa Vigil. Fue en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia y se realizó en Park Hyatt Mendoza. Chachingo Wine Fair – Park Hyatt Edition contó con la participación de 42 bodegas y más de 650 asistentes.
“Rosario es una de las grandes metrópolis de nuestro país y por ello decidimos llevar nuestra feria a esa ciudad. Realmente quedamos sorprendidos con la velocidad con la cual se vendieron las entradas del evento. Esperamos tener una gran primera edición de Chachingo Wine Fair fuera de Mendoza. Nuestra expectativa es muy grande” comenta Fernando Gabrielli (Director General de la feria).
Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”.
La primera edición de Chachingo Wine Fair Rosario contó con la participación de las siguientes bodegas: A 16, Agustín Lanús Wines, Alpamanta, Andeluna, Antucura, Argento, Bodegas López, Cadus Wines, Carinae, Casa de Uco, Catena Zapata, Chamán Wines, Clos de Chacras, Dante Robino, Desquiciado Wines, Domaine Bousquet, Don Rosendo Wines, El Enemigo, El Relator, Falasco Wines, Finca Beth, Finca Flichman, Galileo Viñedo Lejano, Gen Del Alma, La Azul, La Cayetana, Lo Sance Espumantes, Luigi Bosca, Lupa Wines, Lui Wines, Mil Suelos, Niven, Oíd Mortal, Otronia, Paso a Paso Wines, Séptima, Súper Uco, The Wine Plan, Tizio Family Wines, Trivento, Ver Sacrum, Weinert y Zorzal Wines
Chachingo Wine Fair Rosario cuenta con el auspicio de: Mendoza Gobierno, BBVA, Casa Vigil, Domizi Arce SRL, The Wine Time, La Chacra de la Elba, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.
La próxima estación de Chachingo Wine Fair será los días 27 y 28 de Octubre en Mar del Plata. Mientras que en Mendoza el evento se desarrollará los días 1 y 2 de diciembre en Casa Vigil.
PH: Willy Donzelli
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Buenos Aires. El 10 y 11 de mayo de 10 a 18 horas, llega la quinta edición de la Feria Picnic Gourmet en Plaza Francia, que rinde homenaje a los picnics. En esta ocasión celebrará el otoño con platos tradicionales de América, Europa y Asia. Esta feria itinerante contará con más de 25 puestos gastronómicos cuidadosamente seleccionados, con opciones de alto nivel y un gran abanico de sabores, acompañado de música en vivo para disfrutar de un fin de semana especial en el corazón de Recoleta.
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco, una fecha que busca visibilizar la celiaquía, concientizar sobre su diagnóstico y destacar la importancia de una alimentación libre de gluten. Por eso, es fundamental elegir marcas confiables y comprometidas con la seguridad alimentaria, como SALSAS KANSAS, que garantiza sabor, calidad y seguridad alimentaria, permitiendo disfrutar de una experiencia 100% Kansas, pero en casa.
Rosario. “Del origen a la mesa”: McDonald's presenta en Rosario la calidad de los ingredientes que hacen únicos sus productos. Con insumos provenientes de 11 provincias argentinas, la compañía garantiza la excelencia de su menú. Los productos se originan en las mejores tierras del país, dentro de una cadena de valor que prioriza la trazabilidad y las prácticas sostenibles junto a la colaboración con productores locales de tercera y cuarta generación.
La bodega más austral recomienda el Malbec más extremo, Otronia Malbec. Bodega Argento te ofrece poder disfrutar el Malbec de distintos terroir de Mendoza, Agrelo, Gualtallary y Altamira.
EEUU. Este verano, el fútbol argentino llega a Connecticut con una propuesta inclusiva y transformadora para chicos y chicas de todas las edades
Los vinos de Bodega Argento con sello Fairtrade se comercializan en los principales mercados del mundo, beneficiando a más de 3500 personas a través de más de 25 proyectos comunitarios.
Nueva York. Las escritoras Margarita Drago y Juana Ramos, curadoras del espacio artístico Palabra-Imagen-Escena, hacen un alto en sus presentaciones, que reiniciarán el mes de septiembre venidero, con un recital a cargo de la poeta paraguaya, residente en Nueva York, Clara Elena García, y la presentación de la agrupación Pulso de Barro, un dúo que explora la música folclórica, la danza y la poesía con un enfoque en la música tradicional del Son Jarocho del Sur de Veracruz y otros diversos géneros del Caribe y América Latina
La ciudad enterrada, de José Ignacio Serralunga se presentó en la ciudad de Santa Fe. El escritor y profesor de Literatura Fabián M. Pínnola, comparte un comentario crítico sobre la obra editada.
El 17 de mayo se celebra el Día Internacional del Pinot Grigio
Mónica Serena: Nació en Rafaela en 1969 en el seno de una familia de clase media. En aquel momento histórico-cultural el padre salía a trabajar y la madre cuidaba a los hijos dentro del hogar. Mientras transcurría una infancia llena de preguntas internas, relacionadas con la esencia de la vida, casi filosóficas…que los adultos alrededor no sabían responder. El tiempo pasaba, y al final de la primaria comenzando el estudio musical con instrumento piano, conoció un lenguaje musical, que se convirtió y fortaleció en estructuras de pensamiento, a nombrar disociación, asociación como algunos de los mecanismos de defensa. Luego al terminar la escuela secundaria para utilizar ese conocimiento adquirido, estudio el Profesorado de Educación Musical, en el Liceo de la ciudad de Santa Fe, comenzando rápidamente en la inserción en el ambiente laboral, por la falta de educadores musicales.
Inteligencia Artificial y Humanidad: Martina Rua en el 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT a realizarse el 22 y 23 de mayo en Paraná, Entre Ríos
Mariela Blanco lanza una obra periodística con alma de archivo vivo, lenguaje audiovisual y la estética de la vieja prensa escrita
Dia Argentina incorpora a Martín Lemos como su nuevo Director Comercial y durante el mes de mayo, llevará adelante un proceso de transición junto a Paul Martins, actual Director Comercial de la cadena, con el objetivo de asegurar la continuidad y potenciar el desarrollo de la estrategia comercial de la misma.
Trabajar conjuntamente en proyectos vinculados a las áreas de salud y tecnología, se acordó en la reunión realizada entre la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de la República Bolivariana de Venezuela, (MINCYT), Gabriela Jiménez Ramírez, y los representantes de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela, Patricio Passet, presidente; Oscar Laborde, presidente del Consejo Consultivo; acompañados de Alejandro Karlen, empresario de la salud.