
En un desayuno exclusivo para medios de prensa y referentes del mundo de la moda, Francisco Ayala, presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), presentó la agenda de eventos conmemorativos por el 120º aniversario de la institución.
La colección “Impares” de Francisco Ayala primavera-verano 2022/2023 fue presentada en el Gran Hall de Honor del histórico Palacio Paz ubicado frente a las barrancas de la plaza San Martín en el barrio porteño de Retiro, en el marco de la 59° edición de Argentina Fashion Week.
Moda01/09/2022“Impares” se presentó con la participación del Ballet Folklórico Nacional y del Estudio de Danzas de Margarita Fernández. En la apertura se pudo ver un inmenso vestido que es llevado por un grupo de cinco bailarinas; quienes exploran el espacio y el movimiento de esa prenda de dimensiones fuera de lo común.
Para esta colección el diseñador rescata las siluetas que elaboró en sus últimos trabajos de vestuario. Tal es el caso de la “Silueta Imperio” del vestido que usó Mariquita Sánchez de Thompson en 1813 cuando se entonaron por primera vez las estrofas del Himno Nacional, recreado para el Museo del Cabildo Nacional. Este vestido es de mangas abullonadas, con corte debajo del busto, recto y con muchos pliegues en la espalda. El diseñador utilizó puntillas originales del siglo XIX realizadas en “Encaje Irlandés”, que son la inspiración para otras versiones, más modernas, combinadas con pantalones o con recortes que dejan ver mucha piel.
En “Impares” Ayala continúa su alianza con Manos Andinas, un proyecto que combina el diseño textil y de moda. Esta colaboración es una excepción en la Industria Nacional y tiene por objetivo revalorizar las fibras naturales autóctonas, proponiendo una moda cien por ciento argentina de triple impacto.
También, continúa trabajando junto a la diseñadora Marisa Camargo en la creación de los tafetanes, gasas, gasas modificadas y jacquards de algodón autóctono. Todo ello utilizado en esta colección.
Por otro lado, para los hombres, Ayala creó prendas veraniegas como remeras de algodón, sacos de hilo, pantalones faldas y faldas envolventes realizadas en telar.
Otro eje de la colección “Impares” es la colaboración con artistas textiles. Junto a Susana Larrambebere continúa explorando el mundo de la iconografía prehispánica. En esta oportunidad incorporan una técnica de bordados de la India llamados “Kantha”.
También se pueden encontrar géneros pintados por el artista plástico chaqueño Sergio Falcon, que recrean el universo del litoral.
Asimismo, en la colección también se muestran trabajos realizados con distintos oficios. Por ejemplo:
- Plisados: se pueden ver en el traje negro de tafeta de seda natural con falda doble campana plato recubierta de volantes totalmente plisados.
- Bordados en cristales: que se ven en las guardas de origen mapuche bordadas en plata en un vestido corto negro de shantung de seda.
- Bordados en sedas: presentes en el vestido de pétalos grises bordados en seda vegetal.
- Tocados: inspirados en los peinetones que usaban las damas criollas recreados con crin, puntillas y bordados. Un accesorio realizado por Fabiana Pojatti, para acompañar las distintas propuestas de trajes de novia.
- Accesorios: los aros, brazaletes y collares fueron creados exclusivamente para cada traje por Maria Byzance.
Como señala el artículo “Identidad intercultural. Diseños de moda santafesinos y arte” de Raquel Garigliano y Patricia Alejandra Vasconi en la revista América del Centro de Estudios Hispanoamericanos la propuesta de “Impares” evidencia la intención de Ayala de recuperar para la industria textil elementos que contribuyen a definir a nuestra identidad histórica. A la vez que proponer diseños y morfologías actualizadas, haciendo posible esa recreación intercultural de lo tradicional con lo que circula actualmente en la moda.
