
El cambio de estación es el momento ideal para renovar tu rutina de cuidado. Las bajas temperaturas pueden afectar la hidratación y el equilibrio natural de la piel.
La colección “Impares” de Francisco Ayala primavera-verano 2022/2023 fue presentada en el Gran Hall de Honor del histórico Palacio Paz ubicado frente a las barrancas de la plaza San Martín en el barrio porteño de Retiro, en el marco de la 59° edición de Argentina Fashion Week.
Moda y Belleza01/09/2022“Impares” se presentó con la participación del Ballet Folklórico Nacional y del Estudio de Danzas de Margarita Fernández. En la apertura se pudo ver un inmenso vestido que es llevado por un grupo de cinco bailarinas; quienes exploran el espacio y el movimiento de esa prenda de dimensiones fuera de lo común.
Para esta colección el diseñador rescata las siluetas que elaboró en sus últimos trabajos de vestuario. Tal es el caso de la “Silueta Imperio” del vestido que usó Mariquita Sánchez de Thompson en 1813 cuando se entonaron por primera vez las estrofas del Himno Nacional, recreado para el Museo del Cabildo Nacional. Este vestido es de mangas abullonadas, con corte debajo del busto, recto y con muchos pliegues en la espalda. El diseñador utilizó puntillas originales del siglo XIX realizadas en “Encaje Irlandés”, que son la inspiración para otras versiones, más modernas, combinadas con pantalones o con recortes que dejan ver mucha piel.
En “Impares” Ayala continúa su alianza con Manos Andinas, un proyecto que combina el diseño textil y de moda. Esta colaboración es una excepción en la Industria Nacional y tiene por objetivo revalorizar las fibras naturales autóctonas, proponiendo una moda cien por ciento argentina de triple impacto.
También, continúa trabajando junto a la diseñadora Marisa Camargo en la creación de los tafetanes, gasas, gasas modificadas y jacquards de algodón autóctono. Todo ello utilizado en esta colección.
Por otro lado, para los hombres, Ayala creó prendas veraniegas como remeras de algodón, sacos de hilo, pantalones faldas y faldas envolventes realizadas en telar.
Otro eje de la colección “Impares” es la colaboración con artistas textiles. Junto a Susana Larrambebere continúa explorando el mundo de la iconografía prehispánica. En esta oportunidad incorporan una técnica de bordados de la India llamados “Kantha”.
También se pueden encontrar géneros pintados por el artista plástico chaqueño Sergio Falcon, que recrean el universo del litoral.
Asimismo, en la colección también se muestran trabajos realizados con distintos oficios. Por ejemplo:
- Plisados: se pueden ver en el traje negro de tafeta de seda natural con falda doble campana plato recubierta de volantes totalmente plisados.
- Bordados en cristales: que se ven en las guardas de origen mapuche bordadas en plata en un vestido corto negro de shantung de seda.
- Bordados en sedas: presentes en el vestido de pétalos grises bordados en seda vegetal.
- Tocados: inspirados en los peinetones que usaban las damas criollas recreados con crin, puntillas y bordados. Un accesorio realizado por Fabiana Pojatti, para acompañar las distintas propuestas de trajes de novia.
- Accesorios: los aros, brazaletes y collares fueron creados exclusivamente para cada traje por Maria Byzance.
Como señala el artículo “Identidad intercultural. Diseños de moda santafesinos y arte” de Raquel Garigliano y Patricia Alejandra Vasconi en la revista América del Centro de Estudios Hispanoamericanos la propuesta de “Impares” evidencia la intención de Ayala de recuperar para la industria textil elementos que contribuyen a definir a nuestra identidad histórica. A la vez que proponer diseños y morfologías actualizadas, haciendo posible esa recreación intercultural de lo tradicional con lo que circula actualmente en la moda.
Como es habitual desde el inicio de la trayectoria de Ayala, “Impares” es un trabajo intercultural. Donde se pueden ver tendencias europeas de siglos pasados en las siluetas; vestigios del mundo precolombino en la reproducción de guardas; y motivos y géneros realizados con materiales autóctonos. Todo ello mostrado en la pasarela de manera no hegemónica por cuerpos de distintas tipologías y edades.
Créditos:
El cambio de estación es el momento ideal para renovar tu rutina de cuidado. Las bajas temperaturas pueden afectar la hidratación y el equilibrio natural de la piel.
Luces y Sombras que Definen la Temporada Otoño-Invierno 2025:
La costura como refugio: presentación de la "Guía Básica de Costura" de Anita Q. El pasado jueves 5 de junio, Rosario se vistió de creatividad y empoderamiento con la presentación de un libro que invita a explorar el mundo de la costura como una herramienta de autoexpresión y transformación personal.
Buenos Aires. En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inauguró la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural Recoleta hasta el 4 de mayo.
Buenos Aires. “120 vestidos, 120 años de moda”: una exposición para celebrar la historia de la moda argentina En el marco del 120° aniversario de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), se inaugura la exposición “120 vestidos, 120 años de moda”, un evento único que celebra la rica historia del diseño y la indumentaria en Argentina. La muestra abrirá sus puertas al público el próximo 16 de abril en el Centro Cultural Recoleta, y podrá visitarse hasta el 4 de mayo.
En un desayuno exclusivo para medios de prensa y referentes del mundo de la moda, Francisco Ayala, presidente de la Cámara Argentina de la Moda (CAM), presentó la agenda de eventos conmemorativos por el 120º aniversario de la institución.
Luces y Sombras que Definen la Temporada Otoño-Invierno 2025:
Inspirado en una leyenda de amor, este ritual asiático invita a escribir deseos y colgarlos en ramas de bambú. Este julio, la magia del Tanabata se vive en Mercat Villa Crespo en CABA y también en Rosario con comida, música y tradición. Buenos Aires: Sábado 12 y domingo 13 de julio, desde las 12 horas en Thames 747, CABA – Entrada libre y gratuita.
Trelew recibió la presencia de 80 destinos turísticos de todo el País con mayoría de municipios del sur que durante dos jornadas debatieron, intercambiaron conocimiento y buenas prácticas y trabajaron sobre la coyuntura del turismo actual de cara a las vacaciones de invierno.
Amanco Wavin comparte información sobre el uso diario de agua y una forma divertida de concientizar acerca de su consumo.
La Ciudad de Buenos Aires fue el destino argentino más elegido para visitar durante 2024, gracias a la gran cantidad de propuestas turísticas con las que cuenta.
El cambio de estación es el momento ideal para renovar tu rutina de cuidado. Las bajas temperaturas pueden afectar la hidratación y el equilibrio natural de la piel.
La depresión es un trastorno mental bastante más común de lo que mucha gente cree, y cuando no se trata a tiempo, puede llevar al suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque hay tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento alguno.
El domingo 10 de agosto de 2025, Rosario (Santa Fe) será sede de una nueva edición de Expo Libre de Gluten, que se realizará de 8 a 20 h en el Centro de Convenciones Metropolitano, con entrada libre y gratuita (requiere inscripción previa). El evento trasciende la muestra de productos para convertirse en un punto de encuentro federal que promueve concientización, visibilidad e innovación en torno a la alimentación segura.
En viajes: lo primero es la familia, pero para el 35% de los argentinos planificarlas es verdaderamente estresante. Sobre todo cuando se incluye la distancia (63%), las actividades (54%) y las habitaciones o espacios para los chicos (64%).
Mendoza. Con un menú de 3 pasos, la bodega de Maipú es el escenario ideal para festejar con amigos.