Como es habitual desde el inicio de la trayectoria de Ayala, “Impares” es un trabajo intercultural. Donde se pueden ver tendencias europeas de siglos pasados en las siluetas; vestigios del mundo precolombino en la reproducción de guardas; y motivos y géneros realizados con materiales autóctonos. Todo ello mostrado en la pasarela de manera no hegemónica por cuerpos de distintas tipologías y edades.
Créditos:
En un desayuno exclusivo para medios de prensa y referentes del mundo de la moda, Francisco Ayala, presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), presentó la agenda de eventos conmemorativos por el 120º aniversario de la institución.
Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.
En el marco de la 64° Edición de Argentina Fashion Week, Francisco Ayala presentó su colección otoño-invierno 2025 en el Palacio Paz de Buenos Aires.
La Cámara Argentina de la Moda celebra 120 años con una iniciativa federal inédita: el primer Catálogo Nacional del Sector.
En el Hipódromo de Palermo y a sala colmada en el marco de la 63ª edición de Argentina Fashion Week, el diseñador Francisco Ayala mostró su nueva colección primavera/verano 2024-2025.
De la mano de Carolina Jofré Christener y Héctor Vidal Rivas se desarrolló con gran éxito la Segunda Edición de Rosario Fashion Week. El encuentro de moda más importante del país pasó por la ciudad con tres días de convocatoria récord de público y diseño en La Favorita.
Howard Johnson y Days Inn marcas que maneja el Grupo Hotelero Albamonte (GHA) llegan a Vaca Muerta junto a la desarrolladora TBSA. El proyecto contempla un total de 5 hoteles.
En un desayuno exclusivo para medios de prensa y referentes del mundo de la moda, Francisco Ayala, presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), presentó la agenda de eventos conmemorativos por el 120º aniversario de la institución.
Banco Macro, uno de los principales actores del sistema bancario argentino, anunció la designación de Juan Parma como nuevo CEO de la entidad. Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.
Rosario. La destacada feria de vinos se prepara para su segunda edición de la temporada 2025 en Argentina. El evento se realiza los días 4 y 5 de abril en el espacio Salones de Puerto Norte.
Llega a Latinoamérica la última novela del escritor y periodista paraguayo, radicado en Madrid, Robertti Gamarra.
Río Ceballos. El actor y director teatral Andrés Fernández Cabral, veterano de la Guerra de Malvinas, inauguró en la calle Sureda 44 del Barrio El Faro, Río Gallegos, el Gran Teatro Cabral, una sala construida con sus propios ahorros, tras más de 25 años de trabajo, que aspira convertirla en un punto de encuentro para todas las disciplinas artísticas.
Buenos Aires. Con más de 20 años de trayectoria en el mundo de la arquitectura y la construcción, Muster se ha consolidado como un referente en el diseño y ejecución de proyectos residenciales exclusivos. Liderado por los hermanos Juan Pablo y María Eugenia Rey, el estudio combina experiencia, creatividad y compromiso con la excelencia para ofrecer un servicio de diseño y construcción único en su tipo.
Buenos Aires. La moda evoluciona constantemente y siempre ha sido una poderosa forma de expresión, reflejando cambios culturales y evolucionando con la sociedad. En un contexto donde la sustentabilidad es clave, la industria textil se transforma para reducir su impacto ambiental sin comprometer el rendimiento de las prendas.
Mi nombre es Marisabel. Madre de cinco, abuela de una. Soy una bailarina tan apasionada por la danza que hice de la confección de trajes de baile, una profesión. Mi primer escrito (o el primero que recuerdo) fue una tarea para el colegio. Redacción: Mi patio. ¡Fue profético! Mi jardín es fuente constante de inspiración y las plantas, un tema recurrente, tanto en mis poemas como en relatos cortos. También la ciudad de mi infancia, San Javier, ha inspirado cuentos con mucho "sabor" del litoral santafesino.
Córdoba. La 42ª edición de la Feria Internacional de Artesanías, el evento más importante del calendario turístico anual de la ciudad tendrá lugar del próximo 12 al 20 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y contará con más de 500 expositores, además del tradicional circuito comercial y de diseño urbano que completan un paseo único para toda la familia